migracion

2
Las aplicaciones desarrolladas con Oracle Forms 6i (cliente/servidor) a lo largo del tiempo han acumulado la lógica del negocio y son funcionales; no obstante la herramienta con la cual fueron construidas es obsoleta y no cuenta con el soporte por parte del fabricante; es limitada en cuanto a nuevas facilidades y no permite la integración con los motores de base de datos mas recientes y modelos de arquitectura empresarial (AE). El valor de estas aplicaciones reside en la lógica aplicada al negocio, actualizarlas sin perder esa lógica constituye el reto mas importante; situación que no es nueva para Oracle ya que la evolución natural de Forms 6i es un proceso de migración a Forms 11g, la cual tiene soporte hasta el año 2017, es nativa para aplicaciones Web y permite integración con motores de base de datos, modelos de arquitectura empresarial (AE) basada en servicios (SOA). Usualmente se recomienda a los clientes de Forms, Reports y Designer estar alineados a las necesidades del negocio tanto funcionalmente como tecnológicamente tratando de evitar cualquier situación de riesgo y siguiendo estos pasos: Migrar a una arquitectura web (“n” capas) Actualizarse a las ultimas versiones de Oracle Forms 11g, Reports, y Oracle Designer Interoperar y hacer coexistir estas aplicaciones con nuevas aplicaciones J2EE usando Oracle WebLogic Application Server Definir y ejecutar un modelo de arquitectura empresarial (AE) que sea base de una arquitectura orientada a los servicios (SOA) Migración de las Aplicaciones a Web Developer 6i a 11g Implementar un modelo de arquitectura basado en web (“n” capas) Mantener la funcionalidad y potencializar la administración, seguridad y gobernabilidad de las aplicaciones una vez migradas a Forms 11g. Promover nuevas funcionalidades y servicios para clientes internos y externos Implementar una metodología que permita dar soporte técnico a la nueva arquitectura: infraestructura y aplicaciones Contar con el soporte del fabricante y vigencia de todos los componentes tecnológicos involucrados en el Proyecto. Capacitación y efectiva transferencia de conocimientos Objetivos de la Migración

description

Migración de las Aplicaciones a Web

Transcript of migracion

Page 1: migracion

Las aplicaciones desarrolladas con Oracle Forms 6i (cliente/servidor)

a lo largo del tiempo han acumulado la lógica del negocio y son

funcionales; no obstante la herramienta con la cual fueron construidas

es obsoleta y no cuenta con el soporte por parte del fabricante; es

limitada en cuanto a nuevas facilidades y no permite la integración con

los motores de base de datos mas recientes y modelos de

arquitectura empresarial (AE).

El valor de estas aplicaciones reside en la lógica aplicada al negocio,

actualizarlas sin perder esa lógica constituye el reto mas importante;

situación que no es nueva para Oracle ya que la evolución natural de

Forms 6i es un proceso de migración a Forms 11g, la cual tiene

soporte hasta el año 2017, es nativa para aplicaciones Web y permite

integración con motores de base de datos, modelos de arquitectura

empresarial (AE) basada en servicios (SOA).

Usualmente se recomienda a los clientes de Forms, Reports y

Designer estar alineados a las necesidades del negocio tanto

funcionalmente como tecnológicamente tratando de evitar cualquier

situación de riesgo y siguiendo estos pasos:

Migrar a una arquitectura web (“n” capas)

Actualizarse a las ultimas versiones de Oracle Forms 11g, Reports, y

Oracle Designer

Interoperar y hacer coexistir estas aplicaciones con nuevas

aplicaciones J2EE usando Oracle WebLogic Application Server

De�nir y ejecutar un modelo de arquitectura empresarial (AE) que sea

base de una arquitectura orientada a los servicios (SOA)

Migración de las Aplicaciones a Web Developer 6i a 11g

Implementar un modelo de arquitectura

basado en web (“n” capas)

Mantener la funcionalidad y potencializar la

administración, seguridad y gobernabilidad

de las aplicaciones una vez migradas a

Forms 11g.

Promover nuevas funcionalidades y servicios

para clientes internos y externos

Implementar una metodología que permita

dar soporte técnico a la nueva arquitectura:

infraestructura y aplicaciones

Contar con el soporte del fabricante y

vigencia de todos los componentes

tecnológicos involucrados en el Proyecto.

Capacitación y efectiva transferencia de

conocimientos

Objetivos de la Migración

Page 2: migracion

METODOLOGIA

Análisis de Aplicativos, inventario de objetos.

Evaluación diseño de infraestructura

A�namiento Plan de Trabajo (cronograma, ambiente, requerimientos)

Procedimientos, políticas, escalamiento, etc

Infraestructura física y lógica, implementación WebLogic, integración

con motores de bases de datos existentes, de�nición de ambientes

(Migración, Test, Producción, etc), herramientas de administración y monitoreo

Transformación y Compilación

Pruebas y validación

Puesta en Producción

Desarrolladores, Administración WebLogic

Documentación

Cierre de Proyecto

Planeamiento, Coordinación y Logística

Implementación Infraestructura

Migración

Capacitación

Post-Migración

FASE TAREAS

Servicos de MigraciónPodemos apoyarle en todas o algunas de las fases del Proyecto, asumiento un rol principal, compartido o como soporte

experto. Ponemos a su disposición nuestra experiencia para dimensionar el ambiente e infraestructura para migración, así

como los ambientes productivos (Desarrollo, Calidad, Producción). Estamos en capacidad de asignar recursos presenciales

o remotos para el proceso de migración, asimismo capacitaciones que le permitirán a su equipo asumir con propiedad tareas

de migración y administración de las aplicaciones y de la plataforma, estas capacitaciones combinan teoria y práctica.

Reportes, grá�cos en reportes, sistemas de impresión especial, manejo de información a correos electrónicos, información

a excel son variables que se ajustan de acuerdo a los requerimientos.

Innova Trescientos Sesenta S.A.San Rafael de Escazú, Centro de Negocios Trilogía,Edi�cio No. 3, Segundo Nivel, O�cina No. 325San José, Costa RicaTeléfono: (506) 7105-0360E-mail: [email protected]