MICROFONOS UNIDIRECIONALES

5
MICROFONOS UNIDIRECIONALES Un micrófono es un mecanismo sensible a las variaciones de las ondas sonoras en el aire, y capaz de convertirlas en señales eléctricas. Un micrófono es un transductor acústico - mecánico - eléctrico. Esto significa que en el micrófono se realiza una doble transformación de energía. La primera transformación, acústico - mecánica, convierte las variaciones de presión de la onda sonora a las que la membrana (o diafragma) del micrófono están expuestas, en oscilaciones mecánicas. El segundo transductor, mecánico - eléctrico, convierte estas oscilaciones mecánicas en variaciones de tensión o corriente eléctrica (normalmente de +1voltio a -1voltio). Los micrófonos poseen varias características que son las que nos van a definir sus posibilidades de uso en las diferentes situaciones que se nos presenten. La sensibilidad nos indica la capacidad del micrófono para captar sonidos muy débiles (o de poca intensidad). Es la presión sonora que debemos ejercer sobre el diafragma para que nos proporcione una señal eléctrica y se mide a 1kHz y se expresa en milivoltios por Pascal (mV/Pa). Entre los más sensibles se encuentran los de condensador seguidos por los dinámicos y por último los de cinta. No es aconsejable el uso de micrófonos con una sensibilidad menor a 1mV/Pa. La fidelidad nos indica la variación de la sensibilidad respecto de la frecuencia. Se mide para todo el espectro audible y así nos proporcionan sus curvas en frecuencia que informan de las desviaciones sobre la horizontal de 0 dB. Cuanto más lineal sea esta curva mayor fidelidad tendrá el micrófono. La impedancia de salida es la resistencia que proporciona el micrófono a la salida del mismo. La baja impedancia (es la habitual) esta entre 200 y 600 ohmios a 1kHz. Hay que tener en cuenta que la impedancia de salida del micrófono tiene que ser la tercera parte como máximo de la del equipo a la que se conecta para evitar la perdida de señal y el incremento de ruidos de fondo. En Baja impedancia se podrán emplear cables largos mientras que en altas no, debido a que provocarían perdidas por efecto capacitivo. La directibilidad señala la variación de la respuesta del micrófono dependiendo de la dirección de donde provenga la fuente sonora, es decir, muestra como varia la sensibilidad según de donde venga el sonido. La directibilidad se representa mediante diagramas polares. En estos se dibuja para distintos ángulos de incidencia del sonido respecto del micrófono (que esta en 0 grados). Hay tres tipos de directibilidad fundamentales: Los unidireccionales o cardioides solo recogen sonido frontalmente. Son los más empleados y son ideales cuando se tienen problemas de realimentación acústica.(Fig.1)

description

micrófonos unidirecionales

Transcript of MICROFONOS UNIDIRECIONALES

MICROFONOS UNIDIRECIONALESUn micrfono es un mecanismo sensible a las variaciones de las ondas sonoras en el aire, y capaz de convertirlas en seales elctricas.Un micrfono es un transductor acstico - mecnico - elctrico. Esto significa que en el micrfono se realiza una doble transformacin de energa. La primera transformacin, acstico - mecnica, convierte las variaciones de presin de la onda sonora a las que la membrana (o diafragma) del micrfono estn expuestas, en oscilaciones mecnicas. El segundo transductor, mecnico - elctrico, convierte estas oscilaciones mecnicas en variaciones de tensin o corriente elctrica (normalmente de +1voltio a -1voltio).

Los micrfonos poseen varias caractersticas que son las que nos van a definir sus posibilidades de uso en las diferentes situaciones que se nos presenten.Lasensibilidadnos indica la capacidad del micrfono para captar sonidos muy dbiles (o de poca intensidad). Es la presin sonora que debemos ejercer sobre el diafragma para que nos proporcione una seal elctrica y se mide a 1kHz y se expresa en milivoltios por Pascal (mV/Pa). Entre los ms sensibles se encuentran los de condensador seguidos por los dinmicos y por ltimo los de cinta. No es aconsejable el uso de micrfonos con una sensibilidad menor a 1mV/Pa.Lafidelidadnos indica la variacin de la sensibilidad respecto de la frecuencia. Se mide para todo el espectro audible y as nos proporcionan sus curvas en frecuencia que informan de las desviaciones sobre la horizontal de 0 dB. Cuanto ms lineal sea esta curva mayor fidelidad tendr el micrfono.Laimpedancia de salidaes la resistencia que proporciona el micrfono a la salida del mismo. La baja impedancia (es la habitual) esta entre 200 y 600 ohmios a 1kHz. Hay que tener en cuenta que la impedancia de salida del micrfono tiene que ser la tercera parte como mximo de la del equipo a la que se conecta para evitar la perdida de seal y el incremento de ruidos de fondo. En Baja impedancia se podrn emplear cables largos mientras que en altas no, debido a que provocaran perdidas por efecto capacitivo.Ladirectibilidadseala la variacin de la respuesta del micrfono dependiendo de la direccin de donde provenga la fuente sonora, es decir, muestra como varia la sensibilidad segn de donde venga el sonido. La directibilidad se representa mediante diagramas polares. En estos se dibuja para distintos ngulos de incidencia del sonido respecto del micrfono (que esta en 0 grados).Hay tres tipos de directibilidad fundamentales:Losunidireccionaleso cardioides solo recogen sonido frontalmente. Son los ms empleados y son ideales cuando se tienen problemas de realimentacin acstica.(Fig.1)Losbidireccionaleso en 8 tienen sensibilidad mxima para los sonidos que inciden frontalmente al diafragma, ya sea por cara anterior o posterior. Se emplean para entrevistas.(Fig.2)Losomnidireccionalestienen sensibilidad mxima en los 360 grados alrededor del mismo. (Fig.3)Micrfonos unidireccionalesMicrfonos bidireccionalesMicrfonos omnidireccionales

