Micobiologia resumen

11
Micobiologia básica: ciencia que se dedica al estudio de microorganismos. Microorganismos en la historia: Se producían distintos productos sin el conocimiento de que eran provocados por microorganismos como: el vino, la cerveza, el queso, el yogurt y el pan. Anton van Leeuwenhock creador del primer microscopio primitivo, lo que observo lo denomino “animaculos” Generacion espontanea: Redi y Spollonzoni creían en la generación espontanea, hasta que Pasteur derribo la teoría de generación espontanea y junto con Shawam descubrren la fermentación láctica y alcoholica y la existencia de microorganismos anaeróbicos. Fracastoro publico un libro en el que postulo que algunas enfermedades se transmiten por el CONTAGIO Koch definió los postulados de microorganismos y desarrollo medios de cultivo y la obtención de cultivos puros Jenner vacuno a un niño por primera vez contra la viruela Ehrlich creo que primer compuesto químico para curar una enfemedad “la sífilis” Fleming investigo sobre la Penicilina G II Morfología y agrupaciones bacterianas Las bacterias tienen un tamaño aproximado de 1 nanometro y el ojo humano distingue hasta 1 micrometro Microscopio óptico: campo claro y oscuro o con fluorecencia, se necesita para observarlo una TINCION SIMPLE Microscopio electrónico: transmicion en 2D y barrido 3d. Para poder observarlo necesitamos de TINCIONES DIFERENCIALES que distingue de Gram (+) de (-) creado por Gram en 1884 que es fundamentan en la observación de morfología y agrupación además de la identificiacion de agentes etiológicos. GRAM (+) Y GRAM (-) Componentes externos:

description

resumen

Transcript of Micobiologia resumen

Micobiologia bsica: ciencia que se dedica al estudio de microorganismos.Microorganismos en la historia:Se producan distintos productos sin el conocimiento de que eran provocados por microorganismos como: el vino, la cerveza, el queso, el yogurt y el pan.Anton van Leeuwenhock creador del primer microscopio primitivo, lo que observo lo denomino animaculosGeneracion espontanea: Redi y Spollonzoni crean en la generacin espontanea, hasta que Pasteur derribo la teora de generacin espontanea y junto con Shawam descubrren la fermentacin lctica y alcoholica y la existencia de microorganismos anaerbicos.Fracastoro publico un libro en el que postulo que algunas enfermedades se transmiten por el CONTAGIOKoch defini los postulados de microorganismos y desarrollo medios de cultivo y la obtencin de cultivos puros Jenner vacuno a un nio por primera vez contra la viruelaEhrlich creo que primer compuesto qumico para curar una enfemedad la sfilisFleming investigo sobre la Penicilina G II Morfologa y agrupaciones bacterianasLas bacterias tienen un tamao aproximado de 1 nanometro y el ojo humano distingue hasta 1 micrometro Microscopio ptico: campo claro y oscuro o con fluorecencia, se necesita para observarlo una TINCION SIMPLE Microscopio electrnico: transmicion en 2D y barrido 3d. Para poder observarlo necesitamos de TINCIONES DIFERENCIALES que distingue de Gram (+) de (-) creado por Gram en 1884 que es fundamentan en la observacin de morfologa y agrupacin adems de la identificiacion de agentes etiolgicos. GRAM (+) Y GRAM (-)Componentes externos: EXOPOLISACARIDOS (glicocalix) es la capa o cubierta de polisacridos que se disponen fuera de la pared celular de bacterias gran (+) y (-) CAPSULA unin firme a la bacteria inhibe la fagocitosis, importante en el ANTIGENO K y facilita la adherencia a superficies inertes CAPA MUCOIDE unin dbil participa en la formacin de biopeliculas, protege de la accin de anticuerpos y antimicrobianos.

GRAM (+) pared gruesa de peptidoglicano, ac teicoico, lipotoico y preoteinas asociodasGRAM (-) pared delgada de peptidoglicano, periplasma, membrana externa. ( LPS o LOS, porinas y lipoprotenas)PEPTIDOGLICANO (murena) capas de polisacridos por puentes peptdicos. MEMBRANA EXTERNA corresponde a la envoltura mas externa de las bacterias Gram (-) funciona como filtro de sustancias, las hacen mas resistentes a antibiticos gracias a su doble membrana.PORINAS grupo de protenas que generas poros o canales acuosos que permiten el paso de molculas hidrofilias a travs de membranas biolgicas. LIPOPOLISACARIDOS molecula compuesta por una porcin liptidica anclada a la membrana y a unidades repetidas de un monmero compuesta por hidratos de Carbono (ANTIGENO O ) PERIPLASMA posee consitencia de gel respresenta un 20 a 40% del volumen celular total, es altamente oxidante y contiene eptidoglicano, posee 3 tipos de protenas enzimas hidrolticas, poteinas de unin y Proteinas Quimioreceptores. MESOSOMAS nica estructua membranosa interna de una bacteria, sirve para la divisin de una bacteria FLAGELO compuesto por flagelina es un filamento heliocoidal, consume ATP y es un factor de viulencia (ANTIGENO H)

