MICRO-BR

132
201a Antes de utilizar este equipo, lea con atención las secciones tituladas: “UTILIZAR EL EQUIPO DE FORMA SEGURA” (p. 2–3) y “NOTAS IMPORTANTES” (p. 4–5). Estas secciones le proporcionan información importante acerca del correcto uso y funcionamiento del equipo. Además, para familiarizarse con todas las funciones que le ofrece esta nueva unidad, lea con atención y por completo el Manual del Usuario. Guarde este manual y téngalo a mano para futuras consultas. Los símbolos e iconos de este manual El texto entre corchetes [ ] se refiere a botones del panel del MICRO BR. [EXIT]: Botón EXIT [UTILITY]: Botón UTILITY Las referencias como (p. **) indican páginas de este manual que puede consultar. Indica información que debería tener en cuenta al utilizar el MICRO BR. Indica un funcionamiento práctico o una técnica de producción de música útil. Indica información complementaria de la operación. Indica una página de referencia. Indica la explicación de un término. Manual del Usuario 202 Copyright © 2006 BOSS CORPORATION Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación podrá reproducirse de cualquier forma sin el permiso escrito de BOSS CORPORATION. BOSS Website http://www.bosscorp.co.jp/

Transcript of MICRO-BR

  • Manual del Usuario

    201aAntes de utilizar este equipo, lea con atencin las secciones tituladas: UTILIZAR EL EQUIPO DE FORMA SEGURA (p. 23) y NOTAS IMPORTANTES (p. 45). Estas secciones le proporcionan informacin importante acerca del correcto uso y funcionamiento del equipo. Adems, para familiarizarse con todas las funciones que le ofrece esta nueva unidad, lea con atencin y por completo el Manual del Usuario. Guarde este manual y tngalo a mano para futuras consultas.

    Los smbolos e iconos de este manual El texto entre corchetes [ ] se refiere a botones del panel del MICRO BR.

    [EXIT]: Botn EXIT[UTILITY]: Botn UTILITY

    Las referencias como (p. **) indican pginas de este manual que puede consultar.

    Indica informacin que debera tener en cuenta al utilizar el MICRO BR.

    Indica un funcionamiento prctico o una tcnica de produccin de msica til.

    Indica informacin complementaria de la operacin.

    Indica una pgina de referencia.

    Indica la explicacin de un trmino.

    04455301 1MP

    Manual del Usuario

    Para modificar el grosor, mueva todos los elementos de la portaday centre las marcas de registro a izquierda o derecha.

    204* Microsoft y Windows son marcas comerciales registradas de Microsoft Corporation.207* Apple, Macintosh, iTunes e iTunes Music Store son marcas comerciales registradas de

    Apple Computer, Inc.* SonicStage, CONNECT y ATRAC3 son marcas comerciales o marcas comerciales

    registradas de Sony Corporation.Add* El logotipo SD ( ) es una marca comercial de SD Card Association.

    202Copyright 2006 BOSS CORPORATIONTodos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicacin podr reproducirse de cualquier forma sin el permiso escrito de BOSS CORPORATION.

    BOSS Website http://www.bosscorp.co.jp/

    Este producto debe devolverse al centro de reciclaje ms cercano a su domicilio para su correcta eliminacin.No lo tire a la basura.

  • 2 Para modificar el grosor, mueva todos los elementos de la portada

    UTILIZAR EL EQUIPO DE FORMA SEGURA

    001 Antes de utilizar este equipo, lea las

    siguientes instrucciones y el Manual del Usuario.

    ..................................................................................................002c No abra (ni modifique de ningn modo) el

    equipo o el adaptador de CA.

    ..................................................................................................003 No intente reparar el equipo, ni reemplazar

    sus elementos internos (excepto donde el manual lo indique especficamente). Para cualquier reparacin, contacte con el establecimiento donde adquiri el equipo, el Centro de Servicio Roland ms cercano, o un distribuidor Roland autorizado, que aparecen listados en la pgina Informacin.

    ..................................................................................................004 Nunca utilice ni guarde el equipo en lugares:

    Sujetos a temperaturas extremas (por ejemplo, a la luz directa del sol dentro de un vehculo cerrado, cerca de calefactores o encima de aparatos generadores de calor); o

    Mojados (por ejemplo, baos, servicios, suelos mojados); o

    Hmedos; o Expuestos a la lluvia; o Polvorientos; o Sujetos a altos niveles de vibracin.

    ..................................................................................................009 No doble excesivamente el cable de

    alimentacin, ni deposite objetos pesados encima del mismo. Podra daar el cable y causar desperfectos y corto circuitos. Un cable daado puede provocar incendios y descargas elctricas!

    ..................................................................................................

    008b Utilice slo el adaptador de CA especificado

    (serie PSA), y compruebe que el voltaje de lnea de la instalacin coincida con el voltaje de entrada especificado en el cuerpo del adaptador de CA. Es posible que otros adaptadores de CA utilicen polaridades diferentes, o que estn diseados para un voltaje distinto, de modo que al utilizarlos podra causar daos, un funcionamiento anmalo, o descargas elctricas.

    ..................................................................................................010 Este equipo, solo o combinado con un

    amplificador y auriculares o altavoces, puede producir niveles de sonido capaces de provocar una prdida de audicin permanente. No use el equipo durante perodos de tiempo prolongados a altos niveles de volumen, ni tampoco en niveles incmodos. Si experimenta cualquier prdida de audicin u oye zumbidos en los odos, deje de utilizar el equipo inmediatamente y consulte con un mdico especialista.

    ..................................................................................................Add Nunca utilice auriculares al conducir un

    automvil o una motocicleta. Si lo hace podra provocar un accidente.Si los utiliza mientras est andando, preste atencin al trfico y al estado del camino para evitar accidentes. En particular, para evitar peligros, no los utilice en lugares donde sea necesario or los sonidos a su alrededor, como por ejemplo, cerca de pasos a nivel, andenes de tren, calles con vehculos circulando o lugares en obras.

    ..................................................................................................011 No permita que penetren objetos (por

    ejemplo, material inflamable, monedas, alfileres), ni lquidos de ningn tipo (agua, refrescos, etc.) en el interior del equipo.

    019 Las bateras no deben recargarse nunca, ni

    deben calentarse, abrirse, ni lanzarse al fuego o al agua.

    ..................................................................................................

    y centre las marcas de registro a izquierda o derecha.

    IMPORTANT: THE WIRES IN THIS MAINS LEAD ARE COLOURED IN ACCORDANCE WITH THE FOLLOWING CODE.

    BLUE: BROWN:

    As the colours of the wires in the mains lead of this apparatus may not correspond with the coloured markings identifying the terminals in your plug, proceed as follows:The wire which is coloured BLUE must be connected to the terminal which is marked with the letter N or coloured BLACK.The wire which is coloured BROWN must be connected to the terminal which is marked with the letter L or coloured RED.Under no circumstances must either of the above wires be connected to the earth terminal of a three pin plug.

    NEUTRALLIVE

    For the U.K.

    Este producto cumple con los requisitos de la normativa europea 89/336/EEC.

    Pases de la UE

    For Canada

    This Class B digital apparatus meets all requirements of the Canadian Interference-Causing Equipment Regulations.

    Cet appareil numrique de la classe B respecte toutes les exigences du Rglement sur le matriel brouilleur du Canada.

    NOTICE

    AVIS

    For the USA

    FEDERAL COMMUNICATIONS COMMISSIONRADIO FREQUENCY INTERFERENCE STATEMENT

    This equipment has been tested and found to comply with the limits for a Class B digital device, pursuant to Part 15 of the FCC Rules. These limits are designed to provide reasonable protection against harmful interference in a residential installation. This equipment generates, uses, and can radiate radio frequency energy and, if not installed and used in accordance with the instructions, may cause harmful interference to radio communications. However, there is no guarantee that interference will not occur in a particular installation. If this equipment does cause harmful interference to radio or television reception, which can be determined by turning the equipment off and on, the user is encouraged to try to correct the interference by one or more of the following measures:

    Reorient or relocate the receiving antenna. Increase the separation between the equipment and receiver. Connect the equipment into an outlet on a circuit different from that to which the receiver is connected. Consult the dealer or an experienced radio/TV technician for help.

    This device complies with Part 15 of the FCC Rules. Operation is subject to the following two conditions: (1) This device may not cause harmful interference, and (2) This device must accept any interference received, including interference that may cause undesired operation.Unauthorized changes or modification to this system can void the users authority to operate this equipment.This equipment requires shielded interface cables in order to meet FCC class B Limit.

    For the USA

    DECLARATION OF CONFORMITYCompliance Information Statement

    Model Name :Type of Equipment :Responsible Party :

    Address :Telephone :

    MICRO BRDigital RecorderRoland Corporation U.S.5100 S.Eastern Avenue, Los Angeles, CA 90040-2938(323) 890-3700

  • Desactive el equipo inmediatamente, extraiga el adaptador de CA de la toma, y solicite asistencia al establecimiento donde adquiri el equipo, al Centro de Servicio Roland ms cercano, o a un distribuidor Roland autorizado, que aparecen listados en la pgina Informacin, en caso de que:

    El adapdaado

    Aparez Haya p

    equipo; El equip

    de otra El equip

    en su fu

    ......................

    En hogaredeber suequipo hatodas las

    ......................014 Evite que

    (No lo de

    ......................015 No conec

    donde hade disposcuando uconsumo la toma dsobrepasamisma. Usobrecaleincluso pu

    ......................016 Antes de u

    extranjeroRoland mRoland au

    ......................

    El equipo colocarse situacin n

    ......................102d Sujete sie

    CA al conequipo o

    ......................104 No deje q

    todos los alcance d

    ......................106 No se enc

    deposite o

    ......................

    No manipule nunca el adaptador de CA o sus conectores con las manos hmedas al conectarlo o desconectarlo de una toma de corriente o del equipo.

    .................................................................................................03b De vez en cuando, debera desconectar el

    MICRO-BR_e1.book Page 3 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PM3

    tador de CA o el cable de alimentacin estn s; ocan humos u olores inusualesenetrado algn objeto o algn lquido dentro del oo se haya expuesto a la lluvia (o se haya mojado

    forma); oo no funcione con normalidad o perciba cambios ncionamiento.............................................................................

    s con nios pequeos, un adulto pervisar siempre la utilizacin del sta que el nio sea capaz de seguir

    normas bsicas para un uso seguro.............................................................................

    el equipo sufra golpes fuertes.je caer!)

    ............................................................................

    te el equipo a una toma de corriente ya conectados un nmero excesivo itivos. Tenga un cuidado especial tilice cables de extensin; el total de todos los dispositivos conectados a e corriente de la extensin no debe r la capacidad (vatios/amperios) de la na carga excesiva puede provocar un ntamiento del aislamiento del cable, el cual

    ede llegar a fundirse.............................................................................

    tilizar el equipo en un pas , consulte con el Centro de Servicio s cercano o con un distribuidor torizado, listados en la pgina Informacin.............................................................................

    y el adaptador de CA deben de forma que su posicin y su

    o impidan una correcta ventilacin.............................................................................

    mpre el conector del adaptador de ectarlo, o desconectarlo, de este de una toma de corriente.............................................................................

    ue los cables se enreden. Adems, cables deben colocarse fuera del e los nios.............................................................................

    arame nunca sobre el equipo, ni bjetos pesados sobre el mismo.

    ............................................................................

    adaptador de CA y limpiarlo utilizando un pao seco para eliminar el polvo y otras acumulaciones de las clavijas. Si no va a utilizar el equipo durante un largo periodo de tiempo, desconecte el conector de alimentacin de la toma de corriente. Si se acumula suciedad entre el conector y la toma de corriente se puede debilitar el aislamiento y provocar un incendio.

    .................................................................................................108b Antes de mover el equipo, desconecte el

    adaptador de CA y todos los cables de los dispositivos externos.

    .................................................................................................109b Antes de limpiar el equipo, desactvelo y

    desconecte el adaptador de CA de la toma de corriente (p. 24).

    .................................................................................................110b Si existe el riesgo de una tormenta elctrica

    en la zona, desconecte el adaptador de CA de la toma de corriente.

    .................................................................................................111: Seleccin Si se utilizan incorrectamente, las bateras

    pueden explotar o perder electrolito, y causar daos o lesiones. Por motivos de seguridad, lea y observe las siguientes precauciones.(p. 20) Siga con atencin las instrucciones de instalacin

    de las bateras, y respete la polaridad correcta. Evite utilizar bateras nuevas junto con las

    usadas. Adems, evite mezclar distintos tipos de bateras.

    Extraiga las bateras cuando no vaya a utilizar el equipo durante un periodo de tiempo prolongado.

    Si alguna de las bateras presenta prdidas, utilice un trozo de pao suave o un pauelo de papel para limpiar los restos de la descarga del compartimiento de las bateras. A continuacin, instale bateras nuevas. Para evitar inflamaciones de la piel, compruebe que la descarga de la batera no entre en contacto con las manos o con la piel. Tome las mximas precauciones para que la descarga no entre en contacto con los ojos. Lave inmediatamente la zona afectada con agua corriente si la descarga ha penetrado en los ojos.

    Nunca guarde las bateras junto con objetos metlicos como bolgrafos, collares, horquillas, etc.

    .................................................................................................112 Las bateras usadas deben desecharse

    siguiendo las correspondientes regulaciones para su eliminacin segura vigentes en su zona de residencia.

    .................................................................................................118b Guarde la tarjeta SD incluida en un lugar

    seguro fuera del alcance de los nios, para que no puedan tragrselos por accidente.

    .................................................................................................

  • 4

    NOTAS IMPORTANTES

    291a

    Adems de los elementos que aparecen en la lista UTILIZAR EL EQUIPO DE FORMA SEGURA lo siguient

    AlimeUtiliza

    No coneccorrientecontroladnevera, ude aire acSegn la elctrico,alimentacinterferenutilizar ufiltro paralimentaccorriente

    El adaptadespus normal, n

    Se recomel consumprefiere u

    Cuando isiempre edispositivforma, evdaos en

    Con el eqduracinobstante,realizaci

    Antes dedesactiveesta formdaos en

    Ubica

    Si utiliza potencia potencia zumbidoorientaciinterferen

    Este disprecepcindispositiv

    Es posiblutilizan dcomo telinterferen

    una llamada, o durante la conversacin. Si percibe este tipo de problemas, coloque los dispositivos inalmbricos a mayor distancia del equipo, o desactvelos.

    MICRO-BR_e1.book Page 4 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PMen las pginas 2-3, lea y observe e:

    ntacin: cin de bateras

    te este equipo a la misma toma de que est utilizando un dispositivo elctrico o por un inversor (como por ejemplo, una na lavadora, un microondas o un aparato ondicionado), o que contenga un motor. forma en que se utiliza el dispositivo las interferencias de la fuente de in pueden daar el equipo o producir cias audibles. Si no resulta prctico

    na toma de corriente distinta, conecte un a las interferencias de la fuente de in entre este equipo y la toma de

    .

    dor de CA empezar a generar calor de unas horas de uso continuado. Es o es motivo de preocupacin.

    ienda utilizar un adaptador de CA, ya que o del equipo es relativamente alto. Si tilizar bateras, utilcelas alcalinas.

    nstale o sustituya las bateras, desactive l equipo y desconecte todos los os que pueda haber conectado. De esta itar funcionamientos incorrectos y/o los altavoces u otros dispositivos.

    uipo se entregan unas bateras. La de estas bateras puede ser limitada, no ya que su finalidad original era permitir la n de pruebas.

    conectar este equipo a otros dispositivos, la alimentacin de todas las unidades. De a evitar funcionamientos incorrectos y/o los altavoces u otros dispositivos.

    cinel equipo cerca de amplificadores de (u otros equipos con transformadores de de gran tamao) se pueden producir s. Para solucionar este problema, cambie la n del equipo, o aljelo de la fuente de cias.

    ositivo puede producir interferencias en la de televisin y radio. No utilice este o cerca de este tipo de receptores.

    e que se produzcan interferencias si se ispositivos de comunicacin inalmbricos, fonos mviles, cerca de este equipo. Estas cias podran producirse al recibir o iniciar

    No exponga el equipo a la luz solar directa, no lo coloque cerca de dispositivos que desprendan calor, no lo deje dentro de un vehculo cerrado, ni lo someta a temperaturas extremas. El calor excesivo puede deformar o decolorar el equipo.

    Si traslada el equipo de una ubicacin a otra donde la temperatura y/o la humedad sean muy diferentes, podran formarse gotas de agua (condensacin) dentro del equipo. Si intenta utilizar el equipo bajo estas circunstancias, podra causar daos o un funcionamiento anmalo. Por lo tanto, antes de utilizar el equipo, djelo reposar durante varias horas, hasta que la condensacin se haya evaporado por completo.

    Segn el material y la temperatura de la superficie en la que ponga el equipo, es posible que los tacos de goma decoloren o estropeen la superficie.Para evitarlo, puede colocar un trozo de fieltro o ropa debajo de los tacos de goma. Si lo hace, asegrese de que el equipo no pueda deslizarse ni moverse accidentalmente.

    Mantenimiento En la limpieza cotidiana del equipo, utilice un pao

    suave y seco o ligeramente humedecido con agua. Para extraer la suciedad adherida, utilice una gamuza impregnada con un detergente suave, no abrasivo. Despus, asegrese de limpiar concienzudamente el equipo con un pao seco y suave.

    No utilice nunca bencina, diluyentes, alcohol o disolventes de ningn tipo, para evitar as el posible riesgo de deformacin y/o decoloracin.

    Reparaciones e informacin Tenga en cuenta que todos los datos contenidos en

    la memoria del equipo pueden perderse al enviarlo para una reparacin. Los datos importantes deben guardarse siempre en una tarjeta SD o en su ordenador personal, o escribirse en un papel (cuando sea posible). Durante las reparaciones, se toman las precauciones necesarias para evitar la prdida de informacin. No obstante, en ciertos casos (como cuando los circuitos relacionados con la propia memoria no funcionan), no ser posible recuperar la informacin, y Roland no asume ninguna responsabilidad concerniente a la prdida de memoria.

  • NOTAS IMPORTANTES

    Precauciones adicionales

    Tenga en cuenta que el contenido de la memoria se puede perder definitivamente como resultado de un funcionamiento incorrecto o de una utilizacin inadecuaperder darealice pelos datosla unidadpersonal.

    Lamentarecuperaen una tacuando sasume niinformac

    Tenga cudems coconectorefunciona

    No golpeexcesiva.

    Cuando csujtelos este modelemento

    Para no mvolumenrazonableas no tensu alredemadruga

    Cuando nla caja orsiempre qutilice otr

    Algunos No utilicconectar puede prextremadinformacconsulte

    Antes de utilizar las tarjetas

    Utilizar tarjetas de DATOS

    Inserte completamente y con cuidado la tarjeta

    MICRO-BR_e1.book Page 5 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PM5

    da del equipo. Para evitar el riesgo de tos importantes, recomendamos que ridicamente una copia de seguridad de

    importantes guardados en la memoria de en una tarjeta SD o en su ordenador

    blemente, puede que no sea posible r el contenido de la informacin guardada rjeta SD o en su ordenador personal e haya perdido. Roland Corporation no nguna responsabilidad por la prdida de in.

    idado al utilizar los botones, deslizadores y ntroles del equipo as como los jacks y s. Un uso poco cuidadoso puede provocar

    mientos incorrectos.

    e la pantalla ni la presione de forma

    onecte y desconecte todos los cables, por el conector, no tire nunca del cable. De o evitar cortocircuitos o daos en los s internos del cable.

    olestar a los vecinos, trate de mantener el de la unidad dentro de unos niveles s. Puede optar por utilizar auriculares y dr que preocuparse por los que tenga a dor (especialmente a altas horas de la da).

    ecesite transportar el equipo, gurdelo en iginal (incluyendo las protecciones), ue sea posible. En caso de no ser posible, os materiales de embalaje equivalentes.

    cables de conexin contienen resistencias. e cables que incorporen resistencias para este equipo. El uso de este tipo de cables ovocar que el nivel de sonido sea amente bajo, o imposible de or. Para ms in acerca de las especificaciones de cable, con su fabricante.

    DATA, hasta que se ajuste en su lugar.

    fig.M512-Insert

    705 Nunca toque los terminales de la tarjeta DATA.

    Adems, evite que se le ensucien los terminales.

    Las tarjetas SD se construyen utilizando componentes de precisin. Maneje las tarjetas con cuidado y preste especial atencin a lo siguiente.

    Para evitar daar las tarjetas, asegrese de descargar la electricidad esttica de su cuerpo antes de manejar las "tarjetas".

    No toque ningn elemento de metal ni deje que entre en contacto con la parte de contacto de las tarjetas.

    No doble, ni deje caer las tarjetas ni las exponga a grandes impactos o vibraciones.

    No guarde las tarjetas bajo la luz directa del sol, en vehculos cerrados o lugares similares (temperatura de almacenamiento: de -25 a 85 C).

    No permita que las tarjetas se humedezcan. No desmonte ni modifique las tarjetas.

    Copyright La grabacin, distribucin, venta, prstamo,

    reproduccin pblica, emisin, o similares no autorizadas, en la totalidad o en parte, de un trabajo (composicin musical, vdeo, emisin, reproduccin pblica o similares) cuyo copyright es propiedad de un tercero, estn prohibidos por la ley.

    No utilice este equipo para finalidades que podran infringir el copyright de terceros. No asumimos ninguna responsabilidad por las infracciones de los copyrights de terceros que se produzcan por el uso de este equipo.

  • 6

    Contenido

    NOTAS IMPORTANTES.......................................................................... 4Contenido................................................................................................ 6P

    D

    P

    E

    C

    U

    MICRO-BR_e1.book Page 6 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PMresentacin del MICRO BR................................................................ 10Caractersticas principales........................................................................................10

    Grabador multifuncin porttil ........................................................................10Funcionamiento fcil ..........................................................................................10Workstation completa para la produccin musical.......................................10til funcionalidad MP3/WAV .........................................................................11Afinador cromtico integrado ..........................................................................11Alimentacin de dos vas para utilizarlo en cualquier lugar .......................12

    Tarjetas de memoria que pueden usarse con el MICRO BR................................12Inicializar una tarjeta de memoria (tarjeta de memoria SD) ........................12Acerca del tiempo de grabacin .......................................................................12

    escripciones del panel ...................................................................... 13Panel superior ............................................................................................................13Pantalla........................................................................................................................15Panel lateral (izquierdo)............................................................................................18Panel lateral (derecho) ..............................................................................................18Panel inferior ..............................................................................................................19

    rimeros pasos para utilizar el MICRO BR ........................................ 20Insertar las bateras y una tarjeta de memoria ......................................................20Conectar otro equipo.................................................................................................22Activar el equipo........................................................................................................24Desactivar el equipo ..................................................................................................24

    scuchar la cancin de demostracin............................................... 26Reproducir la cancin de demostracin.................................................................26Cambiar la posicin actual .......................................................................................27

    rear una cancin nueva..................................................................... 28Crear una nueva cancin (Song New) ....................................................................28Seleccionar la entrada................................................................................................29Utilizar efectos (Insert Effects) .................................................................................30

    Seleccionar un patch de efectos ........................................................................30Grabar sin los efectos de insercin...................................................................30

    Utilizar ritmo..............................................................................................................31Reproducir patrones...........................................................................................31Cambiar el tempo del patrn ............................................................................31

    Grabar..........................................................................................................................32Reproducir ..................................................................................................................32

    Reproducir una interpretacin grabada..........................................................32Ajustar el volumen de una pista.......................................................................33

    tilizar el reproductor MP3.................................................................. 34Reproducir el archivo MP3 de demostracin ........................................................34Practicar junto con un archivo MP3/WAV (Phrase Trainer) ..............................35

    Cambiar la velocidad de reproduccin (Time Stretch) .................................35Cancelar el sonido central (Center Cancel).....................................................36

  • Contenido

    Seccin 1. Grabar y reproducir ........................................................... 38

    Grabar..........................................................................................................................38Crear una cancin nueva ...................................................................................38Seleccionar un instrumento para grabar .........................................................39Ajustar el nivel de grabacin ............................................................................39Activar V-tracks ..................................................................................................40

    S

    S

    MICRO-BR_e1.book Page 7 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PM7

    Seleccionar la pista para grabar ........................................................................41Controlar los parmetros de dos pistas simultneamente (Stereo Link) ...41Grabar...................................................................................................................42

    Reproducir ..................................................................................................................43Reproducir repetidamente (Repeat) ................................................................43Ajustar la posicin izquierda/derecha (pan) de la reproduccin ...............44

    Volver a grabar sobre un error (Punch-in/out) ....................................................45Pinchado de entrada/salida manual ...............................................................45Pinchado de entrada/salida automtico.........................................................46Grabar repetidamente la misma regin (Loop Recording) ..........................47

    Cancelar una operacin (Undo/Redo) ...................................................................49Volver al estado anterior (Undo)......................................................................49Cancelar Undo (Redo)........................................................................................49

    Juntar mltiples pistas (Bounce)..............................................................................50Escuchar el resultado de la grabacin en combinacin ................................51

    Visualizar informacin relacionada con la cancin ..............................................52Visualizar informacin de cancin...................................................................52Visualizar el tiempo grabable restante ............................................................52

    eccin 2. Editar................................................................................... 53Editar interpretaciones en una pista (Track Edit) .................................................53

    Copiar datos (Track Copy) ................................................................................53La regin de edicin y el nmero de copias. ..................................................54Mover datos (Track Move) ................................................................................55Eliminar datos (Track Erase).............................................................................56Intercambiar datos (Track Exchange) ..............................................................57

    Gestionar las canciones que ha grabado ................................................................58Copiar una cancin (Song Copy)......................................................................58Eliminar una cancin (Song Erase) ..................................................................58Ahorrar espacio en la tarjeta de memoria (Song Optimize).........................59Dar nombre a una cancin (Song Name) ........................................................59Proteger una cancin (Song Protect)................................................................60Guardar los ajustes actuales en la cancin (Song Save) ................................60

    eccin 3. Utilizar efectos ................................................................... 61Utilizar efectos de insercin .....................................................................................61

    Patches de efectos y bancos...............................................................................61Editar los ajustes de los efectos de insercin ..................................................62Guardar ajustes de efectos de insercin (Write).............................................63Cambiar cmo se utilizan los efectos de insercin ........................................64

    Lista de algoritmos de efectos de insercin ...........................................................66BANK: GUITAR [COSM GTR AMP]...............................................................66BANK: MIC [VOCAL MULTI] .........................................................................66BANK: LINE/EXT..............................................................................................66

    Lista de parmetros ...................................................................................................67Utilizar el efecto reverb.............................................................................................72

  • Contenido

    8

    Seleccionar el efecto Reverb ..............................................................................72Ajustar la profundidad de reverberacin de cada pista ...............................72Ajustar la profundidad de reverberacin para la fuente de entrada ..........73Ajustar la profundidad de reverberacin para la percusin........................73Parmetros Reverb .............................................................................................73

    Mastering ....................................................................................................................74

    S

    S

    MICRO-BR_e1.book Page 8 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PMProcedimiento de masterizacin ......................................................................74Editar los ajustes Mastering Tool Kit...............................................................76Guardar los ajustes mastering tool kit (Write) ...............................................77

    Lista de algoritmos de Mastering Tool Kit.............................................................78BANK: MT ...........................................................................................................78

    Lista de parmetros ...................................................................................................78

    eccin 4. Utilizar ritmo....................................................................... 80Acerca del ritmo.........................................................................................................80

    Acerca de los patrones y los arreglos...............................................................80Acerca del modo Pattern y del modo Arrangement .....................................81

    Cambiar los sonidos de percusin (drum kit) .......................................................81Reproducir un patrn................................................................................................82

    Cambiar el tempo del patrn ............................................................................82Crear un arreglo original ..........................................................................................83

    Especificar el patrn para el primer comps ..................................................83Colocar patrones en el orden deseado.............................................................84Insertar un paso ..................................................................................................85Eliminar un paso.................................................................................................86Nombrar un arreglo ...........................................................................................86

    Reproducir un arreglo...............................................................................................87Cambiar el tempo del arreglo ...........................................................................87

    Copiar/eliminar un arreglo .....................................................................................87Copiar ...................................................................................................................87Eliminar................................................................................................................87

    eccin 5. Utilizar el reproductor MP3............................................... 88Qu es MP3? .............................................................................................................88

    Formatos de audio compatibles con el MICRO BR .......................................88Formatos de audio no compatibles con el MICRO BR..................................88Archivos descargados desde sitios de distribucin musical ........................88Manejar archivos de audio importados desde un CD musical....................88

    Copyright ....................................................................................................................89Acerca del Acuerdo de Licencia ..............................................................................89Acerca del modo MP3 ...............................................................................................89Cambiar a modo MP3 ...............................................................................................90

    Reproducir el archivo MP3/WAV ...................................................................90Reproducir repetidamente (Repeat) ................................................................91

    Practicar junto con un archivo MP3/WAV (Phrase Trainer) ..............................92Cambiar la velocidad de reproduccin (Time Stretch) .................................92Cancelar el sonido central (Center Cancel).....................................................93

    Grabar datos MP3 o WAV........................................................................................94Tiempo de grabacin..........................................................................................95

    Eliminar un archivo MP3/WAV .............................................................................95Visualizar informacin del archivo MP3/WAV ...................................................95

  • Contenido

    Seccin 6. Utilizar USB ........................................................................ 96

    Antes de utilizar USB (descripcin general)..........................................................96Cmo utilizar USB..............................................................................................96SO compatibles....................................................................................................96Conectar al ordenador .......................................................................................96Composicin de datos en tarjetas de memoria ..............................................97

    S

    S

    MICRO-BR_e1.book Page 9 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PM9

    Comprobar las carpetas y archivos guardados en una tarjeta de memoria ..... 97Acerca de los datos de copia de seguridad.....................................................98Notas acerca de la utilizacin de USB .............................................................98

    Con Windows.............................................................................................................99Transferir archivosMP3/WAV...........................................................................................................99Realizar copias de seguridad y recuperar datos de cancindel MICRO BR...................................................................................................100Finalizar la conexin con el ordenador .........................................................101

    Con Macintosh .........................................................................................................102Transferir archivosMP3/WAV.........................................................................................................102Realizar copias de seguridad y recuperar datos de cancindel MICRO BR...................................................................................................103Finalizar la conexin con el ordenador .........................................................104

    eccin 7. Otras funciones tiles ..................................................... 105Ajustar el contraste de la pantalla .........................................................................105Afinar un instrumento (Tuner)..............................................................................105

    Sintonizacin .....................................................................................................106Conversin entre datos de pista y archivos de audio ........................................107

    Convertir datos de pista en un archivo de audio (Track Export) ..............107Convertir archivos de audio a datos de pista (Track Import)....................108

    Utilizar un micrfono con alimentacin tipo plug-in.........................................109Inicializar la tarjeta de memoria ............................................................................110Inicializar todos los ajustes del MICRO BR .........................................................110Ahorrar batera (Power Save) ................................................................................111Desactivacin automtica (Auto Power Off) .......................................................111

    eccin 8. Apndices......................................................................... 112Lista de arreglos/patrones .....................................................................................112

    Lista de arreglos predefinidos ........................................................................112Lista de patrones predefinidos .......................................................................113

    Lista de parmetros .................................................................................................114Parmetros del mezclador...............................................................................114Parmetros del grabador .................................................................................114Parmetros de cancin .....................................................................................115Parmetros del sistema ....................................................................................115Parmetros de ritmo.........................................................................................115Parmetros de arreglo......................................................................................115

    Solucionar problemas..............................................................................................116Mensaje de error ......................................................................................................119Especificaciones .......................................................................................................122

    MICRO BR: Digital Recorder ..........................................................................122Hoja de pistas ...........................................................................................................124ndice .........................................................................................................................127

  • 10

    Presentacin del MICRO BR

    El MICRO tamao dis

    El MICRO diseado ppuedan utiinterpretacdisfrutar dedigital en eel MICRO B

    El MICRO de una worcanciones s

    Efectosversti

    Los jacks ddirectamenmicrfono lnea. Tambintegrado.Los efectostecnologa de audio, oposibilidad

    UtilizaUtiliza

    Caractersticas princ

    Grabaportt

    Funcio

    Worksla prod

    Qu es COSM (Modelado del

    MICRO-BR_e1.book Page 10 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PMBR es un grabador multipistas con un eado para poder transportarlo.

    BR es un grabador multipistas digital ara que incluso los principiantes lizarlo con facilidad. Desde grabar las iones hasta realizar mezclas, podr la potencia del grabador multipistas

    l mismo momento en que desembale R.

    BR cuenta con toda la funcionalidad kstation, que permite finalizar las in tener que usar ningn otro equipo.

    y entradas de audio lese entrada permiten conectar te la guitarra elctrica o el bajo, el estreo o el dispositivo de salida de la in cuenta con un micrfono

    producidos por medio de la COSM pueden aplicarse a la entrada freciendo una gran variedad de es.

    r efectos de insercin (p. 61)r el efecto reverb (p. 72)

    Grabacin multipistasEs posible grabar las interpretaciones en pistas separadas.Pueden reproducirse cuatro pistas simultneamente, y cada pista cuenta con ocho pistas virtuales (V-tracks).Por ejemplo, puede grabar varias tomas de un solo de guitarra en V-tracks diferentes, y ms adelante seleccionar la mejor.

    Seccin 1. Grabar y reproducir (p. 38)

    Tambin puede interpretar las cuatro pistas y mezclarlas en una V-track, con lo cual no es necesario eliminar nada aunque se hayan usado todas las pistas.

    Juntar mltiples pistas (Bounce) (p. 50)

    ipales

    dor multifuncin il

    namiento fcil

    tation completa para uccin musical

    sonido por objetos compuestos)?

    La tecnologa de modelado permite simular digitalmente el carcter snico de los materiales u objetos fsicos reales. La tecnologa COSM es propiedad de Roland, y es un avance revolucionario entre los mtodos de modelado de sonido permitiendo crear una gran gama de sonidos nuevos.

  • Presentacin del MICRO BR

    Funcin

    Se trata de cual capturque se le ocseleccionary ajustar elEl MICRO Arrange, quritmo para

    Secci

    FuncinMaster

    Puede mezincluyendopistas. Tamde masterizcancin terun volume

    Juntar mltiples pistas (Bounce) (p. 50)Mastering (p. 74)

    Conversin de datos de audio

    Qu es una V-track?

    Cada pista est compuesta para ocho pistas "virtuales", y puede seleccionar cualquiera de ellas pEn otras reproducpistas, y reproducEstas pis

    Si esle sepistaman

    V-TV-TV-TV-TV-TV-TV-TV-T

    MICRO-BR_e1.book Page 11 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PM11

    Rhythmuna til funcin de ritmo, con la ar frases o ideas para las canciones urren es muy fcil. Basta con un patrn de ritmo parecido a su idea tempo.BR tambin cuenta con la funcin e permite combinar patrones de

    crear una cancin entera.

    n 4. Utilizar ritmo (p. 80)

    Bounce /funcin ingclar (combinar) todas las pistas el ritmoen los datos estreo de dos bin puede usar el kit de herramientas acin para dar el toque final a la

    minada, consiguiendo una presencia y n impresionantes.

    Con el MICRO BR puede convertir los datos de la cancin terminada a formatos comunes como MP3 o WAV, y enviarlos por medio de USB al ordenador.

    Conversin entre datos de pista y archivos de audio (p. 107)Seccin 6. Utilizar USB (p. 96)

    Puede usar el MICRO BR como un reproductor de archivos MP3 o WAV, de manera que escuchar su msica favorita es ms fcil.Tambin cuenta con una funcin Trainer, que permite reproducir msica MP3/WAV a un tempo menor o eliminar el sonido localizado en el centro del campo de sonidofunciones excelentes al practicar con el instrumento.Tambin puede grabar MP3 de larga duracin, con lo cual el MICRO BR es ideal para realizar grabaciones en el exterior utilizando un micrfono estreo disponible en el mercado o el micrfono integrado.

    Seccin 5. Utilizar el reproductor MP3 (p. 88)

    El afinador cromtico integrado permite realizar afinaciones con la guitarra o el bajo conectado al MICRO BR.

    Afinar un instrumento (Tuner) (p. 105)

    ara grabar y reproducir.palabras, puede grabar las ciones utilizando hasta 4 x 8 = 32 seleccionar cuatro de ellas para irlas.tas virtuales se llaman V-Tracks.

    t utilizando V-tracks en la grabacin, r til fotocopiar y utilizar la Hoja de s (p. 124) incluida al final de este ual.

    rack2rack1rack3rack4rack5rack6rack7rack8

    til funcionalidad MP3/WAV

    Afinador cromtico integrado

  • 12

    Presentacin del MICRO BR

    El MICRO BR funciona con bateras (dos bateras AA; se recoadaptador Puede funcrecomiendallevarlo a cmomento.

    Utiliza tarjelos datos dPara obteneSD comproconsulte el de memori

    Las tarjetasen las tiendcmaras digMICRO BRAntes de uMICRO BRdetalles acememoria SD

    La siguientdisponible indicadas.

    Tiempo de grabacin (conversin en una pista)

    Alimentacin de dos vas para utilizarlo en cualquier lugar

    Tarjeque pel MI

    InicialimemoSD)

    Acercagrabac

    Capacidad de la tarjeta de memoria

    Tipo de datosHiFi (MT2) STD (LV1) LONG (LV2)

    MICRO-BR_e1.book Page 12 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PMmiendan bateras alcalinas) o con un de CA (se vende por separado).ionar con dos bateras AA (se n bateras alcalinas), lo cual permite

    ualquier sitio y grabar en cualquier

    tas de memoria SD para almacenar e grabacin y reproduccin.r una lista de las tarjetas de memoria badas para utilizar con el MICRO BR, folleto a parte Acerca de las tarjetas a SD.

    de memoria SD que puede comprar as informticas o utilizar con las itales no pueden usarse tal cual con el

    .sar dicha tarjeta de memoria SD con el , deber inicializarla. Para ms rca de como inicializar una tarjeta de , consulte la (p. 110).

    e tabla muestra el tiempo de grabacin en una tarjeta de las capacidades

    * Los tiempos de grabacin de esta lista son aproximados. Los tiempos pueden ser ligeramente inferiores dependiendo del nmero de canciones que se hayan creado.

    * Las cifras anteriores representan el total para todas las pistas que se hayan utilizado. Si cada una de las cuatro pistas contiene la misma cantidad de datos, la longitud de la cancin resultante ser aproximadamente 1/4 parte del total.

    * La capacidad de memoria (tiempo de grabacin) disminuye cuando existe un archivo MP3, etc. en la memoria.

    Tiempo de grabacin (conversin en modo MP3, estreo)

    * Los tiempos de grabacin de esta lista son aproximados. Los tiempos pueden ser ligeramente inferiores dependiendo del nmero de archivos MP3/WAV que se hayan creado.

    * La capacidad de memoria (tiempo de grabacin) disminuye cuando existen datos de pista (cancin) en la memoria.

    tas de memoria ueden usarse con CRO BR

    zar una tarjeta de ria (tarjeta de memoria

    del tiempo de in

    32 MB 15 min. 18 min. 23 min.

    64 MB 31 min. 38 min. 47 min.

    128 MB 64 min. 76 min. 96 min.

    256 MB 128 min. 154 min. 192 min.

    512 MB 257 min. 309 min. 386 min.

    1 GB 502 min. 604 min. 755 min.

    Capacidad de la tarjeta de memoria

    MP3 WAV64 kbps 128 kbps 192 kbps

    32 MB 65 min. 32 min. 21 min. 2 min.

    64 MB 131 min. 65 min. 43 min. 5 min.

    128 MB 265 min. 132 min. 88 min. 12 min.

    256 MB 531 min. 265 min. 177 min. 24 min.

    512 MB 1065 min.

    532 min. 355 min. 48 min.

