MICAS,

12
MICAS, Grupo de las.

Transcript of MICAS,

Page 1: MICAS,

MICAS,Grupo de las.

Page 2: MICAS,

Silicatos, pertenecientes más precisamente al grupo de los filosilicatos.

Dureza entre 2 y 3 en la escala de Mohs. Compuestas principalmente por Al, Si, OH,

K, O, Mg, Fe; y más raramente, Li, Na, Cr, F. Se caracterizan por tener un clivaje basal

perfecto {001} El mineral se organiza formando

“sánguches” de tetraedros, octaedros y luego de nuevo tetahedros (t-o-t).

Page 3: MICAS,

Fórmula

Pueden alojar agua entre laminas a veces.

Formula química: X2Y4-6Z8O20(OH,F)4X: Cationes entre sánguches, pueden ser:

K, Na, Ca; más raro: Ba, Rb, Cs.Y: Capa octahédrica, pueden ser: Al, Mg,

Fe(III), Fe(II); menos frecuencia: Li, Cr(III), Mn(III), V(III), Zn.

Z: Capa tetrahédrica: Si, Al.

Page 4: MICAS,

Dependiendo del catión “Y” que se aloje en los octahedros, la capa octahédrica pueden tener formas dioctahédricas o trioctahédricas (muy difíciles de representar e imaginar) dependiendo de si el catión es trivalente o divalente, respectivamente.

Todas ellas (las micas) pertenecen al sistema monoclínico aunque el ángulo β, que tendría que ser de 90º, difiere un poquitín de este valor (90º), entonces la simetría monoclínica no es muy visible.

Page 5: MICAS,

Estructura

Sánguche t-o-t = una lámina

Alojamiento de iones = plano de clivaje

Tetrahedros de otra lámina

Page 6: MICAS,

Tienen una forma pseudohexagonal formado por triángulos de las caras que comparten oxígenos entre sí de los tetrahedros.

Al golpear con una punta roma sobre uno de estos “hexágonos” se forma lo que se da en llamar “figura de percusión”. Consiste en una estrella en la que cada rayo se dirige hacia los vértices del hexágono, uno de estos rayos va paralelo al plano de simetría {010}

Page 7: MICAS,

Se forman en general en rocas más bien ácidas o intermedias, se encuentran en mayor tamaño en pegmatitas graníticas por ejemplo. También se encuentran asociadas a rocas metamórficas de esquistosidad marcada.

Si se las somete a temperaturas mayores a los 715ºC la moscovita se desnaturaliza y se transforma en feldespato, y corindón

KAl2 (AlSi3O10)(OH)2 KAlSi3O8+Al2O3+H2O

Page 8: MICAS,

Minerales del grupo de las Micas: Moscovita Biotita Lepidolita Flogopita Margarita Mariposita

Page 9: MICAS,

Moscovita - KAl2(OH)2(AlSi3O10)

Color: blanco, a verde parduzco. A veces pleocroica Clivaje: {001} muy perfecto Relieve: no muy marcado. N > bálsamo. Cambia al girarla en

microscopio petrográfico. Extinción: Paralela a la dirección de clivaje, como mucho 2º a

3º Orientación de rayo lento coincide con dirección de clivaje Es biaxial, ópticamente negativa y puede presentar maclas n1= 1,563 , n2 = 1,597 , n3 = 1,602. Birrefringencia leve en

las secciones paralelas al clivaje y fuerte en secciones normales.

2V = 30º a 40º Indistinguible del talco y la pirofilita (ópticamente)

Page 10: MICAS,

Lepidolita - LiKAl2(OH,F)2(Si2O5)2

Color: Incoloro Relieve: débil. n>balsamo. n1=1,560 , n2=1,598 , n3=1,605. Birrefringencia varía de

fuerte (colores de 3º orden) a débil en las direcciones paralelas al clivaje

Extinción: varía de los 0º a los 7º Orientación del rayo lento coincide con dirección del clivaje. Biaxial, ópticamente negativo. 2V=40º Mena del Litio Casi indistinguible con la moscovita (ópticamente), se la puede

destinguir porque la lepidolita funde con más facilidad desprendiendo una característica “llama de litio”

Page 11: MICAS,

Flogopita – KMg3Al(OH)(Si4O10)

Color: pardo pálido a incoloro. A veces pleocroico levemente.

Clivaje: inesperadamente {001} muy perfecto Relieve: moderado. n>bálsamo n1=1,556 , n2=1,602 , n3=1,602. Birrefringencia bajísima

(prácticamente 0) en secciones paralelas al clivaje y fuerte en secciones normales a éste (colores de 3º orden)

Extinción: paralela a los clivajes, o a veces a 5º de éstos. Las trazas de clivajes coinciden con el rayo lento 2V varía de 0º a 10º.

Page 12: MICAS,

Biotita – K(Mg, Fe)3(AlSi3O10)(OH)2

Color: pardo, amarillento, rojizo, verde oliva, verde. Pleocroico. Clivaje: {001} muy perfecto Relieve: moderado, n>bálsamo Extinción: paralelo, puede llegar a ser de 3º Orientación de trazas de clivaje paralelas al rayo lento Biaxial, casi uniaxial. Ópticamente negativo. Puede presentar

maclas. n1=1,555 , n2=n3=1,606. Birrefringencia bajísima (prácticamente

0) en secciones paralelas al clivaje y fuerte en secciones normales a éste (colores de 3º orden)

2V de 0º a 25º Al alterarse más fácilmente que las otras micas, por ser la más

ferromagnesiana de ellas, se puede encontrar Clorita asociada que no es más que la biotita alterada.

Suelen encontrársele inclusiones minerales, como el circón.