Migracion a USA

20
 Ecuatorianos que viven ilegalmente en EE.UU. y añoran España AP Nueva York Mi en tra s tra ta de ganars e la vida tra baja ndo en la construcción y padeciendo fr ío en Manhattan, M!imo "an#a echa de menos los chipirones, al club de f$tbol %arcelona y su vida en &artagena, en el sur de España, donde dejó su hijo de cinco años. Ecuador, su tierra natal, es un recuerdo lejano. 'España es el país donde yo crecí', cuenta "an#a. 'Echo mucho de menos las costumbres, la comida, el entorno. Mi círculo siempre han sido los españoles. (o me integr) tanto con los lat ino ame ric anos como me int egr) con los esp año les ', e!p lic ó el ecua tori ano , que usa e!presiones como 'vale' y 'hombre' y tiene un marcado acento español. "an#a emigró a España con su familia a los *+ años y despu)s de residir allí casi dos d)cadas, la falta de trabajo lo obligó a hacer las maletas de nuevo para buscar fortuna en Estados Unidos. Es parte de un nutrido grupo de ecuatorianos que emigraron primero a España y luego, ahuye ntados por la crisis económica de ese país, decidieron probar suerte en otros rincones del mundo, incluido Estados Unidos, donde a menudo sufren por segunda ve# en sus vidas el drama de la inmigración ilegal. u desarraigo es doble- si bien nacieron en Ecuador, muchos se sienten españoles, hablan con acento español y añoran España. 'e establecen aquí y se vuelve a producir ese fenómeno que antes de su regulari#ación en España/ vivían al momento de salir de Ecuador, esa condición de indocumentados', comentó a la 0ssociated 1ress el vicecónsul ecuatoriano en (ueva 2or3, 4uis 4ópe#.  0gregó que la mayoría se radica en (ueva 2or3 y sus alrededores porque es el puerto de llegada ms cerca de España y cuenta con una gran comunidad ecuatoriana. El $ltimo censo indicó que unos 565.777 ecuatorianos viven en (ueva 2or3, aunque varios grupos calculan que la cifra sobrepasa el millón si se combina (ueva 2or3 con los estados vecinos (ueva 8ersey y &onnecticut. 4a mayoría se dedica a la construcción o se plantan ciertas esquinas de los condados de 9ueens, %ron! y %roo3lyn para trabajar como jornaleros, seg$n se desprende de entrevistas reali#adas por la 01. :eovanny ;omero revive ahora los cuatro años que vivió ilegalmente en España porque se encuentra en la misma situación en (ueva 2or3.

description

Redacción sobre la migración.

Transcript of Migracion a USA

Page 1: Migracion a USA

7/21/2019 Migracion a USA

http://slidepdf.com/reader/full/migracion-a-usa 1/20

Ecuatorianos que viven ilegalmente en EE.UU. y añoran España

AP

Nueva York

Mientras trata de ganarse la vida trabajando en la construcción y padeciendo frío en

Manhattan, M!imo "an#a echa de menos los chipirones, al club de f$tbol %arcelona y su vidaen &artagena, en el sur de España, donde dejó su hijo de cinco años. Ecuador, su tierra natal,es un recuerdo lejano.

'España es el país donde yo crecí', cuenta "an#a. 'Echo mucho de menos las costumbres, lacomida, el entorno. Mi círculo siempre han sido los españoles. (o me integr) tanto con loslatinoamericanos como me integr) con los españoles', e!plicó el ecuatoriano, que usae!presiones como 'vale' y 'hombre' y tiene un marcado acento español.

"an#a emigró a España con su familia a los *+ años y despu)s de residir allí casi dos d)cadas,la falta de trabajo lo obligó a hacer las maletas de nuevo para buscar fortuna en EstadosUnidos.

Es parte de un nutrido grupo de ecuatorianos que emigraron primero a España y luego,ahuyentados por la crisis económica de ese país, decidieron probar suerte en otros rinconesdel mundo, incluido Estados Unidos, donde a menudo sufren por segunda ve# en sus vidas eldrama de la inmigración ilegal.

u desarraigo es doble- si bien nacieron en Ecuador, muchos se sienten españoles, hablan conacento español y añoran España.

'e establecen aquí y se vuelve a producir ese fenómeno que antes de su regulari#ación enEspaña/ vivían al momento de salir de Ecuador, esa condición de indocumentados', comentóa la 0ssociated 1ress el vicecónsul ecuatoriano en (ueva 2or3, 4uis 4ópe#.

 0gregó que la mayoría se radica en (ueva 2or3 y sus alrededores porque es el puerto dellegada ms cerca de España y cuenta con una gran comunidad ecuatoriana. El $ltimo censoindicó que unos 565.777 ecuatorianos viven en (ueva 2or3, aunque varios grupos calculanque la cifra sobrepasa el millón si se combina (ueva 2or3 con los estados vecinos (ueva8ersey y &onnecticut.

4a mayoría se dedica a la construcción o se plantan ciertas esquinas de los condados de9ueens, %ron! y %roo3lyn para trabajar como jornaleros, seg$n se desprende de entrevistasreali#adas por la 01.

:eovanny ;omero revive ahora los cuatro años que vivió ilegalmente en España porque seencuentra en la misma situación en (ueva 2or3.

Page 2: Migracion a USA

7/21/2019 Migracion a USA

http://slidepdf.com/reader/full/migracion-a-usa 2/20

'e repite la historia de nuevo', dijo ;omero, un ecuatoriano que vivió 55 años en España,cuatro de ellos ilegalmente, y tiene la ciudadanía española. '<uelvo a empe#ar de cero.:racias a =ios no me he enfermado porque no tengo seguro de salud aquí'.

"an#a, de >> años, sufre lo mismo.

'2o tenía mis derechos allí en España/ y aquí no los tengo. 4a diferencia es que aquí tengo elempleo y allí no lo tengo', e!plicó el ecuatoriano, que llegó a España en *??@ con un visado deturista. =espu)s vivió casi dos años ilegalmente, hasta que regulari#ó su situación. En el 577Aobtuvo la ciudadanía española.

 0l contar con la nacionalidad o residencia españolas los ecuatorianos pueden llegar a EstadosUnidos como turistas y quedarse ?7 días. Branscurrido ese período, regresan a la condiciónde ilegalidad que tantos e!perimentaron en España.

Es imposible saber cuntos ecuatorianos dejan España por Estados Unidos debido a quemuchos usan su pasaporte español para acceder al país, pero activistas que ayudan ainmigrantes y las autoridades ecuatorianas en (ueva 2or3 aseguran que la cifra haaumentado en los $ltimos meses, llegando a varios cientos.

'2a debieron pasar las decenas y ya manejarse en sus tres cifras cientos/ la gente de Españaque est llegando para ac', dijo el vicecónsul 4ópe#.

4as cifras podrían ser mucho ms altas- Entre 57*7 y 57*5 salieron *.5+?.7*? personas de

España, de las que solo *+A.>AA habían nacido en el país. El resto eran inmigrantes onacionali#ados, seg$n el "nstituto (acional de Estadísticas de ese país. El n$mero deespañoles inscritos en Estados Unidos, por otro lado, ha crecido un *?C, pasando de 6?.D?+en 57*7 a ?D.+A+ en 57*5. En ese $ltimo caso, los nacidos en España son menos de la mitad,D5.?>A, y el resto son e!tranjeros con nacionalidad española, seg$n la misma fuente.

8uan &arlos &ampoverde, de >+ años, llegó a Estados Unidos en noviembre del 57**, luego de vivir nueve años en España, primero en Madrid y luego cerca de <ic, en las pro!imidades de%arcelona, donde trabajó como electromecnico y llegó a obtener la tarjeta de residenciaespañola. =ejó a sus dos hijas en España.

'(o nos llegaba para pagar la hipoteca. 0 la madre de mis hijas, que trabajaba en unagasolinera, le redujeron las horas y luego perdió el trabajo. bamos muy justos', dijo&ampoverde mientras e!aminaba cables en el interior de un edificio en remodelación enManhattan. 'Eran demasiados gastos'.

 0 menudo los ecuatorianos se sienten sapo de otro po#o en Estados Unidos. En ciudadescomo (ueva 2or3 se encuentran temperaturas ms bajas que las de la península ib)rica y unritmo de trabajo ms duro, al que se suma a veces una crisis de identidad- algunos se sienten

españoles, hablando con la '#FF en lugar de la 'sFF, diferencindose así de otros ecuatorianos.Gtros simplemente e!trañan un país con costumbres ms cercanas a las suyas que las deEstados Unidos.

Page 3: Migracion a USA

7/21/2019 Migracion a USA

http://slidepdf.com/reader/full/migracion-a-usa 3/20

'4a comida, la gente en España es ms clida que aquí. Uno llega a apreciar mucho el país.4os españoles me acogieron a mí y a mi familia. H2o me sentía hasta catalnI', admite&ampoverde.

'Bienen acento y todo. e identifican como europeos, españoles. (o se identifican tanto consu misma cultura latina latinoamericana/', e!presó =iana Mejía, cofundadora de 'Jind of 

the pirit', una organi#ación que ayuda a inmigrantes en (ueva 8ersey y quien dice que en el$ltimo año ha conocido a ecuatorianos y colombianos que abandonaron hace poco Españadebido a la crisis y que logran empleo fijo en puestos de construcción.

'4os que yo he visto no son jornaleros. 4os he conocido en los entrenamientos de salud y seguridad que ofrecemos para trabajadores de construcción/', manifestó.

 0 8aime "namasua la condición de turista con la que llegó a Estados Unidos desde Murcia, enEspaña, le e!piró hace meses y hay mañanas que no tiene ms remedio que plantarse en la

esquina de la calle @? con la avenida ;oosevelt, en 9ueens, a la espera de que le recoja lacamioneta de alg$n contratista para trabajar ese día.

'Mis padres a$n siguen allí, pero yo no me vuelvo ahora a España. 4as cosas estn muy malallí', comentó el ecuatoriano de >5 años, que lamenta de todos modos haber perdido losderechos de los que go#aba en España como ciudadano.

"namasua llegó a España en *??* y con el tiempo arregló sus papeles y se hi#o ciudadano. inembargo, al quedarse sin trabajo en Madrid y despu)s en los campos de Murcia, decidió

probar suerte en (ueva 2or3 hace año y medio.

 0driana Escandón, que trabaja con el grupo (eK "mmigrant &omunity EmpoKerment, en9ueens, sostiene que los ecuatorianos que vinieron de España no reniegan de su patria, peroechan de menos el clima y la cultura españolas.

'El estilo de vida de allí se apega ms al de nuestros países de origen', opinó Escandón, quiencada martes visita a los trabajadores en la esquina de la calle @? y la avenida ;oosevelt y lesinforma, entre otras cosas, sobre entrenamientos para obtener certificaciones de seguridad y protección en puestos de construcción.

Muchos latinoamericanos llegaron a España en las d)cadas de *??7 y el 5777, atraídos por el boom del sector inmobiliario. e beneficiaron de varios procesos de amnistía o regulari#ación,el $ltimo de importancia ocurriendo en el 577+ y a trav)s del cual se tramitaron @?7.@6?solicitudes, seg$n datos del ministerio de Empleo. Una solicitud aprobada beneficiaba a

 varios miembros de una familia.

Unos 5D7.6>+ ecuatorianos viven en España en la actualidad, seg$n el "nstituto (acional deEstadística del país, pero la cifra es mayor debido a que muchos no son contados porque

tienen la nacionalidad española. =iversas asociaciones aseguran que la cifra real ronda de>+7.777 a D77.777. e trata del colectivo latinoamericano ms importante en España.

Page 4: Migracion a USA

7/21/2019 Migracion a USA

http://slidepdf.com/reader/full/migracion-a-usa 4/20

Migración de los ecuatorianos hacia EEUU y Europa 

I INTRODUCCIÓN

Durante la última década el Ecuador  ha atravesado una grave crisis económica, la mismaque fue acentuada por el fenómeno de la dolarización, que provocó que el sucre sedevaluara a niveles nunca antes presentados, provocando su desaparición y que el país

adoptará como moneda válida al dólar.Este medida afectó directamente a la clase más desposeída de la sociedad, provocando elcrecimiento de los niveles de poreza e indigencia en el país., disminuyendo a nivelesmínimos su poder  adquisitivo, presentándose además una serie de fenómenos económicosque contra!eron la economía a nivel nacional, incrementando el desempleo en el país,ocasionando que el ingreso familiar no pueda curir ni la canasta ásica.

"a!o este panorama desalentador, gran parte de los ecuatorianos al no tener un ingreso fi!oque les permita satisfacer sus necesidades ásicas, optaron por ofertar su fuerza laoral enel e#tran!ero, puesto que en ciertos países se alcanzaan niveles de remuneración

sensilemente más elevados que los que se podría otener en el Ecuador, por esta causavarios países de Europa y los EE$$, comenzaron a captar personalpara realizar traa!ospesados, pero que representaan una esperanza para quienesatravesaan prolemas económicos, por lo tanto pese a representar muchos esfuerzos einclusive ingresar como ilegales a otros países, se endeudaron para via!ar y arriesgaron lopoco que tenían con la finalidad de alcanzar me!ores ingresos económicos que les permitacurir las necesidades ásicas de su familia, pero sore todo con el afán de otener unaremuneración más digna, para me!orar su nivel de vida y el de sus hi!os.

De este hecho ha dado como resultado que muchos de nuestros compatriotas seane#plotados y tratados de manera infrahumana, sufriendo ausos pero sore todo afrontar lasoledad y la separación de su familia, esposos e hi!os.

Este fenómeno denominado migración, ha provocado que se desintegre el núcleo familiar,que es la ase de toda sociedad, ya que ni%os y adolescentes están al cuidado de susauelos, tíos y otros familiares, quienes no les pueden rindar el cari%o, afecto y sore laeducación y guía que necesitan, muchos de ellos entregándose a las drogas, el alcohol ointegrándose a pandillas o refugiándose en otros vicios.

&ese a que la migración ha aportando ingresos considerales a la economía del país, por elingreso de divisas, me!orando la calidad de vida de muchos ecuatorianos, esta ha provocadoun fenómeno social que requiere de la intervención de la iglesia, con la finalidad de inculcaren los ni%os y !óvenes valores de ética y moral, que en la sociedad actual se están

Page 5: Migracion a USA

7/21/2019 Migracion a USA

http://slidepdf.com/reader/full/migracion-a-usa 5/20

desvaneciendo, !ustamente por la falta de guías y el e!emplo que dee impartirse en elnúcleo familiar.

'amién es importante el rol del estado ya que éste dee implementar nuevas fuentes deingreso, que permitan a los ecuatorianos invertir su esfuerzo y tiempo en su país, ya que elmismo cuenta con un sin número de riquezas que pueden ser e#plotadas, pero sore todopermitan a los ecuatorianos me!orar sus hailidades innatas, con el afán de crear y

desarrollar unidades productivas que les permita generar ingresos propios, para satisfacersus necesidades y las de sus familias sin tener que optar por la migración que genera ladesintegración y la pérdida del núcleo de la sociedad que es la familia.

'amién es necesario implementar reformas curriculares a nivel de primaria y secundariaque incluya las cátedras de moral y cívica, para incentivar en la ni%ez yla !uventud el respeto a las normas de moral y uenas costumres que al momento se estánpasando por alto y que provocan el incremento de la delincuencia y las pandillas en variossectores de la sociedad, generando la inseguridad y sore todo la pérdida de !óvenes yni%os que son el futuro de la patria.

&or lo e#puesto se requiere que la sociedad e#i!a al estado que éste entregue a losciudadanos planes y proyectos guiados a disminuir los niveles de migración, mediante lacreación de fuentes de ingresos adicionales, que den posiilidades laorales a losecuatorianos evitando que los mismos por necesidad aandonen su país y sus familias,aportando al crecimiento de otros países en desmedro del país en el que nacieron, olvidandolas potencialidades que les ofrece el Ecuador.

(a microempresa es una respuesta válida a este fenómeno, medianteel financiamiento adecuado y la guía y asistencia técnica ásica, muchos ecuatorianospueden generar sus propias unidades productivas que les generan ingresos suficientes paracurir sus necesidades y generar peque%os negocios, para desarrollarlos y convertirnos enpeque%as empresas familiares , que aporten al me!oramiento de los estándares de vida detodos sus componentes, generando fuentes de empleo y por ende aportando a la economíanacional, para amenguar de cierta forma los prolemas por los cuales esta atravesando losecuatorianos.

Esta laor nos involucra a todos, puesto que requiere de la presencia de toda la sociedadcivil, para e#igir a los goiernos de turno, la atención necesaria a este prolema.entregando soluciones en el corto plazo, ya que caso contrario, mucha de nuestra fuerzade traa!o, seguirá uscando en otros países lo que no pueden otener en el suyo,perdiendo nuestro país la posiilidad de crecer y salir del sudesarrollo en el que no han

sumergido las potencias económicas mundiales, las cuales se aprovechan de estosprolemas para otener eneficios propios, como es la mano de ora arata y e#plotada.

Deemos luchar porque esta realidad camie y aportar un granito de arena para uscarsoluciones que permitan al ecuador salir de la crisis.

)i traa!o estará asado en investigaciones realizadas en liros, internet y revistas, tamiéntendrá mucho de lo que he leído y he escuchado acerca de la migración de los ecuatorianoshacia EE$$ y Europa.

II OBJETIVOS

*ue se den más oportunidades de traa!o para que las personas no tengan que salir delpaís y así las familias no se desintegren por estos motivos.

Page 6: Migracion a USA

7/21/2019 Migracion a USA

http://slidepdf.com/reader/full/migracion-a-usa 6/20

*ue se trate de crear más formas de traa!o por e!emplo ayudar a las personas conprestamos u otra forma de conseguir dinero para que puedan traa!ar dentro del país mismo.

*ue el presidente y el goierno controle la migración e informe todo lo que sea al respectode la migración.

*ue se de más información acerca de lo que pasa cuando las personas emigran y los

peligros y traumas que pueden sufrir sus familiares en especial los ni%os ya que muchasveces las personas que se quedan con ellos los maltratan y hasta ausan en todos lossentidos de ellos.

*ue antes de migrar las personas usquen una opción más difícil de conseguir pero seguray que no usen no usquen la salida más fácil como lo es la migración.

Determinar las causas y consecuencias de la migración en la sociedad ecuatoriana.

III ANTECEDENTES

&osilemente a más de las huelgas y protestas, ningún otro hecho ha servido comoindicador de la frustración de los ecuatorianos en tiempo de crisis, como son las olasmasivas de migración, en los últimos dos a%os, las redes de migración tradicional que uníanal Ecuador y a los Estados $nidos +particularmente en el área metropolitana de las ciudadesde e- or/ y 0hicago1 se han intensificado, mientras los ciudadanos han for!ado nuevoslazos con Espa%a y otros países de Europa. 0iudadanos de todas las clases y etnias hanuscado un alivio a la crisis eligiendo salir2 en los primeros seis meses de 3444, 356.768personas salieron a Espa%a y esta cifra tuvo incrementos fi!os una vez que la crisis seintensificó. En el sur del Ecuador, en las provincias de 9zuay y 0a%ar, en donde la migraciónha sido una parte del paisa!e social, económico y político desde finales de los :8, el númerode detenciones de emigrantes que trataan de llegar a los Estados $nidos ilegalmenteaumentó significativamente, mientras la crisis amenazaa más vidas.

(a migración laoral ;como una estrategia de supervivencia en tiempos de crisis financiera;a menudo no toma la forma deseada por aquellos que se involucran en ella. &ara las familiascampesinas de la sierra, la migración frecuentemente forma parte de una estrategia paragenerar múltiples ingresos que pueden incluir la producción agrícola y artesanías,adicionalmente a la migración laoral interna e internacional. De aquí que, la migraciónfrecuentemente vincula la separación de los miemros de la familia en la medida en que

algunos de ellos via!an hacia fuentes de traa!o fuera de los dominios familiares, mientrasotros deciden quedarse, para desarrollar otro tipo de traa!o cerca de sus hogares.0ualquiera que sea la configuración de las ganancias económicas de esta estrategia,usualmente genera costos emocionales y sociales para los miemros de lafamilia involucrados.

En las provincias de 9zuay y 0a%ar, la migración de parientes a los EE$$ ha afectado a lasfamilias rurales. En los últimos a%os, en la medida en que las oportunidades de desempleo ysuempleo han disminuido, cientos han asumido el riesgo de migrar hacia los EE$$,particularmente homres !óvenes, muchos recién casados y generalmente con ni%ospeque%os, que alguna vez miraron hacia las herencias de tierra como la forma de construir

sus propios hogares, ahora fi!an su mirada en los EE$$, especialmente hacia e- or/ y0hicago, a traa!os en restaurantes y servicios. Desde la mitad de la década de los :8, seestima que alrededor de <88.888 ecuatorianos, casi el =8> de las provincias de 9zuay y

Page 7: Migracion a USA

7/21/2019 Migracion a USA

http://slidepdf.com/reader/full/migracion-a-usa 7/20

0a%ar, han migrado a los Estados $nidos y se estima que el 58> han entrado a los EE$$como indocumentados.

 9 pesar de que las corrientes de emigrantes fuera de 9zuay y de 0a%ar, se facilitan por lasrutas clandestinas usando la economía informal de prestamistas o ?chulqueros? y coyotes,éstos no han podido escapar al escrutinio de los periodistas y los investigadores socialeslocales, varios reporta!es, tesis, artículos pulicados y liros, han prestado considerale

atención a los efectos sociales de la migración en las comunidades de la región 9zuayo;0a%ari1. &articular interés ha concentrado las presunciones sore los efectos que lamigración tiene en la vida de las mu!eres y ni%os que han sido aandonados cuando losesposos migran. @especto a los ni%os2 profesores, traa!adores de salud púlica y losrepresentantes de las iglesias locales han reportado un marcado decrecimiento enel desempe%o de las escuelas más pores y un incremento en el uso de drogas y alcohol,casos de depresión y violencia +Achoa, 344=2 &inos y Achoa, 34441. 0on una peque%avariación, los investigadores han asado su e#plicación a estos prolemas en la destrucciónde las familias, la célula de la sociedad, precipitada por la migración.

En las comunidades emigrantes, los prolemas con los ni%os forman parte de

un discurso recurrente sore la migración, en el a!o 0a%ar las madres en particularmarcaan su preocupación halando sore un pronunciado incremento de un grupo denuevos desórdenes en los ni%os, que se manifiestan en una pena e#trema, ira e#plosiva,actos de maldad y violencia, sumados a un rechazo general al llevar a cao las actividadesdiarias. 0asos de nervios ;el término más comúnmente utilizado por la gente para referirse ala totalidad de comportamientos individuales; se manifiestan en los ni%os cuando sonseparados de sus padres por largos periodos de tiempo, casi siempre en casos en los que elpadre ha migrado a los EE$$. 0ompartiendo una serie de síntomas comunes con ladepresión euro americana, los nervios empiezan con una profunda tristeza y desesperacióne#presadas en el dolor de corazón por la pérdida, pero pronto transformadas en e#presionesaiertas de ira2 si esto no se controla, conduce a las víctimas a agredir su cuerpo y en elpeor de los casos a intentos de suicidio.

En Ecuador, al igual que en la mayor parte de 9mérica (atina, los nervios son unaenfermedad popular, sin emargo, éstos han sido típicamente entendidos como una aflicciónde las mu!eres adultas y no se los asocia generalmente a los ni%os. En mi investigación, merefiero a las discusiones sore esta nueva enfermedad centrada especialmente en los ni%os,con mayor frecuencia en los varones, cuyos síntomas se atriuyen al haer sidoaandonados por sus padres, o generalmente al sufrimiento consecuencia de la negligenciafamiliar.

IV CONTENIDO(a migración es un gran fenómeno social que afecta a todos los ecuatorianos ya que estosson la mayor cantidad de emigrantes que viven en Espa%a porque la economía ecuatorianaha ido decayendo cada día más por e!emplo 5888 ecuatorianos apro#imadamente cada mesdesde el 6883, la municipalidad de )adrid ha dicho que la cantidad de emigrantesecuatorianos ha aumentado 3B veces desde el 6883.

(a migración ecuatoriana en estos últimos a%os se ha convertido en el ote salvavidas de elEcuador, según algunos analistas como 9lerto 9costa, los emigrantes aportan conapro#imadamente 3<88 millones de dólares anuales a la economía ecuatoriana

convirtiéndose en el segundo aporte económico más importante después del petróleo estosingresos que van hacia las familias de los emigrantes han permitido la circulación de dinero+dólares1 lo cual hace que la economía ecuatoriana no termine por hundirse completamente.

Page 8: Migracion a USA

7/21/2019 Migracion a USA

http://slidepdf.com/reader/full/migracion-a-usa 8/20

Aviamente este fenómeno migratorio mundial de movilidad, se produce en su mayor partepor falta de traa!o, el suempleo, la poreza. En realidad, son los factores económicos deun proceso de gloalización sin !usticia social, que desde luego ha originadouna presión migratoria en los últimos veinte a%os, en el Ecuador con una incidencia mayor apartir del a%o 6888.

(a constitución de la @epulica del Ecuador, al igual que la de todos los países

democráticos, estalece la liertad de sus ciudadanos de salir y entrar de sus territorios,haiendo migrado en total, en los últimos diez a%os unos dos millones y medio deEcuatorianos, de los cuales más o menos un millón y medio viven en los Estados $nidos deorteamérica principalmente en la ciudad de e- or/2 un poco más de medio millón enEspa%a siendo al momento la comunidad Ecuatoriana la que encaeza el mayor número deinmigrantes =8> legales y el 68> de indocumentados, seguido de )arruecos, 0olomia,&erú y otros países 2 otro medio millón de ecuatorianos tenemos en varios países delespacio de Cchegen de la 0omunidad Europea, como en talia, 9lemania, ran reta%a, etc.

0ae destacar que el Ecuador no solamente es un país de emigrantes sino tamién, un paísreceptor de inmigrantes, así tenemos colomianos y peruanos, que han ingresado atraídos

por el valor  del dólar que frente al camio de sus monedas de origen tiene me!or poderadquisitivo, en el caso de los hermanos colomianos tamién han ingresado al Ecuador porlos prolemas que cruza su país 0olomia.

&ara el Ecuador, así como para los países de la región, que tiene una apreciale corrientemigratoria, las remesas han constituido indudalemente un instrumento de desarrollo y ellado positivo del fenómeno o prolema social de la inmigración, a tal punto, que el enEcuador se contailiza como el segundo ruro de ingreso o transferencia a la cuentacorriente de la alanza de pagos, después de la e#portación de productosprimarios comole petróleo, superando a los productos tradicionales como le anano y atún.

En el mes de marzo del presente a%o, el "D anunció, que en el a%o 6887, las remesashacia 9mérica (atina y el 0arie alcanzaron los 7=.888 millones de dólares, sorepasandolos montos cominados de la inversión e#tran!era directa. De los cuales el Ecuador reciiómil seiscientos cincuenta y seis millones de dólares +3.:B:1.

El =7> de los emigrantes han coincidido en manifestar, que la principal causa de haersedesplazado a otro país, es enviar dinero a sus familias, cuyos receptores que se eneficiande estos envíos representan a un 3<> de ecuatorianos adultos, casi tres cuartas partes demu!eres que gana menos de B88 dólares.

 9pro#imadamente el :3> de los receptores de las remesas, la usan en gastos diarios2pagan la renta, compran comida o medicinas, mientras que el 66> lo dedicana inversiones a largo plazo y el 35> a gastos superfluos o lu!os.

0omo ustedes saen, millones de personas se desplazan hacia el norte o hacia el sur, paraenviar sus remesas que constituyen una de las e#presiones más importantes de lagloalización, que uena parte de los países de la región se sostienen por sus emigrantesque traa!an legal o ilegalmente fuera en los países de primer mundo.

Es necesario anotar, que gran parte de los fondos producto de las remesas que envían losemigrantes latinoamericanos a sus países de origen, se gastan en tramites por un valor de

más de <.888 millones de dólares por concepto de envíos y manipulaciones en el envió demoneda, según el "D, van a mano de las agencias remesadotas, convirtiéndose en unnegocio lucrativo, mientras los perdedores resultan ser quienes traa!aron para ganar esedinero.

Page 9: Migracion a USA

7/21/2019 Migracion a USA

http://slidepdf.com/reader/full/migracion-a-usa 9/20

En cuanto al coro por transacción de remesas, y si es un envío urgente, dependiendo de laagencia, se ha llegado ah corar el 64,6B > del valor remitido. )ientras en el negocio pro eldiferencial camiario se ha corado hasta B centavos por cada dólar o una comisión de 8,6por ciento.

(os países latinoamericanos, están apoyando diferentes acciones y uscan la definiciónde políticas de modernización para a!ar el costo de las remesas y facilitar el envío, a través

de una mayor regularización y supervisión de las casas de camio y el fortalecimiento de lasplataformas financieras.

El arma más eficaz para comatir la poreza en (atinoamérica no proviene de los goiernosni de la ayuda e#terior, sino de las remesas de los emigrantes. (as remesas se hanconvertido en una de las principales fuentes de ingreso, según un informedel anco nteramericano de desarrollo.

Desde hace B a%os ha e#istido una influencia masiva de ecuatorianos hacia el e#terior, lospores y los e#cluidos de este país se han convertido en emigrantes, en su mayoríairregulares, que por la prensa son calificados como ilegales. Fan llegado a EE$$, Espa%a,

talia, nglaterra. &arten de 0a%ar, (o!a, )anaí y uayas, provincias en las que la incidenciade la poreza en el campo fluctúa entre el 5=> a =:>.

(a emigración se desató por una crisis comple!a, que tiene que ver, entre cosas, con elfracaso del modelo neolieral, en el cual una de sus causales es la deuda e#terna. laemigración, por otro lado, vía remesas de los y las ausentes, sostiene directamente laeconomía nacional. El dinero que envían los ecuatorianos desde el e#terior representa unpilar fundamental para sostener el consumo en la dolarización y, por ende, significa uningreso importante para cerrar el creciente desalance comercial y por cierto el déficitcrónico de la alanza de servicios, ocasionado por la sangría de la deuda e#terna.

 9 los efectos rápidamente descritos y analizados, que requieren todavía una mayorprofundización económica, haría que complementarlos con un análisis social, cultural ypolítico, pues es claro que el tema no se agota en lo económico2 la emigración representóuna válvula de escape social indiscutile y provocará diversos camios enla estructura social y hasta política del Ecuador, un país que por efectos de ella, para ien opara mal, no volverá a ser lo que era antes.

(a migración en el Ecuador no es un fenómeno nuevo. (a migración nternacional es la másreciente y común, las referencias más tempranas la sitúan en los a%os cincuenta, para lazona del 9ustro del país, luego de la crisis de la e#portación de somreros de pa!a toquilla.

&ero la migración masiva contemporánea tiene su origen a fines de los noventa. Estamigración es particularmente importante no solo a nivel de las familias y comunidadesafectadas sino a nivel nacional, por la gran cantidad de polación movilizada y las ingentescantidades de remesas reciidas del e#terior.

Esta nueva emigración es masiva y como tal ocurre a partir de la crisis económica deEcuador, afines de los noventa. Colo en el a%o 6883, salieron alrededor de medio millón depersonas, y el saldo entre las que entraron y salieron, favorale a las salidas, equivalió al 7>de la &E92 esto según los registros oficiales, que, vele aclarar, no dan cuenta del importantedesplazamiento informal.

En este sentido, el nivel de afectación de la migración internacional en las familiasecuatorianas es importante. Cegún la ?Encuesta de medición de indicadores sore la ni%ez ylos hogares? del instituto nacional de estadísticas y 0ensos, realizada en el 6888, el 5.7> de

Page 10: Migracion a USA

7/21/2019 Migracion a USA

http://slidepdf.com/reader/full/migracion-a-usa 10/20

los hogares del país se haría encontrado directamente afectado por la migración depolación en úsqueda de traa!o.

En segundo lugar los patrones de procedencia y destino de la migración han camiado. Ciien la región sierra de Ecuador sigue concentrando la mayoría de emigrantes, en la costase registran las mayores tasas de crecimiento de la polación emigrante, sore todo en lossectores uranos. Ello va de la mano con el mayor crecimiento de la poreza y el desempleo

en esta región y sector.

En cuanto al destino de la emigración, el gran camio ha sido el mayor traslado hacia paíseseuropeos, principalmente Espa%a, en lugar de estados $nidos, destino haitual de losemigrantes ecuatorianos hasta 344B.

En tercer lugar, como en casos anteriores, la mayor parte de los emigrantes son !óvenes,hi!os o hi!as de hogar, sin emargo, los !efes de hogar y cónyuges participan cada vez más.Ello sugiere que las condiciones de desestímulo en el país son cada vez mayores y la gente

esta dispuesta a asumir mayores riesgos. Ce puede esperar, entonces, por un lado, mayoresimpactos en las familias y, por otro lado, la continuación de la emigración por reunificaciónfamiliar.

En cuarto lugar, la emigración ecuatoriana contemporánea tiene mucho que ver con unaestrategia económica familiar y, en este sentido, se identifica por la migración interna, ladiferencia esta en la escala de la movilidad, tanto espacial como económica. &or un lado, laemigración compromete a más de un miemro de la familia, y, por oro lado, si ien e#istendesiciones individuales, la aproación y soporte de la familia es muy importante, en términoseconómicos y e#traeconómicos.

En quinto lugar, los que migran al e#terior no son los más pores, por las ovias arreras decosto, migra la gente con cierto ingreso, e#periencia laoral y calificación, entonces más alláde una estrategia de supervivencia, la migración es tamién una estrategia familiar demovilidadG lo que usca con nuevas oportunidades un me!or futuro, que no se vislumra enEcuador, ni con mayor capacitación, por tanto, los factores influyentes no son soloeconómicos.

(os ecuatorianos se han visto favorecidos por los acuerdos de 34:6 en el que losecuatorianos tenían un acceso lire hacia Espa%a como turistas sin ninguna visa, ahora lasautoridades espa%olas son mucho más e#igentes porque no son muy amales al momento

de reciir a los ecuatorianos porque los de migración antes de aceptar el acceso de losecuatorianos turistas les hacen muchas preguntas como cuanto dinero tiene, cuan estalees su economía y si tiene un pasa!e de regreso y los aceptan solo si se convencen de locontrario tiene que regresar inmediatamente hacia el Ecuador.

&or este motivo los ecuatorianos emigrantes de!an en el Ecuador una cuenta con 6888 o6B88 dólares para así poder urlar a las autoridades de Espa%a, pero los ecuatorianostienen una venta!a al via!ar hacia los países a!os ya que las autoridades de dichos paísesno son muy e#igentes con respecto a los emigrantes y por lo tanto no hacen muchas atidaso úsquedas de emigrantes ecuatorianos.

(o novedoso en el fenómeno migratorio actual requiere de una comprensión más completaque la que aquí ofrecemos, aún así la evidencia disponile sugiere varios rasgos notales.&rimero, la emigración masiva estuvo precedida al menos por dos grupos de emigrantes.(os Atavale%os estaan presentes, aunque en números peque%os a finales de los a%os

Page 11: Migracion a USA

7/21/2019 Migracion a USA

http://slidepdf.com/reader/full/migracion-a-usa 11/20

setenta o comienzos de los ochenta y los (o!anos quienes parecen estar surepresentadosen la proporción de emigrantes ecuatorianos, han emigrado a Espa%a para traa!ar, almenos desde principios de los a%os noventa y pueden haer sido los que prepararon elcamino para la familia y amigos una vez que la economía ecuatoriana se deterioró.

Atras regiones de la sierra, parecen haer enviado más emigrantes a Espa%a que lasprovincias costeras, con una e#cepción importante. (os emigrantes del tradicional ?e!e

central? de las provincias de 9zuay y 0a%ar se unieron relativamente más tarde a estacorriente migratoria, y en cantidades relativamente menores.

De los casi 75,888 ecuatorianos registrados al ingresar a Espa%a en 3444, sólo 6,888parecen ser originarios de las provincias de 9zuay o 0a%ar. Este hecho puede ser e#plicado,por dos factoresG 31 0entro;Cur del Ecuador haía ya enviado miles de emigrantes a losEstados $nidos y por consiguiente el potencial de la fuente migratoria estaría agotado encomparación a otras regiones, y 61 la mayoría de las familias del 0entro ; Cur, incluso deaquellas rezagadas de las fases iniciales de emigración, tienen miemros familiaresinmediatos o le!anos en los Estados $nidos, por lo que esperarían el acceso en ase aredes que enlazan los dos lugares. Dado que las redes transnacionales a los Estados

$nidos son dependientes de las cone#iones sociales y económicas y están geográficamenteconcentradas en las provincias de 9zuay y 0a%ar, la mayoría de los otros ecuatorianos notienen acceso a estas redes que perpetúan las cone#iones con ueva or/ y Estados$nidos.

(a falta del requisito visa y el costo relativamente a!o de emigrar a Espa%a, sin emargo,pone menos ostáculos para migrar y aparentemente más oportunidades de empleo para lasmu!eres. $na investigación preliminar se%ala que las redes que unen al Ecuador y a Espa%ase asan en los hogares, pero la rapidez de la emigración y la escala nacional deemigración, al igual que las entrevistas a ecuatorianos en Espa%a en el 6888 sugieren quetener familia estalecida en Espa%a que conozca sore el cómo migrar, acerca deposiilidades de alo!amiento y oportunidades de empleo, facilita la emigración, aunque estono haya sido un requisito previo. 9lgunos emigrantes han partido sin familia o amigos queesperen por ellos2 otros han ido con déiles cone#iones.

$n segundo rasgo interesante acerca de la migración ecuatoriana a Espa%a es que lograronenca!ar dentro de una economía espa%ola que continúa demandando mano de ora dea!os salarios, semicalificados, y con preferencia, en el caso de los homres para traa!osagrícolas y hacia las mu!eres para el servicio doméstico. Espa%a parecería ser entonces, undestino lógico para los emigrantes ecuatorianos dadas las similitudes culturales y de idioma,pero hasta mediados de los a%os ochenta, Espa%a era un país de emigrantes con una

consistente tasa de desempleo entre 3B> y 68>. Cin emargo, desde mediados de los a%osochenta, Espa%a se ha vuelto un destino importante para los emigrantes documentados eindocumentados. 9 finales de los a%os setenta y comienzos de los ochenta, cuando laeconomía espa%ola entra en auge, muchos !ornaleros agrícolas espa%oles pudieronencontrar me!ores traa!os, creando así un vacío en la oferta de empleo.

De manera similar, conforme los ingresos de la clase media aumentaron, la demanda paraservicio doméstico puertas adentro tamién aumentó, pero las mu!eres espa%olas quellenaan esos puestos pudieron encontrar otro empleo escapando de esta forma detraa!o.'anto las laores agrícolas como las de servicio doméstico fueron cada vez másocupados por inmigrantes del norte de Hfrica, 9mérica (atina y 9sia, muchos de los cuales

haían otenido permisos de traa!o de corto plazo.

$na fuerte asimetría de género se desarrolló conforme las posiciones de servicio domésticofueron ocupadas mayoritariamente por mu!eres, principalmente de @epúlica Dominicana,

Page 12: Migracion a USA

7/21/2019 Migracion a USA

http://slidepdf.com/reader/full/migracion-a-usa 12/20

&erú y las Iilipinas y los traa!os agrícolas fueron ocupados mayoritariamente por homresdel norte de Hfrica y en menor grado de 9mérica (atina y 9sia. (a demanda para el serviciodoméstico y la laor agrícola persiste y el goierno espa%olha uscado curir esta demandaconcediendo entre =:.888 y 36:.888 permisos de traa!o por a%o durante los a%os noventa.

(os emigrantes ecuatorianos enca!aron en el agrupamiento ocupacional por género y en laconcentración geográfica de (atinoamérica, especialmente respecto a los inmigrantes

dominicanos que arriaron antes que ellos. 9 pesar de que la mayoría de informes de prensaecuatoriana ponen énfasis en el número de homres que traa!an en agricultura y enla construcción, la corriente migratoria a Espa%a fue liderada por mu!eres, y la mayoría deecuatorianos que viven allí son mu!eres. En 3445 más del B=> de los emigrantes condestino a Espa%a, unos :6.7> de ecuatorianos registrados por las autoridades en la0omunidad de )adrid en 3444 y :5> de ecuatorianos con residencia y con visas de traa!oválidas, eran mu!eres

Este patrón de migración dominado por mu!eres refle!a el aumento en la demanda paraocupaciones donde aquellas dominanG servicio doméstico puertas adentro, limpieza, cuidadode ni%os y ancianos2 ello se refle!a, en términos de la política laoral espa%ola, al haer

emitido, entre dos tercios a tres cuartas partes, de los permisos de traa!o paraecuatorianos, a mu!eres. 0onforme el número de permisos de traa!o espa%oles secuadruplicó de menos de 6.888 en 344B a más de =.888 en 3444, más del ::> de éstos seconcedió a mu!eres, las cifras muestran que para 344=, cerca de un 5<> de los concedidoseran para el servicio doméstico2 sólo =,B> para agricultura, la mayoría de los cuales seconcedió a homres. (as mu!eres están migrando a partir de una variedad de situacionesfamiliares. 9lgunas se están uniendo a parientes masculinos en Espa%a, pero muchas sonsolteras o emigran sin sus esposos.

Esto difiere de la corriente migratoria hacia EE.$$. donde es raro que las mu!eres casadasemigren antes de la salida de su marido, y muchas emigran después de que su marido lesauspicia. Este modelo de mu!eres que lideran la corriente de emigración para traa!armayoritariamente en el servicio doméstico en )adrid y "arcelona concuerda con el modeloestalecido por peruanos y otros emigrantes (atinoamericanos. Ci las e#periencias de lasmu!eres ecuatorianas son similares a lo que Escrivá reporta sore las e#periencias demu!eres peruanas en "arcelona, puede entonces esperarse que las mu!eres estén siguiendoa su familia y amigos a Espa%a y que sus motivos iniciales para emigrar estén íntimamenteligados a las carreras y supervivencia de miemros inmediatos de la familia, pero laautonomía y el escape de una sociedad con hogares patriarcales, tamién son factoresimportantes. 9demás, se da el caso de muchas mu!eres relativamente ien educadas quepueden ganar autonomía, pero e#perimentan un estatus social y económico inferior en

comparación al que tuvieron en su lugar de origen.Cin emargo, la mayoría de los ecuatorianos llega a Espa%a sin un permiso de traa!o einmediatamente contacta a amigos y familiares para uscar traa!o yJo un patrocinador quepueda hacer una oferta de contrato formal. (os inmigrantes usan lugares de reunión púlicoscomo los parques de El @etiro y El Aeste en )adrid, donde miles socializan cada domingo yse enteran sore oportunidades de empleo. 9quellos con suficiente suerte para otener unpermiso de traa!o están usualmente restringidos a un empleo de corto plazo y con sueldosrelativamente a!os. En 344=, el B:.:> de los permisos de traa!o eran válidos para un a%oo menos y 5:> para dos a%os o menos.

(os nmigrantes ganan consistentemente menos que los nativos espa%oles, incluso entraa!os similares. (as domésticas puertas adentro ganan entre <88 y :88 dólares por mes,más comida y vivienda, los !ornaleros agrícolas en la &rovincia de )urcia ganan

Page 13: Migracion a USA

7/21/2019 Migracion a USA

http://slidepdf.com/reader/full/migracion-a-usa 13/20

apro#imadamente 7,5B a <,B8 dólares por hora, y los oreros de la construcción puedenganar hasta :,5B dólares la hora.

$n tercer rasgo notale que ha sido reportado, aunque no está documentado formalmente,es que los ecuatorianos en Espa%a provienen de una variedad de situaciones y posicioneseconómicas así como de grupos étnicos, y van desde traa!adores pores de zonas ruralesy uranas, a quite%os relativamente acomodados polaciones indígenas, mestizas y

lancas. Kidal y )oreno reportan tres grupos económicos entre los emigrantes ecuatorianosGlos que no pueden curir sus gastos diarios en el país, aquéllos que pueden curir susnecesidades ásicas diarias pero no pueden lograr un estándar de vida más alto, y gente dela clase media y media alta cuyo ienestar económico cayó consideralemente comoresultado de la crisis económica.

 9quellos que están económicamente me!or y que tienden a ser tamién mestizos o lancos,informan que se sienten humillados realizando traa!os que solamente realizarían personasindígenas o pores en el Ecuador. 9lgunas ecuatorianas que traa!an actualmente comodomésticas puertas adentro en Espa%a, hace sólo algunos a%os contrataan domésticas enel Ecuador.

$na última característica significativa de la migración masiva tiene relación con los camiosoperados por el que ocurrió conforme goierno espa%ol en materia de políticas parainmigrantes y que por consiguiente atrapó a los ecuatorianos en un ?e#perimento legal?. (alegislación aproada en enero del 6888 dio a los inmigrantes ?ilegales?amplios derechos incluyendo garantías para la educación, cuidados médicos, el derecho delire reunión y protesta, la reunificación familiar y el adherirse a sindicatos2 se podría multara los inmigrantes ilegales, pero la deportación era improale.

'amién proveía residencia a inmigrantes ilegales que pudieran proar, entre otras cosas,haer estado en Espa%a antes del 3 de Lunio de 3444. (a mayoría de esta legislación fue sinemargo deshecha, cuando el conservador Losé )aría 9znar del &artido &opular, ganó lamayoría en la (egislatura y por ende la &residencia, en )arzo del 6888, aproándose unanueva legislación astante similar al ?mmigration and @eform0ontrol 9ct? aproada en losEstados $nidos en 34=:. (a nueva ley si ien continuó con la amnistía para los inmigrantesque vivían en Espa%a antes del 3 de Lunio de 3444, pero uscó reducir la inmigración ilegaleliminando muchos de los derechos otorgados por la legislación anterior, cerrando lasfronteras, e incrementando la presión y multas para empleadores que contraten inmigrantessin los permisos de traa!o. 9l má#imo de la controversia, la legislación estipula la e#pulsióninmediata de los inmigrantes ilegales y e#tiende de dos a cinco a%os el lapso de tiempo quelos inmigrantes tendrían que permanecer en Espa%a para ser elegiles para otener la

residencia. 'amién oliga al goierno a hacer acuerdos ilaterales con los países fuente dela polación inmigrante ilegal a Espa%a.

En este marco, en Enero del 6883 Ecuador y Espa%a firmaron el primero de cuatro acuerdosilaterales que Espa%a firmaría en los siguientes siete meses. (os acuerdos tienen laintención de reducir el trafico de inmigrantes y dar un trato preferencial a los oreros de lospaíses fuente. ?(a operación Ecuador? estipula los permisos de traa!o yJo residencia de unnúmero no especificado de ilegales ecuatorianos que vivían en Espa%a antes del 66 deenero del 6883 para lo cual deían manifestar su acuerdo en retornar voluntariamente,mientras que el goierno espa%ol acordó pagar por los vuelos a *uito y el retorno a )adrid.

(os ecuatorianos mostraron sus reservas frente a la promesa espa%ola y la 9sociación@umi%ahui, de residentes en Espa%a etiquetó al acuerdo de asurdo y una traición a losemigrantes ecuatorianos. 9 pesar del escepticismo ecuatoriano, la suestimación hecha porEspa%a sore cuantos ecuatorianos se inscriirían en ese programa, y el caos que causaron

Page 14: Migracion a USA

7/21/2019 Migracion a USA

http://slidepdf.com/reader/full/migracion-a-usa 14/20

las declaraciones púlicas contradictorias, 6<.==< ecuatorianos se inscriieron en elprograma para fines de ferero, a pesar de que Espa%a sólo devolvió a <.8:4 ecuatorianos aEcuador para su ?regularización?. (os otros 68.5=4 reciieron permisos de traa!o oresidencia sin retornar al Ecuador. El legalizar a casi 6B.888 ecuatorianos incrementa elnúmero de ecuatorianos con permiso de residencia a más de BB.888, pero indudalementede!a a decenas de miles sin este estatus legal.

(a continuación de la migración a los Estados $nidos y el é#odo masivo a Espa%a hanampliado el rol del Ecuador dentro de la economía gloal en tanto e#portador de personas ycomo un importador de remesas. El Iondo )onetario nternacional estima que las remesasaumentaron de menos de 388 millones de dólares en 344< a =<8 millones en 344=. Ci estascifras son relativamente e#actas, las remesas se han tornado en la segunda fuente másimportante de ingresos desde el e#terior, seguida solamente por las e#portaciones depetróleo. 0onforme la emigración ha camiado de un fenómeno predominantemente regionala un fenómeno de carácter  nacional, los hogares de todo el Ecuador están entrando en unaeconomía migratoria, con la consiguiente dependencia de las remesas, e#periencia que loshogares en 9zuay y 0a%ar han vivido por más de una década.

 9ún así, esta forma de dependencia económica no dee ser condenada tan a la ligera2migrar en usca de oportunidades económicas no es nuevo y las remesas proporcionanoportunidades a las personas que han estado e#cluidas de la economía ecuatoriana. (oshogares a lo largo de la Cierra del Ecuador durante muchas décadas necesitaron cominarla producción agrícola con las ganancias fuera de sus tierras, lo cual requirió comúnmentede migraciones internas, hacia la costa o centros uranos.

(a migración internacional es una e#tensión radical de la migración doméstica, requiriendoausencias de largo plazo y un riesgo económico y personal mayor, pero tamién posiilita unincremento sustancial en el ingreso del hogar, algo que la migración doméstica no provee.

En este sentido, la migración les permite controlar sus ingresos y economías en tanto nodependen del mane!o de las políticas económicas nacionales2 las remisiones no soncontroladas por el goierno, ni son los emigrantes forzados a simplemente esperar por elgoteo de los auges de e#portación del anano o el camarón. )ás ien, los emigrantes y susfamilias asumen enormes riesgos para ganar dinero en economías de altos salarios evitandola incertidumre de la economía ecuatoriana para me!orar su posición económica.

(as transferencias de los emigrantes son dedicadas a numerosos gastos dependientes devarios factores, que no están necesariamente limitados a la posición del emigrante dentro dela familia ampliada, tales factores sonG entre otros, el lapso de que el emigrante ha estado

le!os, las emergencias familiares, las deudas, y la intención de reunir a la familia en ele#terior. &agar la deuda que otuvieron para la emigración y pagar las necesidades ásicasincluyendo la educación de los ni%os son normalmente las primeras prioridades de lasremesas, seguido por adquirir o construir una casa moderna, tamién financiar la emigraciónindocumentada de un miemro cercano de la familia y la adquisición de tierras.

Después de que la deuda ha sido pagada y las grandes inversiones en una casa yposilemente en una parcela de tierra ; lo que normalmente ocurre dentro de los tresprimeros a%os, gastan las remisiones en artículos suntuarios como equipos de sonido y otroselectrodomésticos, sin emargo, las remesas pueden disminuir a una cantidad desusistencia mensual o imensual, cantidad que pagará muchas de las necesidades

ásicas, pero no permitirá ningún ahorro en el Ecuador.

Fay evidencia para demostrar que, aunque las remesas de los emigrantes son el segundoruro de e#portación más rentale del Ecuador pueden ocasionar altos costos. )uchas

Page 15: Migracion a USA

7/21/2019 Migracion a USA

http://slidepdf.com/reader/full/migracion-a-usa 15/20

comunidades han perdido a la mayoría de sus residentes y el deterioro social trae comoresultado otros males sociales.

V EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA MIGRACIÓN

• Efectos económcos !ost"os !#$# e% Ec&#'o$ 

Desde el a%o 6888 por efecto del proceso migratorio el Ecuador empezó a contailizarvalores trascendentes provenientes de las remesas, alcanzando un ingreso de 3.7:<millones de dólares, para incrementarse en el a%o 6883 a 3.<3B millones de dólares.

En el a%o 6886, según el fondo )ultilateral de nversiones del "D, 9mérica (atina y el0arie, captaron 76.888 millones de dólares por concepto de remesas, de esa cifra llegaronal Ecuador 3.B5B millones de dólares, distriuidos de la siguiente maneraG el B=> del dineroproveniente de Europa, de los cuales el <<> es de Espa%a con 7=B millones de eurosequivalentes a <B8 millones <88 mil dólares2 un 7=> de los Estados $nidos de

orteamérica2 y, B millones de dólares que se reciieron de talia, constituyéndose en lospaíses que más envíos realizaron.

&ese a la incidencia negativa en la sociedad ecuatoriana, la migración ha tenido cierto efectopositivo ya que gracias a todo el dinero que ingresa al país por las remesas, ha aportadopara que la economía ecuatoriana no haya decaído por completo y sore todo haya podidomantenerse de pie para sorevivir.

• Efectos soc#%es (&e %os em)$#ntes *#n s&f$'o

En muchos de los países a los que migraron, han sido tratados como personas inferiores,asignándoles tareas pesadas que son consideradas denigrantes, sufriendo atropellos ysiendo víctimas de pandillas, en varias ocasiones golpeados y roados2 como es el caso delos caezas rapadas o s/inheads, quienes no solo los maltratan físicamente sinomoralmente, e inclusive alcanzando niveles de afectación sicológica.

 9l llegar son maltratados, las mu!eres sufren de ausos, teniendo que acceder a todo lo quelos espa%oles o norteamericanos deseen, haciendo que la mu!er  sea degradada porcompleto y que su autoestima quede en los suelos.

• Efectos c&%t&$#%es

(a migración no solo ha de!ado efectos sociales y económicos sino tamién culturales pore!emploG la música ahora es utilizada como un medio para e#presar todo lo que la migraciónha traído consigo por e!emplo en la música nacional siempre es utilizada como un medio dedesahogo y la mayoría trata sore lo que ha pasado desde el momento que llego a un atierra e#tra%a hasta todo lo que han hecho para lograr ser tratados como personas.

• Efectos !sco%ó)cos

o solo los emigrantes son los que sufren sino tamién sus familias que quedandesamparadas, pero los ni%os son los que recien todo tipo de ausos como pueden serse#uales, físicos, psicológicos ya que no tienen quien los defienda, las personas que sequedan a cargo con el dinero que recie no les dan ni siquiera de comer, les crean unostraumas tan grandes que pueden afectar a su forme de pensar y actuar.

Page 16: Migracion a USA

7/21/2019 Migracion a USA

http://slidepdf.com/reader/full/migracion-a-usa 16/20

(os prolemas psicológicos afectan a los emigrantes que se encuentran en países le!anosya que la desesperación por no encontrar un traa!o o una economía estale les hace quehagan cosas fuera de la cordura o que se refugien en el alcohol.

V CONCLUSIONES

(a migración no es una salida fácil, ya que no todo lo que se planea va a resultar no todas

las personas que han emigrado han logrado hacer que los traten como personas y los que lohan logrado no ha sido de un día para el otro por este motivo es me!or tratar de uscar otrassalidas aunque en nuestro país esto va a ser muy duro ya que cada día en lugar de me!orar,el país sigue empeorando.

(a migración pese a tener efectos negativos en la sociedad, tiene su lado ueno para laeconomía del país, ya que permite sostenerla, porque el dinero que mandan los emigrantesa través de las remesas, es el segundo ingreso más importante después del petróleo, poreste motivo al país le conviene que sigan e#istiendo emigrantes que desde afueramantengan el dinero circulando y así ayudan a que la economía de este país no termine porhundirse, pero afecta directamente al núcleo de la sociedad

(a familia, puesto que sus integrantes han reciido la incidencia de este fenómeno, puestoque la desintegración familiar, ha provocado que la sociedad sufra de efectos como son ladelincuencia, las pandillas, el alcoholismo, la drogadicción, entre otros males, provocandoque la ni%ez y la !uventud equivoque los pasos a seguir y no tenga rumo cierto en el futuro.

&or lo tanto es importante que el goierno y los políticos usquen una salida urgente a estemal, ya que se requiere de otro medio para reactivar la economía del país, generandofuentes de ingreso, que permita que los ecuatorianos desarrollen otras formas de ingreso ensu país, e#plotando las potencialidades que este les rinda, mediante el esfuerzo y lacooperación mutua

Estudio demuestra aumento en migración ecuatoriana a EE.UU y en economía  

Los ingresos en los hogares de la comunidad ecuatoriana en EE.UU, que se concentra enNueva York y Nueva Jersey, están entre los más altos al compararlos con otros gruposlatinos, de acuerdo a un estudio dado a conocer esta semana.

De acuerdo con Ecuatorianos en Estados Unidos! "#$%&'%%$( ese ingreso por hogar era de

unos )*.%#* d+lares al ao entre "#$% y "##%, en '%%% aument+ a -%.*-% d+lares y a -".)""d+lares para el '%%$, sorepasado s+lo por asiáticos /$)."0* d+lares1 lancos no hispanos/-#.')% d+lares1, colomianos /-0."2% d+lares1 y peruanos /-'.2*$ d+lares1.

3ay evidencia de que ha aumentado la prosperidad en los hogares ecuatorianos porque seredu4o de ")5 a "%5 el porcenta4e con ingresos por dea4o de los '%.%%% d+lares(, indica.

6eala además que en "#$% un "$ por ciento de las 7amilias ecuatorianas ten8an un ingresode unos *).%%% d+lares al ao, que en '%%$ se elev+ a cerca de un 0#5.

Los ecuatorianos tienen el nivel más a4o de pore9a cuando los comparas con otrosgrupos :tnicos y latinos(, concluye el estudio.

Page 17: Migracion a USA

7/21/2019 Migracion a USA

http://slidepdf.com/reader/full/migracion-a-usa 17/20

;ami:n muestra que entre "#$% y '%%$ la emigraci+n ecuatoriana a EE.UU creci+ en un0%%5 para alcan9ar los -%#.%%% personas que residen en este pa8s, asado en datos del<enso, aunque la 6ecretar8a Nacional del =igrante ecuatoriano /6EN>=?1 asegura quesorepasan el mill+n de personas.

Ecuatorianos en Estados Unidos! "#$%&'%%$( indica además que aunque Nueva York yNueva Jersey siguen teniendo el -%5 de esta comunidad, la polaci+n se ha reducido, as8como en <onnecticut y <ali7ornia, mientras @lorida se ha convertido en el tercer estadocon mayor nAmero de emigrantes de ese pa8s.

La migraci+n desde Ecuador aument+ en cada d:cada y no hay ra9+n para creer que sereducirá en un 7uturo cercano(, seala el estudio reali9ado por el <entro para EstudiosLatinoamericanos, del <arie y Latinos de la Universidad de la ciudad de Nueva York/<UNY1, a petici+n de la 6EN>=?.

;ami:n seala que a partir del ao '%%% aument+ el nAmero de ecuatorianos que iniciaronel proceso para convertirse en ciudadanos, lo que el estudio considera 7ue una respuesta ala pol8tica antiinmigrante que surgi+ en el pa8s, particularmente durante la situaci+necon+mica de '%%-&'%%$.

>proBimadamente la mitad de los ecuatorianos que ha8an otenido la residenciapermanente despu:s de "#)% se hi9o ciudadanos entre '%%% y '%%$(, indica lainvestigaci+n, que utili9+ datos actuali9ados del <eno '%%$, eBplic+ a E7e Calo <alle,director del 6EN>=?.

El estudio, que anali9+ datos durante cuatro meses, igualmente destaca que losecuatorianos entre los "- y -% aos que traa4an se elev+ de un -)5 en "#$% al *)5 en '%%$y que en su mayor8a están en el área de la construcci+n y servicios, lo que para el directorde la 6EN>=? muestra que son migrantes que no han otenido un grado universitario.

