mielografia

6
MIELOGRAFIA MIELORADICULOGRAFIA Es el estudio contrastado de la medula espinal, y para realizarlo, es necesario agregarle al líquido cefalorraquídeo, el medio de contraste para visualizar todas las estructuras que se quieren ver. Esta indicada en pacientes con : Lumbociatalgias donde se sospecha compresión de alguna raíz nerviosa. PUNCION LUMBAR

Transcript of mielografia

Page 1: mielografia

MIELOGRAFIAMIELORADICULOGRAFIA

Es el estudio contrastado de la medula espinal, y para realizarlo, es necesario agregarle al líquido cefalorraquídeo, el medio de contraste para visualizar todas las estructuras que se quieren ver.

Esta indicada en pacientes con : Lumbociatalgias donde se sospecha compresión de alguna raíz nerviosa.

PUNCION LUMBAR

Page 2: mielografia

Se utiliza una aguja de 9cm de largo, que va a insertarse entre los espacios intervertebrales L3 y L4. Antes de inyectar se debe hacer una placa previa para ver sin hay algún tipo de lesión que pueda modificar el abordaje. Se sienta el paciente en el borde de la mesa, inclina la columna lo más posible y se inserta la aguja entre lasa vértebras antes mencionadas.

Page 3: mielografia

MIELOGRAFIA CERVICAL:

Para visualizar la columna cervical, inclinamos la mesa de rayos 10º hacia la cabeza, en decúbito ventral, con el cuello bien extendido. Seguidamente se le dice al paciente que gire la cabeza hacia un lado; se toma una placa y luego hacia el otro lado; se toma otra placa. Por último se pide un perfil con el haz horizontal.

MIELOGRAFIA DORSAL:

Una vez inyectado el paciente, se inclina la camilla 45º hacia los pies para que la bala de contraste se vaya al fondo de la columna lumbar. El pacienta va en decúbito dorsal. Lentamente se horizontaliza la mesa y la bala comenzará a desplazarse hacia la zona dorsal. A medida que transcurre por la columna, se van tomando placas. Por último colocamos al paciente en decúbito lateral, y tomamos una última placa de perfil.

Page 4: mielografia

MIELOGRAFIA LUMBARDespués de la punción, el paciente queda posicionado en decúbito dorsal, con la camilla inclinada 45º hacia los pies. Luego, muy lentamente, se irá horizontalizando para que el contraste comience a correr hacia la columna lumbar. A medida que la bala de contraste transcurre por la columna se irán tomando las placas en posición frente , la primera. Luego paramos la mesa, ponemos al paciente en decúbito lateral y tomamos placas de perfil neutro. Por último en flexión y extensión.

Page 5: mielografia

Al finalizar cada melografía, debe extraerse el liquido del canal medular, y ésto se realiza colocando la mesa de rayos a 45º, para que el líquido se dirija hacia el fondo de saco lumbosacro. Desde ese lugar, se extraerá toda la cantidad posible.

En la actualidad, este estudio ha dejado de realizarse. En su lugar, la RNM nos ofrece una opción mas adecuada no solamente por el método en la obtención de imágenes y su resolución, sino, porque su técnica no es traumática y es mucho menos invasiva y dolorosa.

Page 6: mielografia

Patología discal de la columna vertebral

HERNIAS DE DISCO