MIEMBRO DE LA JUNTA DE LA IGLESIA(1).pdf

9

Click here to load reader

Transcript of MIEMBRO DE LA JUNTA DE LA IGLESIA(1).pdf

  • MIEMBRO DE LA JUNTADE LA IGLESIA

    IntroduccinBienvenido como miembro de la junta de la iglesia. Usted haaceptado una responsabilidad importante; los miembros de la iglesialocal le han otorgado la responsabilidad de decidir por los asuntosadministrativos de la iglesia. Siendo tan importante estaresponsabilidad, los miembros seleccionados deben reflejar en susvidas espiritualidad, imparcialidad y buen juicio. La iglesia les haescogido porque la feligresa opina que ejemplifican estascualidades.

    Expectativas del MiembroComo miembro de la junta, debe entender que la iglesia espera: Que ha aceptado esta responsabilidad voluntariamente. El miembrode la junta de iglesia puede desempear con xito susresponsabilidades de buena voluntad personal. Que es un miembro leal y fiel de la iglesia la cual le ha sido elegidocomo miembro de la junta. Que es fiel en sus responsabilidades de mayordoma en lo que serefiere a tiempo, talentos, diezmos y ofrendas. Que buscar al Seor pidiendo discernimiento y buen juicio paratomar las decisiones debidas. Que ser tico y profesional en manera de dar la informacin de lasdecisiones tomadas por la junta. Deber ser fiel a Dios, leal al pastor,a los lderes elegidos, y a los miembros en general. Que colocar los intereses de la iglesia por encima de cualquierinters personal, rindiendo un servicio abnegado que merece laiglesia y el Seor de la iglesia.

    decisiones requeridas. Que siempre tomar en cuenta la misin de la iglesia al tomar las

  • Sugerencias para el rendimiento efectivo

    1. La dedicacin. La dedicacin profunda y genuina al Seor Jesses la parte ms importante de su trabajo en la junta. Nuestrasmentes son los canales por los cuales Dios comunica su voluntad ala iglesia. Es menester pasar tiempo en oracin antes de asistir a lasreuniones de la junta para que su mente y espritu estn sintonizadoscon lo divino.2. Participacin. En su libro, Guidelines for Committee and BoardMembers (Pautas para los miembros de comisiones y juntas), pgina48, el Dr. Robert Firth dice: No hay duda que hay momentos cuandoel silencio vale oro, pero no durante las reuniones de una comisin.Un miembro de una junta o comisin que durante una sesin enterano dice nada, es un miembro intil. La reunin de una comisin es ellugar para el intercambio y elaboracin de ideas; de determinar por elintercambio enrgico de conceptos el rumbo de la iglesia. Luego elDr. Firth compensa esta declaracin con el consejo de no ir al otroextremo. Hay aqullos, dice, que hablan mucho en las reunionesde un comisin o junta, pero no dicen casi nada. Al juicio de ellos talverbosidad se considera participacin, pero en la opinin de losdems no es. La participacin verdadera asume que el participanteintervendr en la discusin con una contribucin positiva. No tengamiedo de expresar sus convicciones, ni de estar en desacuerdo conalguien, incluso con el pastor. La voluntad de expresar opiniones yconvicciones es una virtud. En la junta de iglesia, todos tienen igualvoz y voto. Cada opinin merece consideracin y cada voto cuentaigual. Algunos miembros son ms expertos en ciertos asuntos, peroesto no debe frenar a los dems en la expresin de susconvicciones. No tenga miedo de revelar su ignorancia. No hayporqu que avergonzarse. No retenga una idea o una propuesta pormiedo de perder el voto. En la junta a veces se gana y a veces sepierde. As funciona la democracia. No permita que le descorazone lacarencia de apoyo a alguna idea suya.3. Informacin. Las decisiones son tan slidas como la informacinsobre la cual se basan. Hay que insistir que se tenga a mano lainformacin adecuada antes de dar su voto. Es mejor posponer una

  • decisin en vez de apresurarla, basndose en una informacinparcial o incompleta. El equipo pastoral har todo lo posible porproveer la informacin disponible, an cuando son asuntos no muyagradables. La junta tiene derecho a recibir toda la informacindisponible. No se debe esconder nada. Como grupo o comoindividuo, el equipo pastoral y el presidente de la junta debenpresentar la informacin que se solicite, a menos que sea denaturaleza confidencial que no pueda revelarse por motivos ticoslegtimos o legales.4. Respeto y confianza. Es necesario tener una actitud de respeto yde confianza mutua. Cada miembro de la junta ha sido elegidoporque la feligresa se a dado cuenta que tiene habilidades deliderazgo o reas de especializacin. El respeto y la confianza mutuafacilitarn el intercambio libre, abierto y necesario para que tomardecisiones slidas. Si tiene dudas o preguntas en cuanto a laintegridad y sinceridad de alguien de la junta, incluso del pastor opastores, es mejor ventilarlas. No tenga miedo de hacer preguntas.Saque en claro el asunto. De esta manera el participar en la juntaser un gozo y resultar en la formacin de amistades. No somosadversarios, sino compaeros que intentan ganar victorias para Dios.5. La honestidad. Por favor no juegue o indague maneras demanipular a los dems. Evite lasagendas ocultas que destruyen laconfianza de los dems. Sea honrado, sincero, y directo.6. Las decisiones. Vote con el cerebro, no slo con el corazn.Despus de haber estudiado detenidamente los asuntos, tome susdecisiones basadas en los hechos y las necesidades, y no slo enreacciones emocionales o en experiencias del pasado. Evite ideaspreconcebidas o preconceptos, basados en experienciasdesagradables o problemas acumulados a travs de los aos. Sobretodo, tenga presente la misin de la iglesia en todas sus decisiones.7. La sensibilidad cultural. Tenga en cuenta en las discusiones ydecisiones los puntos de vista de los diversos grupos tnicos.Respete el trasfondo histrico y las necesidades especiales de losdems.

  • 8. Sentimientos heridos. A veces los nuevos miembros de la junta deiglesia se sorprenden del candor, franqueza, y determinacin conque alguien contrarresta la opinin del otro. Pero esta esprecisamente una de las cosas que hace eficaz el funcionamiento dela junta. Los miembros eficaces no se dejan llevar por lossentimientos. A veces proponen ideas que saben perfectamente bienque no sern aprobadas. Los miembros deben asegurarse que susideas y opiniones no sean tan personales que no soportan oposicin.Comprendern que la discusin abierta en la junta traer a luz lasdebilidades de cualquier argumento o idea. Este proceso producedecisiones ms slidas en lugar de que una persona las desarrolleen forma exclusiva. Otro sentimiento que se presenta es el delmiembro siente que nunca usan mis ideas. Eso no es cierto! Susideas indudablemente darn nacimiento a ideas adicionales y afines,y el conjunto se integrar como parte de un plan superior, aunque enel producto final la idea suya no aparece como se present en suforma original.9. El manejo de las decisiones de la junta. Cuando se tome unadecisin que involucra personalidades de la iglesia, los miembros dela junta no tienen la prerrogativa de diseminar personalmente lainformacin. El pastor o la persona asignada por la junta tendr estaresponsabilidad. Por ejemplo: Supongamos que la junta decida hacerun cambio en la direccin de algn ministerio de la iglesia por equisrazn. Digamos que usted comunica la decisin a un amigo suyo,este la comunica a otro amigo quien a la vez se lo hace saber a lapersona involucrada; sin embargo, y el pastor o la persona asignadapara comunicar esa decisin, todava no ha podido hacer el contactocorrespondiente . Como reaccionar la persona al recibir talinformacin de una fuente extraoficial en lugar de la oficial?10. Confidencialidad de las discusiones. No se debe permitir a nadieen la posicin de or, ya sea por telfono, en una conversacincasual, por chisme u otra fuente, algo que un miembro en particularcoment en la junta. Se puede difundir legtimamente que habavarios puntos de vista expresados, pero no es tico mencionar losnombres de las personas que los expresaron. Por ejemplo, puedehaber el caso de que alguien expresa una opinin, pero al final de ladiscusin

  • cambia de parecer y vote en forma diferente a su opinin original. Esel derecho del miembro actuar as, porque nadie tiene el derecho dedifundir esa informacin segn su parecer personal.11. La representacin pastoral. Algunas personas son miembros dela junta porque representan un ministerio especfico de la iglesia,como el ministerio de la msica o ministerios de los nios. Se esperaque ellos conozcan a fondo el ministerio que representan, y que lajunta est informada del efecto que puede hacer a ese ministerio laaccin o decisin que tomen. Sin embargo, la junta representa losintereses de la congregacin entera, y no puede siempre tomardecisiones que favorecen a un ministerio en particular o grupo de laiglesia. Tenga siempre en cuenta la perspectiva total, y tomedecisiones basadas en lo que es lo mejor para la iglesia en general,en vez de votar por algo que slo abarca un sector del programa. Deesta manera se beneficia la iglesia entera.12. Apoyo de las decisiones de la mayora. Citando nuevamente alDr. Firth: Pero una vez que una comisin reunida en grupo hasealado su decisin, y ha decidido sobre una solucin por voto de lamayora en forma democrtica, los que no estn de acuerdo ya notienen derecho de oponerse. Una persona incapaz de funcionar deesta manera no tiene derecho de servir en la comisin, y carece devalor tico. Es cierto que el Dr. Firth es muy firme en su opinin;algunos piensan que es hasta demasiado fuerte. Sin embargo,piense bien en los resultados si una persona de la junta proclama:Lamento que la junta haya tomado tal decisin. Yo no estuve deacuerdo, y vot en contra. Esta persona se ha declarado en contrade la junta. La lealtad significa apoyar el voto a pesar de que unadecisin no sea del todo del agrado personal.

    Asistencia a las reunionesLa asistencia a las reuniones de la junta es de suma importancia. Sipor razones vlidas no se puede asistir, notifique al secretario opresidente de la junta. Si se ausenta de tres reuniones consecutivassin notificacin, la junta tiene derecho de remplazarlo.

  • Aviso de reunionesLa fecha y tiempo de la prxima reunin deben ser anunciados conanticipacin. En la primera reunin del ao se debe establecer un daen particular para las reuniones; por ejemplo el primer martes o elsegundo jueves del mes. Ese da sigue en vigencia a menos que lajunta misma decida cambiarlo.

    Los acuerdosLos acuerdos de reuniones de la junta le llegarn por correo o por elmedio acordado por la iglesia. Vale la pena conseguir una carpeta enla cual se puede guardar las copias de los acuerdos. Guarde lacarpeta en un lugar seguro y privado, porque a veces los acuerdoscontienen informacin confidencial, comopor ejemplo algn problemapersonal, que solamente es para sus ojos.

    Los presupuestosUna de las responsabilidades de la junta es la administracin de lasfinanzas de la iglesia. Generalmente en cada reunin de la junta serevisa el informe financiero presentado por el tesorero. Para aquellosque no tienen experiencia en contabilidad, este informe puedeparecer complicado o no muy claro, pero con el tiempo ser mscomprensible, y les ser posible entender con claridad la situacinfinanciera de la iglesia

    Conflicto de interesesAunque la mayora de los miembros de la junta no son empleados dela Iglesia Adventista del Sptimo Da, deben evitar conflictos deintereres que pueden producir favores o ganancias personales. Unejemplo de conflicto de intereses sera el persuadir a la iglesia acomprar un producto o servicio que produzcan ganancia personalpara un miembro de la junta. Otro ejemplo sera un voto que autorizaa un miembro a comprar materiales o algo descartado por la iglesia,por menos de su valor comercial con fines de revenderlo paraganancia personal, sin que los otros miembros se den cuenta delnegocio que est detrs del voto. Aunque los miembros de la juntade iglesia local no firman obligatoriamente una declaracin deconflicto de intereses, se les anima a familiarizarse con ladeclaracin oficial de la Divisin Norteamericana.

  • Los reglamentos de la iglesiaIglesias Adventistas individuales operan en armona con losreglamentos publicados en la edicin actual del Manual de la Iglesia.Cada miembro de la junta debe tener acceso al Manual yfamiliarizarse con los reglamentos. Muchas de estasrecomendaciones se prestan para interpretaciones y aplicaciones departe de la iglesia local, y en algunos casos menores, la junta puedeoptar por no poner en prctica alguna recomendacin del Manual.Pero cuando no hay un entendimiento claro de parte de losintegrantes de la junta, para una variacin que est dentro delcontexto del Manual, sus recomendaciones deben ser aplicadas.Las iglesias locales adventistas del sptimo da, forman parte de laConferencia local, y operan en armona con los reglamentos de laConferencia. Los bienes races de las iglesias, edificios, equipos ymobiliarios, pertenecen a la Asociacin de los Adventistas delSptimo Da, la entidad legal de la iglesia. La Conferencia y laAsociacin, a su vez, son gobernadas por los constituyentes de laConferencia local. Los miembros de las iglesias adventistas localesforman parte de los constituyentes.

    Evaluacin de programasUna de las funciones principales de la junta de iglesia es de evaluarlos programas de la iglesia. Programas infructferos deben serestudiados por la junta, y encontrar las soluciones a los problemas.Se debe descartar programas que no funcionan, apoyar y extenderaqullos que han demostrado ser eficaces. Tambin es laresponsabilidad de la junta de iglesia investigar reas de necesidad ysugerir e instituir programas para satisfacer estas necesidades.MINISTRY DESCRIPTION REFERENCELa responsabilidad primordialEn el ltimo anlisis, es su responsabilidad como miembro estar altanto de todos los quehaceres de la junta y actuar en nombre detodos los miembros. A la luz de tal responsabilidad, su dedicacinpersonal y su rol como miembro de la junta es sumamenteimportante. Al votar sobre asuntos que puedan afectar a la iglesia, asu misin y a sus miembros, se ruega que desempee suresponsabilidad conciente de que el Espritu Santo est a su lado.

  • Materiales y RecursosSe recomienda los siguientes recursos que pueden obtenerse enAdventSource (Tel. 1-800-328-0525), la agencia de publicaciones (ABC)(800-765-6955), o en una librera cristiana de su localidad. El ttulo eningls entre parntesis significa que existe en ambos idiomas. Los ttulosen la lista de ingls existen slo en dicho idioma. El Manual de la Iglesia.Contiene los reglamentos y procedimientos de la Iglesia Adventistamundial. Escalemos la Cumbre de la Dignidad Personal (Reaching thePinnacle of Personal Dignity) por Hctor Pereyra Surez. Una invitacin adesarrollar perspectivas positivas para el beneficio propio y de los dems.Un libro inspirador para aquellos que desean alcanzar un carcter y estilode vida mejor. Como Trat Jess a la Gente (How Jesus Treated People),por Morris Venden. Relatos bblicos de la vida de Jess ilustrando sumanera de tratar a la gente. Cmo Testificar por Cristo (How to Witnessfor Christ). Este manual preparado por El Centinela contiene informacinen cuanto al uso del testimonio personal en los grupos pequeos. CadaCreyente, un Ministro, por Rex D. Edwards. Este libro revisa los privilegiosy responsabilidades espirituales de los laicos. Se recomienda paracualquiera que tenga verdadero inters en la gran comisin, o parapastores que quieran animar laicos para la obra. Para Usted Que QuiereSer Drigente (So You Want to be a Leader), por Robert Pierson. Escritopor un ex-presidente de la Conferencia General, este libro da un enfoqueespiritual y promocional al liderazgo y administracin de la iglesia. Si MiPueblo Orara (If My People Pray), por Randy Maxwell. Cules seran losresultados si en nuestros hogares, iglesias y comunidades tomramos apecho el consejo de 2 Cor. 7:14, de humillarnos y orar? El autor explora ycontesta esta pregunta y describe cmo la oracin es la clave para lasrelaciones sanas, la recepcin del poder de lo Alto, y el reavivamiento enla iglesia. En Busca del Almacn de Bendiciones, por G. Edward Reid.Este libro de 32 pginas habla acerca del diezmo para el mayordomo dehoy. Los temass cubiertos en el libro son plizas de la Iglesia Adventistadel Sptimo Da, la perspectiva Bblica, y los consejos del Espritu deProfeca. Radical Disciples for Revolutionary Churches (Discpulosradicales para iglesias revolucionarias), por Russell Burrill. El autor exploralo que se necesita para producir miembros que desean ser participantes yno slo espectadores. El libro propone cambios mayores en las manerasde hacer el evangelismo. Revolution in the Church (La revolucin en laiglesia) por Russell Burrill. Convencido que tanto los pastores como loslaicos se han desviado de sus roles bblicos asignados, el autor proponeun cambio radical en la menara en la cual los adventistas practican la vidaeclesistica Revolutionized Church of the 21st Century (Revolucionando laiglesia para el siglo 21), por Russell Burrill. Experimente el poder explosivode una iglesia construida sobre las relaciones personales. The Power of

  • Vision (El power de vision), por George Barna. Descubra cmo en vas dedesarrollo una visin compartida puede encender a la accin a su junta,pastores y miembros de la iglesia. Para una lista o catlogo de recursosen ingls y espaol, llame al 1-800-328-0525 o busque en el Internetwww.adventsource.org. Para informacin adicional en cuanto a recursosafines, llame a la Lnea Informativa Adventista (Adventist Plusline) a1-800-732-7587 o por el Internet, www.plusline.org. Esta lnea informativaadventista es la lnea de ayuda oficial y de informacin general paraiglesias y ministerios, facilitando apoyo y ayuda personal a miembros deiglesia, pastores y lderes de Norteamrica.