MIN260-Certamen N 1 (Pauta)

download MIN260-Certamen N 1 (Pauta)

of 6

Transcript of MIN260-Certamen N 1 (Pauta)

  • 7/25/2019 MIN260-Certamen N 1 (Pauta)

    1/6

    PROCESAMIENTO DE MINERALES II (MIN260)

    CERTAMEN N 1

    NOMBRE ALUMNO Pauta de correccin

    RUT FIRMA

    Problema 1. Refirase al diagrama Eh-pH presentado en la figura de abajo para el sistema

    Co-H2O, a temperatura y presin atmosfrica.

    a) Identifique todos los posibles modelos de reaccin que pueden usarse para disolver unmaterial de alimentacin que contiene xido de cobalto (Co3O4). (10%)

    b) Para cada modelo de reaccin, indique las ecuaciones qumicas relevantes. (5%)

    c) Indique para cada modelo propuesto, si es de tipo no-oxidante, oxidante, o

    reductor.(5%)d) Para cada esquema de disolucin, suministre un diagrama de flujo simplificado.(10%)

    Solucin

    a) En presencia de agentes oxidantes y en medio cido a neutro, el cobalto se disuelve enCo

    2+. Para disolver este xido se debe pasar de la zona de estabilidad del Co3O4, punto

    arbitrario (1) en la regin de estabilidad del agua, a la del Co2+

    , un punto arbitrario (2) en

    la zona de estabilidad de la especie inica.

    b) La reaccin de disolucin del xido es:

    Co3O4+8 H++ 2e = 3Co

    2++ 4 H2O

  • 7/25/2019 MIN260-Certamen N 1 (Pauta)

    2/6

    c) De la reaccin desarrollada en (b) se puede observar que para disolver el xido se

    requieren de condiciones de acidez (pH) y de potencial (Eh), debido a que se trata de unareaccin electroqumica. El cobalto, pasa de un estado de oxidacin en el xido de 8/3=

    2,3 a 2, indicando que ocurre una reduccin.

    d) Un diagrama simplificado de proceso de lixiviacin del xido sera:

    Problema 2. Se estudi la cintica de un mineral calcostico, a travs de una lixiviacin

    bacteriana en columnas unitarias. Una de las columnas fue cargada con 70 kg de mineral con

    una ley de cobre soluble de 1,1% y una granulometra 100% inferior a 0,5 pulgadas. Ladensidad del mineral fue de 2,2 g/L, usando el mtodo del picnmetro. La columna fue

    regada, a tasas de riego variables, con un refino que contena 0,26 g/L Cu2+

    a un pH= 1,5.

    Durante el experimento se tomaron muestras de solucin para anlisis por contenido de cobre

    mediante espectrofotometra de absorcin atmica, a diferentes tiempos preestablecidos.Adicionalmente a cada tiempo de muestreo, se midi el volumen de solucin desplazada a

    travs de la columna. Los resultados de lixiviacin se muestran en la Tabla 1.

    Tabla 1. Datos cinticos de lixiviacin

    Tiempo,das (Cu

    2+), g/L V, L

    0 0 0

    8 9,56 8,68

    17 13,1 7,1521 15,92 6,58

    33 9,08 8,15

    37 13,4 7,49

    44 15,5 6,44

    58 9,27 8,27

    77 5,76 6,87

    91 8,7 7,85

    107 7,81 7,55

  • 7/25/2019 MIN260-Certamen N 1 (Pauta)

    3/6

    Se pide:

    a)

    Determinar el los mecanismos cinticos controlantes usando el modelo de ncleorecesivo.(10%)b) Expresar la ecuacin de cintica global.(10%)

    c) Para el o los mecanismos controlantes determinar sus correspondientes parmetros

    cinticos. (10%)d) Encontrar el tiempo terico necesario para lograr una extraccin del 80% del cobre

    soluble.(10%)

    Solucin

    Capacidad 70.000 gCu Soluble 1,1 %

    Cu extraible 770 g

    Cu refino 0,26 g/LpH 1,5

    [H+] 0,03 Molar

    R 0,7 cm

    2,2 g/cm3b 1,0

    a) Para determinar el mecanismo cintico controlante, graficaremos cada mecanismo yevaluaremos la varianza de los datos experimentales en relacin con el modelo de

    control.Tiempo, das (Cu

    2+), g/L V, L Cu

    2+, extraido Eparcial,% Eacumul, % XB 1-3(1-XB)^(2/3 )+2(1-XB) 1-(1-XB)^(1/3)

    0 0 0 0,00 0,00 0 0,000 0,000 0,000

    8 9,56 8,68 80,72 10,48 10,48 0,105 0,004 0,036

    17 13,1 7,15 91,81 11,92 22,41 0,224 0,019 0,081

    21 15,92 6,58 18,56 2,41 24,82 0,248 0,023 0,091

    33 9,08 8,15 71,88 9,34 34,15 0,342 0,046 0,130

    37 13,4 7,49 32,36 4,20 38,35 0,384 0,060 0,149

    44 15,5 6,44 98,15 12,75 51,10 0,511 0,116 0,212

    58 9,27 8,27 74,51 9,68 60,78 0,608 0,177 0,268

    77 5,76 6,87 37,79 4,91 65,68 0,657 0,216 0,300

    91 8,7 7,85 66,25 8,60 74,29 0,743 0,301 0,364

    107 7,81 7,55 57,00 7,40 81,69 0,817 0,399 0,432

  • 7/25/2019 MIN260-Certamen N 1 (Pauta)

    4/6

    De las lneas de tendencias y sus desviaciones se deduce que el mecanismo controlante es decontrol qumico.

  • 7/25/2019 MIN260-Certamen N 1 (Pauta)

    5/6

    b) La expresin de cintica global es:

    + [1 3 (1 )+ 2 (1 )] + [1 (1 )

    ] =

    c) Se tiene la siguiente informacin de los grficos:

    Pendientes de lneas de ajustes:

    md 0,0087

    mde 0,0031

    mk 0,0041

    Parmetros cinticos

    D

    Def 0,02

    k 0,20

    d) Los tiempos involucrados en cada modelo de control son:

    Tiempos para conversin total

    t 115 dast 323 das

    t 244 das

    t* 681 das

    Problema 3.En relacin con el proceso de precipitacin o cementacin de cobre, que serealiza en un tambor rotatorio, explique:

    a) Las semi-reacciones y la reaccin global que da cuenta del proceso. (10%)

    b) Cul o cules seran los mecanismos cinticos controlantes? Explique. (10%)

    c) Si se utiliza para la lixiviacin la solucin recuperada (refino), qu efecto podrantener las impurezas, en el largo plazo, sobre la eficiencia del proceso? Explique.

    (10%).

    Solucin

    a) Las semi-reacciones involucradas en la cementacin del cobre son:

    Cu2+

    + 2e = Cuo (reaccin de reduccin)

    Feo= Fe

    2++ 2e (reaccin de oxidacin)

    La suma de ambas reacciones da origen a la reaccin global de cementacin:

    Cu2+

    + Feo= Cu

    o+ Fe

    2+

  • 7/25/2019 MIN260-Certamen N 1 (Pauta)

    6/6

    b) El mecanismo controlante de la reaccin de cementacin del cobre es el de reaccin

    qumica, la que depende de la superficie de hierro disponible.

    c) La solucin refino contiene concentraciones elevadas de ion ferroso, lo que deacuerdo con el principio de Le Chatelier, puede generar la inversin de la reaccin

    principal del proceso indicada en (a), evitando en consecuencia la precipitacin del

    cobre.

    JIA/Noviembre 2015