Microbiología del Agua

84
MICROBIOLOGIA DEL AGUA BMblga. MARIANELLA SALINAS FUENTES

Transcript of Microbiología del Agua

BMblga. MARIANELLA SALINAS FUENTES

DISPONIBILIDAD MUNDIAL DEL AGUADULCE 3%

SALADA 97%

DISPONIBILIDAD MUNDIAL DEL AGUARIOS,LAGOS 1%

SUBSUELO 24%

GLACIALES 75%

Lo que significa que slo disponemos de 0,01% del agua del mundo en ros y lagos. Aunque aparenta haber mucho agua, hay en realidad muy poca que est disponible para consumo . humano.

CADA AO 2.2 MILLONES DE PERSONAS MUEREN EN EL MUNDO A CAUSA DE LA DIARREA, UNA DE LAS 25 ENFERMEDADES ASOCIADAS AL AGUA, SEGN LA ORGANIZACIN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). ESTO REPRESENTA UN 4% DE LA MORTALIDAD TOTAL DEL MUNDO Y UN 5% DE LAS INCAPACIDADES. EL AGUA CONTAMINADA ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE ESTA ENFERMEDAD.

TIPOS DE AGUAy AGUA ATMOSFERICA. ATMOSFERICA Es el agua que se encuentra en la atmsfera debido a la accin de los rayos solares que la evaporan de los ocanos, lagos, ros, lagos y suelo y que comnmente es denominad humedad atmosfrica. Puede encontrarse condensada, como es el caso de la neblina y las nubes, o en forma de precipitaciones, como la gara, la lluvia, el granizo, etc.

Agua de lluvia, esta formada por micropartculas, incluyendo ncleos de sal, vapor de gases

y AGUA SUBTERRNEAS

Son agua de manantiales , que estn compuestas por sales( carbonato de calcio y magnesio) hierro y manganeso.

y AGUA SUPERFICIAL

Agua de ro, agua de pantanos, aguas residuales, aguas marinas

FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD DE L AGUA

La calidad del agua est definida por la presencia de diversas sustancias de naturaleza biolgica, fsica y qumica La fuente de agua que es captada para su aprovechamiento debe ser acondicionada o tratada para consumo humano

El agua que es distribuida a la poblacin debe cumplir los estndares de calidad nacionales Los estndares de calidad del agua para consumo humano se establecen mediante valores lmite mximo permisible (LMP) referidos a todos los parmetros presentes en el agua que son perjudiciales para la salud o causan rechazo de los consumidores. Tambin se puede hablar de una calidad microbiolgica (bacteriolgica) y de una calidad fsica y qumica del agua.

CARACTERSTICAS FSICASColor: Color: Determinado por la presencia de materias en solucin, materias suspendidas y sustancias orgnicas disueltas Sabor y Olor Determinado por la presencia de Olor: compuestos orgnicos y microorganismos. Su alteracin genera el rechazo de los consumidores por razones estticas. Temperatura: Temperatura El aumento de temperatura intensifica el olor y sabor y su descenso genera el aumento de la viscosidad.

Turbiedad: Turbiedad: Su incremento indica la presencia de partculas que son sustrato y defensa los microorganismos. Un efectivo tratamiento da como resultado una mediana de 1 UNT Conductividad: Conductividad: Su incremento indica una alta concentracin de sales que pueden estar suspendidas o en solucin. Slidos: Slidos: El aumento de esta caractersticas genera el incremento de solubilidad de metales como el aluminio,hierro, manganeso.

CARACTERSTICAS QUMICASy pH El rango ptimo de pH est entre 6,5 y 8,5: esta pH: caracterstica esta relacionada con la velocidad de muchas reacciones qumicas en el agua. Bajo pH causa corrosin. Se prefiere pH 5mg/L produce una apariencia opalescente al agua.

y Zinc:

COMPUESTOS ORGANICOSTrihalometanos: Trihalometanos: Cloroformo, cancergeno, produce daos al rin hgado y tiroides; Bromodiclorometano genera lesiones hepticas y riesgos de cncer; Dibromoclorometano produce daos histopatolgicos en el hgado. Bromoformo es un posible cancergeno y produce genotoxicidad

Plaguicidas: Plaguicidas: En este grupos e encuentran muchos con efectos mutagnicos y carcingenos provocando la produccin de tumores estomacales principalmente.

