Minerales 4

download Minerales 4

of 39

Transcript of Minerales 4

UAPUNIVERSIDAD ALAS PERUANASESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

COMPOSICION Y CARACTERISTICAS DE LOS MINERALES

CURSO: DOCENTE:

GEOLOGIA MBA ING. MARTIN PAUCARA ROJAS

PRESENTADO POR:

ONOFRE DIAZ, Randy CODIGO: 2010181477

Tacna Per 2011

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

HematitaHematita

General Categora Clase Frmula qumica Minerales xidos 4.CB.05 (Strunz) Fe O 2 3 Propiedades fsicas Color Raya Lustre Transparencia Sistema cristalino Hbito cristalino Macla Exfoliacin Fractura Dureza Peso especfico Vara desde pardusco, rojo sangre, rojo brillante y rojo pardusco a gris acero y negro hierro Marrn, roja pardusca De metlico a mate Opaco Trigonal. Ocasionalmente piramidales o prismticos. Masivo Ninguna Ninguna Desigual a nsubconcoidea 5 a 6 en la escala de Mohs 5,26 Variedades principales Ocres rojos mezcla de hematita y arcilla. Hematita parda o son xidos de hierro hidratados entre cuyas variedades figura la limonita goethita, la lepidocrocita, etctera.

La hematita, hematites u oligisto es un mineral compuesto de xido frrico (Fe2 O3 ) y constituye una importante mena de hierro ya que en estado puro contiene un 70% de este metal. Usos Propiedades especiales: mineral industrial, pigmento, extraccin de hierro, agente para pulidos. Alumno: Randy Onofre Daz 2

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

Variedades Hematita especular o Especularita Presenta un color gris a plateado de brillo metlico a submetlico. Se ve como pequeos espejos, de ah su nombre especular (es un mineral de origen sedimentario). Se puede presentar en hbito hojoso o [1] tabular, o como cristales anhedrales. Hematita terrosa sta se encuentra en un color rojizo, adems de tener la caracterstica de que mancha la piel al tocarla. Se observan contenidos de otros minerales dentro de la hematita terrosa, si son cristales blancos y transparentes, probablemente son minerales de zinc, tales como la hemimorfita o calamina y smithsonita, que son carbonatos de zinc que podramos identificar al atacarla con HCl. Al atacar una muestra de hematita terrosa con HCl, observamos que la hematita es ligeramente soluble en el cido, obtenindose una coloracin amarilla. La hematita tiene un color de raya roja, y se vuelve fuertemente magntica cuando es calentada en llama reductora.

Formacin Hidrotermal y de reemplazamiento. Tambin se forma en rocas gneas como mineral ccesorio.

Identificacin Puede volverse magntico al calentarse. El color rojo y el hecho de que manche es caracterstico

Alumno: Randy Onofre Daz

3

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

MagnetitaMagnetita

General Categora Clase Frmula qumica Minerales xidos 4.BB.05 (Strunz) Fe2+(Fe3+) O 2 4

Propiedades fsicas Color Raya Lustre Transparencia Sistema cristalino Exfoliacin Fractura Dureza Tenacidad Densidad Negro Negra Metlico Opaco Isomtrico Imperfecta Concoidea a irregular 5,5 - 6,5 Quebradiza 5,2 (Densidad relativa)

La magnetita es un mineral de hierro constituido por xido ferroso-difrrico (Fe4 O ) que debe su 3 nombre de la ciudad griega de Magnesia. Su fuerte magnetismo se debe a un fenmeno de ferrimagnetismo: los momentos magnticos de los distintos cationes de hierro del sistema se encuentran fuertemente acoplados, por interacciones antiferromagnticas, pero de forma que en cada celda unidad resulta un momento magntico no compensado. La suma de estos momentos magnticos no compensados, fuertemente acoplados entre s, es la responsable de que la magnetita sea un imn. Propiedades Es caracterstico que este material tenga propiedades magnticas en su estado puro. Historia Sus propiedades magnticas las reconocieron los chinos en el siglo XI a. C. El naturalista Plinio el Viejo habl de su existencia al sugerir que el nombre se deriva de Magnes, un pastor cuyos zapatos con clavos de hierro se fijaron en piedras que contenan dicho mineral. Aspecto Se presenta en masas granuladas, granos sueltos o arenas de color pardo oscuro. Tambin puede estar en forma de cristales octadricos. Alumno: Randy Onofre Daz 4

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

FluoritaFluorita

General Categora Clase Frmula qumica Minerales haluros 3.AB.25 (Strunz) CaF 2 Propiedades fsicas Color Raya Lustre Sistema cristalino Macla Exfoliacin Fractura Dureza Densidad Variable: azul, verde, rojo, blanco, amarillo, violeta Blanca Vtreo Cbico Frecuente Octadrica perfecta Geomtrica 4 3,18 g/cm3

ndice de refraccin 1,43 La fluorita es un mineral del grupo III (halogenuros) segn la clasificacin de Strunz, formado por la combinacin de calcio y flor. Caractersticas Se describe como un empaquetamiento cbico compacto(FCC) de tomos de Ca, en el que los tomos de F ocupan todos los huecos tetradricos. De acuerdo con esta descripcin, todos los huecos octadricos de la estructura estaran vacantes. La coordinacin del F es tetradrica (IC = 4), mientras que la del Ca es un cubo (IC = 8). La fluorita es un mineral muy difundido en la naturaleza. Se presenta formando bolsadas en forma de geodas o drusas y ocupando fisuras y oquedades. En estado puro es incolora y transparente, aunque en la mayora de los casos presenta diversas coloraciones que se pueden deber a impurezas orgnicas o minerales;

Alumno: Randy Onofre Daz

5

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

CalcitaCalcita

General Categora Clase Frmula qumica Minerales carbonatos y nitratos 5.AB.05 (Strunz) CaCO 3 Propiedades fsicas Blanco, amarillo, rojo, naranja, azul, verde, castao, gris, etc. Blanca Vtreo o perlado Transparente o translcido Trigonal, hexagonal escalenodrico Escalenoedro, romboedro, masivo u otros Muy frecuentes Exfoliacin fcil y perfecta Irregular desigual o concoidal 3 (escala de Mohs)

Color Raya Lustre Transparencia Sistema cristalino Hbito cristalino Macla Exfoliacin Fractura Dureza Densidad

2,71 g/cm3 ndice de refraccin 1,49 y 1,66 Birrefringencia Solubilidad Fluorescencia Muy caracterstica Reaccin fuerte con el cido clorhdrico Puede ser fluorescente bajo rayos UV e incluso bajo luz solar

La calcita es un mineral del grupo de los Carbonatos, grupo V/B de la clasificacin de Strunz. A veces se usa como sinnimo caliza, aunque es incorrecto pues sta es una roca ms que un mineral. Su nombre viene del latn Calx, que significa cal viva. Es el mineral ms estable que existe de carbonato de calcio, frente a los otros dos polimorfos con la misma frmula qumica aunque distinta estructura cristalina: el aragonito y la vaterita, ms inestables y solubles.

Alumno: Randy Onofre Daz

6

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

AragonitoAragonito

General Categora Clase Frmula qumica Minerales carbonatos y nitratos 5.AB.15 (Strunz) CaCO 3 Propiedades fsicas Blanco habitualmente. Violceo, marrn, negro, azul o verde. Blanca Vtreo Transparente a translcido Ortorrmbico Columnar, tabular, acicular Difcil Irregular, concoidea 3.5 - 4 Frgil 2.94 Soluble en cido clorhdrico Ciertas variedades presentan fluorescencia bajo rayos ultravioleta

Color Raya Lustre Transparencia Sistema cristalino Hbito cristalino Exfoliacin Fractura Dureza Tenacidad Densidad Solubilidad Fluorescencia

El aragonito o aragonita es una de las formas cristalinas del carbonato de calcio (CaCO ), junto con 3 la calcita. Puede encontrarse en forma de estalactitas, y tambin en la concha de casi todos los moluscos y en el esqueleto de los corales. Entre las variedades del aragonito destaca la llamada flos-ferri (flor de hierro), que se asemeja a un hermoso coral. El par aragonito/calcita fue el primer caso de polimorfismo mineral reconocido. Esto quiere decir que ambos tienen idntica composicin qumica, pero diferente estructura cristalina. Debido a esta diferencia, el aragonito es ms soluble en agua que la calcita e inestable a temperatura y presin ambientes. De hecho, para periodos geolgicos de tiempo (de 10 millones a 100 millones de aos), el aragonito tiende a transformarse en calcita. Esta ltima propiedad puede usarse para determinar la edad de ciertas formaciones rocosas. Alumno: Randy Onofre Daz 7

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

MalaquitaMalaquita

General Categora Clase Frmula qumica Minerales carbonatos y nitratos 5.BA.10 (Strunz) Cu CO (OH) (Dihidroxido de carbonato de cobre (II)) 2 3 2 Propiedades fsicas Color Raya Lustre Transparencia Sistema cristalino Hbito cristalino Exfoliacin Fractura Dureza Densidad Verde Verde claro Dctil; vtreo en grandes cantidades Opaca a translcida Monoclnico Masivo, botrioidal, estalacttico, granular, fibroso Perfecta Concoidal 3,5 - 4 3,80 g/cm3

La malaquita es un mineral del grupo V (carbonatos) segn la clasificacin de Strunz, de frmula qumica Cu CO (OH) (Dihidroxido de carbonato de cobre (II)). Posee un 57,0% de cobre. Su nombre viene del latn malachites, en alusin a su color. En la antigedad era usada como colorante, pero hoy en da su uso es ms bien como piedra semipreciosa. Tratamiento Por proceso de lixiviacin cida con disolucin de metales y recuperacin por precipitacin, cambio inico, extraccin por disolventes o electrodeposicin . Cuando la mena oxidada contiene suficiente ley en cobre (0,5 0,1% Cu o ms), puede llegar a ser econmica la lixiviacin dinmica o esttica (en tanques). Los minerales de cobre requieren una oxidacin previa para la posterior disolucin del metal, en el caso de los carbonatos y xidos de cobre solo se requerir un disolvente (normalmente cido sulfrico). Alumno: Randy Onofre Daz 8

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

SideritaSiderita

General Categora Clase Frmula qumica Color Raya Lustre Minerales carbonatos y nitratos 5.AB.05 (Strunz) FeCO 3 Propiedades fsicas Pardo, pardo amarillento, gris, gris verduzco, gris amarillento Blanca Vtreo, sedoso, nacarado

Transparenci Opaco a transparente a Sistema Trigonal cristalino Hbito Usualmente rombodrico, escalenodrico, prismtico o tabular, cristalino botrioidal, masivo, de grano fino, granular basto Exfoliacin Fractura Dureza Tenacidad Densidad Perfecta Irregular 3,5-4,5 Quebradiza 3,96 g/cm3 Variedades principales Calciumsider (Fe,Ca)CO ita 3 Magniosiderit (Fe,Mg)CO , ms de 40 % de Mg a 3

Alumno: Randy Onofre Daz

9

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

La siderita es un mineral de la clase 05 (carbonatos), segn la clasificacin de Strunz. Es un carbonato de hierro (II) (FeCO ), 3 del grupo de la calcita. Fue nombrado as, tras su descubrimiento en 1845, del trmino griego "sideros", que significa "hierro", en alusin a su composicin en este metal. Sinnimos que ha recibido en espaol: aerosiderita, bemmelenita, chalybita, gyrita, pelosiderita o thomata.

Siderita corte Hbito Tpicamente se encuentra en forma de racimos de cristales rombodricos, del sistema trigonal, cuyas caras aparecen curvadas o compuestas. Tambin se puede encontrar a menudo como una masa granulada de color marrn oscuro o bien como material cristalino masivo, con superficies de exfoliacin expuestas claramente curvadas.

Formacin y yacimientos Muy a menudo se encuentra en depsitos de lechos sedimentarios mezclada con algn componente biolgico, pizarras, arcillas o carbn, lo que suguiere que la sideria es creada biognicamente bajo condiciones de bajo pH y baja concentracin de oxgeno. Tambin se puede encontrar en rocas sedimentarias metamorfizadas formando masas cristalinas masivas, como mineral principal de depsitos hidrotermales, as como en pegmatitas y en depsitos de pantanos.

Usos Es un mineral de importancia econmica para la extraccin del hierro. Tambin se encuentra en el espacio y en satlites como la Luna o en meteoritos. La explotacin era a cielo abierto, pero actualmente es subterrnea, basada en minas.

Alumno: Randy Onofre Daz

10

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

ApatitaApatita

General Categora Clase Frmula qumica Minerales fosfatos 8.BN.05 (Strunz) Ca (PO ) (F,Cl,OH) 5 43 Propiedades fsicas Variable (incoloro, parduzco, verdoso) Vtreo o grasiento Transparente a opaco Hexagonal 5 3,2 n = 1,633 - 1,667; n = 1,630 - 1,664 o e Soluble en cido ntrico

Color Lustre Transparencia Sistema cristalino Dureza Densidad ndice de refraccin Solubilidad

Variedades principales Fluoro-apatita (Ca (PO ) F) 5 4 3 Hidroxi-apatita (Ca (PO ) OH) 5 4 3 Principal mineral del esmalte de los dientes Principal mineral de los huesos

La apatita es un mineral con cristales hexagonales y dureza 5 en la escala de Mohs. Su composicin qumica aproximada es Ca (PO ) (F,Cl,OH). El color es variable aunque predominan 5 43 los cristales incoloros, de color parduzco o verdoso.

Alumno: Randy Onofre Daz

11

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

RodocrositaRodocrosita

General Categora Clase Frmula qumica Minerales carbonatos y nitratos 5.AB.05 (Strunz) MnCO 3 Propiedades fsicas Pardo, gris amarillento, rojo, rojo rosado, rojo de rosa Blanca Vtreo a nacarado Transparente a translcido Trigonal Masivo, estalacttico, globular, granular, nodular y botroidal Rombodrica perfecta Irregular a concoidal 3,5-4 3,7 g/cm3 Soluble en cido clorhdrico caliente

Color Raya Lustre Transparencia Sistema cristalino Hbito cristalino Exfoliacin Fractura Dureza Densidad Solubilidad

La rodocrosita es un mineral poco abundante del grupo V (carbonatos), segn la clasificacin de Strunz. Es un carbonato de manganeso (II) (MnCO ). En su forma pura, tiene un caracterstico 3 color rosa rojizo, si bien es poco frecuente encontrarlo as. En funcin de las impurezas, la tonalidad de este mineral puede variar desde el rosa hasta el marrn claro. Se forma en depsitos de manganeso alterados y en filones hidrotermales. Las formas cristalizadas, poco frecuentes, son romboedros obtusos cuyo ngulo suele ser de 107 20' con doble refraccin; a veces sus caras son curvas presentando forma lenticular muy marcada. Debe su nombre a su caracterstico color (del griego , rdon, color rosa).

Alumno: Randy Onofre Daz

12

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

Celestina

(mineral)

Celestina (mineral)

General Categora Clase Frmula qumica Minerales sulfatos 7.AD.35 (Strunz) SrSO 4 Propiedades fsicas Incoloro, blanco, gris y menos frecuentemente, azul, verde y anaranjada. Blanca Vtreo o perlado Transparente, translcido Ortorrmbico Perfecta y buena Irregular 3 - 3,5 (Mohs) Quebradiza 3,96 g/cm3

Color Raya Lustre Transparencia Sistema cristalino Exfoliacin Fractura Dureza Tenacidad Densidad

La celestina o celestita es una variedad mineral de sulfato de estroncio y una de las principales fuentes del estroncio. Formacin y yacimientos Se forma en los yacimientos salinos y en los de azufre; en algunos yacimientos metalferos y dentro de varias formaciones de rocas sedimentarias, sobre todo calcreas. Se encuentran entre calizas y areniscas, revistiendo cavidades. Caractersticas Aparte de las descritas en la tabla de la derecha, la celestina es difcilmente soluble en cidos; se presenta en cristales tabulares o en agregados paralelos, fibroso o granular. Se caracteriza por presentar a veces cristales finos como agujas y muy brillantes. Alumno: Randy Onofre Daz 13

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

AxinitaAxinita

General Categora Clase Frmula qumica Mineral sorosilicato 9.BD.20 (Strunz) (Ca,Fe,Mn) Al BO Si O OH o Ca (Fe,Mn)Al BSi O (OH) 3 2 3 4 12 2 2 4 15 Propiedades fsicas Color Sistema cristalino Hbito cristalino Densidad ndice de refraccin Birrefringencia Pleocrosmo Marrn rojizo a amarillo o incoloro Triclnico Cristales tubulares con aristas 2,7-2,8 g/ml n = 1,672 - 1,693 n = 1,677 - 1,701 n = 1,681 - 1,704 = 0,011 Fuerte

La axinita, tambin conocida como chorlo violado, tumita y yanolita, es un silicato alumnico doble borfero notable por sus cristales a manera de hacha derivados de prismas muy oblicuos con bases romboidales tambin muy oblicuas. Es ms duro que el feldespato y menos que el topacio. Pertenece a terrenos de cristalizacin; se encuentra, entre otros puntos, en algunos lugares de los Pirineos. ha sido llamada por algunos autores Aunque la axinita no se emplea en bisutera, como cuando est labrada se asemeja a ciertas variedades de espinela, se puede llegar a considerar una piedra preciosa.

Alumno: Randy Onofre Daz

14

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

Yeso (mineral)Yeso, piedra de yeso, yeso crudo, yeso natural o aljez.

General Categora Clase Frmula qumica Color Raya Exfoliacin Fractura Dureza Tenacidad Peso especfico Densidad Solubilidad Minerales sulfatos 7.CD.40 (Strunz) CaSO 2H O 4 2 Propiedades fsicas Incoloro, blanco, gris; diversas tonalidades de amarillo a rojo castao o negro, a causa de sus impurezas. Blanca [010] Perfecta, [100] y [011] regular Concoidea, a veces fibrosa o en finas laminas coincidiendo con los planos de exfoliacin escala de Mohs, puede ser rayado con la ua 1,5 - 2 en la Frgil 22,70 N/dm 2,31 - 2,33 g/cm3

En agua: 2,23 g/L, a 20 C y 2,57 g/L a 50 C. En cido clorhdrico diluido en Fluorescencia caliente. especmenes presentan fluorescencia Algunos En alcohol etlico. Otras Baja conductividad trmica caractersticas Variedades principales Selenit Cristales transparentes a Lapis Lminas delgadas transparentes specula [1] El yeso, piedra de yeso, yeso crudo, yeso natural o aljez, es un mineral compuesto de ris sulfato de calcio hidratado; tambin, una roca sedimentaria de origen qumico. Es un mineral muy comn y puede formar rocas sedimentarias monominerales.

Alumno: Randy Onofre Daz

15

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

El yeso mineral cristaliza en el sistema monoclnico, en cristales de hbito prismtico; tabular paralelo al segundo pinacoide; de forma rmbica con aristas biseladas en las caras. Se presenta en cristales, a veces grandes, maclados en punta de flecha y en punta de lanza; tambin en masas y agregados espticos. Con frecuencia fcilmente exfoliable (selenita); puede ser sacaroideo y translcido (alabastro), incoloro, blanco, grisceo, amarillento, rojizo o aun negro.

BaritinaBaritina

General Categora Clase Frmula qumica Minerales sulfatos 7.AD.35 (Strunz) BaSO 4 Propiedades fsicas Color Raya Lustre Sistema cristalino Exfoliacin Fractura Dureza Sin color, amarillo, blanco, marrn, azulado, etc. Blanca Vtreo, perlado Ortorrmbico Perfecta segn {001} -base- y {210} Irregular 3 - 3,5 (Mohs)

La baritina o barita, del griego baros ("pesado", palabra que tambin dio origen al bario), es un mineral de la clase de los sulfatos y del tipo AXO . Qumicamente es el sulfato de bario (es una roca gnea). una 4 serie de solucin slida sustituyendo gradualmente el bario por estroncio. Propiedades fsicas Cristaliza en la clase dipiramidal (2/m 2/m 2/m) del sistema rmbico. Forma soluciones slidas con los otros miembros del grupo. Los cristales son generalmente tabulares paralelos a la base, a veces tienen el aspecto de atades. Si los tabulares son divergentes forman lo que se llama 'rosas de baritina'. Su densidad es alta (4,5 kg/litro), lo que es mucho para un mineral no metlico -esa propiedad lo denuncia inmediatamente-.

