Microscopio Compuesto

11
Microscopio Compuesto Karen Reyes Daniel Melgarejo Camilo Sánchez 11-02

description

Microscopio Compuesto. Karen Reyes Daniel Melgarejo Camilo Sánchez. 11-02. Definicion :. Es un microscopio óptico que tiene mas de una lente de objetivo. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Microscopio Compuesto

Page 1: Microscopio Compuesto

Microscopio Compuesto

Karen ReyesDaniel MelgarejoCamilo Sánchez

11-02

Page 2: Microscopio Compuesto

Es un microscopio óptico que tiene mas de una lente de objetivo.

Los microscopios compuestos se utilizan especialmente para examinar objetos transparentes o cortados en laminas tan finas que se transparentan.

Se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista.

Definicion:

Page 3: Microscopio Compuesto

Dos lentes convexas bastan para construir un microscopio. Cada lente hace converger los rayos luminosos que la atraviesan. Una de ellas, llamada objetivo, se sitúa cerca del objeto que se quiere estudiar. El objetivo forma una imagen real aumentada e invertida. La imagen es observada por la segunda lente, llamada ocular, que actúa sencillamente como una lupa. El ocular está situado de modo que no forma una segunda imagen real, sino que hace divergir los rayos luminosos. Como los rayos luminosos no pasan realmente por ese lugar, se dice que la imagen es virtual.

Page 4: Microscopio Compuesto

Formacion de imágenes:

Page 5: Microscopio Compuesto

El sistema mecánico: está constituido por una serie de piezas en las que van instaladas las lentes, que permiten el movimiento para el enfoque.

La parte mecánica del microscopio comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro y el tornillo micrométrico. Estos elementos sostienen la parte óptica y de iluminación.

Esta formado por:

Page 6: Microscopio Compuesto

Comprende un conjunto de lentes, dispuestas de tal manera que producen el aumento de las imágenes que se observan a través de ellas.

El sistema óptico es el encargado de reproducir y aumentar las imágenes mediante el conjunto de lentes que lo componen. Está formado por el ocular y los objetivos. El objetivo proyecta una imagen de la muestra que el ocular luego amplía.

El sistema óptico:

Page 7: Microscopio Compuesto

Comprende las partes del microscopio que reflejan, transmiten y regulan la cantidad de luz necesaria para efectuar la observación a través del microscopio.

Este sistema tiene como finalidad dirigir la luz natural o artificial de tal manera que ilumine la preparación u objeto que se va a observar en el microscopio de la manera adecuada. Esta formado por fuente de iluminación, el espejo, condensador, y el diafragma.

El sistema de iluminación:

Page 8: Microscopio Compuesto

Sistema de iluminacion:

Page 9: Microscopio Compuesto

Poder separador. También llamado a veces poder de resolución, es

una cualidad del microscopio, y se define como la distancia mínima entre dos puntos próximos que pueden verse separados. El ojo normal no puede ver separados dos puntos cuando su distancia es menor a una décima de milímetro.

En el microscopio óptico, el poder separador máximo conseguido es de 0,2 décimas de micra, y en el microscopio electrónico, el poder separador llega hasta 10 ángstrom.

Propiedades del Microscopio:

Page 10: Microscopio Compuesto

Poder de definición: Se refiere a la nitidez de las imágenes

obtenidas, sobre todo respecto a sus contornos. Esta propiedad depende de la calidad y de la corrección de las aberraciones de las lentes utilizadas.

Aumento del microscopio: En términos generales se define como la

relación entre el diámetro aparente de la imagen y el diámetro o longitud del objeto.

Page 11: Microscopio Compuesto

El microscopio debe estar protegido del polvo, humedad y otros agentes que pudieran dañarlo. Mientras no esté en uso debe guardarse en un estuche o gabinete, o bien cubrirlo con una bolsa plástica o campana de vidrio.

Las partes mecánicas deben limpiarse con un paño suave.

La limpieza de las partes ópticas requiere precauciones especiales. Para ello debe emplearse papel "limpiante“. Nunca deben tocarse las lentes del ocular, objetivo y condensador con los dedos; las huellas digitales perjudican la visibilidad, y cuando se secan resulta trabajoso eliminarlas.

Mantenimiento del microscopio: