MIERCOLES 06.docx

8
LAS CUENTAS: La cuenta es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. La cuenta contable es la representación valorada en unidades monetarias, de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la misma (ingresos y gastos), permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el tiempo. Por lo tanto hay tantas cuentas como elementos patrimoniales tenga la empresa. y en consecuencia el conjunto de cuentas de una empresa supone una representación completa del patrimonio y del resultado (beneficios o pérdidas) de la empresa. Las transacciones económicas se recogen en la contabilidad a través de las variaciones en el valor de las distintas cuentas, facilitando el registro de las operaciones contables en los libros de contabilidad. Cada cuenta se configura por un título que hace referencia al elemento que representa, un código numérico que la identifica y un valor de la misma, gráficamente se representan como una T, que recoge las anotaciones o movimientos de la cuenta, donde a la parte izquierda de la T, se llama “Debito” o “Debe” y a la parte derecha “crédito”o “haber”, sin que estos términos tengan ningún otro significado más que el indicar una mera situación física dentro de la cuenta 1.1.1. CUENTAS T Podemos definir la cuenta T como la representación gráfica de la cuenta contable con sus diferentes elementos. La cuenta T nos permite hacer registros contables y es la forma mas utilizada para registrar los diferentes hechos económicos. Aquí vemos cada uno de los elementos de la cuenta como son: 1. Concepto o nombre de la cuenta 2. Código de la cuenta 3. Su lado debito 4. Su lado crédito

Transcript of MIERCOLES 06.docx

LAS CUENTAS:La cuenta es el elemento bsico y central en lacontabilidady en los servicios de pagos. La cuenta contable es la representacin valorada en unidades monetarias, de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la misma (ingresos y gastos), permite el seguimiento de la evolucin de los elementos en el tiempo. Por lo tanto hay tantas cuentas como elementos patrimoniales tenga la empresa. y en consecuencia el conjunto de cuentas de una empresa supone una representacin completa del patrimonio y del resultado (beneficios o prdidas) de la empresa.Las transacciones econmicas se recogen en la contabilidad a travs de las variaciones en el valor de las distintas cuentas, facilitando el registro de las operaciones contables en los libros de contabilidad. Cada cuenta se configura por un ttulo que hace referencia al elemento que representa, un cdigo numrico que la identifica y un valor de la misma, grficamente se representan como una T, que recoge las anotaciones o movimientos de la cuenta, donde a la parte izquierda de la T, se llama Debito o Debe y a la parte derecha crditoo haber, sin que estos trminos tengan ningn otro significado ms que el indicar una mera situacin fsica dentro de la cuenta

1.1.1. CUENTAS T

Podemos definir la cuenta T como la representacin grfica de la cuenta contable con sus diferentes elementos.La cuenta T nos permite hacer registros contables y es la forma mas utilizada para registrar los diferentes hechos econmicos.Aqu vemos cada uno de los elementos de la cuenta como son:

1. Concepto o nombre de la cuenta2. Cdigo de la cuenta3. Su lado debito4. Su lado crdito5. Sus movimientos dbitos y crdito6. Su saldoEl saldo de la cuenta es el resultado de restar a los dbitos el valor de los crditos. En el caso de la cuenta de ejemplo, que es una cuenta del activo, en la cual su naturaleza es dbito, el saldo debe ser debito. Caso contrario sucede en una cuenta de naturaleza crdito como el pasivo o el patrimonio, donde el saldo de la cuenta debe ser tambin crdito.La cuenta T nos permite visualizar perfectamente que cada cuenta tiene un lado debito y un lado crdito, o un debe y un haber, que cada cuenta tiene la capacidad de dar y recibir, cumplindose as el principio de la partida doble, segn el cual, en toda contabilizacin, en todo registro contable, siempre hay como mnimo una cuenta que entrega y una cuenta que recibe y que cada cuenta est en condiciones tanto de recibir como de dar.(GERENCIE.COM)

PROPSITO:Su propsito fundamental es proporcionar informacin financiera sobre una entidad econmica. Quienes toman decisiones administrativas necesitan informacin financiera de una empresa para ayudarse en la planeacin y el control de las actividades de la organizacin. Las informaciones financieras tambin la requieren personas externas como: propietarios, inversionistas, acreedores y el pblico. El papel del sistema contable de la organizacin, es desarrollar y comunicar esta informacin.

CLASIFICACIN DE LAS CUENTASLas cuentas en la contabilidad financiera se clasifican por su funcin y por su estructuraClasificacin por su funcin:a) Cuentas reales o de balanceb) Cuentas nominales o de resultadoc) Cuentas de orden

Clasificacin por la estructura de las cuentasCuentas principales o de mayorSon las cuentas que se registran en el libro Mayor y BalancesCuentas auxiliaresSon las cuentas que se derivan de las cuentas principales y que sirven para sumarizar o totalizar el saldo de las cuentas de Mayor o Principales

Cuentas reales o de balanceSon aquellas que representan los recursos y las obligaciones que en un momento dado tiene la empresa o negocio (a una fecha dada), entendiendo por recursos todos aquellos bienes que tiene la empresa y que le permiten desarrollar su objeto social, es decir, la produccin de bienes o servicios.En terminologa contable los recursos se denominan Activos. Las obligaciones que la empresa tiene con terceros se denomina en la misma terminologa Patrimonio es decir, obligaciones internas.Estas cuentas son las que conforman el estado financiero de propsito general, denominado Balance General o Estado de Posicin Financiera porque muestra lo que la empresa tiene o debe en un momento determinado es semejante a una fotografa instantnea tomada a la empresa cuando pas por un punto delcontinnumespacio-tiempo en el cual se mueve hacia el futuro. Esta fotografa muestra lo que tiene y debe la empresa en el momento en el cual se confeccion el Estado. Es entonces un Estado Financiero esttico.Cuentas nominales o de resultadoSon aquellas cuentas que representan los ingresos y los egresos producto de las operaciones que la empresa ha tenido entre un periodo determinado comprendido entre dos fechas. Estas cuentas tienen un carcter transitorio o temporal, su duracin es la misma del periodo contable. Las cuentas de resultado nacen o se originan a partir del 1 de enero de cada ao y se deben cancelar obligatoriamente al 31 de diciembre. Este grupo de cuentas conforma el Estado Financiero denominado Estado de Resultados o Estado de Prdidas y Ganancias. Se puede considerar el Estado de Resultados con una vdeo grabacin del resultado de la explotacin econmica del objeto social de la empresa durante un perodo contable. Es por tanto un estado dinmico pues muestra el movimiento entre dos fechas. Las cuentas de resultado representan una utilidad (Ingreso) o una prdida (Egreso) para la empresa originada en el desarrollo del objeto social de la misma.Cuentas de ordenSon aquellas cuentas que representan valores que no pertenecen a la empresa, ni son obligaciones de la misma, pero que pueden en un futuro representar un recurso o una obligacin para el ente econmico y por lo tanto deben ser registradas y reveladas en los Estados Financieros por control. Estas cuentas controlan los hechos econmicos que no afectan los recursos del ente (Activos), sus obligaciones externas o internas (Pasivo y Patrimonio), pero que las operaciones que las generan representan algn tipo de responsabilidad para la empresa o pueden en el futuro convertirse en un recurso o una obligacin para ella. Pueden ser de naturaleza dbito o crdito. Tambin se denominan cuentas de memorando.Las cuentas de orden se presentan dentro del Estado de Posicin Financiera o Balance General, sin formar parte de l. Su ubicacin es al pie del mismo, despus de las sumas iguales, las de naturaleza dbito debajo del total del activo y las de naturaleza crdito debajo del total de Pasivo y Patrimonio. Estas cuentas tienen como caracterstica de que no requieren de la partida doble, por ser una anotacin de control, pero para ser coherentes con este paradigma, se utiliza la partida doble registrando dos cuentas que llevan las misma denominacin pero se diferencian porque a una de ellas se le adiciona el sufijopor contra.(UNICAUCA.EDU.CO)1.1.2.1. EL ACTIVO (1)Encontabilidad, un activo es un bien tangible o intangible que posee una empresa. Por extensin, se denomina tambin activo al conjunto de los activos de unaempresa.Seconsidera activo a aquellos bienes que tienen un beneficio econmico a futuro y se pueda gozar de los beneficios econmicos que otorgue. Eso no significa que sea necesaria la propiedad ni la tenencia ni el dinero. Los activos son un recurso o bien econmico propiedad de una empresa, con el cual se obtienen beneficios. Los activos de las empresas varan de acuerdo con la naturaleza de la actividad desarrollada y a cobrar1.1.2.2. EL PASIVO (2)Encontabilidad, un pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institucin o individuo. Por extensin, se denomina tambin pasivo al conjunto de los pasivos de una empresa.Mientras elactivocomprende los bienes y derechos que tiene lapersonao empresa, el pasivo recoge susobligaciones: es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a terceros,[]como el pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleados, etc1.1.2.3. EL PATRIMONIO (3)Se considera patrimonio el conjunto de los bienes y derechos pertenecientes a unapersona, fsica o jurdica. Histricamente la idea de patrimonio estaba ligada a la deHerencia. As, por ejemplo, laRAEda como primera acepcin del trmino Hacienda que alguien ha heredado de sus ascendientes.La palabra es tambin utilizada para referirse a la propiedad de un individuo, independientemente como sea que la haya adquirido.[1]Desde este punto de vista, el individuo puede ser ya sea una personanaturalojurdica. As se habla dePatrimonio empresarial: El conjunto debienes,derechosyobligaciones, pertenecientes a una empresa -como persona jurdica- y que constituyen los medios econmicos y financieros a travs de los cuales sta puede cumplir sus objetivos. (ver Patrimonio neto contable y Masas patrimoniales en contabilidad).En referencia a personas reales -y desde un punto de vista de uso amplio, menos preciso del trmino- lo heredado generalmente se refiere a los bienes yderechosa los que los individuos acceden como miembros de algunacomunidad. As por ejemplo, se suele hablar del patrimonio como la herencia debido a la pertenencia a una familia. Pero tambin hay patrimonios a los cuales los individuos tienen acceso como miembros de comunidades ms amplias, tales como los patrimonios regionales y/o nacionales (por ejemplo:Patrimonio industrial;Patrimonio Nacional de Espaa;Patrimonio histrico (Espaa))- pero adems hay los denominadospatrimonios culturales(ver tambinPatrimonio Cultural Inmaterial,Patrimonio arquitectnico, etc.); e inclusoPatrimonio de la humanidad.En el mbito legal el concepto significa algo as como el conjunto de relaciones jurdicas pertenecientes a una persona, que tienen unautilidadeconmica y por ello son susceptibles de estimacin pecuniaria, y cuya relaciones jurdicas estn constituidas por deberes y derechos (activosypasivos).[]Desde este punto de vista la consideracin del valor de un bien patrimonial se descontar del mismo el valor de lascargasque se hallen gravando los bienes patrimoniales.1.1.2.4. INGRESOS (4)Comprende los valores recibidos y/o causados como resultado de las actividades desarrolladas en cumplimiento de su objeto social mediante la entrega de bienes o servicios, as como los dividendos, participaciones y dems ingresos por concepto de intermediacin financiera, siempre y cuando se identifique con el objeto social principal del ente econmico.1.1.2.5. GASTOS (5)Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos y financieros en que incurre el ente econmico en el desarrollo del giro normal de su actividad en un ejercicio econmico determinado.Mediante el sistema de causacin se registrar con cargo a las cuentas del estado de resultados los gastos causados pendientes de pago. Se entiende causado un gasto cuando nace la obligacin de pagarlo aunque no se haya hecho efectivo el pago.Al final del ejercicio econmico las cuentas de gastos se cancelarn con cargo al grupo 59 -ganancias y prdidas-.Los gastos se registrarn en moneda nacional, es decir en pesos, de suerte que las transacciones en moneda extranjera u otra unidad de medida deben ser reconocidos en moneda funcional, utilizando la tasa de conversin, tasa de cambio UPAC (hoy UVR) (aplicable en la fecha de su ocurrencia, de acuerdo con el origen de la operacin que los genera.Los gastos se clasifican en operacionales y no operacionales1.1.2.6. COSTO DE VENTAS (6)Agrupa las cuentas que representan la acumulacin de los costos directos e indirectos necesarios en la elaboracin de productos y/o prestacin de los servicios vendidos, de acuerdo con la actividad social desarrollada por el ente econmico, en un perodo determinado.Al final del ejercicio econmico, los saldos de las cuentas de costo de ventas se cancelarn con cargo a la cuenta 5905 -ganancias y prdidas1.1.2.7. COSTO DE PRODUCCIN Y OPERACIN (7)Agrupa el conjunto de las cuentas que representan las erogaciones y cargos asociados clara y directamente con la elaboracin o la produccin de los bienes o la prestacin de servicios, de los cuales un ente econmico obtiene sus ingresos. Comprende los siguientes grupos: materia prima, mano de obra directa, costos indirectos y contratos de servicios.Las cuentas que integran esta clase tendrn siempre saldo de naturaleza dbito, los cuales al finalizar el perodo (mes), debern cancelarse contra las cuentas del grupo 14 -inventarios-, tanto en proceso como en producto terminado, segn sea el caso, para aquellos entes que utilizan como mtodo de contabilizacin el sistema de inventario permanente.El ente econmico que utilice el sistema de inventario peridico, registrar en esta clase el valor de la mano de obra directa (grupo 72), los costos indirectos sin incluir los materiales indirectos (grupo 73) y los costos en contratos de servicios (grupo 74), los cuales al final del ejercicio se cancelarn contra las cuentas de inventarios (grupo 14) y/o costo de ventas o de prestacin de servicios (grupo 61).Tambin se registran en esta clase, para efectos de control, los costos correspondientes a las otras ventas registradas en la cuenta 4205.(ACTUALICE.COM, 2008)

BALANCE DE COMPROBACIN:unbalance de comprobacines uninstrumento financieroque se utiliza para visualizar la lista del total de los debitos y de los crditos de las cuentas, junto alsaldode cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite establecer unresumen bsico de un estado financiero.Es un documento por medio del cual se comprueba que los asientos del Libro Diario han sido pasados correctamente al Libro Mayor.Se puede decir que el Balance de Comprobacin es una lista de todas las cuentas que se han abierto en el Mayor Principal, e indican en un momento determinado el total de cargos y abonos que se han registrado. Su presentacin es mensual, o con la frecuencia que se estima conveniente.

ECUACIN PATRIMONIALLa Ecuacin Patrimonial es la resultante de comparar los recursos o Activos que son propiedad de la empresa con las obligaciones internas (Patrimonio) y las externas (Pasivo). Segn el principio de dualidad econmica la empresa como persona es una ficcin contable pues aunque esta sea una persona jurdica en realidad no posee ningn recurso neto, pues todo lo que es de propiedad de la misma lo adeuda bien a terceros (Pasivo) o bien a sus propietarios (Patrimonio).Esta ecuacin patrimonial posee dos trminos: el de la izquierda representa todos los recursos de propiedad de la empresa (Activo), el de la derecha representa a su vez todas las obligaciones de la misma (Pasivo y Patrimonio) as:

Al igual que cualquier ecuacin los trminos iniciales pueden ser intercambiados de la siguiente manera:

La ecuacin patrimonial nos representa tambin la ya descrita cuenta T en donde en el brazo izquierdo se encuentran los recursos de la empresa y en el derecho las obligaciones u origen de estos recursos internas o externas as:

DIARIO AUXILIARLIBROS AUXILIARES

1. Libro Auxiliar de Entradas a Caja:Recopila la informacin relacionada con todas las partidas que son entradas de efectivo y que afectan a diferentes cuentas.

1. Libro Auxiliar de Salidas de Caja:Muestra las salidas de efectivo que son hechas por la caja principal.

1. Libro Auxiliar Compras a Crdito:Muestra el detalle de todas las adquisiciones de mercancas a crdito.

1. Libro Auxiliar de Ventas a Crdito:Refleja las ventas a crdito que se realizan de manera cronolgicaMAYOR AUXILIARConcepto:Es un complemento del mayor general; mediante en ellos controlamos en forma individual las diferentes sub partidas que componen una determinada cuenta del mayor general.Finalidad:La urgencia de detalles y la bsqueda de economa de trabajo, han dado como consecuencia la subdivisin del libro mayor general en libros mayores auxiliares, estos mayores auxiliares corresponden aquellas cuentas, cuya semejanza y particularidad permiten considerarlas como del mismo origen o naturaleza que la cuenta control del mayor general.Libro Mayor auxiliarEs un libro secundario del mayor general: en el se lleva el registro en forma individual y con detalle las diferentes sub partidas que componen una determinada cuenta del mayor general y entre el mayor auxiliar ms utilizados tenemos: Mayor auxiliar de cuentas por cobrar Mayor auxiliar de cuentas por pagar Mayor auxiliar de banco Mayor auxiliar de gastos generales Mayor auxiliar de mobiliario Mayor auxiliar de maquinarias Mayor auxiliar de inventario de mercaderaLas cuentas de mayores auxiliares generalmente tiene tres columnas de valores: debe, haber y saldo, cada vez que se haga un cargo o un abono en libro mayor general deber corresponder una anotacin de igual naturaleza en la respectiva subcuenta en el libro auxiliar.La suma de los saldos de las subcuentas de cada libro auxiliar ser de igual, al saldo de la cuenta que tiene en el mayor de la cuenta colectiva.Sumatoria de las cuentas auxiliares = cuentas de control.Para mejor interpretacin analicemos la grafica de la cuenta de control de cuenta por cobrar:

Asientos en tenedura de libros conforme a categora de cuentaCuentasDb.Hr.

Ingreso-+

Gasto+-

Activo+-

Pasivo (incluido capital)-+