Mieloma Múltiple

download Mieloma Múltiple

of 29

description

Es una neoplasia de células plasmáticas que se caracteriza por la afectación multifocal del esqueleto

Transcript of Mieloma Múltiple

Mieloma Mltiple

Mieloma MltipleEMH. MUOZ DUEAS, CARMEN ROSA (grupo 44b)CONCEPTO:Es una neoplasia de clulas plasmticas que se caracteriza por la afectacin multifocal del esqueletoAunque predomina la enfermedad sea, se puede diseminar en etapas finales de su evolucin hacia ganglios linfticos y lugares extraganglionares, como la piel .

Un conjunto de anormalidades asociadas al mieloma, que incluye polineuropata, organomegalia, alteraciones endocrinas, cambios en la piel y las lesiones secundarias al mieloma propiamente dicho (generalmente esclerticas)

EPIDEMIOLOGA:Causa el 1% de todas las muertes por cncer en pases occidentalesSu incidencia es mayor en varones y en personas de ascendencia africana.Principalmente, se trata de una enfermedad de la tercera edad, con una incidencia mxima a los 65-70 aos.Es la segunda neoplasia hematolgica ms comn despus del linfoma no Hodgkin.

EDAD

Las lesiones comienzan en la cavidad medular, erosionan el hueso esponjoso y destruyen progresivamentela corteza sea

Causa fracturas patolgicas, que son ms frecuentes en la columna vertebral, pero que pueden afectara cualquier hueso.ACCINDE LA CLULA NEOPLSICA

Se debe a:CLNICA:Manifestaciones:Crecimiento de clulas plasmticas en el huesoReabsorcin del huesoFracturas y dolor crnicoHipercalcemiaConfusinDebilidadLetargoEstreimientoPoliuriaDisfuncin renal

Huesos ms afectadosColumna VertebralCostillasCrneoPelvisFmurClavculaEscpulaManifestacionesProduccin de Ig normalesInfecciones bacterianas recurrentes1era causa de muerte

DX RADIOLGICOINTRODUCCIN:El 80% de los pacientes con mieloma mltiple (MM) presentan afectacin sea, siendo un parmetro imprescindible para la estadificacin, pronstico y tratamiento del MM.En la actualidad, la tcnica 'gold standard' en la deteccin de la enfermedad sea sigue siendo la seriada sea (SO), lo que requiere una prdida de masa sea del 50 al 70% para ser correctamente visualizada. En los pacientes diagnosticados de MM sintomticos con SO negativa, el siguiente paso en la secuencia diagnstica sera la realizacin de una resonancia magntica (RMN) y/ o una tomografia con emisin de positrones (PET). INTRODUCCIN:Como ventajas, la valoracin mediante RM ofrece ms informacin sobre el nmero de lesiones seas y sobre la alteracin medular.Una correlacin entre dichos hallazgos (nmero de lesiones lticas detectadas por RM y grado de infiltracin medular) y el pronstico de los pacientes se puede estudiar segn la clasificacin de Durie-Salmon PLUS system.

Radiologa Simple:Una vez se sospecha el diagnstico, es el estudio mediante tcnicas de radiologa convencional (serie sea) la tcnica diagnstica de eleccin.En el 20% de los pacientes no se observan alteraciones radiolgicas.La enfermedad en la columna vertebral se caracteriza por osteopenia difusa en el 85 % de los casos y por mltiples lesiones lticas en el 80 % de los casos.En la afectacin de la columna vertebral la RM es la tcnica de imagen preferida para el diagnstico

Permite descubrir las tpicas imgenes osteolticas redondeadas en sacabocados, casi siempre mltiples y ms evidentes en la calota craneal, que indica las zonas de diploe invadidas por los focos mielomatosos.

En la columna vertebral son tpicos los aplastamientos vertebrales en emparedado o en cola de pescado.

Los pedculos vertebrales se afectan tardamente, mientras que en las afecciones metastsicas esto ocurre al inicio.

Los pedculos vertebrales estn mucho menos afectados que los cuerpos, debido a la falta de mdula roja en ellos. Este dato es til en el diagnstico diferencial entre mieloma mltiple y metstasis osteolticas.SIGNO DEL PEDCULO

Las costillas ofrecen una imagen radiogrfica en forma de pompa de jabn, suelen expandirse y aparecen masas extrapleurales.

En las escpulas, las costillas y la pelvis, pueden observarse unas imgenes que simulan un apolillado (en nido de abejas).

Los huesos largos suelen presentar focos osteolticos bien definidos.

25

BibliografaRobbins y Cotran. Captulo 20. Rin. Patologa estructural y funcional. 8 edicin. Espaa: Elsevier; 2010.http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002313-pdf.pdfhttp://posterng.netkey.at/esr/viewing/index.php?module=viewing_poster&task=viewsection&pi=125014&ti=412734&searchkey=http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699-695X2010000300014&script=sci_arttexthttp://album-de-signos-radiologicos.com/category/otros-signos-de-columna/http://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2005/ju053e.pdffile:///C:/Users/Carmen/Downloads/SERAM2012_S-1138%20(1).pdfhttp://www.actaodontologica.com/ediciones/2014/1/art20.asphttp://www.sah.org.ar/revista/numeros/vol14.n2.29-40.pdfhttp://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/603/art5.pdfhttp://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-mieloma-multiple-13107365http://radiopaedia.org/articles/multiple-myeloma-1http://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-la-radiografia-simple-el-estudio-13149304