Alumno: Randy Onofre Daz

16

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

TurmalinaTurmalina

General Categora Clase Frmula qumica Minerales ciclosilicatos 9.CK.05 (Strunz) (Na,Ca)(Al,Fe,Li)(Al,Mg,Mn) (BO ) (Si O ).(OH,F) ). 6 33 6 18 Propiedades fsicas Color Raya Lustre Sistema cristalino Exfoliacin Fractura Dureza Densidad Casi todos los colores Marrn Vtreo Trigonal No Concoidea 7 - 7,5 2,98 - 3,26 g/cm3 4

La turmalina es un mineral de la clase 9 (silicatos), segn la clasificacin de Strunz, grupo de los ciclosilicatos. Caractersticas Color Puede presentar prcticamente todos los colores, desde incoloro (acrota) hasta negro (chorlo), pasando por el marrn, rojo, amarillo, azul, rosa y verde; prevaleciendo los verdes oscuros y tonalidades rosas en las variedades gema (elbatas). La ms valiosa es la de color verde ms parecido al verde esmeralda (turmalina paraba). La ms rara, la variedad azul (indigolita). Caractersticas especiales La turmalina tiene propiedades tanto piroelctricas como piezoelctricas. Esto significa que en los dos extremos se acumulan cargas opuestas tanto bajo presin como al calentarlo. Estas cargas pueden atraer objetos ligeros y han dado nombre al elemento ya que turamali en ceilons significa piedra que atrae las cenizas. Alumno: Randy Onofre Daz 17

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

CrisocolaCrisocola

General Categora Clase Frmula qumica Minerales filosilicatos 9.ED.20 (Strunz) (Cu,Al) H (OH) Si O nH O 4 4 8 4 10 2

Propiedades fsicas Color Raya Lustre Transparencia Sistema cristalino Hbito cristalino Fractura Dureza Densidad ndice de refraccin Birrefringencia Propiedades pticas Solubilidad Verde a azul, a veces pardo Blanca Vtreo a deslucido Trasnslcido a opaco Ortorrmbico Masivo, nodular o botroidal Concoidea 2,5 a 3,5 (escala de Mohs) 1,9 a 2,4 (variable hasta >3) n = 1.460 n = 1.570 +0,110 Uniaxial (+) Se descompone en cido clorhdrico

La crisocola es un mineral del grupo de los Silicatos, subgrupo Filosilicatos. Es un silicato de cobre hidratado, a veces denominado "cobre silceo". Podemos observarlo formando incrustaciones en la roca, en masas estalactticas o bien rellenando vetas, con un intenso color verde brillante a azulado. Los ejemplares ms puros bien pulidos son piedra ornamental muy apreciada, similar a la turquesa, aunque no se suele usar como gema. En minera ha sido empleada para la extraccin de cobre, aunque no es muy apreciada comparado con otras menas del cobre, ms rentables. Ambiente de formacin Se forma en la parte superior de los yacimientos de cobre, la llamada zona de oxidacin, por lo que es fcil encontrar la crisocola asociada a otros minerales del cobre como son la cuprita, azurita, malaquita y otros muchos minerales secundarios del cobre, como la limonita. Esta caracterstica hizo que fuera usada por los mineros de la antigedad como indicador en la superficie de yacimientos de cobre. Alumno: Randy Onofre Daz 18

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

SodalitaSodalita

General Categora Clase Frmula qumica Minerales tectosilicatos 9.FB.10 (Strunz) Na (Si Al )O Cl 4 3 3 12

Propiedades fsicas Color Raya Lustre Transparencia Sistema cristalino Hbito cristalino Dureza Densidad Azul celeste, gris, verde, rosa, blanco Blanca Vtreo a graso Transparente a translcido Cbico Dodecadrico, masivo, granos, nodular 6 2,3 g/cm3

La sodalita es un mineral del grupo VIII (silicatos), segn la clasificacin de Strunz, de frmula qumica Na Al Si O Cl . La sodalita es interesante para coleccionismo debido a que no es fcil de encontrar en 8 6 6 24 2 la naturaleza ejemplares bien cristalizados y con una acusada transparencia. Est considerada una gema. Etimologa El nombre de sodalita significa "piedra de sodio" y le fue impuesto a este mineral debido a que en su composicin qumica presenta un alto contenido en sodio. Es tambin llamada, con frecuencia, piedra sodlite. Coloracin y aspecto Lo que ms llama la atencin de la sodalita es la bella coloracin que presenta en algunas ocasiones. sta suele ser, generalmente, de tonos azules o lila claro, y estos ejemplares son los ms apreciados por los coleccionistas. Tambin es posible hallar sodalita de color blanco, gris o verde, lo que incrementa su valor coleccionista al poder disponer de muestras variadas del mismo mineral. Ms all de su color, los ejemplares ms espectaculares de sodalita son los que aparecen en forma de cristales dodecadricos, muy raros, cuya transparencia resulta variable. Sin embargo, lo ms frecuente es encontrar este mineral en forma de masas amorfas y opacas que, eso s, conservan su bella coloracin aunque no la interesante estructura cristalina. Alumno: Randy Onofre Daz 19

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

RodonitaRodonita

General Categora Clase Frmula qumica Minerales inosilicatos 9.DK.05 (Strunz) - Piroxeno (Mn2+)SiO 3 Rosa o rojo-carne Blanca Vtreo-mate Transparente a translcido Triclnico Masivo granular Irregular a concoidal 5,5 a 6,5 (escala de Mohs) 3,4 a 3,7 g/cm3 Bixino negativo No se solubilizan en cidos Variedades principales Fowlerita Hsihutsunita Keatingina variedad con cinc y calcio muy rica en calcio, color rojo-prpura variedad con poco manganeso

Propiedades fsicas Color Raya Lustre Transparencia Sistema cristalino Hbito cristalino Fractura Dureza Densidad Propiedades pticas Solubilidad

La rodonita o pajsbergita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo inosilicatos, y dentro de estos pertenece a los piroxenos. Qumicamente es un silicato de manganeso, en el que este ltimo puede estar sustituido por hierro, magnesio o calcio en series de solucin slida con otros [1] minerales. En la variedad fowlerita el manganeso es sustituido por cinc. Se presenta en masas espticas granuladas o en granos diseminados, muy raramente en cristales tabulares. Color rosa rojizo caracterstico, pero que puede cambiar a marrn-negro cuando queda expuesto a la intemperie. Descubierta en 1819, su nombre viene del griego rodon, que significa color osacolorado. Sinnimos en espaol muy poco usados son: hermannita y hidropita. Alumno: Randy Onofre Daz 20

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

Ambiente de formacin Se forma como un producto primario de alteracin en depsitos hidrotermales y de metamorfismo de contacto o regional, asociado con bustamita.Se presenta tambin en gneises, pizarras y rocas sedimentarias. En estratos, lentejones y lechos sedimentarios a veces de gran extensin. Suele tener como asociados a minerales negros del manganeso y pirita, y a veces tambin con calcita, microclina y piromanganita. Localizacin, extraccin y uso Se extrae en yacimientos importantes de montes Urales (Rusia), Broken Hill (Australia), Langban (Suecia), Brasil y varios sitios de Estados Unidos. En Espaa se localizan yacimientos en Valverde del camino y Calaas (Huelva) y en varias localidades de Badajoz. Se emplea en grandes masas como piedra ornamental, incluso algunos ejemplares son tallados y usados como joya semipreciosa. Tambin se ha usado como mena de manganeso comercialmente rentable.

palo

Frmula qumica Grupo Clase Subclase Dureza Densidad

SiO nHO 2 2 de la Slice Silicatos Tectosilicatos 7 en la escala de Mohs 2,65 g/cm

Propiedades Generales

Composici Slice pura con una concentracin de agua que varia de un 4% a un 9%, hasta un 20% n Etimologa Del latn opalus y del griego opalios, que a su a su vez viene del snscrito upala, cuyo significado es piedra preciosa. El palo es un mineraloide del grupo IV (xidos), segn la clasificacin de Strunz relacionado con los cuarzos, aunque no es un cuarzo, y que se caracteriza por su brillo y astillabilidad. Vetas de palo en una australiana. roca

Alumno: Randy Onofre Daz

21

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

Es slice amorfa o slice hidratada, es decir, est compuesto de dixido de silicio (slice), lo mismo que el cuarzo y otros minerales relacionado. Est constituido por diminutas lepisferas formadas por capas sucesivas de cristobalita y tridimita, dos minerales pertenecientes a la clase de los silicatos que coinciden con el cuarzo en su composicin, pero que difieren de l por sus respectivas estructuras cristalinas. Estas partculas microscpicas tienen un dimetro de aproximadamente 0,1 m (1/10000 de milmetro) y se encuentran como estructuras empaquetadas en un enrejado tridimensional. Debido a ese preciso enrejado, es la nica gema conocida capaz de reflectar los rayos de luz y transformarlos en los colores del arco iris (desde el rojo hasta el violeta).

PiropoPiropo

(mineral)

General Categora Clase Frmula qumica Minerales nesosilicatos 9.AD.25 (Strunz) Mg Al (SiO ) 3 243 Propiedades fsicas Color Raya Lustre Sistema cristalino Hbito cristalino Exfoliacin Dureza ndice de refraccin Solubilidad ver en el texto Blanca Grasoso a vtreo Cbico Normalmente dodecaedros rmbicos, aunque a veces masivo u otras formas granulares. No 7 - 7,7 (Mohs) 1.74 normal Insoluble en agua, algo en fluorhdrico.

El mineral piropo pertenece al grupo granates. El piropo es el nico miembro de la familia granates que siempre presenta una coloracin roja en la muestras naturales, y es a partir de dicha caracteristica que obtiene su nombre: del griego: , fuego y ojo. A pesar de ser menos comun que la mayoria de los granates, es muy utilizado como gema con numerosos nombres. Por ejemplo el Piropo de cromo, y el garnet de Bohemia son dos nombres alternativos, el uso del ltimo es desaconsejado [1] por el Gemological Institute of America. Otras denominaciones son Rub Colorado, Rub de Arizona, Rub de California, Rub de las Montaas Rocosas, Rub Elie, Carbunclo de Bohemia, y Rub del cabo. Alumno: Randy Onofre Daz 22

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

MoscovitaMoscovita

General Categora Clase Frmula qumica Minerales filosilicatos 9.EC.15 (Strunz) KAl (Si Al)O (OH) 2 3 10 2 Propiedades fsicas Color Raya Lustre Transparencia Sistema cristalino Hbito cristalino Macla Exfoliacin Fractura Dureza Tenacidad Densidad Incoloro, aunque con tonalidades claras amarillas, pardas, verdes oo blanca Incolora rojas Vtreo, nacarado o perlado Transparente a translcido Monoclnico Foliado o laminar masivo Rara, en estrella de cinco puntas Fcil en forma de lminas Miccea 2 a 2,5 (escala de Mohs) Elstico 2,83 g/cm3

La moscovita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo filosilicatos y dentro de ellos pertenece a las micas alumnicas. Qumicamente es un aluminosilicato de potasio y aluminio, que puede llevar magnesio, cromo y una gran variedad de otros elementos en sus numerosas variedades. Es la especie ms comn del grupo de las micas, es conocida como mica blanca o mica potsica por el color plateado y su brillo nacarado. Presenta un hbito laminar, en cristales tabulares de contorno hexagonal o en lminas flexibles y elsticas. Se le puso nombre en 1850 por Moscovia, antiguo nombre de una provincia rusa, donde grandes cristales de este mineral se empleaban como sustituto del vidrio en ventanas, al que llamaban "cristal de Moscovia". Un sinnimo en espaol muy poco usado es Antonita.

Alumno: Randy Onofre Daz

23

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

AzufreApariencia amarillo limn

Informacin general Nombre, smbolo, nmero Serie qumica Grupo, perodo, bloque Masa atmica Configuracin electrnica Electrones por nivel Radio medio Electronegatividad Radio atmico (calc) Radio covalente Radio de van der Waals Estado(s) de oxidacin Azufre, S, 16 No metal 16, 3, p 32,065(5) u [Ne] 3s2 3p4 2, 8, 6 100 pm 2,58 (Pauling) 88 pm (Radio de Bohr) 102 pm 180 pm 2,4,6 (cido fuerte)

Propiedades atmicas

Propiedades fsicas Estado ordinario Densidad Punto fusin Punto slido 1960 kg/m3 717,87 K 10.5 kJ/mol 1,7175 kJ/mol 2,65 10-20 Pa a 388 K ?K ? Pa

de 388,36 K

de ebullicin Entalpa de Entalpa vaporizaci de fusinde Presin n vapor Temperat ura crtica Presin

crtica unidades segn el SI y en CNPT, salvo indicacin contraria. Nota:

Alumno: Randy Onofre Daz

24

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

El azufre es un elemento qumico de nmero atmico 16 y smbolo S (del latn sulphur). Es un no metal abundante con un olor caracterstico. El azufre se encuentra en forma nativa en regiones volcnicas y en sus formas reducidas formando sulfuros y sulfosales o bien en sus formas oxidadas como sulfatos. Es un elemento qumico esencial para todos los organismos y necesario para muchos aminocidos y, por consiguiente, tambin para las protenas. Se usa principalmente como fertilizante pero tambin en la fabricacin de plvora, laxantes, cerillas e insecticidas. Caractersticas principales Este no metal tiene un color amarillento, amarronado o anaranjado, es blando, frgil, ligero, desprende un olor caracterstico a huevo podrido al combinarse con hidrgeno y arde con llama de color azul, desprendiendo dixido de azufre. Es insoluble en agua pero se disuelve en disulfuro de carbono. Es multivalente, y son comunes los estados de oxidacin -2, +2, +4 y +6. En todos los estados (slido, lquido y gaseoso) presenta formas alotrpicas cuyas relaciones no son completamente conocidas. Las estructuras cristalinas ms comunes son el octaedro ortorrmbico (azufre ) y el prisma monoclnico (azufre ), siendo la temperatura de transicin de una a otra de 96 C; en ambos casos el azufre se encuentra Aplicaciones El azufre se usa en multitud de procesos industriales como la produccin de cido sulfrico para bateras, la fabricacin de plvora y el vulcanizado del caucho. El azufre tiene usos como fungicida y en la manufactura de fosfatos fertilizantes. Los sulfitos se usan para blanquear el papel y en cerillas. El tiosulfato de sodio o amonio se emplea en la industria fotogrfica como fijador ya que disuelve el bromuro de plata; y el sulfato de magnesio (sal de Epsom) tiene usos diversos como laxante, exfoliante, o suplemento nutritivo para plantas. Segn el Diccionario snscrito-ingls (1899) de Monier Monier-Williams, en snscrito al azufre se lo llamaba ulbri (pronunciado /shulbri/), siendo ulba o ulva: cobre, y a-r o a-rs: enemigo, envidioso (lit. no liberal). En el Apocalipsis (20, 10) se dice que el diablo ser lanzado a un lago de fuego y azufre. Durante toda la Edad Media se vincul a Satans con los olores sulfurosos (relacionados con los volcanes, que se suponan eran entradas a los infiernos subterrneos).

Abundancia y obtencin El azufre es un elemento muy abundante en la corteza terrestre,se encuentra en grandes cantidades combinado en forma de sulfuros (pirita, galena) y de sulfatos (aljez). En forma nativa se encuentra en las cercanas de aguas termales, zonas volcnicas y en minas de cinabrio, galena, esfalerita y estibina, y en Luisiana (Estados Unidos, primer productor mundial) se extrae mediante el proceso Frasch consistente en inyectar vapor de agua sobrecalentado para fundir el azufre que posteriormente es bombeado al exterior utilizando aire comprimido.Tambin se obtiene separn dolo de gas natural, si bien su obtencin anteriormente era a partir de depsitos de azufre puro impregnado en cenizas volcnicas (Italia, y ms recientemente Argentina). Fotografa de azufre fundido (foto superior) y de Alumno: Randy Onofre Daz azufre ardiendo 25

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

ArgentitaArgentita

General Categora Clase Frmula qumica Minerales sulfuros 2.BA.30a (Strunz) Ag S 2 Propiedades fsicas Color Raya Lustre Sistema cristalino Exfoliacin Fractura Dureza Densidad Gris a negro Negro brillante Metlico en fracturas recientes; opaco en superficies antiguas Cbico Imperfecta Subconcoidea 2-2,5 7,2-7,4

La argentita (del latn argentum, que significa "plata"), tambin llamada argirita, es un sulfuro de frmula Ag S, si es pura contiene 87,1% de plata. La acantita es una pseudomorfa de la 2 argentita, se forma a una temperatura inferior a 179 C. Aspecto La argentita se presenta en cristales hexadricos y octodricos; son escasos los cristales dodecadricos. Con formas filiformes y arborescentes. Yacimientos Se presenta en yacimientos hidrotermales, de baja temperatura, de sulfuros con otros minerales de plata. Es abundante en Comstock Lode, Nevada. Aplicaciones Es una de las menas de plata ms importante. . Alumno: Randy Onofre Daz 26

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

GalenaGalena

General Categora Clase Frmula qumica Color Raya Lustre Sistema cristalino Hbito cristalino Exfoliacin Fractura Dureza Peso especfico Densidad Propiedades pticas Minerales sulfuros 2.CD.10 (Strunz) PbS Propiedades fsicas Gris plomo, algo ms claro si contiene plata. Gris plomo Metlico en fracturas recientes. Mate en superficies antiguas. Cbico Masivo, fibroso y granular. Cbica perfecta Subconcoidea 2,5-3 Mohs 7,58 g/cm 7,6 g/cm Opaco

Minerales relacionados Con selenio y Clausthalita, con telurio y Altaita, con plata y Argentfera, con estao y Plumboestannina.

La galena es un mineral del grupo de los sulfuros. Forma cristales cbicos, octadricos y cubo-octadricos. La disposicin de los iones en el cristal es la misma que en el cloruro sdico (NaCl), la sal marina. Su frmula qumica es PbS. Qumicamente se trata de sulfuro de plomo aunque puede tener cantidades variables de impurezas. As, su contenido en plata puede alcanzar el 1%. Cristales de galena (izquierda) y artificial (derecha) empleados radios primitivas. Alumno: Randy Onofre Daz natural en 27

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

CalcopiritaCalcopirita

General Categora Clase Frmula qumica Minerales sulfuros 2.CB.10a (Strunz) CuFeS 2

Propiedades fsicas Color Raya Lustre Transparencia Sistema cristalino Hbito cristalino Exfoliacin Dureza Tenacidad Peso especfico Magnetismo Amarillo-latn, amarillo miel. Negra verdosa Metlico Opaco Tetragonal, escalenodrico Comnmente en drusas, con caras estriadas Poco marcada 3,5 a 4 (Mohs) Quebradizo 4,19 Magntico tras calentarlo Variedades principales Calcopirita estaosa Con estao.

La calcopirita es la mena de cobre ms ampliamente distribuida. Del griego khalks, cobre y pyrs, fuego o pirita, literalmente "pirita de cobre". Caractersticas Qumicamente es un disulfuro de hierro y cobre, de la clase 2 segn la clasificacin de Strunz de los minerales. Los cristales son pseudotetraedros, corrientemente con recubrimiento de tetraedrita o tenantita. La mayora de las veces se la encuentra en forma masiva y las pocas veces que se ven los cristales estn muy maclados y aplanados. Forma una serie de minerales de solucin slida con la eskebornita (CuFeSe ), sustituyendo gradualmente el anin sulfuro por el seleniuro. 2

Alumno: Randy Onofre Daz

28

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

OropimenteOropimente

General Categora Clase Frmula qumica Minerales sulfuros 2.FA.30 (Strunz) As S 2 3 Propiedades fsicas Color Raya Lustre Transparencia Sistema cristalino Hbito cristalino Dureza Densidad Amarillo parduzco, amarillo limn, amarillo naranja Amarillo plido Nacarado Transparente a translcido Monoclnico Columnar, hojoso, reniforme, estriado 1,5-2 3,53 g/cm3

El oropimente es un mineral del grupo II (sulfuros) segn la clasificacin de Strunz. Es un trisulfuro de arsnico (As S ), monoclnico compuesto por arsnico y azufre. Tiene una dureza Mohs de 1,5 a 2 y peso 2 3 especfico de 3,46. Funde entre 300 y 325 C. Desde el punto de vista ptico es biaxial con ndice de refraccin a=2,4 , g=3,02. b=2,81,

De coloracin anaranjada amarillenta, se encuentra en todo el mundo, y se forma por sublimacin en las fumarolas volcnicas, en fuentes hidrotermales templadas, por cambios bruscos de temperatura y como subproducto de la descomposicin de otros minerales arsenicales como el rejalgar (As2 S2 ) por accin de la luz solar.

