Microeconomía - moodle2.unid.edu.mxAl final se pide guardarlo en formato PDF, con la finalidad de...

13
Microeconomía

Transcript of Microeconomía - moodle2.unid.edu.mxAl final se pide guardarlo en formato PDF, con la finalidad de...

Page 1: Microeconomía - moodle2.unid.edu.mxAl final se pide guardarlo en formato PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. Esta actividad representa el 5% de tu calificación

Microeconomía

Page 2: Microeconomía - moodle2.unid.edu.mxAl final se pide guardarlo en formato PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. Esta actividad representa el 5% de tu calificación

MICROECONOMÍA

1

Sesión No. 2

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Parte

2.

Objetivo: El estudiante describe del sistema económico, a las empresas,

familias, modelos de producción y el mercado.

Contextualización

¿Qué son las economías domésticas?

La globalización, ha sido un proceso de integración mundial de los mercados de

bienes y servicios.

Las economías domésticas, los hogares, las empresas y los consumidores

individuales, son demandantes y consumidores de bienes y servicios, que

actualmente disponen de mucha información y conocimiento de los procesos

económicos para la producción, distribución, obtención, etc. de bienes y

servicios,

La rápida expansión y nacimiento de demanda de nuevos bienes (principalmente

de tecnología electrónica), se explica gracias a la globalización, por la rápida

difusión de información de las ventajas de los nuevos productos, ahora el tiempo

de penetración de mercados de los nuevos bienes se ha hecho prácticamente

nada, pues gracias al Internet se conocen de manera casi inmediata a nivel

mundial, y se abren cada vez más las posibilidades de obtenerlos prácticamente

al mismo tiempo en cualquier parte del mundo.

Page 3: Microeconomía - moodle2.unid.edu.mxAl final se pide guardarlo en formato PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. Esta actividad representa el 5% de tu calificación

MICROECONOMÍA

2

Introducción al Tema

¿La aplicación de la economía es la misma en todo el mundo?

La economía ofrece un grupo de conceptos y teorías que permiten entender los

problemas económicos de las distintas sociedades e individuos en un mundo

globalizado.

Debemos generar en nuestras personas, un enfoque global para ver a la ciencia

de la economía como la que debe explicar la toma de decisiones económicas de

los hogares, empresas, entre otros, y a la vez convencernos de que el fenómeno

de globalización afecta y transforma muchos aspectos sociales, empresariales,

gubernamentales, familiares, individuales, psicológicos, etc. Y determina las

condiciones de vida de un mayor número de personas cada día.

Definir modelos de producción en mercados tan rápidamente cambiantes, es el

gran reto de los economistas especializados en la microeconomía, es importante

que las sociedades aterricen éstas ideas e inviertan en desarrollar éstos

conceptos con sus características propias antes de que sean rebasados por los

que sí lo están haciendo.

Debemos voltear a los mercados asiáticos y analizar cómo sus economías

mixtas han logrado llevar a la clase media a cientos de millones de pobres en los

últimos veinte años, y determinar por qué nosotros aún no lo hemos logrado.

Page 4: Microeconomía - moodle2.unid.edu.mxAl final se pide guardarlo en formato PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. Esta actividad representa el 5% de tu calificación

MICROECONOMÍA

3

(1)

Explicación

1. Definición de economía y conceptos básicos

1.3 Sistema económico

1.3.3 Empresas

Son las que toman las decisiones

sobre la producción y la distribución

de los servicios y bienes, buscando

antes que nada:

(1)

1. Maximizar beneficios.

2. Crecer y lograr estabilizarse.

3. Generar empleo y riqueza en el lugar donde se establece.

4. Cuidar y no dañar el medio ambiente.

De la actividad económica de las empresas surge el capital necesario para

satisfacer las necesidades de la sociedad, es decir, que al surgir la empresa

surgen fuentes de trabajo que consumirán recursos naturales para producir

Page 5: Microeconomía - moodle2.unid.edu.mxAl final se pide guardarlo en formato PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. Esta actividad representa el 5% de tu calificación

MICROECONOMÍA

4

bienes que se venderán en el mercado surgiendo un proceso circular donde

intervienen los tres elementos económicos

1.3.4 Familias

Sus funciones son consumir bienes y servicios y vender sus recursos (trabajo y

capital) en los mercados. Las familias actúan maximizando la satisfacción y la

utilidad que obtienen de los bienes que compran teniendo como limitantes la

disposición de efectivo que dispongan. Son los consumidores últimos, que

deciden cuáles serán los servicios o bienes a consumir para satisfacer sus

necesidades de manera óptima según su juicio.

