MICap2

40
Docente: M. Sc. Ing. Lucas COAQUIRA CANO

description

tesis

Transcript of MICap2

Page 1: MICap2

Docente: M. Sc. Ing. Lucas COAQUIRA CANO

Page 2: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 2

Cualquier representación mental que se relaciona con algo real.

Noción elemental o conocimiento general de algo..

Page 3: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 3

Proyectos de investigación

Ideas

Fuentes

Acercarse a la realidad

son

ExperienciasMateriales escritosMateriales audiovisualesTeoríasConversaciones

Objetiva

Subjetiva

Ayudar a resolver problemasAportar conocimientosGenerar interrogantes

NovedosasAlentadoras

deben

que es

Enfoque cuantitativo

Enfoque cualitativo

deben ser

Inician con

cuyas

para

Page 4: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 4

A partir de esta clase, nos centraremos en dos ejes fundamentales dentro del proceso de investigación:

• Aspectos teóricos de cada paso a seguir en el proceso investigativo.• De manera paralela cada estudiante irá ejecutando estos aspectos para desarrollar su propio trabajo de tesis.

La selección, caracterización y delimitación adecuada de un problema susceptible de ser investigado constituye la clave central en el éxito de una investigación.

Page 5: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 5

Capitulo 2. LA IDEAObjetivos:• Generar ideas potenciales para investigar desde una perspectiva

científica cuantitativa o cualitativa.

• Conocer las fuentes que pueden inspirar investigaciones científicas, ya sea desde un enfoque cuantitativo o cualitativo

¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas?Las investigaciones se originan por ideas, sin importar que tipo de paradigma fundamente nuestro estudio ni el enfoque que habremos de seguir.

Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad objetiva que habrá de investigarse (perspectiva cuantitativa) o a la realidad subjetiva (perspectiva cualitativa).

Page 6: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 6

La ruta de selección de un tema de La ruta de selección de un tema de investigación para el Trabajo de Tesisinvestigación para el Trabajo de Tesis

Perfil del Perfil del Ing. De Ing. De

Sist.Sist.Área del

conocimiento

Asignatura, Asignatura, competenccompetencia o técnica ia o técnica específicaespecífica

Núcleo temático Inventario de Inventario de

los avances los avances realizados, realizados, problemas problemas

trabajados y trabajados y métodos métodos usadosusados

El problema

Page 7: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 7

LA IDEA: nace un proyecto de investigaciónLA IDEA: nace un proyecto de investigación Existe gran variedad de formas o rutas para la generación de ideas de investigación, haremos referencia a la ruta más idónea, Fases:

1. En la definición de un problema de investigación es partir de un área del conocimiento, determinada por la profesión en la cual nos estamos formando, es decir, debe corresponder con un problema enmarcado en el perfil del Ingeniero de Sistemas.

2. Es necesario establecer un núcleo temático dentro de esta área del conocimiento, la cual puede ser definida a partir de una asignatura, una competencia o una técnica especifica dentro del campo profesional.

3. Constituye un trabajo más detallado, en el cual se revisa el estado del arte, es decir, los problemas trabajados y los métodos usados en investigaciones desarrolladas en el núcleo temático por el cual nos hemos interesado, de manera que estemos conscientes de cuales son las necesidades de conocimiento que existen, esto nos llevará a definir el problema de investigación, evitando los riesgos de ser repetitivos o de interesarnos por temas áridos en los cuales no tenemos posibilidades de éxito.

Page 8: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 8

Área TemáticaÁrea Temática

Implica la selección de un campo de trabajo, de la especialidad o problemática donde nos situamos.

Ingenierías

Ingeniería de sistemas

Sistemas de Información

Sistema de Nomina

Page 9: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 9

Para identificar el núcleo temático podemos preguntarnos por:

¿Cuáles son las ideas desarrolladas a lo largo de mi formación profesional que más me intrigan?

