Militancia[1][1].franja

41

Transcript of Militancia[1][1].franja

Page 1: Militancia[1][1].franja
Page 2: Militancia[1][1].franja

Entrega incondicional y desinteresada a favor de una causa noble, superior y sublime que abarca todas las facetas de la vida del hombre

Page 3: Militancia[1][1].franja

• Concepto MilitarExclusividad• Concepto Religioso

SantidadApartamientoElegidos

Page 4: Militancia[1][1].franja

• Compromiso con una causa• Lucha Permanente• Contra sí mismo• Contra el contexto • Contra otras fuerzas políticas• Contra las estructuras de la propia organización.

Page 5: Militancia[1][1].franja

Concepción MísticaRelación del hombre con el universoRelación del militante con las cosasRelación del militante con los demásRelación invisible con el contexto> Como partícipe de su formación > Como su destinatario

Page 6: Militancia[1][1].franja

•       La Militancia como forma de vida•       Ninguno que milita se enreda en los

negocios de la vida •       La militancia como vocación•      La militancia como un modo de definirnos a

nosotros mismos

Page 7: Militancia[1][1].franja

• ENTUSIASMO• CONSTANCIA-PERSISTENCIA• KILÓMETRO ADICIONAL• VOCACIÓN DE SERVICIO• PERMANENCIA• VISIÓN-ACCIÓN COMPARTIDAS• OBJETIVOS COMUNES

Page 8: Militancia[1][1].franja

• VALORES ÉTICOS• CONOCIMIENTO• ESFUERZO-DEDICACIÓN• OSADÍA • AFECTO RELACIONAL- EMPATÍA• OPORTUNIDAD-AMPLITUD• ESTILO DE VIDA

Page 9: Militancia[1][1].franja

• NO DISCUTIR• NO BURLARSE• NO MENOSPRECIAR IDEAS• NO DESTRUIR

Page 10: Militancia[1][1].franja

• SER POSITIVO SIEMPRE• ACTUAR EN EQUIPO• INTEGRAR SIEMPRE• SOLO LAS ACCIONES POSICIONAN• LA MILITANCIA ES DE LARGO ALIENTO• TODAS LAS BATALLAS SON DIFÍCILES

Page 11: Militancia[1][1].franja

• Disciplina Personal y ayudar a otros a disciplinarse• Servicio Entrega “el que quiera ser mas grande sea el

que sirve”• Estudio Constante de todo • Investigación Temas conflictivos• Constancia Todos los días• Perseverancia con los débiles • Ser motores aunque también comprender que hay

militantes que necesitan ser motorizados

Page 12: Militancia[1][1].franja

• Lucha contra la falta de valores• Lucha contra la desidia• Lucha contra los que pretenden imponer otros

valores• Contra sí mismo

Page 13: Militancia[1][1].franja

• Consolidar valores éticos• Ayudar a los estudiantes que necesitan• Consolidar un proyecto de universidad• Cambiar la provincia • Cambiar el país

Page 14: Militancia[1][1].franja

• Con la Militancia se crece•      Con la militancia se ayuda•      Con la militancia se consolidan

proyectos •    Con la militancia se refuerza el

aprendizaje•      Se consolida la reforma y se profundiza

más la reforma•      Se combate la demagogia y el

totalitarismo

Page 15: Militancia[1][1].franja

• Conocer al adversario• Socavar la oposición• Atenuar prejuicios• Consolidar amistades• Una visión de futuro compartida

Page 16: Militancia[1][1].franja

• Una fuerza interior orientada a alcanzar los objetivos•       Una fuerza interior que se renueva cada día•       Una fuerte expectativa frente al proyecto de la agrupación

que lo siente como propio•       Una expectativa interior que su acción es “útil para el

cambio de sí mismo y de la sociedad”

Page 17: Militancia[1][1].franja

1.Saber escuchar 2.Saber transmitir ideas3.Saber organizar eventos4.Humildad5.Alto desempeño ético6.Saber ubicarse en el tiempo y circunstancias

Page 18: Militancia[1][1].franja

1.Operativas2.De análisis3.De síntesis4.De agrupar5.De proyectar y construir6.De integrarse a los demás7.DE SERVIR

Page 19: Militancia[1][1].franja

1.El PODER2.EL PODER PERMANTE3.Consolidar el sentido de pertenencia4.Dar SOLIDEZ a la organización5.Ganar pequeños ESPACIOS6.CONVERTIR

Page 20: Militancia[1][1].franja

1.Formar y consolidar la doctrina y los principios2.Mejorar permanentemente las propuestas3.Construir un país diferente4.Generar capacidades5.Formarnos

Page 21: Militancia[1][1].franja

• Persuasión directa – indirecta• Relacionales• Inducción – Deducción• Dialéctico• Analítico• Sintético• Prueba y error

Page 22: Militancia[1][1].franja

• Piensan a largo plazo• Comprenden la relación con las realidades

más grandes• Pueden influir sobre los demás• Reafirman la motivación• Reafirman siempre los valores• GENERADORES DE ENTUSIASMO

Page 23: Militancia[1][1].franja

• Construyen una visión más amplia• Alta capacidad intuitiva• Pueden atender requerimientos

conflictivos múltiples• Piensan en términos de renovación

de cuadros y espacios

Page 24: Militancia[1][1].franja

• Autoritario• Democrático• Conciliador• Autosuficiente• Idealista• Realista

Page 25: Militancia[1][1].franja

• La Base:

VALORES MORALES

La Altura:

FORMACION INTELECTUAL

Page 26: Militancia[1][1].franja

• Vitalidad física y el vigor• Inteligencia y decisión en la acción• Voluntad de aceptar Responsabilidades• Capacidad para las tareas• Comprender a los seguidores

Page 27: Militancia[1][1].franja

• Habilidad para tratar con la gente• Necesidad de LLEGAR• Capacidad para MOTIVAR• Coraje, resolución, constancia• Capacidad para ganar y mantener

confianza

Page 28: Militancia[1][1].franja

• Capacidad para administrar, decidir y establecer prioridades

• Confianza• Ascendencia, presencia, asertividad• Adaptabilidad, flexibilidad de método

Page 29: Militancia[1][1].franja

• Tener una visión y causa compartidas

• Interpretar las necesidades inexpresadas del grupo

• CONDUCIR PARA CONCRETAR LA VISIÓN Y LA CAUSA

Page 30: Militancia[1][1].franja

• Trazar objetivos• Afirmación de valores• Motivación• Unidad para el trabajo• Confianza• Explicar lo explicable e inexplicable• Servir de símbolo

Page 31: Militancia[1][1].franja

• Representar al grupo• La administración

1.Planeamiento y fijación de objetivos• Formación de instituciones y organización• Mantener el sistema• Planeamiento de la agenda y toma de decisiones• Ejercer las decisiones políticas

Page 32: Militancia[1][1].franja

• VISIÓN• REALIDAD• ÉTICA• VALOR

Page 33: Militancia[1][1].franja

• Estratégica 1.Debe representar la mayor fortaleza de la

organización• Debe significar una oportunidad de crecimiento

de la organización• Debe ayudar a superar las debilidades de sus

integrantes• Debe ser la alternativa superadora a las amenazas

existentes contra la organización

Page 34: Militancia[1][1].franja

• Debe implicar la construcción de Objetivos también estratégicos1.Específicos• Medibles• Alcanzables• Compatibles con la visión y los principios• Esenciales –para el proyecto

Page 35: Militancia[1][1].franja

• Los objetivos deben ayudar a:1.Programar nuestros movimientos• Construir las razones que motiven a otros• Transferir las emociones que nos colman• Mantener la jovialidad• Tener la mirada puesta en el futuro pero con

acciones sobre el presente• Motivar incesantemente

Page 36: Militancia[1][1].franja

• Valores éticos en la visión• Valores éticos en la militancia y en la acción• Valores éticos en la concepción del poder• Valores éticos en el ejercicio del poder• Valores éticos en la vida cotidiana• Valores éticos en las relaciones

interpersonales

Page 37: Militancia[1][1].franja

• Valor para tomar la decisión de militar• Valor para hablar a otros de esta decisión• Valor para doblegarse a sí mismo para

ayudar a otros• Valor para enfrentar la corrupción• Valor para sostener una vida ética • Valor para plantar una bandera y defenderla

con la vida.

Page 38: Militancia[1][1].franja

• Se trata de la construcción de la mujer y del hombre

• Se trata de potenciar el activo más importante que posee la organización: LA INTELIGENCIA

Page 39: Militancia[1][1].franja

• Franja Morada es una organización cuyo activo más importante es la inteligencia de sus militantes y dirigentes

• Franja Morada, es una organización bioperfectible

Page 40: Militancia[1][1].franja
Page 41: Militancia[1][1].franja

“...La juventud vive siempre en trance de heroísmo. Es desinteresada, es pura. No ha tenido tiempo aún de

contaminarse. No se equivoca nunca en la elección de sus propios maestros. Ante los jóvenes no se hace mérito adulando o comprando. Hay que dejar que ellos mismos

elijan sus maestros y directores, seguros de que el acierto ha de coronar sus determinaciones. En adelante, sólo podrán ser maestros en la república universitaria los verdaderos constructores de almas, los creadores de

verdad, de belleza y de bien...”

(Fragmento extraído del Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria de 1918)