Los microorganismos del agua son:

INDGENASCaractersticos de la masa de agua natural

TRANSITORIOSEntran al agua en forma intermitente, procedentes de: El aire El suelo Procesos industriales Procesos domsticos

Bacterias que causan cambios organolpticos en el aguaBacterias que obstruyen conducciones de agua

yPrincipalmente:y ferrobacterias y sulfobacterias

FerrobacteriasFilamentosas Oxidan carbonato ferroso Hidrxido frrico

4FeCO3 + O2 + 6H2OSoluble

4FeOH + 4CO2 + 40 calinsoluble precipita en la membrana celular

En medio cido + ferrocianato de K

azul de prusia

Hbitat de las ferrobacterias: ferrobacterias:y Grandes depsitos y El

geolgicos de Fe

y Canalizaciones y

conducciones donde frecuentemente produce obstruc iones

forma costras en el interior de tuberas de hierro en aguas ricas en este elemento

FeOH precipitado

Ferrobacterias:y Leptothrix y Crenothrix y Gallionella

Sulfobacteriasy Origen: hidrotermal y volcnico y Caractersticas de aguas poludas ricas en H2S y Intervienen en procesos de descomposicin orgnica:y Oxidando el H2S y Liberando E para biosntesis

Thiothrix, Beggiatoa (afac ltativa, ri ci al ca sa te e

aer

ia es)

H2S + 1/2 O2 ________________> S + H2O + 41 cal

str cci

Bacterias que producen color en el agua

y Bacterias que al oxidar Fe++ y

Mn++ producen indirectamente alteraciones de color en el agua

La produccin de color en el agua es importante en abastecimientos provenientes de pozos

El hierro contenido en sus aguas promueve la actividad oxidante de las bacterias

Crenothrix, Leptothrix, GallionellaObtienen energa oxidando Fe (soluble) Fe (insoluble)

Coloracin pardo bermelln en el agua

Bacterias que producen olor y sabor en el agua

y Origen del olor y del sabor: y bacterias y otros microorganismos

Productos de descomposicin de bacterias anaerobias: y Mercaptanos y Gas sulfhdrico y Subproductos aminados y cidos grasos, etc et

Olor intenso en el agua

y Desechos y Microorganismos

El saborSe acenta con la cloracin, especia lmente si es producido por compuestos fenlicos

(bacterias)

Sabor en el agua

Actinomycetos: Actinomycetos: Promueven la descomposicin de: y Plantas acuticasy Algas (Anabaena, Oscillatoria, Aphanizomenon, diatomeas)

Utilizan su nitrgeno a expensas del cual aumentan sus poblaciones Olor y sabor en el agua

y Streptomycesel agua el suelo en cultivo

produce olor a tierra en:y y y

y Producen olor y sabor en

el agua:y

y

Crenothrix (ferrobacteria) ferrobacteria) Beggiatoa (Sulfobacter Sulfobacteria)

y El cloro libre

intensifica este olor

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL AGUAy ENFERMEDADES DE TRANSMISIN HIDRICA: Son aquellas en donde el agua acta como un vehculo del agente infeccioso y ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDRICO: Son aquellas causadas por determinadas sustancias qumicas orgnicas e inorgnicas, presentes en el agua en concentraciones inadecuadas

ENFERMEDADES DE TRANSMISIN HIDRICA

TIPOS BACTERIAS

GENERO/ESPECIE Salmonella typhi Salmonella spp Shigella E, coli enteropatgena Vibrio cholerae Legionella pneumophila Leptospira Enterovirus Rotavirus Virus de la hepatitis A Adenovirus Entamoeba histolytica Giardia lamblia Criptosporidium Ascaris lumbricoides Enterobius vermicularis Strongiloides stercolaris Trichuiris trichura Schistosoma mansoni

ENFERMEDAD Fiebre tifoidea Salmonelosis Disenteria bacilar Gastroenteritis Clera Enfermedad de los legionarios Leptosprosis Poliomielitis,gastroenteritis Gastroenteritis Hepatitis A Enfermedad respiratoria,conjuntivitis Amebiasis Giardiosis Criptoporidiasis Vermiasis Vermiasis Vermiasis Vermiasis Esquisotiomiasis

VIRUS

PROTOZOOARIOS

HELMINTOS

PASOS DE POTABILIZACINSEDIMENTACINArena, grava y otras partculas seeliminan

COAGULACIN

Sustancias qumicas que contiene aluminio y hierro ( 6 horas). El 80% del material turbio, color bacterias se eliminan

FILTRACIN DESINFECCIN

se realizan a travs de filtros de arena

Tratamiento convencionalAgua cruda Cmara de mezcla del floculante

Cribado

Sedimentacin

Clarificador

Canales de sedimentacin

Cmara de floculacin

Cloracin

Almacenamiento

Distribucin

DESINFECCIN EN EL AGUAy Comprende la destruccin total de los organismos patgenos pudiendo permanecer viables algunos microorganismos propios del agua.

