MII-U4-Proyecto integrador, etapa I.doc

5
NOMBRE: MATRICULA: NOMBRE DEL CURSO: Química II NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MII-U4 - Proyecto integrador, etapa I: elegir tres situaciones problemáticas de la vida cotidiana NOMBRE DEL TUTOR: FECHA DE ENTREGA: Descripción general del proyecto integrador. El proyecto general consiste en: Elegir una situación o problemática de tu vida cotidiana o entorno que involucre el uso de sustancias químicas inorgánicas a la cual aplicarás los pasos del método científico. Mediante la aplicación de los pasos del método científico, realizar la evaluación, elaboración, o mejoramiento del producto químico involucrado. Elaborar tus conclusiones orientadas a la solución del problema elegido para el mejoramiento de tu entorno y/o comunidad. El proyecto integrador se entregará en cuatro etapas, con entregas evaluables. Etapa I. Elegir tres situaciones problemáticas de la vida cotidiana De acuerdo con los conocimientos que has adquirido sobre el papel de la química en nuestra vida, así como de la metodología de investigación (método científico), entregarás tres propuestas de investigación con sus respectivas preguntas de investigación. 1. El primer paso del proyecto, consiste en elegir tres situaciones o problemas de tu vida cotidiana o de tu comunidad donde se involucren sustancias químicas inorgánicas. 2. Justifica porque elegiste cada una de ellas y cuál es tu intención, es decir lo que buscas lograr respecto al área de oportunidad o problema detectado sobre dicha sustancia química inorgánica. Las situaciones pueden estar relacionados con: El efecto de algún limpiador, algún producto que quieras mejorar o evaluar veamos algunos ejemplos: Evaluar el detergente que usas. O tal vez que quisieras elaborar un limpiador doméstico. Quisieras evaluar qué tipo de abono o fertilizante es más eficaz para ciertas plantas. O cómo hacer que el olor de un perfume dure más tiempo.

Transcript of MII-U4-Proyecto integrador, etapa I.doc

Page 1: MII-U4-Proyecto integrador, etapa I.doc

NOMBRE: MATRICULA: NOMBRE DEL CURSO: Química IINOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MII-U4 - Proyecto integrador, etapa I: elegir tres situaciones problemáticas de la vida cotidianaNOMBRE DEL TUTOR:FECHA DE ENTREGA:

Descripción general del proyecto integrador.

El proyecto general consiste en:

Elegir una situación o problemática de tu vida cotidiana o entorno que involucre el uso de sustancias químicas inorgánicas a la cual aplicarás los pasos del método científico.

Mediante la aplicación de los pasos del método científico, realizar la evaluación, elaboración, o mejoramiento del producto químico involucrado.

Elaborar tus conclusiones orientadas a la solución del problema elegido para el mejoramiento de tu entorno y/o comunidad.

El proyecto integrador se entregará en cuatro etapas, con entregas evaluables.

Etapa I. Elegir tres situaciones problemáticas de la vida cotidiana

De acuerdo con los conocimientos que has adquirido sobre el papel de la química en nuestra vida, así como de la metodología de investigación (método científico), entregarás tres propuestas de investigación con sus respectivas preguntas de investigación.

1. El primer paso del proyecto, consiste en elegir tres situaciones o problemas de tu vida cotidiana o de tu comunidad donde se involucren sustancias químicas inorgánicas.

2. Justifica porque elegiste cada una de ellas y cuál es tu intención, es decir lo que buscas lograr respecto al área de oportunidad o problema detectado sobre dicha sustancia química inorgánica.

Las situaciones pueden estar relacionados con:

El efecto de algún limpiador, algún producto que quieras mejorar o evaluar veamos algunos ejemplos:

Evaluar el detergente que usas. O tal vez que quisieras elaborar un limpiador doméstico.

Quisieras evaluar qué tipo de abono o fertilizante es más eficaz para ciertas plantas.

O cómo hacer que el olor de un perfume dure más tiempo.

Se recomienda no elegir alimentos para evaluar o mejorar ya que sus componentes son principalmente orgánicos.

3. Elabora tres preguntas de investigación sobre cada propuesta.4. Entrega el documento con las propuestas y las preguntas en formato Word con una extensión de 3

cuartillas.

Page 2: MII-U4-Proyecto integrador, etapa I.doc

Uso de detergente no nocivo para el medio ambiente.

El detergente que usamos para lavar la ropa tiene sustancias comúnmente como grupos solubles y sulfato de sodio, este tipo de detergente lo utilizo por ser un tipo de detergente que cuesta poco ya que la mayoría de las personas no vemos si el detergente tendrá un impacto en el medio ambiente, sino en lo que nos figamos es en lo económico y si es eficiente, mi propuesta es evaluarlo en mí caso el detergente que uso es Ariel y determinar qué tan nocivo es para el medio ambiente ya que uno de los principales problemas que causa el uso de detergentes es que pueden convertirse en contaminantes de agua y a su vez pueden contaminar suelos y cultivos. Por su amplia utilidad de este producto es importante determinar la toxicidad, y si es posible saber antes de adquirir un detergente saber si es biodegradable para tratar de saber si seguimos comprando la misma marca o cambiarla por otra que no contamine tanto como el que vengo utilizando hasta ahora, y lavar la ropa sin perjudicar al medioambiente.

¿Vale la pena gastar poco por un detergente que puede ser corrosivo para el medio ambiente?