Alumno: Randy Onofre Daz

29

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

Estibina (mineral)Estibina (mineral)

General Categora Clase Frmula qumica Minerales sulfuros 2.DB.05a (Strunz) Sb S 2 3 Gris plomo Gris Metlico Ortorrmbico Acicular, masivo, granular, columnar 2

Propiedades fsicas Color Raya Lustre Sistema cristalino Hbito cristalino Dureza

La estibina, tambin llamada antimonita o estibinita, es un mineral del grupo II (sulfuros), segn la clasificacin de Strunz. Es la mena principal del antimonio, metal relativamente raro (0,2 por milln en la corteza terrestre) y elemento txico utilizado para endurecer las aleaciones de metal para soportes, terminales de bateras y semiconductores. Existen cristales radiales alargados de estibina, o formas macizas, que pueden confundirse con la galena, pero la forma de cristal de la estibina es distintiva, como su punto de fusin bajo. Se asocia con otros sulfuros en las venas hidrotermales, depsitos de agua termales y dentro de la caliza. La mayor parte de su produccin anual proviene de China.

Alumno: Randy Onofre Daz

30

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

BornitaBornita

General Categora Clase Frmula qumica Minerales sulfuros 2.BA.10 (Strunz) Cu Fe S 5 4

Propiedades fsicas Color Raya Lustre Transparencia Sistema cristalino Hbito cristalino Exfoliacin Fractura Dureza Densidad Solubilidad Rojo de cobre, marrn de bronce, prpura Negro grisceo Metlico Opaco Ortorrmbico, dipiramidal Granular o masivo no Concoidal 3 a 3,25 (escala de Mohs) 4,9 a 5,3 Soluble en cidos fuertes

La bornita o erubescita es un mineral del grupo de los Sulfuros. Es un sulfuro de hierro y cobre, de color cobre manchado con iridiscencis prpuras, por lo que se le da el apodo de pavo real mineral. Desde 1725 ha sido mencionado en estudios de minera, pero no fue hasta 1845 cuando le puso nombre el mineralogista austriaco Ignaz von Born (17421791). Ambiente de formacin La bornita se forma en las intrusiones gneas, formndose como mineral primario de cobre en los filones pegmatticos e hidrotermales asociados a cmaras magmticas. Tambin puede aparecer de forma secundaria, en las zonas de oxidacin de los yacimientos asociada a la malaquita. Localizacin y extraccin Es extrada por su importancia industrial como mena del cobre y se encuentra en depsitos porfricos junto con otra mena de cobre ms abundante y comn, la calcopirita. Tanto la calcopirita como la bornita son sustituidas por calcocita y covelita en los depsitos enriquecidos en cobre. Tambin aparece diseminada en rocas gneas mficas y en materiales sedimentarios cuprferos, algunos yacimientos de gran riqueza en bornita como los que se encuentran en Mxico y Estados Unidos. Tambin hay grandes yacimientos en Per y Chile. Alumno: Randy Onofre Daz 31

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

PiritaPirita

General Categora Clase Frmula qumica Minerales sulfuros 2.EB.05a (Strunz) FeS (Disulfuro de hierro (II)) 2

Propiedades fsicas Color Raya Lustre Sistema cristalino Exfoliacin Fractura Dureza Densidad Amarillo latn negra-verduzca a negra-marrn Metlico Cbico Perfecta Regular o concoidea 6 - 6,5 4,95 5,10 g/cm3

Minerales relacionados Otros sulfuros naturales La pirita es un mineral del grupo de los sulfuros cuya frmula qumica es FeS . Tiene un 53,4% de 2 azufre y un 46,4% de hierro. Frecuentemente macizo, granular fino, algunas veces subfibroso radiado; reniforme, globular, estalacttico. Tambin llamada "el oro de los tontos" o el "oro falso" por su parecido a este metal. Insoluble en agua, y magntica por calentamiento. Su nombre deriva de la raz griega pyr (fuego).

Alumno: Randy Onofre Daz

32

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

MarcasitaMarcasita

General Categora Clase Frmula qumica Minerales sulfuros 2.EB.10a (Strunz) FeS 2

Propiedades fsicas Color Raya Lustre Sistema cristalino Exfoliacin Fractura Dureza Peso especfico Densidad Blanco-estao Negro gris-pardo Metlico Ortorrmbico Poco marcada Perfecta 6 - 6,5 (Mohs) 4,1 a 4,3 4,9 g/cm3

La marcasita es un mineral del grupo de los sulfuros. Su nombre proviene del rabe marcaxita y del persa marcaxixa que es la forma de denominar a la pirita del que es dimorfo y con el que comnmente se confunde. Contiene aproximdamente 46,6% de hierro y 53,4% de azufre, por tanto su formula es FeS2 Aspecto Muy semejante a la pirita, se presenta en cristales tabulares paralelos al plano basal con prismas cortos. Yacimiento Se presenta en yacimientos de desplazamiento hidrotermales de baja temperatura. Es muy comn encontrala en rocas sedimentarias como la marga, arcilla o caliza. Usos Se suele utilizar en la fabricacin de cido sulfrico, tambin en la de bisutera y como objeto de coleccin. Usos esotricos Se le atribuyen propiedades espirituales de optimismo y se emplea en la apertura del chakra solar.

Alumno: Randy Onofre Daz

33

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

CasiteritaCasiterita

General Categora Clase Frmula qumica Minerales xidos 4.DB.05 (Strunz) SnO 2 Negro parduzco, pardo, incoloro, gris, verde Blanco parduzca Diamantino Opaco a trasnparente Tetragonal Reniforme, fibrosa, radiada, masiva, granular 6-7 Frgil 6,8-7,1 g/cm3

Propiedades fsicas Color Raya Lustre Transparencia Sistema cristalino Hbito cristalino Dureza Tenacidad Densidad

La casiterita es un mineral del grupo IV segn la clasificacin de Strunz. Es un xido de estao (IV) (SnO2), es un mineral tpico de las pegmatitas, es decir, se asocia a la fase tarda de la cristalizacin grantica (neumatolisis). En los granitos neumatolticos y pegmatitas, la casiterita suele ir acompaada de wolframita, sheelita y mispquel.

Alumno: Randy Onofre Daz

34

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

DumortieritaGeneral Categora Clase Frmula qumica Minerales nesosilicatos 9.AJ.10 (Strunz) (Al,[])Al BSi O (O,OH) 6 3 16 2 Propiedades fsicas Color Raya Lustre Transparencia Sistema cristalino Hbito cristalino Fractura Dureza Birrefringencia Pleocrosmo Propiedades pticas Azul, verde-azulado, violeta-azulado, azul plido, rojo Blanca Vtreo a opaco Transparente a translcido Ortorrmbico, dipiramidal Pequeos prismas cortos hasta agujas Fibrosa 7,5 - 8 (Mohs) = 0.027 Fuerte Biaxial (-)

La dumortierita es un mineral fibroso de coloracin variable de aluminio boro-silicato, Al BO (SiO ) O 3 3 7 3 4 . La dumortierita cristaliza en el sistema ortorrmbico en general formando agregados fibrosos de cristales prismticos alargados. Los cristales son vidriosos y su color varia del marrn, azul, y verde a los ms raros violeta y rosado. La substitucin del hierro y otros elementos tri-valentes por aluminio es lo que produce las variaciones de color. Su dureza Mohs es 7 y su densidad especfica es 3.3 a 3.4. Los cristales presentan pleocroismo del rojo al azul al violeta. El cuarzo dumortierita es cuarzo de coloracin azul que contiene abundantes inclusiones de dumortierita.

Alumno: Randy Onofre Daz

35

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

CaledonitaCaledonita

General Categora Clase Frmula qumica Minerales sulfatos 7.BC.50 (Strunz) Cu Pb (SO ) (CO )(OH) 2 54 3 3 6 Propiedades fsicas Azul-oscuro a verde-azulado; verde brillante con luz transmitida Azul-verdoso a blanco-azulado Vtreo, resinoso Transparente, translcido Ortorrmbico, piramidal Cristales prismticos alargados, a menudo con caras estriadas Muy comn, formando costras Irregular 2,5 - 3 (Mohs) Quebradiza 5,69 Dbil

Color Raya Lustre Transparencia Sistema cristalino Hbito cristalino Macla Fractura Dureza Tenacidad Densidad Pleocrosmo

La caledonita es un mineral de la clase de los minerales sulfatos. Fue descubierto en 1832 y nombrado a partir del trmino Caledonia, un antiguo nombre de Escocia, en alusin al descubrimiento inicial de este mineral que tuvo lugar en Escocia. Qumicamente es un sulfato-carbonato hidroxilado de cobre y plomo, formado por oxidacin. Formacin y yacimientos Es un mineral raro, encontrado como mineral secundario en las zonas de oxidacin de los yacimientos de minerales de cobre, Donde forma costras sobre estos minerales. Suele encontrarse, por lo tanto, asociado a minerales del cobre y plomo como la malaquita, cerusita, linarita, anglesita, etc. Usos Codiciado por los coleccionistas por la belleza y colorido de sus cristales, incluso en hbito masivo. Adems puede ser utilizado como mena del cobre y plomo para extraer dichos metales. Alumno: Randy Onofre Daz 36

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

SerpentinaGrupo de la serpentina

General Categora Clase Frmula qumica Minerales filosilicatos 9.ED.15 (Strunz) genrica del grupo: (Mg,Al,Fe,Mn,Ni,Zn) (Si,Al,Fe) O (OH) 2-3 2 5 4 Propiedades fsicas Verde esmeralda metlico, rojo, morado, marrn, negro y blanco Tornasol, resinoso 2 (Mohs) Quebradiza 2,6

Color Lustre Dureza Tenacidad Densidad

Las serpentinas constituyen un grupo de minerales que se caracterizan por no presentarse en forma de cristales, excepto en el caso de pseudomorfismo. Son productos de alteracin de ciertos silicatos magnsicos, especialmenteolivino, piroxenos y anfboles. Existen tres formas polimorfas que cristalizan en el sistema monoclnico: La lizardita, la antigorita y el crisotilo. Las dos ltimas poseen, adems, polimorfos ortorrmbicos. La antigorita y la lizardita son por lo general macizos de grano fino, mientras que el crisotilo es fibroso de aspecto asbestiforme. Existen cinco tipos de serpentina, con los ejemplos ms importantes en la tabla inferior: 1. Antigorita: de color verde oscuro, translcida. 2. Cristilo o asbesto: formado por fibras finas y paralelas, que se separan fcilmente. (aislante trmico). 3. Serpentina corriente: de color oscuro, a veces mineral multicolor. 4. Serpentina noble: el color vara entre verde y amarillo. 5. Serpentina masiva verde antrico; verdosa jaspeada, utilizada para decoracin. Formacin y yacimientos Usos Para obtencin de hierro acerado a una temperatura de 1.535 C Talla de esculturas y objetos Leyenda o historia: Hace cerca de 5.000 aos los egipcios usaban la hematita pero no saban separar el hierro y sus instrumentos eran de cobre. 37

Alumno: Randy Onofre Daz

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

FlogopitaFlogopita

General Categora Clase Frmula qumica Minerales filosilicatos 9.EC.20 (Strunz) K(Mg,Fe,Mn) Si AlO (F,OH) ) 3 3 10 2

Propiedades fsicas Color Raya Lustre Transparencia Sistema cristalino Hbito cristalino Exfoliacin Fractura Dureza Pardo amarillento, rojo pardusco y verdoso Blanca Nacarado a vtreo Transparente a translcido Monoclnico Cristales prismtico-hexagonales, laminar Fcil Irregular 2 a 2,5 (escala de Mohs)

La flogopita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo filosilicatos y dentro de ellos pertenece a las micas. Es frecuente encontrarlo en paquetes de lminas de color castao, a veces de grandes dimensiones. Su nombre procede del griego "phlogopos", que significa fuego, en alusin a su color. Es el extremo con magnesio de una serie de solucin slida de micas, con el otro extremo la biotita. Algunos de los minerales intermedios de esta serie son fluorflogopita (rica en flor), eastonita y hendricksita (rica en cinc). Por ello a veces recibe el sinnimo de mica magnsica. Ambiente de formacin La flogopita es un mineral de origen tpico neumatoltico. Aparece generalmente en calizas y dolomas granudas, en pizarras cristalinas afectadas por metamorfismo de contacto y algunas serpentinitas. Es tambin comn en las kimberlitas, donde forma grandes lminas, as como en pegmatitas de rocas ultramficas. La flogopita es un miembro del grupo de las micas muy extendido, que se observa especialmente en mrmoles dolomticos (ricos en magnesio) asociado con espinela, dipsido, hornblenda, granates y minerales del grupo de las condritas.

Alumno: Randy Onofre Daz

38

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Geologa

CloritaGrupo clorita

General Categora Clase Frmula qumica Minerales filosilicatos 9.EC.55 (Strunz) (Mg,Fe) (Si,Al) O 3 4 10 (OH) (Mg,Fe) (OH) Propiedades fsicas 2 3 6 Distintos tonos de verde, raramente amarillo, rojo o blanco. Color verde claro a gris Vtreo, perlado, sin brillo Monoclnico 2/m, con algunos triclnico polimorfos. Masa foliada, agregados escamosos, copos de difusin. Cbica 001 Laminar 2 - 2,5 2,6 - 3,3 1,57 - 1,67

Color Raya Lustre Sistema cristalino Hbito cristalino Exfoliacin Fractura Dureza Peso especfico ndice de refraccin

Clorita es el nombre genrico de unos aluminosilicatos, del grupo de los filosilicatos, en algunos de los cuales predomina el hierro, mientras que en otros es ms importante la proporcin de manganeso y de otros metales. El trmino clorita procede del griego cloros, que significa verde, en alusin al color predominante en todos los minerales de este grupo. Son minerales de origen metamrfico que cristalizan en el sistema monoclnico y que se encuentran en forma de lminas flexibles de color verde. Se forman por transformacin y alteracin de la augita, la biotita y la hornblenda.

Alumno: Randy Onofre Daz

39