MICOLOGiA

download MICOLOGiA

of 35

Transcript of MICOLOGiA

  • MICOLOGADefinicinGeneralidades sobre los Hongos

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Clasificacin de los seres vivos

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • HONGOS: DEFINICIN:Organismos eucariotas, aclricos cuya pared celular contiene quitina y su membrana plasmtica ergosterol. Son hetertrofos, absorbentes, saprobiontes y a veces parsitos.El cuerpo se llama THALLO.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Hongos . DefinicinEl thallo puede ser unicelular: hongos levaduriformes, pluricelular: hongos miceliales.No forman tejidos. Son inmviles.La respiracin es aerobia estricta anaerobia facultativa.La reproduccin se produce por medio de esporos que pueden ser asexuados sexuados.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • HONGOS

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Esquema de un Hongo

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Pared celular de hongosConstituda por capas de estructura microfibrilar embedidas en una matriz amorfa.Fibrilares:quitina, celulosa.Matriz amorfa: polmeros de glucosa (glucanos con enlaces beta1-3,1-6,alfa1-3) de la manosa(mananos)Protenas y a veces melanina.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Pared celular de Hongos: Funcin:Mantener la formaEvitar el shock osmticoSitio de unin de enzimasInterfase con el medioPropiedades antignicas

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Membrana citoplasmtica:Compuesta por fosfolpidos, carbohidratos y protenas.Dentro de los lpidos, el importante es el ERGOSTEROL.Posee invaginaciones llamadas mesosomas.Regula el pasaje de sustancias, posee permeabilidad selectiva por permeasas, y enzimas de la cadena respiratoria.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • CITOPLASMAMitocondrias: ADN autoreplicable.Retculo endoplsmicoAparato de golgi rudimentario.Ribosomas de peso molecular 80S, aislados como polirribosomasInclusiones: vacuolas lipdicas

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Ncleo:Uni multicelulares.Poseen nuclelo.Membrana celular doble y posee poros.CPSULA: De mucopolisacridos. Factor de virulenciaNUTRICIN: Hetertrofos. Nutricin lisotrfica. Capaces de sintetizar sus propias protenas a partir de fuentes simples.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Cpsula

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • THALLOVEGETATIVO:

    Nutricin

    Crecimiento

    Resistencia

    FijacinFRUCTIFICACIN:

    Reproduccin

    Conservacin de la especie a distancia

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Thallos pluricelular y unicelular

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • THALLO LEVADURIFORME UNICELULARElementos esfricos u ovoides, de 3 a 80 um dim.Crecen por brotacin gemacin.Pseudomicelio:brote que no se separa de clula madre, se alargan formando cadenas de clulas elongadas.Colonias pastosas cremosas.Elementos de Resistencia: Clamidoconidios.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Thallo pluricelular, filamentoso micelio:Constitudo por HIFAS: de crecimiento lateral y apical.Cultivos algodonosos,aterciopelados, pulverulentos, poseer distintos colores.Micelio tabicado: con tabiques.Micelio cenoctico: sin tabiques.La hifas pueden ser hialina pigmentadas (melanina).

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Aspecto Macroscpico de los Hongos

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Aspecto Microscpico de los Hongos

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Estructuras fngicasHHFormaciones especiales: clamidosporos, rizoides, esclerotes.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Thallo de fructificacin:Asexuada, anamorfa imperfecta:Nuclos: slo mitosis.Esporos asexuados: E.asexuados externos: CONIDIOS: macroconidios, blastoconidios, microconidos,blastoartroconidios, artroconidios.E.asexuados internos: Esporangios: esporangiosporos. Picnidio:picnidiosporos.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Thallo fructificacin asexuado

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Thallo de fructificacin:Sexuada:telemorfa:perfectaSe unen a clulas haploides.Con ncleos de distinta polaridad (-) y (+).Plasmogamia-cariogamia-meiosis.Esporos sexuados: E.S.internos: se generan dentro de frutos: CIGOTE: micelios cenocticos. ASCOS. Otros: peritecio, apotecio y cleistotecio. E.S.externos: basiosporos.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Thallo de fructificacin sexuado

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • TAXONOMiASe identifican con su fructificacin asexuadaSe clasifican con su fructificacin sexuada:Ej. Histoplasma capsulatum: Ajellomyces capsulatumClasificacin:BASIOMYCOTA(Bside)ASCOMYCOTA (ascos)ZYGOMYCOTA (cigotes)DEUTEROMYCOTA (no poseen)

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • DIMORFISMOSon aquellos que desarrollan distintas morfologa segn en el medio en que se encuentran.El Principal estmulo para el DIMORFISMO es la temperatura y los nutrientes.Fase parasitaria: en tejidos del hospederoFase saproftica : en el suelo.Ej. Paracoccidiodes brasiliensis.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Histoplasma capsulatum en cultivo a 28C y dentro de un macrfago (hospedero) a 37C

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • DIAGNSTICO MICOLGICOToma de muestra.Exmen directo: fresco, coloraciones.CultivosBsqueda de antgenos.Bsqueda de anticuerpos.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • MECANISMOS DE PATOGENICIDADMicetismo: Ingesta de hongos txicosMicotoxicosis: Ingesta de alimentos contaminados con metabolitos fngicosAlergia.Infeccin.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • ESTRUCTURAS FNGICAS Y ACCIN DE LOS ANTIFNGICOSC neoformas

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Accin sobre la Membrana CitoplasmticaInhibicin de la sntesis del ergosterol Alteraciones del ergosterolligado a membranasAlteraciones funcionales y estructurales de la membrana citoplasmticaAzlicosAllilamidasKetoconazolItraconazolFluconazolVoriconazolTerbinafinaFormacin de porosAlteracin del equilibrioosmticoPolienosNistatinaAnfotericina BAnfotericina B liposomal

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Accin sobre la Pared celularCandinas(Glucanos)(Quitina)CASPOFUNGINNIKKOMICINAAccin sobre los Acidos nucleicosAlteracin de la sntesisproteicaInhibe la mitosis y la replicacin de ADNAlteracin de la sntesis de glucanos quitinaAlteraciones estructurales del equilibrio osmtico de la clula fngicaGRISEOFULVINAInterfiere en la sntesis del ADN y ARN5 FLUOROCITOSINA

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Tipos de resistencia a los antifngicos INTRNSECANingn miembro de la especie fngica es sensible. Candida krusei es resistente intrnsica al fluconazol PRIMARIAUna especie normalmente sensible al antifngico posee una resistencia natural a la misma droga NUNCA tuvo contacto previo con la droga SECUNDARIACuando una cepa previamente sensible adquiere resistencia al compuesto despus del contacto.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Epidemiologa de la resistencia antifngica Polienos Amfotericina BScedosporium sppFusarium sppAsp. terreusTrichosporon spp.Candida lusitaniaeCandida guillermondiiFluconazol Candida kruseiAspergillus spp.Fusarium spp.ZygomicetesResistencia intrnsecaResistencia secundariaC albicans + SidaResistencia cruzada con fluconazol y otros azoles Resistencia primariaCandida glabrataCandida albicans

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • MECANISMOS DE RESISTENCIA

    Sobreproduccin de la enzima blanco.El blanco de la droga se altera no puede pegarse y actuar.La droga es eliminada por bomba de eflujoLa droga no penetra por cambios o falta la expresin de receptores de la membrana o la pared celular.Cambios de pasos metablicos para obtener el mismo producto.Inactivacin de la droga por enzimas fngicas dentro de la clula.Inactivacin de la droga en el medio periplasmtico por enzimas liberadas por el hongo

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • DrogaDroga activaAlteracin de la enzima blanco/drogaAlteracin de la barrera de entrada125436DrogaDrogaBomba de salidaDroga7Enzima blanco/drogaSobre-produccinde la enzima blancoSustratoModifica el SustratoEnzima esencial*Droga inactivaSalida droga inactivaDrogainactiva Drogadegradada Secrecin de enzimasEnzima esencial de la clulaMecanismos de resistencia a los antifngicos

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA