Miguel de Haro Izquierdo - imserso.es

24
Jornada: “El cambio de perfil social de las personas mayores en España. Situación actual y futura. Estrategias de actuación” Madrid, 15 de Noviembre de 2016 Miguel de Haro Izquierdo

Transcript of Miguel de Haro Izquierdo - imserso.es

Jornada: “El cambio de perfil social de las personas mayores en España. Situación

actual y futura. Estrategias de actuación”

Madrid, 15 de Noviembre de 2016

Miguel de Haro Izquierdo

ÍNDICE

1.- PROBLEMA DEMOGRÁFICO Y CULTURAL.

2.- SISTEMA ACTUAL DE LAS PENSIONES YMODALIDADES DE SU FINANCIACIÓN.

3.- INGRESOS ACTUALES Y FUTUROS DE LOSMAYORES. PROPUESTAS PARA AFRONTAR ELDÉFICIT DE LAS PENSIONES.

4.- CONCLUSIONES

Nuestro futuro demográfico prevé una mayor ralentización del crecimiento de la población en la Europa de los Veintiocho (UE-28), hasta tal

PROBLEMA DEMOGRÁFICO Y CULTURAL

la Europa de los Veintiocho (UE-28), hasta tal punto que, durante los próximos treinta a cuarenta años se espera un estancamiento, e incluso una posible reducción, del número total de personas que tienen su residencia habitual en la UE-28.

PROBLEMA DEMOGRÁFICO Y CULTURAL

1.- Descenso de la población por la baja natalidad de los españoles.

2.- Mayor esperanza de vida tanto de los

PROBLEMA DEMOGRÁFICO Y CULTURAL

2.- Mayor esperanza de vida tanto de los hombres como de las mujeres.

3.- Reducción significativa de la población económica activa.

1.- Reducción del número de estudiantes y de personas en activo.

2.- Reducción de aportaciones para sostener las

PROBLEMA DEMOGRÁFICO Y CULTURAL

2.- Reducción de aportaciones para sostener las altas tasas de necesidades de las personas mayores.

3.- Incremento del coste económico de gastos por los estados en pensiones, salud, infraestructuras y dependencia.

PROBLEMA DEMOGRÁFICO Y CULTURAL

Cada vez menos personas tienen que sostener a un nº creciente de personas mayores.

• Desajustes:

– Mantenimiento pensiones

– Sanidad

– Infraestructuras

– Dependencia

• Recursos:– Cotizaciones de la Seguridad Social.– Aportaciones del Estado para el sostenimiento de la

Seguridad Social. Impuestos

SISTEMA ACTUAL DE FINANCIACION PENSIONES, DEPENDENCIA Y GASTOS ASOCIADOS A LOS

MAYORES

Consecuencias de la crisis:

Rebaja de la capacidad recaudatoria de los tributos+

Reducción tasa de población activa por el desempleo =

Disminución drástica de los ingresos principales de financiación de las pensiones.

Los tributos obtienen en la actualidad una redistribución de las rentas de los contribuyentes mediante recepción por parte de la Seguridad Social de dichas prestaciones, además de otras partidas de financiación de las pensiones, tales como las las que se derivan de:

SISTEMA ACTUAL DE FINANCIACION PENSIONES, DEPENCIA Y GASTOS ASOCIADOS A LOS MAYORES

• Las cantidades recaudadas en concepto de recargos, sanciones u otras de naturaleza análoga.

• Los frutos, rentas o intereses y cualquier otro producto de sus recursos patrimoniales o cualesquiera otros ingresos, sin perjuicio de lo previsto en la disposición adicional vigésima segunda de esta Ley

Nuestro sistema de la Seguridad Social está ideado para:

Que los recursos indicados -sin la aportación delEstado- permitan la financiación del nivel

SISTEMA ACTUAL DE FINANCIACION PENSIONES, DEPENCIA Y GASTOS ASOCIADOS A LOS MAYORES

Estado- permitan la financiación del nivelcontributivo y de los gastos de gestión yadministración del mismo.

En la actualidad materialmente imposible

INGRESOS ACTUALES Y FUTUROS DE LOS MAYORES. PROPUESTAS PARA AFRONTAR

EL DÉFICIT DE LAS PENSIONES.

INGRESOS ACTUALES Y FUTUROS DE LOS MAYORES. PROPUESTAS PARA AFRONTAR

EL DÉFICIT DE LAS PENSIONES.

• Actualización de las tradicionales fuentes de financiación que existen en el presente.financiación que existen en el presente.

• Búsqueda de nuevos modelos y fórmulas que posibiliten solventar la dificultad de financiar las prestaciones de los mayores

La propuesta de realizar un incremento de

las aportaciones a las cotizaciones, ya sea porparte del empleador cómo del trabajador,supondría una clara limitación de la

INGRESOS ACTUALES Y FUTUROS DE LOS MAYORES. PROPUESTAS PARA AFRONTAR EL DÉFICIT DE LAS

PENSIONES.

supondría una clara limitación de lageneración de empleo y tendría claramenteun efecto directo sobre la contratación laboraly el encarecimiento de la contratación.

Modelo francés establecido sobre la formulade la creación de Contribución SocialGeneralizada y Contribución al reembolso dela Deuda Social (1996)

INGRESOS ACTUALES Y FUTUROS DE LOS MAYORES. PROPUESTAS PARA AFRONTAR EL DÉFICIT DE LAS

PENSIONES.

– No son cotizaciones sociales

– La contribución social generalizada se aplica al conjunto de renta

– El pago del impuesto se realiza mediante una retención del empleador

– Hay una reducción de la cotización del IRPF

Modelo francés establecido sobre la formula de lacreación de Contribución Social Generalizada yContribución al reembolso de la Deuda Social (1996)

- La contribución social que es retenida sobre la base del impuesto que es deducible de la remuneración que es

INGRESOS ACTUALES Y FUTUROS DE LOS MAYORES. PROPUESTAS PARA AFRONTAR EL DÉFICIT DE LAS

PENSIONES.

impuesto que es deducible de la remuneración que es objeto de declaración en el IRPF de tal manera que con una tasa de global de 7,5% es posible deducir un porcentaje del 5.1% en el IRPF.

- Para el supuesto de rendimientos de capital la tasa es de 8.2% es posible deducir un porcentaje del 5.1% en el IRPF.

Modelo francés establecido sobre la formula de lacreación de Contribución Social Generalizada yContribución al reembolso de la Deuda Social (1996)

Contribución al reembolso de la Deuda Social se instituyo con carácter provisional para equilibrar a largo plazo las cuentas de los regímenes de la

INGRESOS ACTUALES Y FUTUROS DE LOS MAYORES. PROPUESTAS PARA AFRONTAR EL DÉFICIT DE LAS

PENSIONES.

largo plazo las cuentas de los regímenes de la seguridad social. La duración de este impuesto prevista para 13 años se ha pospuesto hasta que se extinga la deuda social. La Tasa de CRDS es un porcentaje del 0.5 % sobre rentas del IRPF y del capital sin ser deducible en ningún caso.

Aumento de los impuestos sobre el consumopara financiar las pensiones especialmentemediante el IVA.

INGRESOS ACTUALES Y FUTUROS DE LOS MAYORES. PROPUESTAS PARA AFRONTAR EL DÉFICIT DE LAS

PENSIONES.

mediante el IVA.

Incremento de un par de puntos sobre el tipogeneral.

INGRESOS ACTUALES Y FUTUROS DE LOS MAYORES. PROPUESTAS PARA AFRONTAR EL DÉFICIT DE LAS

PENSIONES.

Ahorro privado

Nuestro sistema de ahorro privado en materia depensiones pone de manifiesto que hay una bajapensiones pone de manifiesto que hay una bajaconfianza en la generación de inversión sobreplanes de pensiones y planes de previsión privados.

- Incentivos fiscales basados en la menor tributación como consecuenciade la disminución del tipo impositivo para aquellos supuestos en los queun trabajador al percibir las cantidades de primas cotizadas en planes depensiones ejerce el derecho a la jubilación con posterioridad a la edadlegal reconocida para la jubilación.

- Introducir de nuevo, en nuestro sistema fiscal, la reducción en elImpuesto sobre Sociedades de las aportaciones realizadas por el

INGRESOS ACTUALES Y FUTUROS DE LOS MAYORES. PROPUESTAS PARA AFRONTAR EL DÉFICIT DE LAS

PENSIONES.

- Introducir de nuevo, en nuestro sistema fiscal, la reducción en elImpuesto sobre Sociedades de las aportaciones realizadas por elempleador al trabajador en los planes de pensiones.

- Aplicación de un incremento de la deducción para aquellos trabajadoresautónomos que aporten una mayor cuota de prima por cada año decotización a planes de pensiones privados.

- Establecer un incremento de los límites de aportación a planes depensiones, sin ser excluyentes los personales con los empresariales.

INGRESOS ACTUALES Y FUTUROS DE LOS MAYORES. PROPUESTAS PARA AFRONTAR

EL DÉFICIT DE LAS PENSIONES.

• Es esencial promocionar la cultura del ahorro.

Ahorro privado

• Establecer incentivos fiscales para ello.

• La normativa deba aportar estabilidad en su regulación.