Para poder hacer lo anterior constantemente necesitara dinero, y para ello

venderá su mano de obra o sus productos en los mercados más adecuados, su

oferta más importante consiste en:

Mano de obra calificada.

Mano de obra sin calificar.

Mano de obra con formación profesional.

Y así, vendiendo los conceptos anteriores, las familias accederán al dinero

necesario para satisfacer sus necesidades.

(1)

1.3.5 Modelos de producción

Page 6: Microeconomía - moodle2.unid.edu.mxAl final se pide guardarlo en formato PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. Esta actividad representa el 5% de tu calificación

MICROECONOMÍA

5

Los modelos son descripciones simplificadas de una economía y sus

componentes. Son afirmaciones que se expresan con ecuaciones, o curvas de

gráficas. Los economistas usan los modelos para explorar los efectos de

políticas o diversas influencias sobre la economía.

Hay muchos tipos de gráficas en los modelos económicos, pero en todas las

variantes encontramos patrones repetitivos y cuando aprendemos a

reconocerlos, inmediatamente sabemos el significado de las gráficas.

Los modelos económicos incorporan tres elementos comunes:

1. Ceteris paribus (en igualdad de condiciones).

2. Los agentes económicos que toman decisiones pretenden optimizar algo.

3. Una clara diferencia entre las cuestiones “positivas” y las “normativas”.

Los dos modelos económicos básicos son:

1. Diagrama de flujo circular.

2. La frontera de posibilidades de producción, muestra la cantidad máxima

de un bien o servicio que se puede producir con los recursos disponibles.

(1)

1.3.6 Mercado

Page 7: Microeconomía - moodle2.unid.edu.mxAl final se pide guardarlo en formato PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. Esta actividad representa el 5% de tu calificación

MICROECONOMÍA

6

Es el conjunto de mecanismos para que compradores y vendedores de un bien o

servicio se pongan de acuerdo para comerciarlo, el lugar donde acuden

compradores y vendedores de bienes y servicios para ponerse de acuerdo en el

precio que se pagará por los bienes o servicios, y en la cantidad que se

comprarán o se venderán.

Entonces, derivamos que el mercado está compuesto por cuatro elementos:

1. Compradores o demandantes.

2. Productores u oferentes.

3. Precio base de la operación.

4. Cantidad a comprar o vender. (1)

Cuando encontramos éstos cuatro elementos, decimos que hay mercado aun

cuando no haya un lugar determinado.

Podemos hablar de diferentes tipos de mercado:

a) Mercados minoristas.

b) Mercados mayoristas o distribuidores.

c) Mercados en línea o web.

d) Mercados de productos intermedios.

e) Mercados de materias primas.

f) Mercados de acciones.

También la geografía influye poderosamente para definir otros mercados:

I. Mercado internacional (exterior), cuando intervienen más de dos países.

II. Mercado nacional (interior), abarca únicamente el territorio de una nación.

Page 8: Microeconomía - moodle2.unid.edu.mxAl final se pide guardarlo en formato PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. Esta actividad representa el 5% de tu calificación

MICROECONOMÍA

7

III. Mercado regional, incluye una zona determinada sin importar fronteras

políticas.

IV. Mercado al mayoreo, donde varias empresas compran y venden

productos entre ellas.

V. Mercado metropolitano, se demarca en ciudades grandes, generalmente

capitales.

VI. Mercados locales, en un área determinada con venta al menudeo.

El sistema de mercado se caracteriza por la propiedad privada de los medios de

producción en una entidad económica, y los problemas económicos se

solucionan por el libre juego de la oferta y la demanda.

