MILDIU Plaga en Quinua en El Norte

3
Martes 16 de septiembre del 2014 | 08:51 Una plaga afecta más de mil hectáreas de quinua en Lambayeque Problema habría sido causado por semillas que entregó este año el Ministerio de Agricultura como parte de programa Proquinua WILFREDO SANDOVAL BAYONA El agricultor José Morales Cajusol mira con incertidumbre sus campos de quinua en su fundo de seis hectáreas ubicado en el valle La Leche del sector Punto 9, en el distrito lambayecano de Mochumí. Su preocupación es comprensible y justificada: toda su plantación de quinua está afectada por una poderosa plaga . Los campos de este pequeño agricultor y de otros 500 productores lambayecanos están afectados por la plaga conocida como mildiu, que es causada por un microorganismo llamado ‘Peronospora farinosa’. En total son más de 1.000 hectáreas ubicadas sobre todo en diversos sectores de Mochumí, Monsefú, Reque, Ferreñafe, Íllimo, Pacora, Jayanca y Olmos (en estas dos últimas localidades se siembra con fines de exportación). Los agricultores están preocupados porque para sembrar la quinua hicieron préstamos en Agro Banco y otras entidades financieras.

description

quinua

Transcript of MILDIU Plaga en Quinua en El Norte

Martes 16 de septiembre del 2014 | 08:51

Una plaga afecta ms de mil hectreas de quinua en Lambayeque

Problema habra sido causado por semillas que entreg este ao el Ministerio de Agricultura como parte de programa Proquinua

WILFREDO SANDOVAL BAYONAEl agricultor Jos Morales Cajusol mira con incertidumbre sus campos de quinua en su fundo de seis hectreas ubicado en el valle La Leche del sector Punto 9, en el distrito lambayecano de Mochum. Su preocupacin es comprensible y justificada: toda su plantacin de quinua est afectada por una poderosa plaga.

Los campos de este pequeo agricultor y de otros 500 productores lambayecanos estn afectados por la plaga conocida como mildiu, que es causada por un microorganismo llamado Peronospora farinosa.

En total son ms de 1.000 hectreas ubicadas sobre todo en diversos sectores de Mochum, Monsef, Reque, Ferreafe, llimo, Pacora, Jayanca y Olmos (en estas dos ltimas localidades se siembra con fines de exportacin).

Los agricultores estn preocupados porque para sembrar la quinua hicieron prstamos en Agro Banco y otras entidades financieras.

Elmer Burga Mundaca, ingeniero agrnomo de la Comisin Ambiental del Colegio de Ingenieros del Per filial Lambayeque, explic a El Comercio que la plaga se habra diseminado porque el Ministerio de Agricultura entreg este ao en Lambayeque semillas de quinua sin certificado de adaptacin a la costa norte.

Estas semillas fueron entregadas como parte del programa Proquinua, en julio de este ao, durante una actividad realizada en la localidad de Ptipo (Ferreafe), en la que estuvo presente la primera dama, Nadine Heredia. All, 70 agricultores recibieron semillas para sembrar 260 hectreas de quinua.

Al ser la quinua un producto altoandino, la semilla que se dio no era la adecuada para la costa norte. El grano no estaba apto para el clima de Lambayeque, dijo Burga Mundaca.

Fuentes del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) explicaron que la semilla que se entreg a los campesinos de Lambayeque fue procesada con buenas prcticas agrcolas y tuvo resultados favorables solo en las zonas altoandinas.

Por otro lado, los pequeos productores de quinua de Lambayeque se sienten desprotegidos porque, a raz de la plaga, los comerciantes les pagan solo S/.4,5 por cada kilo en los mercados de Chiclayo.

EE.UU. NO ACEPTA LA QUINUAJos Carrasco Segura, responsable del rea de Sanidad Vegetal del Senasa en Lambayeque, inform que en lo que va del presente ao, Estados Unidos oficialmente ha reportado seis notificaciones de rechazo de quinua peruana.

El funcionario no brind detalles de la cantidad de toneladas ni el lugar de produccin.

Los controles oficiales de la nacin estadounidense no permitieron el ingreso de los contenedores con quinua peruana porque el producto exceda los lmites mximos de residuos de plaguicidas, seal.

Esto sucedi porque los agricultores utilizan productos qumicos para combatir la plaga del mildiu.

El funcionario dijo que el Senasa lleva a cabo inspecciones diarias en los valles de Lambayeque para verificar qu plagas aparecen y as buscar alternativas de control.

Carrasco Segura anunci que elaboran una gua de buenas prcticas en el manejo de la quinua, que contempla el buen uso de plaguicidas, formas de riego del cultivo y en general un plan de trabajo integrado que permitir neutralizar la enfermedad en la planta.

http://elcomercio.pe/peru/lambayeque/plaga-afecta-mas-mil-hectareas-quinua-lambayeque-noticia-1757244