    1 GB 2081 min.

    1040 min. 693 min. 94 min.

  • Descripciones del panel

    ig.panel-L.eps

    1.

    [[POW

    ste esdesact

    2.

    [EXIT]

    Le devuna op

    3.

    [UTILI

    Accedde la t

    MODE(Mant[UTILSelecc

    4.

    CURS

    Utilicedespla

    5.

    [EFFE

    Activaa la paajustes

    6.

    [RHYT

    Accedajustes

    TUNE(Mant[RHYT

    Panel superior

    MICRO-BR_e1.book Page 13 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PM13

    ER] el botn de la alimentacin. Activa y iva el equipo.

    uelve a la pantalla anterior, o cancela eracin.

    TY]e a varias funciones, como operaciones arjeta de memoria y edicin de pistas.

    enga pulsado [EXIT] y pulse ITY]).iona el modo de grabacin.

    OR[ ][ ] estos botones para mover el cursor o zarse entre pginas.

    CTS] y desactiva el efecto, tambin accede ntalla en la cual puede editar los .

    HM]e a la pantalla para definir varios de ritmo.Renga pulsado [EFFECT] y pulse HM])

    Activa y desactiva el afinador.

    7. [MP3/TRAINER]Le lleva a un modo en el cual puede reproducir o grabar datos MP3/WAV.En este modo tambin puede usar la funcin Phrase Trainer.

    8. [TR1][TR4]Seleccione la pista que desea grabar, o acceda a la pantalla en la que puede controlar el volumen de pista. En algunas pantallas, pueden usarse como botones de funcin, que permiten acceder de forma rpida a varias funciones.Por ejemplo, cuando aparece [TR1] (SNG) en este manual, significa que pulsando [TR1] se selecciona SNG, tal como se muestra en la pantalla.

    9. (Rebobinar)Mientras pulse este botn, la cancin se rebobinar.

    10. (Detener)Detiene la grabacin o la reproduccin de la cancin.

    8

    1

    2 3

    4

    5 6 7 9 10 11 12

    14

    13

    15

    1718

    16

  • 14

    Descripciones del panel

    11.

    (Reproducir)

    Reproduce la cancin. La pantalla indicar

    .

    12.

    Mientravanz

    13.

    Cuand

    en el m

    se inicAdemresultasalida.

    14.

    [A

    Acceddefinirreproddefinasalida,de pis

    15.

    [INPU

    Accedselecciintegraentrad

    16.

    VALU

    Cuandresulta

    El valor continuar cambiando si mantiene pulsado VALUE [-] [+]

    MICRO-BR_e1.book Page 14 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PM(Avance rpido)as pulse este botn, la cancin

    ar rpido.

    (Grabar)

    o pulse , aparecer la indicacin

    en la pantalla, y el MICRO BR entrar odo grabacin-standby. La grabacin

    iar cuando pulse .s de la grabacin, este botn tambin til para los pinchados de entrada/

    B] (botn AB)e a una pantalla en la cual puede ajustes para la funcin Repeat (que uce varias veces la regin deseada), la regin de pinchado de entrada/ o especifique la regin para la edicin ta.

    T]e a una pantalla en la que puede onar el jack de entrada o el micrfono do, y ajusta la sensibilidad de a.

    E [-][+]o defina los ajustes, estos botones n tiles para editar valores.

    17. MIC (micrfono integrado)Se trata de un micrfono monoaural integrado en el MICRO BR. Si desea grabar utilizando el micrfono integrado, consulte la (p. 39).

    18. PantallaMuestra diferentes tipos de informacin, por ejemplo, tiempo de cancin, nivel de volumen, o pantallas de men de la funcin que est utilizando.Si le resulta difcil leer la pantalla, consulte la (p. 105).

    El valor aumentar rpidamente si mantiene pulsado VALUE [+], y a continuacin mantiene pulsado VALUE [-].

    El valor disminuir rpidamente si mantiene pulsado VALUE [-], y a continuacin mantiene pulsado VALUE [+].

    Mantenimiento En la limpieza cotidiana del equipo,

    utilice un pao suave y seco o ligeramente humedecido con agua. Para extraer la suciedad adherida, utilice una gamuza impregnada con un detergente suave, no abrasivo. Despus, asegrese de limpiar concienzudamente el equipo con un pao seco y suave.

    No utilice nunca bencina, diluyentes, alcohol o disolventes de ningn tipo, para evitar as el posible riesgo de deformacin y/o decoloracin.

  • Descripciones del panel

    fig.panel-L.eps

    1. ModoIndica

    2. CursoIndicapara aajustar

    3. CompIndicacancinmer

    4. TempIndica

    5. TiempLa posmuest** segu

    6. FraccIndicaen unifracci

    7. EFFECSe ilum(p. 61)

    Pantalla

    3 41 2

    Pantalla(apagada)

    MICRO-BR_e1.book Page 15 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PM15

    el modo actual.

    r el parmetro que est seleccionado justar. Utilice VALUE[-][+] para el parmetro indicado por el cursor.

    s la posicin actual dentro de la n. Empezando por la izquierda, los os indican comps-tiempo-clock.

    o el tempo del ritmo.

    oicin actual dentro de la cancin se ra en formato de ** horas ** minutos ndos.

    in/Subfraccin la posicin actual dentro de la cancin dades de fracciones y 1/10 de n.

    TSina cuando los efectos de insercin

    estn activados.

    8. L/R (Vmetro)En modo normal y en modo MP3, indica el nivel que se emite desde PHONES/LINE OUT.En modo Bounce o en modo Mastering, indica el nivel respectivo de grabacin (nivel de combinacin o nivel de masterizacin).

    9. TR 1 2 3 4Se iluminarn cuando las pistas 14 contengan datos grabados. Adems, el nmero de pista que ha especificado como pista de grabacin parpadear. En la pantalla del vmetro, los vmetros indican la salida de cada pista.

    10. RHYTHMSe ilumina cuando el ritmo (p. 80) est activado. En la pantalla del vmetro, el vmetro indica la salida de Rhythm.

    11. (Indicador PLAY)Se muestra cuando la cancin se est reproduciendo.

    12. (Indicador REC)Se muestra en modo grabacin-standby o durante la grabacin.

    13. INEl vmetro muestra la entrada de GUITAR IN, LINE IN/MIC o del micrfono integrado.

    8

    6

    7 9 10 11 12

    1514

    1316

    5

    1817

    ModeSi no indica nada significa que se encuentra en modo Normal.Significa que est en modo Bounce.

    Significa que est en modo Mastering.

    Significa que est en modo MP3.

  • 16

    Descripciones del panel

    14. Indicador de bateraIndica la carga de batera restante cuando funciona con batera.

    * Por favode la ba

    15.

    Se ilumaudio Si se ilSns (sePara mSelec(p. 39)

    16. (Se ilum

    17. A BSe ilumpara rentradcuandse ilumfinal (B

    18. A.PUNSe ilumactivad

    Indicacin Capacidad de batera restanteLas bateras estn en buenas condiciones.

    (apagado)

    401a

    En este manual se utilizan capturas de pantalla para explicar algunas

    MICRO-BR_e1.book Page 16 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PMr, tenga en cuenta que la indicacin del estado tera es slo aproximado.

    ina si el dispositivo de entrada de es demasiado alto.umina, pulse el botn INPUT y ajuste nsibilidad de entrada).s informacin, consulte la seccin

    cionar un instrumento para grabar .

    Repeat)ina si la funcin Repeat est activada.

    (AB)ina si ha especificado una regin

    epetir o realizar un pinchado de a/salida automtico. Parpadear o especifique la posicin inicial (A), y inar cuando especifique la posicin ).

    CHina si el pinchado de entrada est o.

    Las bateras estn aproximadamente a la mitad de su carga completa.Las bateras estn bajas. Sustituya pronto las bateras.Las bateras estn vacas. Instale bateras nuevas.El equipo se alimenta por medio del adaptador de CA.

    funciones, pero tenga en cuenta que slo tienen una finalidad ilustrativa y que puede que los ajustes que muestran no coincidan con los ajustes originales de fbrica (por ejemplo, los nombres de patch).

    La pantalla indicar Keep power on! mientras se actualizan los datos. No desactive el equipo mientras se visualiza el mensaje.

  • Descripciones del panel

    Acerca de la pantalla PlayLa pantalla bsica que aparece inmediatamente despus de activar el MICRO BR (consulte a continuacin) es la pantalla Play.fig.Disp-3mode.eps

    A menos quinstruccionasume que

    AcercaSi desactivala prximaMP3.La pantallailustracin)

    pantalla mo

    Al finalizar[MP3/TRA

    Visualizar el vmetroA continuacin se describe cmo visualizar el volumen de cada pista.

    1. En la pantalla Play, pulse varias veces

    Norm

    Boun

    Mast

    MICRO-BR_e1.book Page 17 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PM17

    e se especifique lo contrario, en las es de este manual del usuario se est mirando la pantalla Play.

    de la pantalla MP3 el MICRO BR en modo MP3 (p. 89),

    vez que lo active se iniciar en modo

    en modo MP3 (consulte la siguiente se denomina pantalla MP3. La

    strar el icono .

    el modo MP3, pulse de nuevoINER].

    CURSOR [ ].* Para volver a la pantalla Play, pulse varias veces

    CURSOR [ ].fig.Disp-LevelMeter.eps

    al Mode

    ce Mode

    ering Mode

    L/R El vmetro indica la salida despus de pasar por VOLUME. No obstante, durante la combinacin o la masterizacin, mostrar el nivel de grabacin respectivo (nivel de masterizacin o nivel de combinacin).

    TR14 Los vmetros indican la salida de cada pista.

    RHYTHM El vmetro indica la salida del ritmo.IN El vmetro indica el sonido de GUITAR

    IN, LINE IN/MIC o del micrfono integrado.