FIMBRIAS O PILI pequeos apndices o microfimbrillas de naturaleza proteica, no sirven para el movimiento, sirven para adherencias especificas. El pili interviene en el proceso de conjugacin polmero de protena retrctil. ESPORAS no todas las bacterias formas esporas solo las Clastridium y Facillus, ocurren al agotamiento de algn nutriente, se originan dentro de la clula, y est compuesto principalmente de DNA. Son viables por cientos de aos.RIBOSOMAS es el principal responsable de la sntesis proteica, se forma el famoso collas de perlas en la bacteria en la sntesisNUCLEOIDE Dna circular de doble hebra que se encuentra sobreenrollado. Con un REPLICON AUTONOMO tiene secuencia de inicio y de termino, normalmente es una copia nicaPLASMIDIOS tienen un tamao variable menor que el cromosoma, tambin posee replicon autnomo, existe un numero de copias variable, contienen genes no esenciales que aportan una ventaja adaptativa.

III NUTRICION Y ENERGIAMETABOLISMO BACTERIANO es el conjunto de reacciones bioqumicas catablicas y anablicas que se llevan a cabo en el organismo.

ENZIMAS son protenas catalticas que disminuyen la energa de activacin requerida para que ocurra una reaccin qumica E. ACTIVACION energa necesaria para juntar las molculas reactantes de la manera adecuada de modo que alcancen el estado de transicin CATABOLISMO Obtencin de energa, que se genera de los nutrientes bacterianos que pueden ser macronutrientes que se requieren en mayor cantidad como C,N,H,O,P, etc o micronutrientes que se requieren en menor cantidad como Cr,Mn,Mb, etc.GLICOLISIS O GLUCOLISIS lisis del azcar, degradacin de glucosa (6C) a 2 piruvatos (3C) ocurre en el citoplasma de procariontes y eucariontes CICLO DE KREBS oxidacin completa y degradacin de glucosa y otras molculas, comn en bacterias aerbicas y protozoos, mayora de algas y hongos. Por cada molecula de acetil-CoA el ciclo de krebs genera: 2 moleculas de CO2, 3 moleculas de NADH equivalente a 9 ATO, 1 FADH2 equivalente a 2 ATO y un GTP o ATP

CLASIFICACION SEGN ACEPTO DINAL DE ELCTRONES AEROBICOS OBLIGADOS el aceptor siempre es O2 ANAEROBIOS OBLIGADOS el aceptor es una molecula inorgnica, el O2 resulta altamente toxico ANAEROBIOS FACULTATIVOS el mejor aceptor es O2 pero en su ausencia pueden usar otras molculas orgnicas o inorgnicas CLASIFICACION SEGN TOLERANCIA AL OXIGENO ANAEROBIAS ESTRICTAS carecen de SOD, catalasa o perxidosa, el O2 es altamente toxico ANAEROBIAS MODERADAS soportan presiones de O2 de 2-8% pueden ser expuestas al aire por 60 a 90 min ANAEROBIAS AEOTOLERANTES poseen algn nivel de enzimas detoxificantes MICROAEROFILICAS sobreviven a presiones de O2 menores a la atmosfera, son CAPROFILICAS requieres CO2 ANAEROBIAS FACULTATIVAS pueden realizar metabolismo anaerobio y aerobio dependiendo del ambiente AEROBIAS ESTRICTAS solo crecen en presencia de O2CLASIFICACION POR FUENTE DE ENERGIA QUIMIOTROFICAS O QUIMIOSINTETICAS son las que adquieres su energa a travs de reacciones qumicas. Se dividen en:Quimioorganotroficas: obtienen su energa de la sustancias orgnicasQuimiolitotroficas: obtienen su energa de sustancias inorgnicas FOTOTROFICAS O FOTOSINTETICOS obtienen su energa captndola de la luz solar, la membrana capta esta energa solar generando una gradiente de protones que se acopla a la sntesis de ATPANABOLISMO SEGN FUENTE DE CARBONO SE CLASIFICAN EN HETEROTROFAS obtienen el carbono a partir de molculas ms complejas AUTOTROFAS obtienen el carbono a partir de molculas mas simples FIJACION DE CO2 : el CO2 se fija al rubirco para formar glucosa FIJACION DE P: la fotofosforilacion y la fosforilacion oxidativa forman ATP mediante la fijacin del ADP con el Fosforo organico. (La fotofosforilacion durante la fotosntesis) Un ejemplo de la fosforilacion a nivel de sustrato es el que ocurre durante la glicolisis FIJACION DE S : SO4- forma H2S y este H2S + Serina forman la Cistena + H2O FIJACION DE NITROGENO: el NO2- y el N2 forma NH3 y el NH3 + ac. Glutamico junto con ATP forma la glutamina. FORMAN MOLECULAS CADA VEZ MAS COMPLEJAS

