"Mi primera canción" - Alejandro Sanz

6

Click here to load reader

description

Unidad Didáctica elaborada por la profesora Renata Mar, para una clase de E/LE

Transcript of "Mi primera canción" - Alejandro Sanz

Page 1: "Mi primera canción" - Alejandro Sanz

Unidad Didáctica para una clase de E/LE Elaborada por Renata Mar

“Mi primera canción” – Alejandro Sanz

Precalentamiento

Fíjate en este grabado de autoría de Alejandro Sanz:

SANZ, Alejandro. Cancionero 40 vueltas al Sol. Colección: Cancioneros. Ediciones Planeta Madrid, 2009, p.48.

a) Descríbelo ( que imagen es retratada, si es un hombre o una mujer, como lo es fisicamente, si hay colores o no, si la formas son precisas o no.

b) Relaciona el grabado con el nombre de la canción.

Paso 1

a) En parejas, ordenen la letra de la canción, o sea, ¿cómo creen que la canción está ordenada?

Trozo 1: Para mí fue la primerala más bella melodíapor ser rosa prisioneraque al tocarla se moríaque al salirse de mi boca me besaban bien los labios,

Page 2: "Mi primera canción" - Alejandro Sanz

las frases agradecidas...Mi primera canción.

Trozo 2: Era sueño y añoranza,era escudo y era lanza.Darlo todo pidiendo nada,Darlo todo pidiendo nada,derramar en el suelo el alma.Tocar el fuego sin preguntartesi la llama puede quemarte.

Trozo 5:Mi primera canción era mentiraera un trozo de la esquinadonde un día dije adiós.Bea siempre fue un secretonunca supe decirle a tiempo, no.

Trozo 3:Descubrí que cuando cantassólo estás dibujando con palabras,era un verso dedicadoa lo suave del pelode Yolanda.

Trozo 4:Mi primera canción estaba hechacon los besos de Martay mi forma de quererla,con la sabiduría de Maríay el recuerdo de Almudenatan lánguida y sufrida.

Trozo 5:Mi primera canción era mentiraera un trozo de la esquinadonde un día dije adiós.Bea siempre fue un secretonunca supe decirle a tiempo, no.

1º párrafo: ____________2º parráfo:____________Coro: _______________3º parráfo: ___________4º párrafo: ___________

b) Escucha la letra de la canción y verifica si has acertado el órden.

Paso 2

a) ¿Cuál es el tema de la canción?b) Identifica los nombres propios que aparecen y explica su importancia en la letra

de la canción.

Page 3: "Mi primera canción" - Alejandro Sanz

c) Relaciona el grabado del Precalentamiento con la letra. d) ¿Te acuerdas de la primera canción que escuchaste en tu vida? ¿O la primera

canción que te ha gustado mucho? Informa su nombre y justica porque se la acuerda/o porque se le ha gustado mucho.

Paso 4

Lee este comentario entresacado de la biografia de Alejandro Sanz sobre la música “Mi primera canción”:

[…] “El escaparate” y “Mi primera canción” contienen el lujo de Paco de Lucía a la guitara. Alejandro pidió a Capi que le llamara, y a éste no le costó nada convencerle, porque la amistad familiar y el respeto mutuo es antiguo y firme. (LAIGLESIA, Juan Carlos. Alejandro Sanz Por Derecho, Plaza Janés, Barcelona: 2000, p.81).

Dando palmas con Paco de Lucía.

LAIGLESIA, Juan Carlos. Alejandro Sanz Por Derecho, Plaza Janés, Barcelona: 2000, p.144

Como lo vemos, “Mi primera canción” cuenta con la colaboración del gran guitarrista del Flamenco Paco de Lucía, así que:

a) ¿ Conoces algún de sus temas y su importancia para el Flamenco?b) ¿Sabías que el “cajón peruano” ha sido incorporado por el Flamenco a través de

un viaje que Paco de Lucía había hecho a Perú? c) Echa un vistazo en esta presentación de Paco de Lucía, en lo cuál el toca uno de

los palos más conocidos del Flamenco, “la buleríai”:

Paco de Lucía, Bulerías (2002) Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=OBpnZUKPVDo> . Ùltimo acceso en: 12/02/2012.

Ahora echa un vistazo en la actuación de Alejandro Sanz y Paco de Lucía, de la música “Mi primera canción”:

Disponible en: < http://www.youtube.com/watch?v=-viQl3EeFFU >Ùltimo acceso en: 12/02/2012.

Page 4: "Mi primera canción" - Alejandro Sanz

Tarea del Hogar Escribe un resumen sobre su primero día en la escuela, en la universidad o en el trabajo. Cuéntanos como ha sido. (Máximo de 5 líneas).

Referencias

LAIGLESIA, Juan Carlos. Alejandro Sanz Por Derecho, Plaza Janés, Barcelona: 2000, p.81.

LAIGLESIA, Juan Carlos. Alejandro Sanz Por Derecho, Plaza Janés, Barcelona: 2000, p.144.

SANZ, Alejandro. Cancionero 40 vueltas al Sol. Colección: Cancioneros. Ediciones Planeta Madrid, 2009, p.48.

SANZ, Alejandro. “Mi primera canción”. In: Cancionero 40 vueltas al Sol. Colección: Cancioneros. Ediciones Planeta Madrid, 2009, p.49.

Documentos digitales:

Web Oficial de Paco de Lucía, disponible en: <http://www.pacodelucia.org/> Ùltimo acceso en: 12/02/2012.

Web Oficial de Alejandro Sanz, disponible en: <www.alejandrosanz.es>Ùltimo acceso en: 12/02/2012.

Paco de Lucía, Bulerías (2002). Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=OBpnZUKPVDo> . Ùltimo acceso en: 12/02/2012.

Alejandro Sanz y Paco de Lucia: “Mi primera canción”. Disponible en: < http://www.youtube.com/watch?v=-viQl3EeFFU >Ùltimo acceso en: 12/02/2012.

Adjuntos:

“Mi primera canción”Compositor e intérprete: Alejandro Sanz

Mi primera canción estaba hechacon los besos de Martay mi forma de quererla,con la sabiduría de Maríay el recuerdo de Almudenatan lánguida y sufrida.

Mi primera canción era mentiraera un trozo de la esquinadonde un día dije adiós.

Page 5: "Mi primera canción" - Alejandro Sanz

Bea siempre fue un secretonunca supe decirle a tiempo, no.

Coro: Para mí fue la primerala más bella melodíapor ser rosa prisioneraque al tocarla se moríaque al salirse de mi boca me besaban bien los labios,las frases agradecidas...Mi primera canción.

Descubrí que cuando cantassólo estás dibujando con palabras,era un verso dedicadoa lo suave del pelode Yolanda.

Era sueño y añoranza,era escudo y era lanza.Darlo todo pidiendo nada,Darlo todo pidiendo nada,derramar en el suelo el alma.Tocar el fuego sin preguntartesi la llama puede quemarte.

Coro: Para mí fue la primerala más bella melodíapor ser rosa prisioneraque al tocarla se moríaque al salirse de mi boca me besaban bien los labios,las frases agradecidas...Mi primera canción.

Page 6: "Mi primera canción" - Alejandro Sanz

i Bulería: A Bulería es considerada uno de los palos (ritmos) más dificiles del Flamenco, pues muchos artistas afirman que su representación puede ser un gran desafio, sea para el cantaor, el tocaor o la bailaora/bailaor. Incluso, según los historiadores del Flamenco, la bulería empezó a ser tocada como un palo independente en Jerez, y en este inicio, era echa solo para para acompañar el baile. Ella también sería heredera de otro palo, el soleá, pues de este heredó los 12 tiempoes del compás, pero introduce a esos 12 palos variaciones cuanto su acentuación.PALACIOS CRUZ,Juan. “ El Flamenco hoy (6),Los palos(II):La bulería”.In: Rinconete. Disponible en: <http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/junio_11/20062011_01.htm> Ùltimo acceseo en: 12/02/2012.