  • 18

    Descripciones del panel

    fig.panel-L.eps

    1. Jack DAqu p(serie Puededistrib

    2. VOLUAjustaLINE

    3. Jack PEs un auricuo equiun am

    4. ConecUtiliceBR al oPermiy el or

    fig.panel-R.eps

    Panel lateral (izquierdo)

    1

    Debde ladafuncequ

    Si dcuanperd

    Panel lateral (derecho)

    MICRO-BR_e1.book Page 18 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PMC IN (adaptador de CA)uede conectar un adaptador de CA

    PSA, se vende por separado) (p. 22). adquirir un serie PSA en su uidor de instrumentos musicales.

    ME el volumen de la salida de PHONES/OUT.

    HONES/LINE OUTjack de salida para conectar lares estreo (se venden por separado) pos de audio externos (por ejemplo, plificador estreo).

    tor USB (tipo MINI B) este conector para conectar el MICRO rdenador por medio de un cable USB.

    te transferir datos entre el MICRO BR denador (p. 22), (p. 96).

    1. Jack GUITAR IN (tipo Phone)Es un jack de entrada de alta impedancia para conectar directamente la guitarra o bajo.

    2. Jack LINE IN/MIC (tipo estreo en miniatura)Es un jack de entrada para seales de audio analgicas.La salida de su reproductor porttil, otro dispositivo de audio, o micrfono puede conectarse a este jack.Si est utilizando un micrfono de condensador en miniatura que permite la alimentacin tipo plug-in, active el ajuste PlugInPower del MICRO BR.

    Utilizar un micrfono con alimentacin tipo plug-in (p. 109)

    2 3 4

    e utilizar slo el adaptador de CA a serie PSA. Utilizar cualquier otro ptador puede provocar un ionamiento errneo o daar el

    ipo.esconecta el adaptador de CA do est en funcionamiento puede er datos.

    2 31 4

    Qu es un micrfono de condensador con alimentacin tipo plug-in?

    Un micrfono de condensador tipo plug-in es un micrfono de condensador pequeo que necesita una fuente de alimentacin.Algunos micrfonos disponen de batera interna, pero otros necesitan una fuente de alimentacin externa. El MICRO BR est diseado para alimentar los micrfonos tipo plug-in que necesitan una fuente de alimentacin externa.

  • Descripciones del panel

    3. INPUTEste dEspecientradla pist

    9884. Orifici

    La cororificio

    fig.bottom-panel.eps Desde el jack LINE IN/MIC puede suministrarse un voltaje de 2,5 V aproximadamente. A diferencia de la alimsum

    Si Pconecondalimcualda

    Panel inferior

    1

    MICRO-BR_e1.book Page 19 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PM19

    LEVELial ajusta el nivel de entrada. fica el volumen de la fuente de a. Determina el nivel que se graba en a.

    o para la correarea puede pasar a travs de este .

    1. Tapa de las baterasAqu puede insertar bateras y una tarjeta de memoria (tarjeta de memoria SD). No se puede grabar si no se inserta una tarjeta.

    Insertar las bateras y una tarjeta de memoria (p. 20)

    2. Conmutador HOLDSi el equipo est activado, puede colocar el conmutador HOLD en posicin ON para desactivar la funcin de todos los botones. Sin embargo, aunque HOLD est en posicin ON, podr ajustar VOLUME e INPUT LEVEL.Si el conmutador HOLD est en posicin ON con el equipo desactivado, pulsando [POWER] no se activar el equipo.

    entacin phantom, no puede inistrar 48 V.

    lugInPower est ACTIVADO, debe ctar slo un micrfono de ensador que permita la entacin tipo plug-in. Si conecta quier otro dispositivo podra ar dicho dispositivo.

    2

    El MICRO BR se entrega con una tarjeta SD instalada, que contiene una cancin de demostracin.

  • 20

    Primeros pasos para utilizar el MICRO BR

    1. Compdesac

    2. Deslicdirecc

    fig.batt-cover1.eps

    3. Si las extribater

    4. Insertfig.batt-cover2.eps

    Insertar las bateras y una tarjeta de memoria

    MICRO-BR_e1.book Page 20 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PMruebe que el equipo est tivado.

    e la tapa de las bateras en la in de la flecha y extrigala.

    bateras ya estn instaladas, galas del compartimiento para a.e la tarjeta de memoria.

    5. Instale dos bateras AA, asegrese de observar la polaridad correcta (+/-).

    fig.batt-cover3.eps

    fig.batt-cover4.eps

    6. Vuelva a colocar la tapa de la batera.fig.batt-cover5.eps

    -

    +

    -

    +

    El MICRO BR se entrega con una tarjeta SD instalada, que contiene una cancin de demostracin.

  • Primeros pasos para utilizar el MICRO BR

    928929930

    fig.eject-sd-j.eps

    Para extraer la tarjeta de memoriaPlsela hsuelte el

    fig.sd-protect.eps

    Acercescrit(BloquMoviendde memode memo

    Es ac No m Si ut

    bate

    Cua

    El tiefunc

    Manaccid

    Paracon

    Inseorien

    No t Cua

    mem Cua

    ambel eq

    Cua Nun

    del e Inse

    MICRO-BR_e1.book Page 21 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PM21

    931

    acia dentro y a continuacin dedo.

    a de la funcin de proteccin contra ura de la tarjeta de memoria eo)

    o el pestillo de proteccin situado en el lateral de la tarjeta ria a la posicin LOCK, imposibilitar que se escriban o se eliminen datos de la tarjeta ria.

    1. Pulse2. Suelte

    Escritura

    Proteccin

    onsejable usar bateras alcalinas.ezcle bateras nuevas con bateras ya utilizadas, y no mezcle bateras de distintos tipos.

    iliza bateras recargables, asegrese de leer atentamente las instrucciones que se entregan con las ras. El propio MICRO BR no puede recargar bateras recargables.

    ndo aparezca el icono , sustituya las bateras cuanto antes.

    mpo de funcionamiento de la batera depende del tipo de bateras y de las condiciones de ionamiento. Tambin depender del tipo y capacidad de tarjeta de memoria SD.tenga la tarjeta de memoria incluida lejos del alcance de los nios para evitar que se la traguen entalmente.

    obtener ms informacin acerca de las tarjetas de memoria (tarjetas SD) recomendadas para utilizar el MICRO BR, consulte el folleto a parte Acerca de las tarjetas de memoria.rte completamente las tarjetas de memoria en la ranura, procurando observar la direccin y tacin correctas. No las inserte con fuerza.

    oque los contactos de la tarjeta de memoria, ni permita que se ensucien.ndo inserte o extraiga las tarjetas, el equipo debe estar desactivado. Insertar o extraer una tarjeta de oria con el equipo activado puede daar los datos de la tarjeta o puede que sta quede inutilizable.

    ndo gire el equipo, coloque unos cuantos peridicos o revistas debajo de las cuatro esquinas o en os extremos del equipo para evitar que se daen los botones y los controles. Adems, intente orientar uipo de forma que no se daen los botones ni los controles.ndo gire el equipo, sujtelo con cuidado para evitar que se caiga.ca inserte o extraiga una tarjeta SD con el equipo activado. Si lo hiciera, podra corromper los datos quipo o los datos de la tarjeta SD.

    rte completamente y con cuidado la tarjeta SD, hasta que se ajuste en su lugar.

  • 22

    Primeros pasos para utilizar el MICRO BR

    Realice las conexiones tal como se muestra en el siguiente diagrama.

    Cuando realice las conexiones, el equipo debe estar desactivado.fig.side-panel-L.eps

    fig.side-panel-R.eps

    Micrfo

    Conectar otro equipo

    Adaptado(serie

    Panel la

    Pan

    MICRO-BR_e1.book Page 22 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PMno con alimentacin tipo plug-in (p. 18)

    Auriculares Ordenadorr de CAPSA)

    teral (izquierdo)

    Guitarra elctricaBajo elctrico

    Reproductorde CD/MD etc.

    el lateral (derecho)

    Micro de condensador tipo plug-in

  • Primeros pasos para utilizar el MICRO BR

    fig.MEMO

    923 Si hay bateras en el equipo mientras se utiliza un conector de CA, el funcionamiento seguir de forma

    normal aunque se interrumpa el voltaje de lnea (a causa de apagones o desconexiones del cable de alim

    926a Cua

    MIC983

    Segse pu

    1. Cam2. Col3. Bajafig.stereo-plug-j.e

    El jamueconesea c

    Si dejack

    MICRO-BR_e1.book Page 23 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PM23

    entacin).

    ndo use cables con resistencias, el nivel de volumen del equipo conectado a GUITAR IN o LINE IN/ puede que sea bajo. Si esto sucede, use cables que no contengan resistencias.

    n la posicin de los micrfonos con respecto a los altavoces, es posible que se produzcan pitidos. Esto ede evitar:

    biando la orientacin del(de los) micrfono(s).ocando el(los) micrfono(s) ms alejado(s) de los altavoces.ndo los niveles de volumen.

    psck LINE IN/MIC es del tipo estreo mini (1/8). La figura stra el cableado del jack LINE IN/MIC. Antes de realizar las xiones, compruebe que el cableado del conector de su equipo ompatible.sea conectar un micrfono con alimentacin tipo plug-in al LINE IN/MIC, consulte la seccin Utilizar un micrfono con alimentacin tipo plug-in (p. 109).

    DerechaIzquierda

  • 24

    Primeros pasos para utilizar el MICRO BR

    9219419421. Antes

    siguie El MIC

    equipo Los co

    equipo Est in

    2. Baje e3. Active

    al jackMIC).

    4. Pulsesuper

    5. Activeal jack

    1. Si el MICRO BR se est comunicando con el ordenador por medio de USB,

    Activar el equipo

    Paracausdispdesareali

    Unaactivespeordeun fulos a

    Esteprottiemel eqnorm

    Desactivar el equipo

    MICRO-BR_e1.book Page 24 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PM de activar el equipo compruebe los ntes puntos.RO BR est conectado correctamente al

    externo?ntroles de volumen del MICRO BR y el conectado estn ajustados al mnimo?sertada alguna tarjeta de memoria?

    l VOLUMEN del MICRO BR. el dispositivo que est conectado de entrada (GUITAR IN, LINE IN/

    el botn [POWER] del panel ior para activarlo. el dispositivo que est conectado de salida (PHONES/LINE OUT).

    interrumpa la conexin como se describe en la seccin Finalizar la conexin con el ordenador (p. 104).