IV CRECIMIENTO BACTERIANO Y MEDIO DE CULTIVO DIVISION BACTERIANO Se produce por fision binaria se requiere coordinacin espacial y temporal en la sntesis de macromolculas como DNA, protenas, hidratos de carbono, lpidos CRECIMIENTO : aumento en el numero de individuos, aumenta en biomasaTIEMPO DE GENERACION: tiempo requerifo para que se formen 2 celulas, para que se duplique la poblacin, es distinto en cada especie CURVA DE CRECIMIENTO FASE LAG: acondicionamiento ambiental crecimiento lentoFASE EXPONENCIAL O LOGARITMICA: crecimiento rpido a su mxima capacidadFASE ESTACIONARIA: detencin del crecimiento no del metabolismo ( estrs, hambruna) FASE DE DECAIMIENTO: muerte celular ( agotamiento de cultivo) DENSIDAD OPTICA: contabiliza las clulas muertas y las vivasFACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO BACTERIANOTEMPERATURA la temperatura optima es cuando la reaccin enzimtica ocurre en su mxima velocidad posible. La minima es cuando no hay crecimiento, y la mxima cuando existe lisis trmica PSICROFILAS : t optima 1 a 15MESOFILAS: t optima 25 a 45TERMOFILAS t optima 50 a 70 HIPER TERMOFILAS t optima de 80 a 100SALINIDAD NO HALOFILOS no toleran concentraciones ni moderadas de salHALOTOLERANTES tolean concentraciones moderadas de sal HALOFILOS leves ( 1 a 6 %) y moderadas ( 6 a 15 %) HALOFILOS EXTREMOS toleran de 15 a 30% ACIDES NEUTROFILOS ph neutroACIDOFILOS ph acidoALCALOFILOS ph bsico

V GENETICA BACTERIANAGENOTIPO patrimonio gentico de un individuo, informacin contenida en los genesFENOTIPO: conjunto de caractersticas observables o medibles de un organismo, manifestacin externa del genotipo, esta dado por la presencia o no de una protena o enzima DOGMA CENTRAL (variabilidad gentica) El DNA Y el RNA se pueden auto duplicar La transcripcin reversa o inversa

MECANISMOS DE VARIABILIDAD GENTICA 1. MUTACIONES: cambios heredables en el genotipo, se genera de forma espontanea o pueden ser inducidas ( agente fsico o qumico). Pueden o no cambiar el fenotipo. Es la fuente primordial de la variabilidad gentica. Para que se establezca debe conferir una ventaja adaptativaTIPOS: MISSENSE (sentido equivocado) sustitucin de un nucletido que genera el cambio de un codn codificante por otro distinto (cambia la secuencia primaria de la protena) NOMSSENSE (perdida de sentido) sustitucin de un nucletido que genera la aparicin de un codn de detencin (TAA, TGA, TAG) se crea una protena incompleta, suele perder su funcin MUTACION SILENTE no presenta un defecto observable su presencia pasa inadvertida MUTACION POR INSERSION entrada de nucletidos que genera un corrimiento en el marco de lectura del gen MUTACION POR DELECION salida de un nucletido que produce un cambio en el marco de lectura de un gen MUTACION REGULATORIA nula la secuencia regulatoria, alterando el promotor, las consecuencias pueden ser variadas incluyendo la perdida total de la expresin de un gen MUTACION COMPENSATORIA es una mutacion secundaria que corrige el defecto fenotpico generado por la mutacion previa. Puede ser INTRAGENICA modificando el mismo gen o EXTRAGENICA o INTERGENICA otro gen distinto.2. TRANSFERENCIA HORIZONTAL : paso del material gentico entre organismos de una misma especie o de especies no relaiconadas filogenticamente, generalmente cusa cambios en la propiedades fenotpicas ELEMENTOS GENETICOS IMPORTANTES EN LAS BACTERIAS- nucletidos-plasmidios, bacterifagos, trasposones, integrones (ELEMENTOS TRANSFERIBLES) PLASMIDIOS; CONJUGACION transporta una hebra del plasmidio y esta otra celula la conjuga y ambas quedan con el mismo plasmidio BACTERIOFAGOS: estos fagos se unen a receptores especficos en la paed de la celula, CICLO LITICO destruye la bacteria o CICLO LISOGENICO se replica junto con el ADN hospederoTRANSDUCCION incorporacin de DNA o RNA de un virus, inyectan DNA de origen bacteriano a una bacteria receptora, luego se recombina con el material gentico de la bacteria receptora. TRASFORMACION agregan nuevos genes que la bacteria no tenia TRANSPOSON: secuencia de una bacteria que tiene la capacidad de saltar de un lugar a otro de la secuencia. Al azar VI INMUNIDADINMUNIDAD : respuesta agresiva de eliminacin TOLERANCIA: ausencia de respuesta inmunolgicaHIPERSENSIBILIDAD: implica inflamacin y dao tisular inespecfico, secundario a la respuesta inmunolgica contra un antgeno o alrgeno especifico LA RESPUESTA INMUNE: es especifica, es compleja, verstil, inducible, redundante

RESPUESTA INMUNE INNATA RESISTENCIA NATURAL: