Microbiología: hongos

8
TEMA: Cuestionario de repaso, afirmación y consulta. Octavo capítulo: Los Hongos. 1. Dibuje las siguientes figuras: a. Estructura de hifa, hifa aérea e hifa nutritiva, tipos de esporas: Rhyzopus, Penicilium, Aspergylus. Basidiomiceto. Cándida. Estructura de hifa Estructura hifa aérea Estructura hifa nutritiva Tipos de esporas: Rhyzopus, Penicilium, Aspergylus. Basidiomiceto. Cándida. Rhyzopus

description

Taller

Transcript of Microbiología: hongos

TEMA: Cuestionario de repaso, afirmacin y consulta. Octavo captulo: Los Hongos.1. Dibuje las siguientes figuras:a. Estructura de hifa, hifa area e hifa nutritiva, tipos de esporas: Rhyzopus, Penicilium, Aspergylus. Basidiomiceto. Cndida.Estructura de hifa

Estructura hifa area

Estructura hifa nutritiva

Tipos de esporas: Rhyzopus, Penicilium, Aspergylus. Basidiomiceto. Cndida.Rhyzopus

Penicilium

Aspergillus

Basidiomiceto

Candida

2. Realice un cuadro que resuma las principales caractersticas de la clasificacin de los hongos.CLASIFICACIN DE LOS HONGOS

CLASECARACTERSTICAS

CLASE I FICOMICETOSLlamada tambin Cigomtica, se caracteriza porque encontramos a hongos inferiores, los que son considerados hongos primitivos, tienen un micelio no tabicado, su reproduccin es asexual la realiza por zigosporas.

CLASE II ASCOMICETOSSe caracteriza por formar ascas en las cuales produce ascosporas, tambin presenta una forma micelial y otro de forma levaduriforme, su reproduccin es asexual la realiza por conidios y la sexual por ascosporas.

CLASE III BASIDIOMICETOSSe caracteriza por producir basidiosporas, nacen en el pice o parte lateral del basidio, su reproduccin es asexual la realiza por conidios y la sexual por basidiosporas.

CLASE IV DEUTEROMICETOS O IMPERFECTOSSe identifica por no tener origen filogentico, es decir no son una clase en relacin con los hongos, son originados a partir de los ascomicetos y su estado sexual no es identificado.

(Andocilla, 2003).3. Resuma 10 acciones importantes de los hongos, que sean aprovechables para el hombre.La importancia que tienen los hongos para el hombre y son aprovechados por el, son las siguientes: Pudren la madera, hojas y otros restos vegetales que forman el humus, el cual nutre el suelo y devuelven el CO2 a la atmosfera. Algunos hongos realizan la produccin de amonaco partiendo de protenas que las bacterias nitrificantes. En la produccin de sustancias qumicas utilizadas en la fermentacin para producir acidos, alcoholes y varios compuestos como en la fabricacin de cerveza, vino. En la produccin de antibiticos como la penicilina. En la importancia alimenticia como ejemplo tenemos al Penicillium roqueforti y existen varias setas comestibles. Algunas especies de hongos parasitan a plagas, nematodos e insectos, lo cual beneficia al hombre. Las levaduras son otro tipo de hongo que beneficia econmicamente, ya que transforman el contenido de azcar de los vegetales en alcohol etlico y CO2. Tenemos otra clase de hongos que realiza la pudricin de maderas en arboles vivos o en maderas aserradas (Andocilla, 2003). Estas propiedades de los hongos los convierten en un alimento de alto valor, para ser incluidos en diferentes tipos de dietas. Son bajos en glucosa para la prevencin de la diabetes; bajos en purinas, para prevenir la gota; bajos en grasas para evitar problemas cardiovasculares; bajos en sodio para prevenir la presin arterial alta; ricos en fibra, para evitar el estreimiento y bajos en caloras para disminuir la obesidad. 4. Realice un cuadro de las Micotoxinas con sus acciones y hongos que lo producen.MICOTOXINAS

Son hongos capaces de producir en su metabolismo secundario sustancias qumicas llamadas Micotoxinas, las cuales son peligrosas para la salud.

TIPOS DE MICOTOXINASACCIONESHONGOS QUE LO PRODUCEN

ERGOTOXINALa ms conocida, es responsable del ergotismo, es una mezcla de alcaloides activos. Claviceps purpurea

ATASignifica Alimentary Toxic Aleukia, infectan a los granos de cereales; los sntomas de la enfermedad son fiebres, anemia, hemorragias. Fusarium y Cladosporium

RubrotoxinasAfecta principalmente al hgado de animales. Penicillium rubrum

PatulinaProduce ms de 25 sustancias antibiticas en alimentos, inhiben la divisin celular.Penicillium

cido penicilnicoEs producida por varias especies del gnero, es carcinognico. Penicillium

OcratoxinasProduce nefrosis y dao heptico en animales.Aspergillus ochraceus

AflatoxinasSon las mas estudiadas, se debe tener medidas de control para evitar malas condiciones de transporte, deterioro y almacenamiento de alimentos.Aspergillus flavus y Penicillium

(Andocilla, 2003)5. Enumere las condiciones que favorecen el aparecimiento de hongos toxignicos en los alimentos.Los factores que condicionan el aparecimiento de hongos toxignicos en alimentos son los siguientes: Conjugacin de altas temperaturas. Condiciones higinicas inadecuadas. Mala ventilacin de los almacenes. Humedades elevadas. El parasitismo (Andocilla, 2003). 6. Cul es la composicin de la pared de las hifas? La pared de las hifas de los mohos filamentosos estn constituidas de: Celulosa. Polisacridos como quitina y lignina. Carbohidratos denominados callosa.La pared celular de las hifas es multilaminada, estando cada lamina formada por fibrillas diversamente orientadas. En general, la parte ms interna de la pared est formada por una fibras polimricas (quitina) embebidas en una matriz amorfa; en el pice de la hifa esta pared es ms fina y simple, y est formada slo por dos capas, una interna de fibrillas embebidas en protenas y otra capa externa principalmente formada por protena. Las capas externas se depositan en las paredes laterales de las hifas, reforzndolas, y estn formadas por lpidos, que evitan la desecacin y sirven de reservorio alimenticio, y por pigmentos, como la melanina que protegen el protoplasma de la radiacin ultravioleta.

7. A qu se denomina como clula cenoctica?Se le denomina clula cenoctica a aquella clula que es multinucleada y continua, en la que encontramos hifas que si reciben luz continuamente no se separan y tampoco fluyen en el citoplasma del hongo (Andocilla, 2003). 8. Describa los tipos de reproduccin de los hongos y sus esporas en cada una de ellasLos tipos de reproduccin que presentan los hongos son sexual y asexual, excepto de un grupo que no se conoce la reproduccin sexual.Reproduccin asexual: es por fisin, gemacin o formacin de esporas, dentro de las esporas sexuales encontramos a las siguientes: Esporangioesporas: son esporas unicelulares que se forman en el interior de sacos llamados esporangios. Conidiosporas o conidios: son unidades que se desarrollan de dos formas, a partir de un ensanchamiento del conidiforo llamado conidios blsticos; y los conidios tlicos que se forman desde el conidiforo. Artrosporas: pertenecen los conidios tlicos, los que se forman por segmentacin y despus se desarticula un segmento del micelio llamado artroconidios. Clamisiosporas: son conidios tlicos de paredes gruesas, resistentes ya que viven despus de que el micelio ha muerto y se haya disociado. Blastosporas: son conidios blsticos simples que son producidos por yemas, los cuales se forman sobre las levaduras y se llaman blastoconidios.Reproduccin sexual: se reproducen por fisin de dos ncleos y se forman en menor cantidad que las esporas asexuales. Ascosporas: son esporas unicelulares, se forman dentro de un saco llamado asca, en el interior podemos encontrar ocho ascosporas. Zigosporas: son esporas grandes de pared gruesa, se forman cuando la parte terminal de dos hifas son compatibles sexualmente. Basidiosporas: son esporas unicelulares que se desarrollan en una estructura de pared gruesa y con doble membrana, tiene forma de basto de baraja y encontramos cuatro esporas. Coosporas: se forman en una estructura femenina llamada cogonio, la fecundacin se realiza por gametos masculinos formados en el anteridio (Andocilla, 2003). 9. Escriba los gneros ms representativos de cada una de las clases de hongos.Los gneros ms representativos de las clases de hongos son las siguientes:CLASE I FICOMICETOS: Gnero Mucur, Gnero Rhyzopuz, Gnero Phytium.CLASE II ASCOMICETOS: Gnero Penicillium, Gnero Aspergillus, Gnero SaccharomycesCLASE III BASIDIOMICETOS: Gnero Amanita, Gnero UstilagoCLASE IV DEUTEROMICETOS O IMPERFECTOS: Gnero Ephydermophyta, Gnero Candida (Andocilla, 2003).10. Realice una lista de nombres de 10 basidiomicetos que encontramos en los bosques ecuatorianos.Moniliophthora perniciosaAgaricus bisporusInfundibulicybe geotropaInocybe hirtellaLeccinellum griseumCalocybe gambosaPsilocybe cubensisAmanita phalloidesAmanita muscariaUstilaginomycetesEn los ltimos aos diferentes pruebas de extractos de macrohongos han reportado actividad antimicrobiana contra patgenos como Bacillus cereus, Micrococcus luteus, Micrococcus flavus, Staphylococcus aureus, and Staphylococcus epidermidis; por ejemplo el extracto metanlico de Agaricus bisporus revel una CMI 5 g/ml. Otras especies de Agaricus tambin demostraron actividad antimicrobiana. Otras especies de macrohongos como, Armillaria melle, Boletus edulis, Cantharellus cibarius, Clitocybe alexandri, Clitocybe geotropa, tambin presentan actividad antimicrobiana. Extracto de acetato de etilo de Cortinarius ardesiacus, C. archeri, C. atrosanguineus, C. austrovenetus, C. austroviolaceus, C. coelopus, C. clelandii, C. persplendidus, C. sinapicolor, y C. vinosipes, presentaron actividad contra Staphylococcus aureus (CI50 de 0.09 mg/mL).http://smartland.utpl.edu.ec/es/potencial-farmacol%C3%B3gico-de-actinomicetos-y-basidiomicetos 2013-12-31 CARTUCHE FLORES LUIS EMILIOhttp://www.ots.ac.cr/rbt/attachments/volumes/vol49-2/01-Piepenbring_Smut.pdfhttp://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/generalidades.htmlDr. Rigoberto Gaitn Hernndez http://www.inecol.edu.mx/inecol/index.php/en/ct-menu-item-25/ct-menu-item-27/234-la-importancia-nutricional-y-medicinal-de-los-hongos-cultivados 2015-02-24