micrometros

13
MICRÓMETROS 1. OBJETIVOS Conocer los micrómetros (micrómetro de exteriores, micrómetro de profundidades y micrómetro de interiores). Aprender a medir y a leer un micrómetro. 2. CONOCIMIENTOS BÁSICOS El alumno antes de realizar la práctica de medición con los micrometros debera tener los siguientes conocimientos basicos: a) Debera conocer las partes constitutivas de los micrometros de exteriores., micrometros de profundidades y micrometros de interiores b) Debe saber identificar la calidad de exactitud (presición ) de un determinado micrometro y si no se encuentra la identificación en el instrumento debe saber calcular en base a la formula P=L/N c) Debe conocer las aplicaciones de los diferentes micrometros d) Debe saber manejar un micrometro Un micrometro es un instrumento que mide con mayor precisión que un calibrador, por tanto el ambiente donde se utilice debe tener mejores condiciones, como ser buena iluminación, temperatura ambiente de 20°C ± 2°C, ambiente sin polvo, ni influencias de vibraciones y magnetismo Estas recomendaciones son para todos los micrometros sean estos mecanicos, con reloj comparador o digitales. 2.1 PARTES CONSTITUTIVAS DE UN CALIBRADOR Dependiendo del tipo de Micrometro este estará compuesto de piezas importantes que son imprescindibles para un uso correcto del instrumento. A continuación describimos las partes Constitutivas de los distintos Micrómetros.

description

micrometros

Transcript of micrometros

CALIBRADORES

MICRMETROS1. OBJETIVOS

Conocer los micrmetros (micrmetro de exteriores, micrmetro de profundidades y micrmetro de interiores).

Aprender a medir y a leer un micrmetro.2. CONOCIMIENTOS BSICOS

El alumno antes de realizar la prctica de medicin con los micrometros debera tener los siguientes conocimientos basicos:

a) Debera conocer las partes constitutivas de los micrometros de exteriores., micrometros de profundidades y micrometros de interioresb) Debe saber identificar la calidad de exactitud (presicin ) de un determinado micrometro y si no se encuentra la identificacin en el instrumento debe saber calcular en base a la formula P=L/N

c) Debe conocer las aplicaciones de los diferentes micrometros

d) Debe saber manejar un micrometroUn micrometro es un instrumento que mide con mayor precisin que un calibrador, por tanto el ambiente donde se utilice debe tener mejores condiciones, como ser buena iluminacin, temperatura ambiente de 20C 2C, ambiente sin polvo, ni influencias de vibraciones y magnetismo Estas recomendaciones son para todos los micrometros sean estos mecanicos, con reloj comparador o digitales.2.1 PARTES CONSTITUTIVAS DE UN CALIBRADOR

Dependiendo del tipo de Micrometro este estar compuesto de piezas importantes que son imprescindibles para un uso correcto del instrumento.A continuacin describimos las partes Constitutivas de los distintos Micrmetros.2.1.1 MICROMETRO DE EXTERIORES

Cuerpo del micrometro Insercin de material no metalico (para evitar la transferencia de Calor) Tope Vastago

Cilindro Graduacin en mm o 0.5 mm Tambor Division del Tambor Perilla de Accionamiento Mecanismo regulador de la fuerza de medicion

Tuerca milimetrica

Tornillo Milimetrico

Elemento de Bloqueo

Vastagos Acoplables si se trata de un micrometro de alcanze multiple2.1.2 MICROMETRO DE PROFUNDIDADES

Brazo tope Cilindro

Graduacin en mm o 0.5 mm

Vastago

Vastago acoplable

Tambor

Divisiones del Tambor

Perilla de accionamiento

Mecanismo Regulador de Fuerza

Tuerca Milimetrica

Tornillo Milimetrico

Sistema de Bloqueo2.1.3 MICROMETRO DE INTERIORES

Cuerpo Cilindrico Cilindro graduado Graduacin en mm o 0.5 mm

Tope Tambor Division del tambor

Pseudo Vastago Insercin de material no metalico

Tuerca de seguridad

Elemento de Bloqueo

Acoples2.2 USO ADECUADOPara realizar una medicin adecuada debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