¿Qué aspectos de mi profesión deben ser renovados? ¿Cómo puedo contribuir a enriquecer la profesión de Ing. de

Sistemas? ¿Qué ideas pueden ayudar a comprender y describir

fenómenos sociales que ocurren dentro de mi profesión como Ingeniero de Sistemas?

¿Qué ideas podrían resolver problemas que se presentan en el desempeño de la profesión del Ingeniero de Sistemas?

¿Cómo los profesionales de Ingeniería de Sistemas podemos contribuir al desarrollo de una mejor sociedad?

LA IDEA: nace un proyecto de investigaciónLA IDEA: nace un proyecto de investigación

Page 10: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 10

Consejos para un tesista

Haz un inventario de tus propias fortalezas y debilidades en relación con técnicas (procesamiento de la información) y hábitos (organización y planificación del tiempo) de estudio, de manera que puedas potenciar tus actitudes y aptitudes, así como, de antemano aplicar los correctivos necesarios para garantizarte el éxito en el proceso de investigación.

1Haz un inventario de los recursos materiales (textos, información accesible, entre otros) y humanos (personas que conozcan del tema y estén dispuestos a apoyarte) de los cuales dispones antes de seleccionar el tema, para no correr el riesgo de sufrir por la carencia de estos recursos de orientación.

2

Page 11: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 11

Elige un tema de tesis que responda al máximo a las características y demandas de tu contexto social, a los requerimientos del conocimiento en tu campo profesional y a las necesidades planteadas en el mercado de los conocimientos. El problema de investigación debe ser relevante y socialmente pertinente.

3Examina bien y decide cuál va a ser la intención global de tu tesis: a) ¿vas a describir alguna realidad? b) ¿vas a explicar o interpretar algún proceso, alguna relación entre clases de hechos? c) ¿vas a contrastar o evaluar alguna teoría o alguna tecnología previamente existentes? d) ¿vas a diseñar algún sistema instrumental o de acción que mejore alguna situación deficitaria?

4

Consejos para un tesista

Page 12: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 12

En toda investigación, siempre se manejan e interrelacionan tres clases de información: una de tipo empírico u observacional (factual), otra de tipo teórico o explicativo (abstracta) y otra de tipo metodológico o procedimental (operativa). Debes aprender a diferenciar bien cuándo estás trabajando con una y cuándo con otra. Debes saber también, qué función cumple cada una de ellas con respecto a las otras dos y, sobre todo, trata de no confundirlas.

5

La información teórica siempre es el marco o los anteojos a través de los cuales uno organiza y conceptualiza los hechos observables (siendo esto último, precisamente, la información empírica), las cuales serían imposibles de tratar si no fuera por los conceptos teóricos de los cuales disponemos. Por otro lado, los elementos metodológicos son aquéllos que informan acerca del modo en que relacionamos la información empírica con la teórica y acerca del modo en que planteamos y resolvemos las operaciones de trabajo.

6

Consejos para un tesista

Page 13: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 13

En el proceso de aproximación a tu tema de investigación, revisa bibliografía actualizada, busca investigaciones realizadas por otras personas en tu mismo nivel académico, con la intención de irte familiarizando con las estructuras, nunca con la idea de que allí encontrarás las respuestas a tus preguntas.

7

Conversa tus ideas con otros compañeros y pídeles su opinión al respecto, dar respuesta a las preguntas que ellos te formulen, te orientará en el recorrido que debes hacer durante la investigación.

8

Consejos para un tesista

Page 14: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 14

Fuentes de ideas para una investigación

• Experiencias individuales, • Materiales escritos (libros, artículos de revistas, notas o artículos de

periódicos y tesis o disertaciones), • Materiales audiovisuales y programas de radio o televisión, • Información disponible en Internet (en su amplia gama de posibilidades

como páginas web, foros de discusión, entre otros), • Teorías, • Descubrimientos producto de investigaciones, • Conversaciones personales, • Observaciones de hechos, • Creencias e incluso intuiciones y presentimientos.

Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales se encuentran:

Page 15: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 15

Google factoría de ideas

Association for Computing Machinery

The Institute of Electrical and Electronics Engineers, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos

COMPUTER SOCIETY

Scholar.google.com

Page 16: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 16

Page 17: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 17

Page 18: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 18

¿Cómo surgen las ideas de investigación?Una idea puede surgir donde se congregan grupos – Restaurantes, hospitales, bancos, industrias, universidades y otras muchas formas de asociación – .

Así mismo es posible generar ideas al leer una revista de divulgación – por ejemplo al culminar un artículo sobre algún tema se recomienda continuar con investigar otros aspectos.

Al estudiar en casa, ver la televisión o asistir al cine.

Charlar con otras personas o al recordar alguna vivencia.

Mientras se navega por Internet, uno puede generar ideas de investigación.

A raíz de un suceso que esté ocurriendo en el presente.

A veces las ideas nos son proporcionadas por otras personas y responden a determinadas necesidades.

Page 19: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 19

Vaguedad de las ideas

La mayoría de la ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado para que se transformen en planteamientos más precisos y estructurados, en particular en el proceso cuantitativo.

Cuando se desarrolla una idea de investigación es necesario familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea.

Page 20: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 20

La investigación preliminarLos conocimientos previos son el punto de partida de la investigación. Cuanto mejor se conozca el tema, el proceso de afinar la idea será mas eficiente. Se requiere, por tanto, una investigación preliminar, que no es mas que una revisión bibliográfica sobre el tema elegido, como estudios, investigaciones y trabajos anteriores.

Page 21: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 21

Necesidad de conocer los antecedentes

Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y trabajos anteriores.

Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:

No investigar sobre un tema que ya se haya estudiado a fondo.

Estructurar más formalmente la idea de investigación.

Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación.

Estructuración de la idea de investigación. Consiste en esbozar con mayor claridad y formalidad lo que se desea investigar.

Page 22: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 22

Investigación previa de los temas

Temas ya investigados, estructurados y formalizados

Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados

Temas poco investigados y poco estructurados

Temas no investigados

Cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido.

Hay temas que han sido más investigados que otros y, en consecuencia, su campo de conocimiento se encuentra mejor estructurado. Estos casos requieren planteamientos más específicos.

Podríamos decir que hay:

Tema de investigación. Cuestión o asunto que se va a estudiar.

Page 23: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 23

Criterios para generar ideas

Las buenas ideas de investigación:

Alientan y excitan al investigador de manera personal.

“No son necesariamente nuevas sino novedosas”.

Pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas.

Pueden servir para generar nuevas interrogantes y cuestionamientos.

Danhke (1986) menciona diversos criterios que inventores famosos han sugerido para generar ideas de investigación productivas, entre las cuales se destacan:

Page 24: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 24

Como elegir una idea de investigaciónPrimeramente hacer una lista de Ideas..

Todo  proceso de investigación científica inicia con el interés por un tema de investigación. Pero ¿de dónde surge el tema, que características debe cumplir para ser considerado un tema de investigación?

algunas ideas que pueden hacer surgir temas de investigación.:

1. Una necesidad que debe ser satisfecha.Ej. Hacen falta libros de metodología de la investigación en la biblioteca.

2. Una causa que hay que determinar, descubrir, precisar o explicar.Ej, Si al finalizar cada semestre, observas que hay menos alumnos en las aulas. Cual es la causa?

Page 25: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 25

3. La necesidad de conocer la relación entre fenómenos, objetos o situaciones.Cuando identificamos que existen dos situaciones o eventos donde el resultado de uno depende del otro y ese resultado es negativo, significa que la relación entre esos dos fenómenos no  es adecuada. Ej. Los padres de familia que les permiten ver televisión a sus hijos sin control de horario, tienen calificaciones bajas, no cumplen con las tareas escolares  y llegan tarde a clases.

4. Una dificultad que debe ser superada, identificada o explicada.Si observamos que en las calles de la ciudad existe mucha basura a pesar de que existen muchas personas encargadas de limpiar las calles, entonces allí tenemos una idea de un tema donde hay una dificultad que debe ser superada. 