Page 9: Microeconomía - moodle2.unid.edu.mxAl final se pide guardarlo en formato PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. Esta actividad representa el 5% de tu calificación

MICROECONOMÍA

8

Conclusión

Las economías domésticas, los hogares y los consumidores además de ser los

que demandan bienes y servicios se convierten en los últimos propietarios de los

factores de producción, el trabajo, el capital, la tierra y los recursos naturales.

Se ofrece en venta, renta lo anterior a las empresas.

Lo interesante en la actualidad, es que esas economías domésticas que antes

rentaban y vendían sus factores de producción en un mercado local, ahora lo

ofrecen fuera de sus fronteras, provocando grandes movimientos migratorios

internacionales, lo mismo hacen con sus ahorros, no los invierten sólo en las

opciones nacionales, ahora pueden invertir en cualquier parte del mundo que

ofrezca mayores ganancias.

Pero esto no es la panacea, a mayor ganancia, mayores riesgos, las economías

domésticas deberán tomar conocimiento y experiencia, para no dejarse llevar

por las expectativas que pueden al final ser contraproducentes, experimentar en

nuevos mercados tiene también sus grandes riesgos, y lo mejor sería hacerlo

sólo con los recursos que no nos son indispensables para satisfacer nuestras

necesidades básicas.

Page 10: Microeconomía - moodle2.unid.edu.mxAl final se pide guardarlo en formato PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. Esta actividad representa el 5% de tu calificación

MICROECONOMÍA

9

Para aprender más

¿Quiénes son los Agentes Económicos?

La economía se ve afectada por tres agentes económicos que son: las familias,

las empresas y el gobierno, a continuación se explican ampliamente.

Eumed.net (s/a). Los Agentes Económicos. Obtenido

de: http://www.eumed.net/cursecon/3/agentes.htm

¿En qué consiste el Diagrama de Flujo Circular?

El flujo circular de la renta o el flujo circular del ingreso o el diagrama de flujo

circular son los diferentes nombres que se utilizan para explicar el movimiento de

los ingresos y egresos de los agentes económicos.

Canal Oficial ACE (2013). 02 Macroeconomía: Flujo Circular del Ingreso.

Obtenido en: https://www.youtube.com/watch?v=ugQlyy2_0k0

Page 11: Microeconomía - moodle2.unid.edu.mxAl final se pide guardarlo en formato PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. Esta actividad representa el 5% de tu calificación

MICROECONOMÍA

10

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:

Con la finalidad de profundizar en los conocimientos adquiridos a lo largo de esta

sesión realiza lo siguiente:

1. Investiga del modelo económico básico: Diagrama de Flujo Circular. a. Esquema gráfico b. Elementos c. Agentes económicos d. Explica su funcionamiento: Ingresos y gastos. e. Escribe la importancia de este modelo económico.

Al final se pide guardarlo en formato PDF, con la finalidad de subirlo a la

plataforma de la asignatura.

Esta actividad representa el 5% de tu calificación y se tomará en cuenta lo

siguiente:

• Tus datos generales

• Imágenes

• Referencias bibliográficas

• Ortografía y redacción

• Título

Page 12: Microeconomía - moodle2.unid.edu.mxAl final se pide guardarlo en formato PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. Esta actividad representa el 5% de tu calificación

MICROECONOMÍA

11

• Investigación

Bibliografía

• Ávila, J. (2006). Economía. México: Umbral Editorial.

• Parkin, M. (2004). Spanish Translation. México: Pearson.

Cibergrafía

• Eumed.net (s/a). Los Agentes Económicos. Obtenido

de: http://www.eumed.net/cursecon/3/agentes.htm

• Canal Oficial ACE (2013). 02 Macroeconomía: Flujo Circular del Ingreso.

Obtenido en: https://www.youtube.com/watch?v=ugQlyy2_0k0

(Copia y pega la liga para que salga el recurso)

Imágenes

(1) www.pixabay.com/es

Page 13: Microeconomía - moodle2.unid.edu.mxAl final se pide guardarlo en formato PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. Esta actividad representa el 5% de tu calificación

MICROECONOMÍA

12