2.1. Clasificacin de los micrfonos segn el tipo de cpsula que usan:La cpsula es el elemento del micrfono donde se realiza la transduccin mecnico - elctrica. Existen tambin micrfonos en los que es posible intercambiar dichas cpsulas para obtener una respuesta u otra.Base de micrfono con cpsulas intercambiables de distintas respuestas direccionales

2.1.1 Segn el tipo de cpsula que en que se da los micrfonos se pueden clasificar como sigue:Micrfonos de resistencia variable: de carbn. Fueron los primeros en fabricarse. Baja calidad, usados en telefona. Es un micrfono de presin con carbn en su interior a modo de resistencia conectada a dos terminales conductores. La presin acstica determina la compresin de las partculas de carbn que variar la resistencia existente entre los dos terminales elctricos de la caja.Micrfonos piezoelctricos: de cristal o cermica. La vibracin del diafragma mover un material mineral (sales de Rochlle, cuarzo) que debido a sus propiedades piezoelctricas generar la seal elctrica de salida del micrfono.Micrfonos electrodinmicos: de bobina mvil o cinta. funcionamiento similar a los de carbn, pero este es sustituido por una bobina generadora de un campo magntico que vibra al vibrar el diafragma. Al moverse el campo magntico se genera una corriente elctrica. Impedancia: 150 - 600 ohmios. Respuesta: 20 - 20000 HzEsquema de micrfono dinmicoMicrfono dinmico SENNHEISER E-845 Respuesta en frecuencia: 40Hz-16KHz Precio aprox.: 120 Euros.

Micrfonos de condensador: llevan una carga o alimentacin elctrica. En este tipo de micrfonos el movimiento mecnico que producen las ondas sonoras sobre el diafragma no se convierte directamente en seales elctricas sino que dicho movimiento lo que har ser controlar un flujo de corriente producido por una batera asociada al micrfono. Por ello a este tipo de micrfonos se les llama tambin de potencia sonora.

Llevan dos placas, una fija y otra movil que hace de diafragma, se comportan como un condensador. El micrfono est conectado a una resistencia y a alimentacin elctrica a travs de la conexin XLR (alimentacin phantom). Las variaciones de presin acstica cambian la posicin relativa entre ambas placas modificando la capacidad y generando una seal elctrica.Micrfono de condensador AKG C-1000. Alimentacin por Phantom o pila interna. Precio aprox.: 300 Euros

Voltajes usuales de corriente continua: 12, 24, 48 V y pilas de 9 V.Impedancia: muy alta, se le coloca un preamplificador-adaptador para una impedancia de 200 ohmios.Respuesta: 20 - 20000 HzSensibles a la humedad y temperatura. Excelente fidelidad.Micrfonos electret: Similar al micrfono de condensador pero su placa fija es un polmero polarizado.Alimentacin: pila de 9 VImpedancia: 1000 - 1500 ohmiosRespuesta: 50 - 15000 HzMenos sensible a la humedad y cambios de temperatura.Micrfonos de cinta: Micrfono de gradiente de presin. El diafragma es una estrecha cinta de metal ondulada tendida entre los polos de un imn, las vibraciones del conductor dentro del campo magntico producen la seal elctrica.Son bidireccionales y en ocasiones unidireccionales.Impedancia muy baja, necesitan de un transformador-elevador2.1.2. Clasificando los micrfonos segn como estn construidos tendramos los siguientes:Micrfonos de bastn o de mano: con empuadura para sostenerlos en la mano. Es el micrfono comnmente utilizado en entrevistas. Existen de condensador y electrodinmicos.Micrfonos de can: sper direccionales. El tipo de cpsula suele ser de condensador. El sonido que llega por los lados se cancela ya que el gradiente de presin es muy estrecho como para sensibilizar el diafragma. En cambio, si el sonido llega frontalmente s se produce gradiente de presin.Se utilizan en rodajes de exteriores y ambientes ruidosos.Se les acopla una pantalla protectora del viento y una funda.Micrfono de condensador can SHURE SM-89El tubo se denomina "tubo de interferencia". Precio aprox.: 1140 EurosMicrfono de condensador de can corto AKG C568 EB.Precio Aprox.: 530 Euros.

Micrfonos paraboloides: super direccionales. Son ms sensibles a aquellas longitudes de onda menores al dimetro del reflector. Se consigue mayor direccionalidad si el micrfono es cardiode. Se utilizan en exteriores pero no en ambientes ruidosos.Micrfonos de solapa o Lavalier: Poseen filtros para evitar las altas frecuencias producidas por el roce de los tejidos. Existen micrfonos Lavalier dinmicos en los que se puede modificar la posicin de un "clip" para variar la respuesta de frecuencia.Micrfono de solapa SONY ECM-44BPrecio aprox.: 250 euros

Micrfonos inalmbricos: Pueden ser de solapa (Lavalier) o de bastn (de mano). El de solapa est conectado por cable al emisor que se suele colocar en la cintura del locutor; el de bastn posee el emisor en su extremo. La seal se enva a un receptor por FM. Un mismo receptor puede trabajar con varios inalmbricos. En caso de utilizar varios receptores, estos se deben separar 10 metros entre s para evitar interferencias. Poseen un control ACG (muting) que no recibe seal durante los silencios para evitar ruido.Emisor de mano UHFSONY WRT-800APrecio aprox: 500 Euros.Emisor de petaca UHFAZDEN 31LTPrecio aprox: 140 Euros