Micro Ensayo No Son Los Grandes Los Que Se Comen a Los Pequeños Son Los Veloces Los Que Se Comen

3
Instituto Tecnológico Superior “Central Técnico” Nombre: Brayan Pallo Nivel: 5 “A” Mecánica Automotriz “No son los grandes los que se comen a los pequeños Son los veloces los que se comen a los lentos”. INTRODUCCION: Este libro nos enseña que la rapidez no es el resultado de desempeñarse de un modo completamente singular, sino, más bien, la consecuencia de poder identificar y eliminar progresivamente los diversos obstáculos que lentifican al personal de la organización y, por consiguiente, todos los procesos propios de esta. En este sentido, la gran interrogante no es cómo imprimirle velocidad a la compañía, sino cómo sortear los diversos elementos que impiden un desempeño veloz y, por tanto, exitoso. La velocidad, pues, debe ser considerada una herramienta capaz de mejorar la competitividad de la organización, y entre sus elementos podemos contar pensar rápidamente, tomar decisiones rápidamente y entrar al mercado antes que los demás. Desde siempre se había considerado que entre las claves del éxito de una compañía estaba su tamaño. Así pues, las compañías grandes estaban destinadas a desempeñarse exitosamente, mientras que las pequeñas debían conformarse con mantenerse al margen de aquellas. Sin embargo, esta máxima de la sabiduría popular ha dejado de ser del todo cierta. Hoy en día, lo importante es la celeridad con la que se desempeñe una compañía, independientemente de sus dimensiones. ENUNCIACION DEL PROBLEMA: ¿Qué estudio podemos realizar para saber en que empresas aplican técnicas corporativas? EXPOSICION DEL PROBLEMA: La estrategia corporativa son planes de amplio rango que se diseñan para seleccionar los diferentes negocios en los que deberá participar una compañía. Es la forma en que los ejecutivos de más alto rango dentro de una organización agregan valor a sus empresas. A través de ella se identifican los mercados que se van a servir y las líneas de productos o servicios que se van a producir u ofrecer.

description

Ensayo mantenimiento industrial 1

Transcript of Micro Ensayo No Son Los Grandes Los Que Se Comen a Los Pequeños Son Los Veloces Los Que Se Comen

Page 1: Micro Ensayo No Son Los Grandes Los Que Se Comen a Los Pequeños Son Los Veloces Los Que Se Comen

Instituto Tecnológico Superior “Central Técnico”

Nombre: Brayan Pallo Nivel: 5 “A” Mecánica Automotriz

“No son los grandes los que se comen a los pequeños Son los

veloces los que se comen a los lentos”.

INTRODUCCION: Este libro nos enseña que la rapidez no es el resultado de desempeñarse de un modo completamente singular, sino, más bien, la consecuencia de poder identificar y eliminar progresivamente los diversos obstáculos que lentifican al personal de la organización y, por consiguiente, todos los procesos propios de esta. En este sentido, la gran interrogante no es cómo imprimirle velocidad a la compañía, sino cómo sortear los diversos elementos que impiden un desempeño veloz y, por tanto, exitoso. La velocidad, pues, debe ser considerada una herramienta capaz de mejorar la competitividad de la organización, y entre sus elementos podemos contar pensar rápidamente, tomar decisiones rápidamente y entrar al mercado antes que los demás. Desde siempre se había considerado que entre las claves del éxito de una compañía estaba su tamaño. Así pues, las compañías grandes estaban destinadas a desempeñarse exitosamente, mientras que las pequeñas debían conformarse con mantenerse al margen de aquellas. Sin embargo, esta máxima de la sabiduría popular ha dejado de ser del todo cierta. Hoy en día, lo importante es la celeridad con la que se desempeñe una compañía, independientemente de sus dimensiones. ENUNCIACION DEL PROBLEMA: ¿Qué estudio podemos realizar para saber en que empresas aplican técnicas corporativas? EXPOSICION DEL PROBLEMA: La estrategia corporativa son planes de amplio rango que se diseñan para seleccionar los diferentes negocios en los que deberá participar una compañía. Es la forma en que los ejecutivos de más alto rango dentro de una organización agregan valor a sus empresas. A través de ella se identifican los mercados que se van a servir y las líneas de productos o servicios que se van a producir u ofrecer.

Page 2: Micro Ensayo No Son Los Grandes Los Que Se Comen a Los Pequeños Son Los Veloces Los Que Se Comen

ARGUMENTACION Pensar rápidamente Cierta observación que vimos en el libro la mayoría parte de las organizaciones humanas según parece está buscando solución fáciles y que no exija esfuerzo. La mayor parte de los ejecutivos para cenen estar en una constante búsqueda de brujos con soluciones mágicas que se aparecen en su vida, agiten una varita y puf dejen las tareas cumplidas y el dolor desvanecidos. Durante la investigación del libro no solo se conoció algunos casos de personas rápidas con quienes lograron mantener una buena relación. Seguirán informando sobre la velocidad y periódicamente darán a conocer los hallazgos encontrados que son buenos para que una empresa llegue a lo más alto y con la mayor rapidez posible sin ningún problema. La primera parte trata del pensamiento rápido en la que encontramos situaciones de prever, divisar las tendencias, pasar cada idea por el molino y que la mejor idea gane. Esto nos da a conocer que tenemos que actuar con rapidez y así superar los obstáculos que se atraviesan en el camino. La segunda parte trata de tomar decisiones rápidas donde encontramos reglas para decisiones rápidas, pulverizar la burocracia, disgregar todo, barajar los portafolios y revaluar todo constantemente. Trata de que debemos tomar cada decisión con la mayor responsabilidad del caso y así no perjudicar a la empresa sin analizar cada decisión. La tercera parte habla sobre llegar más pronto al mercado y se encontró lanzar una cruzada, ser propietario de una ventaja competitiva y explotarla, agilizar a proveedores y distribuidores, permanecer debajo del radar, simplificar, institucionalizar la innovación y aliarse con otros veloces, trata de llegar al mercado más pronto analizando cada paso dado desde el primer comienzo y distribuir una buena mercancía o producto elaborado en la empresa, no permitir bajar de lo más alto. Y lo último trata del mantenimiento del ritmo que se da a la empresa y encontramos puntos importantes verificación de cálculos, ser inexorable con los recursos, usar un mercado central, conservar la flexibilidad financiera, usar relatos y cuentos, jugar su propio juego, no engañarse a sí mismo, estar cerca del cliente, adoptar improvisar y esperar, cada uno tiene su propia experiencia y el más vivido puede considerarse con líder para que los demás aprendan de las experiencias, también trata del mantenimiento de la empresa ya que toca calcular cada dólar que sale de la empresa y así no ir a la quiebra. Las compañías que actúan con celeridad identifican tendencias y las proyectan en el futuro. Esta tarea sólo puede ser llevada a cabo, eficientemente, por organizaciones que cuenten con una cultura corporativa que rechace las políticas internas y, a la vez, propicie la adopción de las mejores ideas. Tomar decisiones rápidamente

Page 3: Micro Ensayo No Son Los Grandes Los Que Se Comen a Los Pequeños Son Los Veloces Los Que Se Comen

Los negocios que actúan con celeridad cuentan con un conjunto de lineamientos para tomar decisiones, que todos los miembros de la organización conocen bien. De este modo, se evitan retardos burocráticos. Reglas que respalden decisiones rápidas:

REGLAS PARA DECISIONES RAPIDAS PULVERICE LA BUROCRACIA DISGREGUELO TODO BARAJE LOS PORTAFOLIOS REVALUE TODO CONSTANTEMENTE

Entrar al mercado antes que los demás Las compañías que actúan con rapidez emplean tácticas que les facilitan entrar al mercado antes que las demás. Lanzan campañas: son productivas porque incentivan los esfuerzos colectivos no sólo de los líderes del negocio, sino del personal en general. Para hacerlo deben poseer una motivación que luego será convertida en una campaña. Una motivación es la verdadera razón de ser de un negocio. Entre las mejores motivaciones están: Son grandes, intrépidos, nobles y altamente inspiradores. CONCLUSION: Tener presente que en las adversidades que se presentan día a día en nuestra empresa y en la vida cotidiana también se crea un mundo de oportunidades que nos permiten salir con éxito tomando decisiones rápidas y oportunas. RECOMENDACION: Adquirir hábitos buenos de lectura para entender en esta actualidad es muy importante para seguir aprendiendo para aplicar en nuestro ámbito social, vida y trabajo. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

http://feriadellibro.net/no-es-el-grande-quien-se-come-al-chico-es-el-rapido-el-que-

se-co-me-al-lento/

http://www.casadellibro.com/libro-no-es-el-grande-quien-se-come-al-chico-es-el-

rapido-el-que-se-co-me-al-lento/9788480886673/797844