El ')5 de los que traa4an en construcci+n y servicios nacieron en Ecuador, comparadocon el "%5 de los que nacieron en EE.UU. La eBplicaci+n es que los que nacieron en estepa8s tienen liertad de acceso a educaci+n y otros servicios y no tienen que uscar empleoen áreas en las que es 7ácil traa4ar sin documentos(, indic+.

>simismo mani7est+ su preocupaci+n porque la investigaci+n arro4+ que un 0%5 de losecuatorianos en EE.UU no tiene un diploma de escuela superior, lo que atriuy+ a quedesconocen sus derechos, as8 como de otros servicios que pueden tener, pese a su estatuslegal.

Esto nos dice que tenemos que seguir apoyándolos para que puedan regular su estatuslegal(, di4o y agreg+ que en t:rminos generales el estudio re7le4a una situaci+n muypositiva( para sus compatriotas.Estudio demuestra aumento en migraci+n ecuatoriana a EE.UU y en econom8aDestac+ que lo más importante para el goierno del presidente a7ael <orrea es que es laprimera ve9 que se hace un estudio tan amplio de esa comunidad y eso nos permiteentender c+mo ha ido camiando su situaci+n, nos cuenta una historia(.

EBplic+ que los resultados del estudio les permitirá disear planes y proyectos 7uturos parala comunidad emigrante y uno de ellos, adelant+, será la ecuperaci+n de talento(

Page 18: Migracion a USA

7/21/2019 Migracion a USA

http://slidepdf.com/reader/full/migracion-a-usa 18/20

dirigido a los ecuatorianos que se han convertido en pro7esionales y los de una segundageneraci+n interesados en estalecerse en el hogar de sus padres.

El estudio nos ense+ que aqu8 hay ".'%% ecuatorianos con grado de doctorado, "2.%%%con maestr8a y ).%%% con otros t8tulos. 6on gente que tiene capacidades y que necesitamosque regresen al pa8s. Cara ello, hay que disear programas especiales para que se insertenen las diversas áreas de desarrollo de Ecuador(, indic+. E@E

Del Ecuador al mundo

El primer destino fue Estados Unidos, de eso han pasado casi 40 años, cuandoilusionados ecuatorianos viajaron en busca del "sueño americano". En el sigloXXI, otros muchos miles decidieron seguir el "sueño español".

Una mecla de esperana ! desencanto rodea este fenmeno migratorio. #odossalen con la ilusin de conseguir r$pidamente una estabilidad econmica %ue lasdiversas circunstancias socio&pol'ticas se las ha negado en su propia tierra. ( lagran ma!or'a, vive con la nostalgia de su patria, con el deseo ardiente de volver.

)as oleadas migratorias desde nuestro pa's han recorrido distancias tan largascomo Europa en la actualidad, o tan cercanas como *eneuela, hace unos veinteaños, donde ha! muchos compatriotas afincados.

+e estima %ue ,- millones de ecuatorianos han salido del pa's en los ltimoscinco años en busca de mejores oportunidades de empleo tras la crisis financiera%ue se desat en ///, %ue provoc el cierre de varios bancos ! su paso amanos del Estado.

hora, la migracin aporta a la econom'a. )as remesas de recursos del e1teriorse han convertido en una de las principales fuentes de ingreso del pa's, pues elEcuador ha e1perimentado uno de los flujos m$s importantes de su poblacinhacia Estados Unidos ! Europa.

Un reporte del 2inisterio de 3inanas asegura %ue aun%ue la tendencia deincremento de ingresos por remesas al pa's ha decrecido, el monto real semantuvo en unos .-00 millones de dlares en el 00.

)a teor'a de an$lisis del 5anco 6entral del Ecuador es %ue estos recursos de losmigrantes se est$n destinando a la sobrevivencia familiar ! construccin deviviendas.

El sacerdote 7oseph 8eissenberger, preocupado por la salida de los ecuatorianosen busca de futuro, define as' el proceso %ue viven los ecuatorianos en ele1terior9 "2igrar en la actualidad, es un derecho de las personas %ue buscan

defenderse de una vida indigna". :l, al mismo tiempo, est$ convencido %ue laIglesia debe vigilar las necesidades de los migrantes.

Page 19: Migracion a USA

7/21/2019 Migracion a USA

http://slidepdf.com/reader/full/migracion-a-usa 19/20

Las cifras

+egn cifras proporcionadas por el jefe de 2igracin del ;ua!as, coronel 7orgerias, el nmero de ecuatorianos %ue han salido del pa's desde el aeropuerto+imn 5ol'var <hasta septiembre= en el 00> es de ?-.4, es decir @A.@-personas m$s de las %ue viajaron el año pasado en ese mismo periodo ! desdeese mismo lugar <A.AA0=.

En el primer trimestre de /// salieron del pa's ?/ mil ecuatorianos, pero en elmismo per'odo regresaron nicamente @> mil. +egn estos datos de las doce jefaturas provinciales del pa's, @ mil nacionales se %uedaron fuera del territoriopatrio.

)a gran ma!or'a se habr'a ido para no volver ! se ha convertido en ilegal. +olo elB de los viajeros ten'a raones para una estad'a prolongada &estudios, trabajoo residencia&.

El />B dijo %ue el motivo de su viaje era el turismo, el ,-B negocios, ! el ,-Brestante %ue sal'a por gira cultural, salud ! otros.

2$s de %uinientos mil ecuatorianos salieron del pa's en el año 000. )a cantidadsupera a la registrada en /// en el 4B.

+egn estad'sticas de la Cireccin Dacional de 2igracin, entre el de enero ! elA de diciembre del 000 viajaron -0A.@>> ecuatorianos, pero retornaron>4>.>>>, es decir %ue se %uedaron en el e1terior @4.>00.

En /// salieron >[email protected] compatriotas ! retornaron AA.@0>. El resto, 0?.?>A,se habr'an %uedado en Estados Unidos, España, Italia ! otras naciones.

ero la cifra real de los personas %ue han salido del Ecuador se desconoce, puese1isten los casos de los %ue viajan de forma ilegal, especialmente a EE.UU.

Quiénes se van

rofesionales como la profesora de una escuela privada, a la cual le disminu!eronel sueldo por la crisis econmicaF la obstetra, %ue completaba sus ingresos conun negocio %ue %uebr debido al incremento desmesurado del dlarF o elcampesino, %ue decide irse con todas sus pertenencias embaladas en sencilloscartones por%ue "a%u' no ha! trabajo", son algunos de los personajes %ueprotagonian la ola migratoria desde Ecuador hacia varios pa'ses del mundo. )ascausas de estas personas para emigrar ha sido las actuales condicioneseconmicas locales.

)os referentes histricos revelan %ue el fenmeno migratorio de los ecuatorianoshacia el e1terior ha sido una constante desde la dGcada del @0, pero informacinde la Cireccin Dacional de 2igracin precisa %ue a partir de //A esa tendenciaha crecido aceleradamente. En //A, el /B de los %ue salieron no regresF en

//?, no volvi el >BF !, en el primer trimestre de ///, no lo ha hecho el/B.

Page 20: Migracion a USA

7/21/2019 Migracion a USA

http://slidepdf.com/reader/full/migracion-a-usa 20/20

El perfil del emigrante ha cambiado. Ce acuerdo con datos del Instituto Dacionalde Estad'sticas ! 6ensos el emigrante tradicional era en su ma!or'a a%uel %ue nocontaba con instruccin superior o media, pero el @0B de los viajeros actuales alos cuales consult Ciario E) UDI*EH+, lo constitu!en profesionales o %uienestienen estudios superiores.

)os destinos de los viajeros tambiGn se han diversificado. Estados Unidos sigue

siendo una ruta importante para los ecuatorianos, pero las limitaciones e1istentespara los migrantes en ese pa's ! las relativas facilidades de ingreso a otros, hanpermitido %ue pa'ses de Europa ! de mGrica )atina, en mejores condicioneseconmicas %ue las de Ecuador, estGn receptando al mejor recurso %ue tiene estepa's9 su gente, %ue a%u' no encuentra un espacio para desarrollarse.

)a migracin desnuda otra realidad9 la fuga de cerebros. En el año 000, m$s de@?.000 profesionales ecuatorianos salieron del aeropuerto de ;ua!a%uil hu!endode la crisis econmica ! buscando puertas de empleo %ue s' se les abran en otrospa'ses.

)os ingenieros han sido los %ue m$s han emigrado. a'ses como Estados Unidos,España, anam$, 6hile, han acogido a profesionales de esta rama o a mGdicos,contadores, ! profesores %ue se fueron sin esperanas en el Ecuador.

tro destino preferido por los profesionales ecuatorianos ahora es 6anad$, peroesa emigracin re%uiere dinero para solventar la estad'a hasta %ue el emigrantelogre establecerse.