Michaell Rutter

download Michaell Rutter

of 1

description

control

Transcript of Michaell Rutter

ESCUELA NORMAL DE TLALNAPANTALLIC. EN EDUCACION SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN BIOLOGIAALUMNA: LUZCELBI ARIZBETH MORA RAMIREZASIGANTURA: ATENCION EDUCATIVA DE ADOLECENTES EN SITUACIONDES DE RIESGOLa conducta antisocial de los jvenes Michael Rutter, Henri Giller Ann hagellComo se sabe los adolescentes se encuentra en diversos cambios que influyen en su desarrollo y en sus relaciones con los dems, el entorno significa mucho, pues es un factor que para el nio sea antisocial, como este existe infinidad de factores que orillan a un joven a tomar determinadas decisiones como es el caso de la necesidad de permanecer a un vinculo de pares, para lograr este objetivo pueden tomar decisiones, sin importar la consecuencias que puedan repercutir despus. En la escuela primordialmente es donde se ve muy reflejado esto puesto que la curiosidad es la que los lleva a experimentar ms de lo razonable, y que despus puede haber consecuencias inesperadas, como es el estar en problemas e incluso la perdida de la vida. La delincuencia es uno de las consecuencias ms visibles en la sociedad puesto que ha aumentado sustancialmente en los ltimos cincuenta aos en las naciones desarrolla. La preocupacin por la creciente tasa de delincuencia juvenil. Por otro lado el comportamiento o la actitud que tomen algunos adolescentes antes situaciones se deben a la forma en cmo los padres los tratan o como los educan ya sea que la familia sea muy permisible protectores, indiferente, etc. Se necesita atencin aquellos nios desfavorecidos ya sea por influencias gentica, por las condiciones de vida o de los medios de comunicacin que marcan los ideales de una adolescente, es muy importante saber esto porque algunas veces los docentes creemos que todos los jvenes son iguales e incluso que tienen los mismos ideales y loas mismas caractersticas y no nos damos cuenta de que estamos trabajando con una diversidad de jvenes con costumbre y creencias distintas, y eso es lo que nos corresponde poder trabajar con ellos sin tener ninguna discriminacin ante ellos y ninguna igualdad puesto que cada uno tiene diferentes habilidades que desempear. La dificultad de ser padre o madre va asociado a una serie de riesgos, entre ellos dificultades de crianza, acortamiento de la educacin, pobreza y falta de apoyo por parte de la pareja que repercuten en sus actividades y en el desarrollo de su identidad.