    2. Compruebe que la reproduccin de la cancin est detenida.

    3. Compruebe que la pantalla no indique Keep power on!

    4. Desactive cada dispositivo en el orden inverso en el que los activ.

    5. Mantenga pulsado [POWER] hasta que aparezca Shutting down... en la pantalla

    evitar un funcionamiento anmalo y/o ar daos en los altavoces u otros ositivos, baje siempre el volumen y ctive todos los dispositivos antes de zar ninguna conexin. vez completadas las conexiones (p. 22), e los diferentes dispositivos en el orden cificado. Si activa los dispositivos en un n errneo, corre el riesgo de provocar ncionamiento anmalo y/o daos en

    ltavoces y en el resto de los dispositivos. equipo incorpora un circuito de eccin. Se requiere un breve espacio de po (unos segundos) despus de activar uipo para que funcione con total alidad.

    Si utiliza el adaptador de CA, compruebe que no se desconecte durante el funcionamiento. Si desconecta el adaptador de CA durante el funcionamiento, podra perder datos.

    Antes de activar el equipo baje el volumen. Cuando active la fuente de alimentacin, puede que escuche un ruido aunque el volumen est bajado; no se trata de un funcionamiento incorrecto.

  • Gua Rpida

    G

    Esteniveperoexpeinme

    MICRO-BR_e1.book Page 25 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PMua Rpida

    equipo, combinado con un amplificador y unos auriculares o unos altavoces, puede producir les de sonido capaces de provocar una prdida de audicin permanente. No use el equipo durante dos de tiempo prolongados a altos niveles de volumen, ni tampoco en niveles incmodos. Si rimenta cualquier prdida de audicin u oye zumbidos en los odos, deje de utilizar el equipo 25

    diatamente y consulte con un mdico especialista.

  • 26

    Escuchar la cancin de demostracinCuando active el equipo, se visualizar la pantalla Play.

    El MICRO instalada, qdemostracireproducir

    * Asegres

    1.Pulse

    2.Pulse

    3.PulseApare

    4.Utilic01:B

    5.Pulse

    6.Gire evolum

    7.Reprode de

    1

    6

    MICRO-BR_e1.book Page 26 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PMBR se entrega con una tarjeta SD ue contiene una cancin de n. A continuacin se explica cmo esta cancin de demostracin.

    e de que el MICRO BR est en modo Normal (p. 42).

    [UTILITY].

    [TR1] (SNG).

    [TR1] (SEL).cer la pantalla Song Select.

    e VALUE [-][+] para seleccionar igDance.

    [TR4] (EXE).

    l dial VOLUME para bajar el en.

    Pulse [PLAY].La cancin empezar a reproducirse. Gire el dial VOLUME lentamente para ajustar el volumen.

    ducir la cancin mostracin

    2 3 57

    4

    Este equipo, combinado con un amplificador y unos auriculares o unos altavoces, puede producir niveles de sonido capaces de provocar una prdida de audicin permanente. No use el equipo durante perodos de tiempo prolongados a altos niveles de volumen, ni tampoco en niveles incmodos. Si experimenta cualquier prdida de audicin u oye zumbidos en los odos, deje de utilizar el equipo inmediatamente y consulte con un mdico especialista.

    El MICRO BR se entrega con una cancin de demostracin con datos en formato de cancin MICRO BR y una cancin de demostracin de estos datos masterizados en un archivo MP3.Cuando active el equipo por primera vez, la cancin de demostracin (formato de cancin) se cargar automticamente.

    El uso de la cancin de demostracin que se entrega con este producto para cualquier propsito no privado o para disfrute personal sin el permiso del propietario del copyright est prohibido por la ley. Adems, estos datos no se pueden copiar, ni utilizar en un trabajo con su propio copyright sin el permiso del propietario del copyright.

    Si desea ajustar el volumen de cada pista, consulte la seccin Ajustar el volumen de una pista (p. 33).

    Ttulo The Big DanceCompositor Gary Lenaire, Rafik OganyanCopyright 2006 BOSS Corporation

  • Escuchar la cancin de demostracin

    Gua Rpida

    Puede utilizar cualquiera de los mtodos siguientes para cambiar la posicin actual dentro de la cancin.

    Cambiar la posicin actual

    OperacinAvanzar rp

    Rebobinar

    Pasar al prin

    Pasar al fina

    Desplazarsesegundos/fr

    Desplazarse

    El tiempocomo 00fig.Disp-MTC

    Una Una

    MICRO-BR_e1.book Page 27 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PM27

    Explicacinidamente

    La cancin avanzar rpidamente mientras mantenga pulsado .

    La cancin se rebobinar mientras mantenga pulsado .cipio de la cancin (00:00:00-00.0)

    Mantenga pulsado y pulse .l de la cancin

    Mantenga pulsado y pulse . en pasos de horas/minutos/acciones/subfracciones

    Utilice CURSOR [ ][ ] para mover el cursor hacia la indicacin horas/minutos/segundos/fracciones/subfracciones, y utilice VALUE [-][+] para cambiar el tiempo.

    en pasos de compases/tiempos Utilice CURSOR [ ][ ] para mover el cursor hacia la indicacin comps/tiempo, y utilice VALUE [-][+] para cambiar el comps/tiempo.

    (consulte a continuacin) mostrado en la lnea inferior de la pantalla indica la posicin horas 00 minutos 00 segundos 00 fracciones 0 subfracciones.

    fraccin es 1/30 de segundo. subfraccin es 1/10 de fraccin.

    hora

    minutos

    segundofraccin

    subfraccin

  • 28

    Crear una cancin nuevaSi la tarjeta de memoria contiene ms de una cancin, se seleccionar automticamente la cancin usauna nueva siguiente.

    fig.QS-SONG-NEW.e

    * Antes dequipo

    * Asegre

    1.Pulse

    2.Pulse

    3.PulseLa pan

    fig.Disp-.eps

    4.UtilicHiFi

    Para mconsult

    5.

    Crearcanci

    1

    MICRO-BR_e1.book Page 28 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PMda ms recientemente. Si desea grabar cancin, proceda de la forma

    ps

    e crear una nueva cancin, lea Conectar otro (p. 22) y conecte el equipo antes de continuar.

    se de que la pantalla no indique .

    [UTILITY].

    [TR1] (SNG).

    [TR2] (NEW).talla indicar Type.

    e VALUE [-][+] para seleccionar .

    s informacin acerca de los tipos de datos, e Grabar (p. 38).

    Pulse [TR4] (EXE).Se crear la nueva cancin, y volver a la pantalla Play.

    una nueva n (Song New)

    2 3 5 6

    4

  • Crear una cancin nueva

    Gua

    Rpida

    A continuacin se explica cmo seleccionar la fuente de audio (entrada) que desea grabar.Como ejemguitarra elfig.QS-SONG-SEL.ep

    * Antes dConectde conti

    1.Pulse

    2.PulseAsegfuenteGTR

    fig.Disp-Input-sens.ep

    Seleccionar la entrada

    5

    3

    Si pulsa uno de los botones [TR1][TR4] cambiar la indicacin para la entrada

    MICRO-BR_e1.book Page 29 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PM29

    plo, explicaremos cmo conectar la ctrica y recibir su sonido.

    s

    e seleccionar una fuente de entrada, lea ar otro equipo (p. 22) y conecte el equipo antes nuar.

    [INPUT].

    [TR1] varias veces.rese de que la indicacin para la seleccionada ha cambiado de gtr a .

    s

    3.Utilice CURSOR [ ][ ] para mover el cursor a Sns (sensibilidad), y utilice VALUE [-][+] para definir el ajuste.Ajuste la sensibilidad para la fuente que desea grabar.Para conseguir mejores resultados, ajuste la sensibilidad al mximo posible sin provocar la aparicin de la indicacin OVER en la pantalla cuando la fuente de entrada produzca los sonidos ms altos. Si el indicador OVER se ilumina, reduzca el valor Sns.

    4.Utilice el dial INPUT LEVEL para ajustar el nivel de entrada.

    2

    1

    4

    3

    Source Intervalo del parmetro SnsGTR -12+8MIC -16+8LIN -6+8EXT -15+9

    correspondiente entre maysculas y minsculas.

    Indicacin en maysculas: La entrada est seleccionadaIndicacin en minsculas: La entrada no est seleccionada

    El parmetro Sns se conserva individualmente para cada fuente de entrada.

  • 30

    Crear una cancin nueva

    Para ms informacin sobre cmo ajustar el nivel, consulte Ajustar el nivel de grabacin (p. 39).

    5.Utilicnivel

    El MICRO efectos; efemastering tcmo selecentrada, y u

    Para minserci(p. 61).

    1.Pulse [EFFECTS].Se visualiza el patch de efectos seleccionado.

    UtilizEffect

    Selecciefectos

    Si grutilijack

    Cuade vIN oeste tengde R

    1

    2

    MICRO-BR_e1.book Page 30 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PMe el dial VOLUME para ajustar el de audicin.

    BR contiene tres procesadores de ctos de insercin, reverberacin y el kit ool. A continuacin, vamos a explicar cionar GTR (guitarra) como fuente de

    tilizar los efectos de insercin.

    s informacin acerca de los efectos de n, consulte la Seccin 3. Utilizar efectos

    2.Utilice CURSOR [ ][ ] para mover el cursor al nmero de patch, y utilice VALUE [-][+] para seleccionar 01:SuperCln.El MICRO BR contiene algunos efectos de insercin, pero para este ejemplo seleccionaremos 01:SuperCln.

    fig.Disp-FX-GT-P01.eps

    Para ms informacin, consulte la Seccin 3. Utilizar efectos (p. 61).

    1.Pulse [EFFECTS].Se visualiza el patch de efectos seleccionado.

    2.Pulse [TR1] varias veces.

    fig.Disp-FX-GT-P01off.eps

    Asegrese de que la indicacin TR1 ha cambiado de ON a OFF.El MICRO BR est ajustado para emitir

    ar efectos (Insert s)

    onar un patch de

    aba una guitarra acstica elctrica zando una conexin blindada, utilice el GUITAR IN.ndo use cables con resistencias, el nivel olumen del equipo conectado a GUITAR LINE IN/MIC puede que sea bajo. En caso, use cables de conexin que no an resistencias, como los de la serie PCS oland.

    2

    Grabar sin los efectos de insercin

    1 2

  • Crear una cancin nueva

    Gua

    Rpida

    sonido sin efectos de insercin aplicados, lo que le permite grabar sonidos sin los efectos de insercin.

    El MICRO especfica a

    Para mritmo

    A continuapatrn y rep

    1.PulseApare

    2.PulseapareCada vindicaPara eindica

    3.PulseCada vRHYTapagadPulse [RHYT

    4.Utilice VALUE [-][+] para seleccionar el patrn que desea reproducir.

    Utilizar ritmo

    Reprod

    1

    65

    MICRO-BR_e1.book Page 31 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PM31

    BR proporciona una pista de ritmo dems de las pistas de audio 14.

    s informacin, consulte la Seccin 4. Utilizar (p. 80).

    cin, se explica cmo seleccionar un roducirlo repetidamente.

    [RHYTHM].cer la pantalla Rhythm.

    [TR2] varias veces para que zca la indicacin PT:.ez que pulse [TR2], se alternarn las

    ciones PT: y AR:.ste ejemplo, seleccionaremos la cin PT:.

    [TR1].ez que pulse [TR1], la indicacin HM alternar entre iluminada a a.

    TR1] para que aparezca la indicacin HM.

    5.Utilice CURSOR [ ][ ] para que aparezca la indicacin Rhy Level, y utilice VALUE [-][+] para ajustar el nivel a 100.

    fig.Disp-RHY-LEVEL100.eps

    6.Pulse [EXIT] para volver a la pantalla Play.

    7.Pulse El grabador empezar a reproducirse y el patrn tambin.

    Cuando se visualice la pantalla Play, puede llevar a cabo los siguientes pasos para cambiar temporalmente el tempo de reproduccin del patrn.

    1.Utilice CURSOR [ ][ ] para mover el cursor a la indicacin de tempo.

    fig.Disp-tempo.eps

    ucir patrones

    3 2 7

    54

    Cambiar el tempo del patrn

    1 2

  • 32

    Crear una cancin nueva

    2.Utilice VALUE [-][+] para ajustar el tempo.El tempo de reproduccin del patrn cambiar.

    Ahora inten

    1.Mante[UTILselecnormAseg

    2.PulseApare

    La indpantalgrabac

    3.Pulsepista La indpista q

    fig.Disp-RecTrack-1.e

    4.Pulse .La grabacin empezar.Aparecer la pantalla Play, y la indicacin

    de la pantalla dejar de parpadear

    Grab

    1

    MICRO-BR_e1.book Page 32 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PMtaremos grabar una interpretacin.

    nga pulsado [EXIT] y pulse ITY] varias veces para cionar el modo de grabacin al.rese de que la pantalla no indique

    o .

    cer la pantalla de seleccin de pista.

    icacin parpadear en la la, y el MICRO BR pasar al estado de in en espera (standby).

    el botn [TR1][TR4] de la que desea grabar.icacin cambiar a para la ue est grabando.

    ps

    para pasar a iluminada.fig.Disp-Recording.eps

    5.Pulse .La grabacin se detendr.

    Para ms detalles acerca de la grabacin estreo, consulte Seleccionar la pista para grabar (p. 41).

    Ahora vamos a reproducir la interpretacin que ha grabado.

    1.Mantenga pulsado y pulse .Mueva la posicin de tiempo a 00:00:00-00.00.

    2.Pulse .Empezar la reproduccin. Utilice el dial VOLUME para ajustar el volumen de la reproduccin.

    ar

    45 2

    3

    Reproducir

    Reproducir una interpretacin grabada

    21

  • Crear una cancin nueva

    Gua

    Rpida

    1.Durande los

    2.Utilicla pan

    fig.Disp-TR1-LEVEL.e

    3.Tanto[ ][botoncorrepista (Desde

    4.Utilicevolum

    Ajustar el volumen de una pista

    32

    Si est ajpista.

    Mantenimiento En la limpieza cotidiana del equipo, utilice un

    pao suave y seco o ligeramente humedecido con agua. Para extraer la suciedad adherida,

    MICRO-BR_e1.book Page 33 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PM33

    te la reproduccin, pulse uno botones de pista [TR1][TR4].

    e CURSOR [ ][ ] para que talla indique Track Level.

    ps

    utilizando el CURSOR ] como pulsando los

    es [TR1][TR4] spondientes, seleccione la cuyo volumen desea cambiar. la izquierda, son las pistas 1, 2, 3 y 4).

    VALUE [-][+] para ajustar el en.

    314

    ustado a 0, no oir el sonido de la

    utilice un pao impregnado con un detergente suave, no abrasivo. Despus, asegrese de limpiar concienzudamente el equipo con un pao seco y suave.

    No utilice nunca bencina, diluyentes, alcohol o disolventes de ningn tipo, para evitar as el posible riesgo de deformacin y/o decoloracin.

  • 34

    Utilizar el reproductor MP3Adems de utilizarlo como grabador multipistas, el MICRO BR se puede cambiar a modo MP3 y se puede uarchivos M

    Para mUtilizar

    A continuaarchivo MPfig.QS-MP3-play.eps

    1.PulsemodoApare

    fig.Disp-mp3-mode.ep

    2.Utilicmovearchi

    3.Utilic001:

    4.

    ReproMP3

    1

    2

    4

    MICRO-BR_e1.book Page 34 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PMtilizar como un reproductor de P3 o WAV.

    s informacin, consulte la Seccin 5. el reproductor MP3 (p. 88).

    cin, se explica cmo reproducir el 3 de demostracin incluido.

    [MP3/TRAINER] para pasar a MP3.

    cer la pantalla del reproductor MP3.s

    e CURSOR [ ][ ] para r el cursor al nmero de vo.

    e VALUE [-][+] para seleccionar BigDance.

    Gire el dial VOLUME para bajar el volumen.

    5.Pulse .El archivo MP3 de demostracin empezar a reproducirse. Gire el dial VOLUME lentamente para ajustar el volumen.ducir el archivo

    de demostracin

    6 5

    3

    Puede realizar las siguientes operaciones en el modo MP3.

    Accin OperacinAvanzar rpidamente

    El archivo avanzar rpidamente mientras

    mantenga pulsado .Rebobinar El archivo se rebobinar

    mientras mantenga pulsado

    .Desplazarse al principio del archivo actual Mantenga pulsado y

    pulse .Desplazarse al archivo anterior

    Pulse [+] cuando el cursor est en el nmero de archivo.

    Desplazarse al archivo siguiente

    Pulse [-] cuando el cursor est en el nmero de archivo.

  • Utilizar el reproductor MP3

    Gua

    Rpida

    El modo MTrainer qupracticar un

    La funcvelocid

    La funcsonidosla canci

    Las funpueden

    Puede tocamientras esvelocidad d

    1.PulsemodoApare

    fig.Disp-mp3-mode.ep

    2.Utilicmovearchiselecque d

    3.Utilice CURSOR [ ][ ] para mover el cursor a la indicacin de la velocidad de reproduccin, y utilice VALUE [-][+] para especificar la

    Practicar junto con un archivo MP3/WAV (Phrase Trainer)

    Cambireprod

    32

    4

    MICRO-BR_e1.book Page 35 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PM35

    P3 incluye una funcin Phrase e proporciona una forma eficaz de a cancin.

    in Time Stretch permite cambiar la ad de reproduccin del archivo de audio.in Center Cancel permite eliminar los que se panoramizan en el centro, y utilizar n para practicar con minus-one.ciones Time Stretch y Center Cancel se utilizar simultneamente.

    r con la guitarra, etc. conectada cucha el sonido que cambia la e reproduccin.

    [MP3/TRAINER] para pasar a MP3.

    cer la pantalla del reproductor MP3.s

    e CURSOR [ ][ ] para r el cursor al nmero de vo, y utilice VALUE [-][+] para cionar el nmero de archivo esea reproducir.

    velocidad de reproduccin.fig.Disp-mp3-mode2.eps

    Intervalo: 25200%Un ajuste del 100% (valor inicial) reproducir la cancin en su velocidad original, un ajuste del 50% a media velocidad, y un ajuste del 25% a un cuarto de la velocidad. La velocidad de reproduccin se duplica si el parmetro se ajusta al 200%.

    4.Gire el dial VOLUME para bajar el volumen.

    5.Pulse .El archivo de audio empezar a reproducirse a la velocidad especificada. Gire el dial VOLUME lentamente para ajustar el volumen.La guitarra, etc. est conectada, y es posible reproducir mientras se escucha el archivo MP3/WAV.

    6.Al finalizar el modo MP3, pulse de nuevo [MP3/TRAINER].

    ar la velocidad de uccin (Time Stretch)

    1 6 5

    2 3

    Si el parmetro Time Stretch se ajusta a un valor distinto al 100%, la calidad de audio de la reproduccin ser inferior. No se trata de un funcionamiento anmalo. Ajuste el parmetro al 100% al escuchar un archivo

  • 36

    Utilizar el reproductor MP3

    Extraer el sonido central de la reproduccin (por ejemplo, voces o solos de guitarra). Le ser de gran utilidainstrument

    1.PulsemodoApare

    fig.Disp-mp3-mode.ep

    2.Utilicmovearchiselecque d

    3.Utilicla panCANC

    fig.Disp-mp3-mode.ep

    4.PulseCenteCada ventre

    5.Pulse .Se eliminarn los sonidos que se oyen desde el centro (como las voces o los solos de guitarra).

    Cancelar el sonido central (Center Cancel)

    32

    4

    MICRO-BR_e1.book Page 36 Wednesday, October 25, 2006 1:14 PMd si desea practicar tocando con los os de acompaamiento.

    [MP3/TRAINER] para pasar a MP3.

    cer la pantalla del reproductor MP3.s