Page 26: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 26

5. La comprensión de un fenómeno, sus relaciones, causas y efectos.En muchas ocasiones no sabemos porque se dan ciertas situaciones en nuestra comunidad, ciudad o barrio. Por ejemplo; si observamos que cierto grupo de jóvenes, con escasos recursos han logrado emprender un negocio, entonces necesitamos comprender las causa y los efectos de ese fenómeno emprendedor.

6. La necesidad de verificar, descubrir, crear y solucionar dificultades.Lo que más podemos observar en nuestro medio son las dificultades, los problemas, las situaciones complejas, que al final no son más que oportunidades para poner en práctica nuestras habilidades. Por ejemplo, si observamos que en nuestra ciudad la empresa turística está cayendo, es decir cada día son menos los turistas que llegan a nuestra ciudad, entonces podemos investigar la forma en que la ciudad sea más atractiva para el turismo y estudiamos como podemos hacer para promover la cultura de las diferentes etnias o grupos sociales de la ciudad

Page 27: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 27

Líneas de InvestigaciónLíneas de InvestigaciónIngeniería de Software

Líneas de Investigación Metodologías de Desarrollo de Software Reingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de software para sistemas distribuidos

Posible transferencia a: Auditoría de Sistemas Asesoramiento sobre planificación e implementación de

sistemas Diagnóstico de estructuras de sistemas de información y

capacitación para la implementación de nuevas metodologías.

Page 28: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 28

Líneas de InvestigaciónLíneas de InvestigaciónInteligencia Artificial Líneas de Investigación

Sistemas de Razonamiento Computacional Inteligencia en la WEB Sistemas Basados en Conocimiento Sistemas Inteligentes de Información Gerencial y Empresarial Robótica Cognitiva Sistemas Multi-Agente

Posible transferencia a: Sistemas Inteligentes aplicados a Problemas Industriales Gerenciamiento de Conocimiento aplicado a las Organizaciones Sistemas Basados en Conocimiento en Comunicación Hombre-

Máquina

Page 29: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 29

Líneas de InvestigaciónLíneas de InvestigaciónSistemas Distribuidos

Líneas de Investigación Redes de Computadoras Redes de Alta Performance. Internet 2. Seguridad en Redes Procesamiento Distribuido y paralelo. Clustering. GRIDs.

Posible transferencia a: Evaluación de Redes Planeamiento de protocolos Asesoramiento en Seguridad Formación de Recursos Humanos en sistemas distribuidos,

redes y seguridad

Page 30: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 30

Líneas de InvestigaciónLíneas de InvestigaciónTecnología Informática y Educación Líneas de Investigación

Ambientes de Aprendizaje Computacionales. Sistemas de Aprendizaje basados en la Web (SABW). Entornos para el aprendizaje de la programación. Recursos computacionales asistenciales para la enseñanza de

la lengua. Representación de conocimiento en agentes pedagógicos. Herramientas y estrategias visuales para los sistemas de

aprendizajePara modalidades presenciales, no presenciales y semi

presenciales.Transferencia a:

Instituciones Educativas Empresas y/o Departamentos de Capacitación

Page 31: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 31

Líneas de InvestigaciónLíneas de InvestigaciónVisualización y Computación Gráfica Líneas de Investigación

Sistemas Interactivos Interfaces Visualización de Información Computación Gráfica y Sistemas Multimedia

Posible transferencia a: Interfaces WEB, Industriales para monitoreo y control de

sistemas, multimodales, juegos y sistemas en general. Visualización aplicada a la WEB, a Bases de Datos, a Sistemas

Distribuidos, a conjuntos de documentos complejos. Computación Gráfica aplicada a sistemas multimediales y

juegos Capacitación en sistemas Multimediales

Page 32: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 32

Líneas de InvestigaciónLíneas de InvestigaciónComputación CientíficaLíneas de Investigación

Desarrollo de software para predicción de propiedades fisicoquímicas, farmacológicas y toxicológicas:• Búsquedas no convencionales en bases de datos• Aplicación de técnicas evolutivas

Desarrollo de software para simulación y optimización Desarrollo de un sistema de soporte de decisión para diseño

de instrumentación. Interoperabilidad de componentes de software

Posible transferencia a: Nuestras investigaciones están orientadas a la resolución de

problemas tecnológicos complejos del sector industrial. Por ende, nuestros productos de software son potencialmente transferibles.

Page 33: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 33

Pista: Piensa en algo que realmente te guste. Seguro que existe un campo TI que esta relacionado y sobre el que puedes investigar.

Ejemplo: Me gusta la música. Voy a investigar sobre edición digital de sonido: estado del arte, software existente, hardware, comparativa de capacidades, etc.

Seleccionar diversas fuentes: revistas, libros, periódicos, reportes de investigación, leer y analizar el contenido y con ello deducir las posibles ideas de investigación.

Comparar las ideas deducidas y contestar las siguientes preguntas: ¿Son fructíferas dichas ideas? ¿Cuáles ideas son más útiles, las derivadas de las revistas o libros? ¿Cómo surgieron las ideas?, etc.

Elegir dos ideas de investigación que se desarrollarán durante el curso.

Ejercicios.

Page 34: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 34

La denominada minería de datos, la ingeniería de software, los algoritmos en redes sociales, todo lo relacionado con la seguridad informática, la automatización de los procesos de negocios y la domótica, son a groso modo las materias que centran las líneas de investigación que desarrolla el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevilla.

Page 35: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 35

CONCEPCION DE LA IDEA DE INVESTIGACIONEs un proceso que se ejecuta en 3 etapas:

Page 36: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 36

Pasos para concebir la idea de investigación

1. Comience por lo que le interese. Seleccione ideas o temas de áreas que le interese y en las que se desenvuelve con facilidad, conoce bien y lo motivan. Pueden ser:

• Una preocupación• Un asunto• Algo que requiere solución• Algo que le interese2. Elabore una lista de ideas. Escriba en un párrafo cada

una de las ideas seleccionadas. Coméntelos con sus compañeros, sus amigos, su familia, profesores, etc.

3. Elija un tema. Evalúe o seleccione una idea o tema. Normalmente esta elección lo llevara a una idea general o tema amplio que debe acotarse. Acotar significa precisar o enfocar el tema

Page 37: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 37

4. Acote el tema amplio. Puede hacerlo mediante preguntas sobre el tema en si y su contexto;

• ¿Donde?• ¿Que?• ¿Como?• ¿Cuando?• ¿Por que?

5. Tema enfocado. Para redactar el tema enfocado, revise la literatura y vea como se enfocan otros temas semejantes. Precise la frase y agregue un verbo al inicio.

Page 38: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 38

Lista de ideas1.El proceso de aprendizaje en las universidades del Perú

2.Las organizaciones empresariales del país

3.La enseñanza con herramientas Web 2.0

4.La televisión y el niño

5.La salud de la población

6.Las reformas tributarias del país

Page 39: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 39

Ejemplo de acotando la ideaTema: Las organizaciones empresariales

¿Qué le interesa? “Las organizaciones empresariales en el Perú”.Tema amplio; Podría ser: “El estrés laboral dentro de las organizaciones”

Acote el tema amplio. ¿Por que se produce?: caracterizar los factores que producen el estrés laboral. ¿Donde? En las Pymes

Tema enfocado: Podría ser: “Caracterización de los factores que producen el estrés laboral en los trabajadores de las Pymes de la región Puno”

Page 40: MICap2

M. Sc. Ing. Lucas Coaquira Cano 40

La aproximación a un problema de investigación debe ser una aventura académica agradable en la cual logremos engranar nuestras inquietudes o preferencias y las necesidades del campo profesional en el cual pretendemos hacer aportes de conocimiento.

Este paso constituye uno de los más importantes ya que determina las fases siguientes del proceso de investigación.