Dependiendo de las caractersticas de la pieza a medir se debe elegir con que instrumento trabajar, en nuestro caso con que micrmetro se va a efectuar las mediciones. Por ejemplo si se quieren medir magnitudes interiores se emplear el micrmetro de interiores, como para las partes externas se utiliza el Plmer o el de base y para las profundidades, haremos uso del micrmetro de profundidades.

Se debe tener en cuenta si el instrumento tiene un error sistemtico, de ser as, calibrar el instrumento o aplicar sumas o restas, dependiendo de la circunstancia.

Un factor muy importante es conocer la precisin con la que mide el instrumento que emplearemos. Los micrmetros poseen en el sistema internacional dos tipos de exactitudes que son: 0,01 mm y 0,001 m en nuestro caso la exactitud en nuestros micrmetros es de 0.01.

Tambin debemos conocer el sentido de graduacin que tiene el tambor del micrmetro, para no cometer errores.

Ya para efectuar la medicin en si se debe tener muy en cuenta el alcance de la medida que tiene el micrmetro, por ejemplo en el caso del micrmetro Plmer, se tienen de 0 a 25 mm, de 25 a 50 mm, etc. Lo que quiere decir que para medir una pieza que sea menor a los 25 mm emplearemos un micrmetro de 0 a 25 mm.

2.3 APLICACIONES DE LOS DISTINTOS MICRMETROS2.3.1 MICRMETRO EXTERIOR Y SU APLICACIN Tambien denominado micrometro palmer es usado para medir magnitudes lineales exteriores en las cuales se requiere una presicin de 0.01 mm hasta 0.001mm o su equivalente en pulgadas.2.3.2 MICRMETRO DE PROFUNDIDADES Y SU APLICACIN

El micrometro de profundidades se utiliza en todas las mediciones de p`rofundidades en las que se requiere presiciones de 0.001mmAl igual que el calibrador de profundidades, en este micrometro el asentamiento del brazo en el borde del elemento a medir, reduce los errores de medicion.

2.3.3 MICROMETRO DE INTERIORES Y SU APLICACIN

Se utiliza para medir dimetros inetrioeres y distancias internas de elementos mecanicos , con una presicin de 0.001 mm siempre que las magnitudes a medir no sean menores al alcanze minimo del instrumento . 2.4 DESGASTESEn este capitulo estudiaremos dos tipos de desgaste el de ovalizacin y el de conicidad.

Teniendo el cilindro de un pistn, la cual dividimos en secciones como se observa en la figura.

Para el anlisis numrico, para determinar si el desgaste es de ovalizacin o de conicidad tomamos:

D. ova A = A max A min

D. ova B = B max B min

D. ova C = C max C min

Tomar el mximo dato para saber el grado de desgaste de todo el cilindro.

Teniendo los dos desgastes determinamos si el desgaste es de conicidad u ovalizacin.

3. MATERIALES Y EQUIPO.-

Micrmetro de profundidades Micrmetro palmer Micrmetro de interiores Cilindro Anilla de presin Calibrador4. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIONEn la lectura del micrmetro, se debern realizar los siguientes pasos:

Leer los milmetros (o pulgadas ms fracciones de pulgadas) que anteceden al borde del tambor.

Ver la coincidencia de una de las lneas del tambor con la lnea principal de referencia del cilindro.

La lnea coincidente del tambor con la lnea principal de referencia del cilindro, indica la medida de las dcimas y centsimas, cada divisin del tambor corresponde a la precisin de medida del instrumento.

Si el micrmetro es de una precisin de 0,001 mm (un micrn), entonces el cilindro tiene un nonius o vernier incorporado, mediante el cual se procede a realizar la lectura de la milsima de milmetro. (esta medida se lee mediante el mismo sistema que el de un calibrador)

Para leer un micrmetro que tiene el sentido de graduacin positivo, la lectura se realiza basndose en los siguientes pasos:

Leer en el cilindro los milmetros y medios milmetros que anteceden al borde del tambor.

En funcin a la lnea de referencia del cilindro, leer las centsimas de milmetro en el tambor, considerando siempre que la graduacin ascendente es en el sentido del movimiento de las agujas del reloj.Para leer un micrmetro que tiene el sentido de graduacin negativo, la lectura se realiza basndose en los siguientes pasos:

Leer en el cilindro, los milmetros y medios milmetros que estn ocultos por el tambor (los milmetros y medios milmetros que no se ven).

En funcin a la lnea de referencia del cilindro, leer las centsimas de milmetro en el tambor, considerando siempre que la graduacin ascendente es en el sentido contrario al movimiento de las agujas del reloj.

Muchas veces la lnea de referencia del cilindro, est justo en el medio de dos graduaciones del tambor, en ese caso acudir a las normas de redondeo del Sistema Internacional, vale decir redondear al nmero par.

Para tener una medicin y lectura con mnimos errores es necesario realizar por lo menos 3 mediciones con el mismo instrumentoLas mediciones se realizaron con el fin de estudiar las condiciones en las que se encuentra el cilindro que tomamos para nuestra prctica, para cumplir con este objetivo tomamos las mediciones de los dimetros de las tres zonas A, B, C que se muestran arriba; con estos dimetros podemos verificar si la pieza tiene solucin y se puede seguir utilizando o si ya no sirve.5. OBTENCIN Y REGISTRO DE DATOS

Se realizaron 4 mediciones en cada sector del cilindro (A,B,C) , usando 2 extenciones para el micrometro de interiores , de ah que oibtendremos una media representativa en cada sector y podremos realizar los calculos necesesarios para saber si la conicidad que presenta es aceptable( se rectifica) o hay que desechar

Para la anilla de igual manera se vera su ovalizacion maxima en tres sectores para asi poder realizar la comparacin con el cilindroToda medicion realizada esta en milmetros

CILINDRO DEL MOTOR

Primer sector (A)

A1=10.82+60+1585.82

A2=10.78+60+1585.78

A3=10.75+60+1585.75

A4=10.64+60+1585.64

Segundo sector (B)

B1=10.61+60+1585.61

B2=10.78+60+1585.78

B3=10.70+60+1585.70

B4=10.74+60+1585.74

Tercer sector (C)

C1=10.82+60+1585.82

C2=10.67+60+1585.67

C3=10.86+60+1585.86

C4=10.74+60+1585.74

ANILLA

Espesor:4.70 mmDinterno :146.30 mmDexterno:

158.5 mmAbertura de la anilla:22.60 mmAncho: 6.10 mm

6. CLCULOS Sumando las medidas del micrmetro de interiores con sus respectivos acoples tenemos:

NABC

185.8285.6185.82

285.7885.7885.67

385.7585.7085.86

485.6485.7485.74

Calculamos el desgaste por ovalizacin de cada sector:D. ova A = 85.82mm 85.64mm=0.18 mmD. ova B = 85.78mm 85.61mm=0.17 mmD. ova C = 85.86mm 85.67mm=0.19 mm

Elegimos el Desgaste de ovalizacin mayor: D. ova = 0.19 [mm]

J=0.19 [mm]Calculamos la conicidad del cilindro mediante la frmula:

Entonces:

K=0.125 mmRealizamos la compracion para determinar la funcionalidad de la pieza:

Como:

J K0.19 0.125Tenemos un problema de ovalizacin la cual podemos RECTIFICAR (recuperar) EL CILINDRO.

7. CONCLUSIONESDespus de realizar los respectivos calculos se ha llegado a la conclusin de que la pieza se puede recuperar debido a que el valor de la conicidad es menor al de la ovalizacin, se cumpli con los objetivos propuestos al principio del tema es decir se llego a conocer cada uno de los diferentes tipos de micrometros y sus aplicaciones como tambien se aprendio el correcto uso de los mismos.8. CUESTIONARIOa. Qu se esta midiendo?

De acuerdo con la caracterstica de la pieza se debe elegir el micrmetro apropiado.

Existen casos en que se debe acudir a procedimientos de medicin con aplicaciones de clculos, frmulas y auxilio de otros medios, tal el caso de medicin de guas cola de milano, etc.

Para magnitudes exteriores acudir al micrmetro de base y al micrmetro palmer tomando en cuenta los alcances, adems, los rangos mximos y mnimos.

En muchos casos para medir espesores y pequeas alturas el instrumento ms adecuado es el micrmetro de profundidades.

Para medir profundidades no hay otro instrumento que el micrmetro de profundidades. Sin embargo, siempre se debe considerar el acople correspondiente ms sus rangos mximos y mnimos.

Para medir interiores acudir al micrmetro de interiores con cuerpo cilndrico, pero existe un lmite, pues este micrmetro slo mide hasta un mnimo de 60 mm, por tanto, para medir magnitudes menores a 60 mm acudir a otros micrmetros tales como: el micrmetro de esfera partida, micrmetro telescpico, micrmetro de garras, etc.

b. El micrmetro tiene un error sistemtico?

El error sistemtico de un calibrador es producto de una mala fabricacin o de un uso inadecuado.

La forma de verificar el error sistemtico, es utilizando un calibre fijo paralelo o en cambio mediante un calibre fijo de verificacin (que se va incluido dentro el estuche del instrumento); de existir una variacin positiva o negativa, solucionar este problema a travs de una resta o suma, del error sistemtico, respectivamente.

La otra de forma de eliminar el error sistemtico se efecta mediante la correcta calibracin del micrmetro.

Otras formas de verificaciones de los micrmetros y acciones correspondientes, se detallan en el texto de Metrologa.

c. Qu clase de exactitud (precisin) de medida tiene el micrmetro?

En los micrmetros, estn en vigencia los siguientes sistemas de medicin con sus respectivas clases de exactitud (precisiones):

1. Sistema Mtrico:

P = 0,01 mm

P = 0,001 mm

2. Sistema Anglo-Sajn:P = 0,001

P = 0,0001

El sistema de medicin de preferencia es el Sistema Mtrico (recomendado por la ISO), por tanto, realizarn las mediciones en este Sistema, el otro Sistema se usar cuando las condiciones del caso as lo exijan.

En general cuanto mayor es la calidad de superficie, mayor debe ser la clase de exactitud (precisin) del instrumento.

Al medir con un micrmetro, debe respetarse la clase de exactitud (precisin) del instrumento, tanto en el Sistema Mtrico como en el Sistema Anglo-Sajn.

d. Qu sentido de graduacin tiene el cilindro y tambor?

Este aspecto debe ser tomando muy en cuenta para evitar errores groseros en la lectura.

Si el sentido de graduacin del cilindro es ascendente de derecha a izquierda, entonces el tambor tiene una graduacin ascendente en sentido del movimiento de las agujas del reloj, a este detalle se denomina sentido positivo de graduacin.

Si el sentido de graduacin del cilindro es ascendente de izquierda a derecha, entonces el tambor tiene una graduacin ascendente en sentido contrario al movimiento de las agujas del reloj, a este detalle se denomina sentido negativo de graduacin.

Generalmente el sentido positivo de graduacin se tiene en los micrmetros de exteriores y en los micrmetros de interiores, en cambio en los micrmetros de profundidades se tiene el sentido de graduacin negativo.

EMBED PBrush

A1

A3

A2

A4

B3

B1

B2

B4

C1

C3

C2

C4

4.70 mm

1.60 mm

_1472145017.unknown

_1472145033.unknown

_1208319441.unknown