Muchas veces por ahorrarnos unos cuantos pesos más, compramos productos que sin saberlo pueden afectar el agua, el aire o hasta dañarnos a nosotros mismos. Si bien el detergente es para la ropa y se enjuaga, posteriormente nos pondremos esa ropa y no del todo está libre de detergente lo que nos puede ocasionar una reacción en la piel.

¿Vale la pena consumir productos biodegradables?

Claro que sí, son productos “amigables” con el medio ambiente. Los biodegradables se descomponen de manera natural y son reintegrados al medio ambiente dentro de un lapso que no supera los 30 días.

¿Existen desventajas de usar productos biodegradables?

Posiblemente encontremos más ventajas que desventajas. Aunque por ejemplo los maquillajes para el rostro, existen algunos que son “ecológicos”, es decir no tienen tantos químicos que puedan dañar a nuestra piel. Recordemos que estos se colocan directamente en la piel, lo que puede ocasionar reacciones, como leves quemaduras, rojeces, irritación, entre muchas otras. Pero una desventaja notable es que estos productos “amables con el medio ambiente”, es que tienen una duración como ya se comentó anteriormente de 30 días. Lo que por un lado es bueno porque sabes que te llevas pocos químicos a la piel pero que tu maquillaje solo te durara un mes. Después de esto tendrás que renovarlo porque su proceso de descomposición regularmente comienza 3 días después de su caducidad. Lo que afecta a nuestro bolsillo, ya que este tipo de productos son un poco más caros a uno que no es biodegradable. Y entonces te obliga a tener que consumir nuevamente su producto. Aun sin que te hayas terminado el anterior.

Evaluar nuestro perfume

Evaluar nuestro perfume para que su olor nos dure más, normalmente el olor dura unas cuatro horas y en ocasiones no contamos con nuestro producto para volverlo aplicar, así que verificaremos si existe algún método para saber que nuestro perfume nos dure unas siete horas, los perfumes finos tienden a durar más pero son muy costosos es por eso que muy pocas personas llegan a comprarlos. Veremos si aplicando el perfume en las muñecas nos proporcionará que el olor perdure por más tiempo, determinar si el olor dura más si lo aplicamos en las prendas de

Page 3: MII-U4-Proyecto integrador, etapa I.doc

algodón o lana, actualmente las mujeres buscan que el perfume perdure por más tiempo y así lograríamos que el olor de esté perdurara y nos ahorraríamos dinero. Es evidente que no podemos hacer nada contra los factores que forman parte de nuestra naturaleza como el pH la temperatura de la piel y la sudoración todo esto hace que el tiempo que permanece el perfume sobre el cuerpo varié notablemente de una persona a otra.

¿Cómo poder saber y constatar que un perfume sea realmente bueno?

Existe un peque truco para saber si un perfume es bueno. Se dice que tenemos que agitar el frasco de perfume unas cuantas veces. Si pasados 10 segundos aún continúan saliendo burbujas es un indicativo de que su calidad deja mucho que desear. Hay que tomar en cuenta que hay fragancias que duran más que otros según su composición y concentración. Así, las amaderadas están compuestas por unos aceites esenciales que tardan más en evaporarse.

¿Hay partes del cuerpo que puedan hacer que el aroma de tu perfume dure por más tiempo?

La forma de perfumarse también influye mucho en la duración del olor. Coge el frasco y pulveriza un poco de fragancia por delante y por encima de ti. Ahora da un paso hacia adelante para que el perfume se deposite en ti como si fuera rocío. Otra fórmula para conseguir que el olor aguante más es poner unas gotitas en zonas de cuerpo donde el olor se concentra más: muñecas, antebrazos, cuello y detrás de las orejas.

¿Si aplicamos perfume en las prendas durara un poco más que en la piel?

Los tejidos también son buenos absorbiendo olores. Aprovecha tu ropa e imprégnala con tu fragancia. Cuando estés haciendo la colada, rocía unas gotitas de tu perfume en el cajetín de la lavadora, justo en el momento en que la ropa esté centrifugando. También puedes hacerlo cuando estés planchando. Añade unas gotas de perfume al agua y después utiliza la función del vapor.

Elaborar un limpiador domestico

Elaborar un limpiador que sea desinfectante y aromatizante, esto nos traería grandes beneficios ya que así podríamos obtener un ahorro de hasta un 40% en comparación al producto comercial, además contribuimos al cuidado del medio ambiente ya que elaboraríamos un producto biodegradable y reutilizaríamos los envases, primero tendríamos que verificar los ingredientes necesarios, los utensilios y si el modo de preparación no es complicado, el producto también se podría comercializar si así se desea. Y por último estaríamos generando ganancias si se desea ofrecerlo o un ahorro que nos permitiría gastarlo en algún otro utensilio.

¿Es más barato hacer tu propio limpiador a tener que comprarlo?

Posiblemente no sería el gran ahorra, se gastaría un poco más de la mitad. Pero el beneficio básicamente no está ahí, si no en su elaboración. Se trataría de usar algún detergente no corrosivo, que no contamine el agua a la hora de tirarlo o el tirarlo en el piso o en las plantas, para que este sea absorbido. Si trataría de usar algún envase que no sea plástico, sino algo que no tarde en su descomposición. Entonces es ahí cuando se ve el gran beneficio.

¿Se usaría para limpiar algo en concreto?

Bueno es ahí donde se tendría que hacer un análisis de que limpiara. No se puede limpiar una estufa y un inodoro con el mismo trapo, claro está que cada aérea del hogar necesita sus propios

Page 4: MII-U4-Proyecto integrador, etapa I.doc

utensilios de limpieza. Es por eso que solo serviría para algo específico. Dependo sus ingredientes, sabremos para qué objeto servirá.