OBJETIVOS y Prevenir la transmisin directa de enfermedades al hombre a travs del agua. y Romper la cadena de enfermedades e infecciones al destruir a los agentes infectantes responsables, antes de que alcancen el medio acutico.

PROPIEDADES DEL DESIFECTANTEy Debe destruir las clases y nmero de patgenos que se y

y y

y

pueden introducir a las agua En las concentraciones requeridas, no deben ser txicos al hombre ni a sus animales domsticos, ni dar sabor desagradable . Su concentracin en el agua tratada debe ser determinable con facilidad , rapidez y de preferencia automticamente Debe persistir en el agua desinfectada con la concentracin suficiente para proporcionar una proteccin residual razonable contra la posible recontaminacin Deben ser aplicables a un costo razonable, ser seguros y fciles de almacenar, aplicar y transportar

Comparador de cloro

digital

visual

DESIFECTANTESy AGENTES FSICOS

Formas de calor Luz UV Radiaciones ( rayos gamma)

y AGENTES QUMICOS

Halgenos: cloro, bromo, yodo Ozono Permanganato de potasio Agua oxigenada Iones metlicos ( plata)

CLORACINy

y1. 2. 3. 4. 5. 6.

En 1908 GEORGE A. JHONSON Y JHON L. LEAL utilizan el Hipoclorito de calcio en una planta de Jersey city OBJETIVOSDESINFECCIN DEL AGUA REMOCIN DE COMPUESTOS ORGNICOS NITROGENADOS REMOCIN DE COMPUESTOS ORGNICOS DIVERSOS REMOCIN DE COMPUESTOS ORGNICOS OXIDABLES REMOCIN DEL OLOR REMOCIN DE Fe Y Mn

REACCIONES DEL CLORO CON EL AGUACLORO RESIDUAL TOTAL: Es el cloro que es capaz de ejercer accin desifectante y oxidante y que permanece en el agua despus de un determinado tiempo de contacto. Este puede ser: 1. Cloro residual combinado es el cloro presente en el agua bajo la combinado: forma de compuestos orgnicos nitrogenados, como las cloraminas( monocloraminas, dicloraminas, tricloraminas) 2. Cloro libre residual es el cloro que se encuentra en el agua bajo residual: la forma de cido hipocloroso ( HCLO) y hipoclorito (CLO) y DEMANDA DE CLORO: es la diferencia entre la cantidad de cloro aplicado y el cloro residual total despus de un perodo de contacto apropiadoy

Reacciones del cloro en el agua hi r lisis Reacci Pr Se e ce mi a ac H2O Oxi aci Nitrgeno amoniacal N 2Cl, N Cl2,NCl3 - re cci

Materia orgnica, Fe, SO2, H2S, etc. Cloruro, HCl, NO2, etc.

HOCl, Ocl

Cloro libre Cloro combinado Demanda

DOSIS DE CLORO

DEMANDA DE CLORO

CLORO RESIDUAL

El cloro libre en forma de HOCl tiene mayor poder bactericida que el in OCl El cloro combinado tiene efecto bactericida mucho menor que el cloro libre

PRODUCTOS DE LA FAMILIA DEL CLORO DISPONIBLES PARA REALIZAR LA DESINFECCIN DEL AGUAy Cloro gaseoso

CL2 + H2O--------------------- H+ + Cl - + HOCl ( cido hipocloroso) y Hipoclorito de Sodio NaOCL + H2 O------------------ Na + + OH - + HOCl y Hipoclorito de Calcio y Cal clorada Ca (OCl) 2 + 2H2O----------- Ca + + + 2OH - + 2 HOCL HOCl---------- H + + OCl - ( hipoclorito)

HOCl y OCl PH 6 y 9 Ph ptimo 8 (OMS)

Microbicidas Inhiben la actividad enzimtica de las bacterias y virus

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESINFECCIN DE CLORO

y Concentracin del desinfectante y Periodo de contacto y pH del agua y Tipo de residual presente

FACTORES QUE INTERFIEREN EN LA CLORACINy Turbidez del agua y Temperatura del agua y Nitrgeno orgnico y Presencia de organismos de vida libre y Fenoles

Toma de muestray Es obtener una muestra representativa del agua para poder

determinar a partir de ella su calidad microbiolgica de inters sanitario. sanitario. y La toma de muestras debe respetar, por consiguiente la composicin microbiolgica del agua captada. captada. Estas normas se aplicarn a todos los tipos de aguas, cualquiera que sea su procedencia, ya sean de grifos, pozos, depsitos, lagos, ros, manantiales, bocas de riego, etc.

Tipos de muestras: muestras:y En el caso de anlisis microbiolgicos de aguas, la muestra para

analizar debe ser siempre simple, sin que se puedan obtener muestras compuestas ni integradas, de modo que la muestra para el laboratorio sea la obtenida en el punto de muestreo. muestreo.

Manantialesy En manantiales naturales, o

fuentes de caudal continuo, sin dispositivos de intermitencia, se tomar la muestra directamente sin adoptar medidas especiales de drenaje.

y En ros o cursos de agua ser

Lagos, ros

preciso considerar diversos factores, tales como: profundidad, caudal, distancia a la orilla, etc. La muestra se tomar lo ms lejos posible de la orilla, procurando no remover el fondo y evitando los remansos o zonas de estancamiento. Para tomar una muestra del agua de un lago o de un ro se sujetar el frasco por el fondo en posicin invertida, sumergindolo completamente y dndole la vuelta en sentido contrario a la corriente (ro) o desplazndolo horizontalmente en la direccin de la boca del frasco (lago).

y

Una vez retirados filtros u otros accesorios se proceder a una cuidadosa limpieza con agua o alcohol. Con el grifo cerrado se flamear el extremo del mismo, mediante la llama obtenida con un poco de algodn empapado de alcohol y sostenido con unas pinzas o bien una lmpara de soldar. Se abrir el grifo para que el agua fluya abundantemente y se renueve la contenida en la tubera que la alimenta. Se destapar el frasco esterilizado sin tocar la boca del mismo ni el interior del tapn. Todos los movimientos debern realizarse sin interrupciones, al abrigo de corrientes de aire y con las mximas precauciones de asepsia.

Toma de muestra de grifo

Pozos y depsitosy Si se dispone de bomba de captacin

se opera como se ha indicado en el caso del grifo. Si no existe sistema de bombeo, no es posible obtener una muestra representativa.

Con esta salvedad se introducir en la masa de agua el frasco de muestreo o un cubo lo ms limpio posible, sostenidos con una cuerda y tomando la muestra tras haber agitado la superficie del agua con el mismo recipiente. Tambin podrn utilizarse aparatos especiales lastrados que permiten introducir el frasco esterilizado y destaparlo a la profundidad deseada. En estos casos debern utilizarse frascos con tapn a presin.

Bocas de riegoPara el muestreo en bocas de riego se utilizarn acoplamientos especiales que permitan operar como en el caso de un grifo. grifo.

Fuentes de agua, evaluacin de plantas de tratamiento y agua potable

Indicadores microbiolgicos de contaminacin

IndicadorColiformes termotolerantes (fecales) Escherichia coli Coliformes totales

Tipo de informacinContaminacin fecal

Tratamiento inadecuado Contaminacin posterior al tratamiento Exceso de nutrientes Eficacia de tratamiento y desinfeccin

Recuento de bacterias Heterotrficas (conteo total)

COLIFORMES TOTALES

Los coliformes totales son las Enterobacteriaceae lactosapositivas y constituyen un grupo de bacterias que se definen ms por las pruebas usadas para su aislamiento que por criterios taxonmicos. Pertenecen a la familia Enterobacteriaceae y se caracterizan por su capacidad para fermentar la lactosa con produccin de cido y gas, ms o menos rpidamente, en un periodo de 48 horas y con una temperatura de incubacin comprendida entre 30-37C.

Coliformes termotolerantes o fecalesy Los coliformes fecales son coliformes totales que adems

fermentan la lactosa con produccin de cido y gas en 24-48 horas a temperaturas comprendidas entre 44 y 45C en presencia de sales biliares. Los coliformes fecales comprenden principalmente Escherichia coli y algunas cepas de Enterobacter y Klebsiella.

y Su origen es principalmente fecal y por esos se consideran

ndices de contaminacin fecal. Pero el verdadero ndice de contaminacin fecal es Escherichia coli tipo I ya que su origen fecal es seguro. Desde el punto de vista metodolgico Escherichia coli es el Coliforme fecal que adems es positivo a la prueba del indol

BACTERIAS HETERTROFASy Las bacterias aerobias son todas las bacterias hetertrofas, aerobias o anaerobias facultativas, mesfilasy psicotrficas capaces de crecer en un medio de agar nutritivo. Este recuento de colonias es til para evaluar el estado de los recursos de agua en su origen y la eficacia del proceso de tratamiento de las aguas destinadas al consumo humano e indica la limpieza y el estado de los sistemas de distribucin. De igual modo, permite detectar cambios anmalos en el nmero de microorganismos en la red de distribucin. As, todo aumento repentino del nmero obtenido puede advertir de la existencia de un foco de contaminacin y requerira su inmediata investigacin.

Mtodos estandarizados Indicadores microbiolgicos de calidad de agua Recomendados para la evaluacin de fuentes de agua y agua potable

MtodoFiltracin con membrana NMP Tubos mltiples Presencia /Ausencia

MuestraAgua potable Aguas subterrneas Aguas superficiales

MicroorganismoColiformes totales Coliformes termotolerantes/fecales E. coli Coliformes totales Coliformes termotolerantes/fecales E. coli Coliformes totales Coliformes termotolerantes/fecales E. coliBacterias heterotrficas

Agua potable

Recuento heterotrficas en placa

Agua potable Aguas subterrneas

1. 2.

3.

Proteccin de la salud pblica. Base para el desarrollo de normas nacionales que aseguren la inocuidad del agua de bebida. Calidad del agua.

VALORES GUA-OMS GUAOBETIVOS

VALORES GUA-OMS GUAANALISIS DE RIESGOS1. 2. 3. Evaluacin Valores gua Gestin Normas. Comunicacin. Vigilancia.

VALORES GUA-OMS GUAEVALUACIN DE RIESGOS1. El valor gua representa la concentracin de un componente que no supone riesgo significativo para la salud del consumidor si ste bebe el agua durante toda su vida (OMS). La epidemiologa de la poblacin beneficiaria debe tenerse en cuenta para planificar la calidad del agua.

VALORES GUA-OMS GUAEVALUACIN DE RIESGOS2. La calidad definida en las guas, es la adecuada para el consumo humano as como para los dems usos domsticos habituales, tales como la higiene personal (OMS). La atencin de abastecimiento de agua para otros usos, como por ejemplo dilisis renal, requerir de criterios especficos adicionales.

VALORES GUA-OMS GUAEVALUACIN DE RIESGOS3. Cuando se sobrepasa un valor gua se debe: a. Investigar la causa y corregir. b. Solicitar asesoramiento de las autoridades de salud pblica. La investigacin debe contemplar el anlisis exhaustivo de la fuente de agua, los insumos, los procesos y la situacin de salud de la poblacin.

Marco para la Seguridad del Agua de BebidaLa calidad del agua potable es controlada mediante la aplicacin de la estrategia de barreras mltiples: De la cuenca al consumidor

Proteccin de la fuente de agua, Control de los procesos de tratamiento, Gestin de la distribucin, y Manejo del agua

ESTRATEGIA DE BARRERAS MLTIPLES Aplicar ms de una barrera para reducir riesgos de naturaleza microbiolgica o fisicoqumica asociados con el abastecimiento de agua

Manejo de usos del suelo en la cuenca (proteccin de fuentes de agua) Seleccin de mejor fuente posible (calidad, cantidad, continuidad) Manejo adecuado de excretas y aguas residuales Tratamiento de agua Sistemas de distribucin bien diseados, construidos Usuarios con buenas prcticas higinicas y de uso de sistemas

VISIN GENERAL DEL HACCP

Ciclo Continuo

Fuente: Davison et al, 2001

La evolucin del enfoque de las nuevas guas esta centrado en :

Abordaje ms globalizador : Water Safety Plans. Controles y evaluacin desde la fuente hasta el consumo, apoyndose en la metodologa HACCP. Basado en el peligro ,riesgo , severidad y en la proactividad . nfasis en la prevencin: control de procesos + control de producto final

Water Safety Plan : GUIAS DE LA WHO

componentes :

Establece tres

Evaluacin del sistema Efectivos monitoreos operacionales y medidas correctivas Gestin donde se establecen acciones que se toman en situaciones normales de funcionamiento y en condiciones de apartamiento de las condiciones

Es as que surgen nuevos criterios de Control debido a que : El control de calidad tradicional del agua resultan insuficiente para asegurar la inocuidad del agua Muestreos no representativos Microorganismos no cubiertos Resultados tardos Costosos Inapropiados para pequeas poblaciones Los indicadores no reflejan el riesgo

OBJETIVOS CLAROS EL PROCESO DE CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA, A DIFERENCIA DEL SISTEMA TRADICIONAL, SE CONVIERTE EN UNA ACTIVIDAD PREVENTIVA ANTES QUE CORRECTIVA , CONSTA DE CINCO COMPONENTES:

Definicin de objetivos basados en salud Evaluacin del sistema de abastecimiento de agua Monitoreo operacional de las medidas de control Implementacin de planes de gestin Sistema de vigilancia

El agua es vida cudala