Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco...

34
César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados colaboradores Daniel Estulin El Rincón de Daniel Estulin Roberto de la Madrid Detrás de la razón Gobierno de México baja sueldos de altos cargos y suprime 10 subsecretarías para afrontar la pandemia 200 ONGs piden frenar obras del Tren Maya durante emergencia de Covid-19 Aún es imposible identificar cuáles serán los efectos posteriores al Covid-19, afirma profesor emérito de Princeton Trump ordena destruir naves cañoneras de Irán que “hostiguen” barcos de EUA Organizan el primer Día Mundial de Limpieza Digital DESCARGA NUESTRA APP semanario angel metropolitano @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx @angelmetropoli Y SÍGUENOS EN REDES SOCIALES Ciudadanos reconocen la labor del personal de Salud en la pandemia REPORTE # 8-9 “Refuerzan” mismas medidas de mitigación ante Fase 3 REPORTE # 4-5 Arturo Erdely, doctor en Matemáticas, explicó que los casos reportados de Covid-19 no deben multiplicarse por 8 dentro del modelo Centinela, sino por 31 # 2-3 De acuerdo a experto Minimiza cifras López- Gatell

Transcript of Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco...

Page 1: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

César Aldama

El Minutodel Ángel

Alonso Tamez

El mismo barco

Jueves 23de abril

de 2020 CDMX

Número 204

Lee, escucha y ve a nuestros experimentados colaboradores

Daniel Estulin

El Rincón deDaniel Estulin

Roberto de la Madrid

Detrás dela razón

Gobierno de México baja

sueldos de altos cargos y suprime 10 subsecretarías para afrontar la

pandemia

200 ONGs piden frenar

obras del Tren Maya durante

emergencia de Covid-19

Aún es imposible identificar cuáles serán los efectos

posteriores al Covid-19, afirma

profesor emérito de Princeton

Trump ordena destruir naves

cañoneras de Irán que “hostiguen”

barcos de EUA

Organizan el primer Día Mundial de

Limpieza Digital

DESCARGA NUESTRA APPsemanario angel metropolitano @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx @angelmetropoli

Y SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Ciudadanos reconocen la labor del personal de Salud en la pandemiaREPORTE # 8-9

“Refuerzan” mismas medidas de mitigación ante Fase 3 REPORTE # 4-5

Arturo Erdely, doctor en Matemáticas, explicó que los casos reportados de

Covid-19 no deben multiplicarse por 8 dentro del modelo Centinela, sino por 31

# 2-3

De acuerdo a experto

Minimiza cifras

López-Gatell

Page 2: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano2 Jueves 23 de abril de 2020

ES 31.3 VECES MÁS, NO 8.3: ERDELYSe da una falsa impresión de que la realidad del contagio es solo 8.3 veces lo que se tiene en casos confirmados, cuando en realidad, de acuerdo con los datos oficiales, es de 31.3 veces.

El doctor en Ciencias Matemáticas por la UNAM

Desde que empezó a dar las confe-rencias informativas de las 19 ho-ras, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio cifras estimadas

de pacientes contagiados en México por el Covid-19, pero los números eran bajos, com-parados con el avance del coronavirus y el rá-pido avance en otros países, lo cual levantaba dudas y suspicacias.

Pero no fue sino hasta el 8 de abril cuando el vocero federal de este delicado tema, acla-ró que los resultados de pacientes positivos se basan en el modo Centinela, que es el mo-delo de vigilancia epidemiológica utilizado para la detección de Covid-19.

Ese mismo día, el miércoles 8 de abril, el funcionario aseguró que hasta esa fecha ha-bía un total de 3 mil 181 casos de pacientes confirmados por la enfermedad, pero que basándose en el mismo modelo estadístico, en realidad el número de enfermos por el coronavirus ascendía a 26 mil 519 personas,

Destapa un posible fraude estadístico de López-Gatell

<< Redacción AM

REPORTEEDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

El especialista Arturo Erdely

El doctor en Ciencias Matemáticas pone en duda la eficacia del modelo matemático que usa Hugo López-Gatell y su equipo de trabajo, para dar a conocer el número de pacientes infectados por Covid-19 en México

toda vez que se deberían multiplicar el pri-mer número por 8.33, que es el factor preciso para saber el número de contagiados.

Luego de revelarse esta información, las críticas por minimizar el número de personas contagiadas por Covid-19 no se hicieron espe-rar. Sin embargo, ahora surgen más datos de que muy probablemente el doctor López-Ga-tell y su equipo no hicieron bien las cuentas…

Y es que hace unos días, Arturo Erdely, pro-fesor de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y doctor en Ciencias Matemáticas, dio a conocer un documento de su autoría en don-

de pone en duda la eficacia del modelo mate-mático que usa Hugo López-Gatell y su equipo de trabajo para dar a conocer el número de pa-cientes infectados por Covid-19 en México.

El documento –cuya copia posee Ángel Me-

tropolitano– es contundente, y ahí el doctor en Ciencias Matemáticas explica que en lo que se refiere al cálculo de tasas y proporciones, debe aprender del Dr. López-Gatell y su equipo, por-que su forma de hacer cuentas con los datos oficiales sobre la epidemia de Covid-19 en Mé-xico, “simplemente no cuadra con lo que creí haber entendido de aritmética de proporcio-nes en mis estudios de primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura en Actuaría, maes-tría y doctorado en Ciencias Matemáticas”.

Arturo Erderly aclara que su interés en el tema –como ciudadano y académico–, así como su preparación en las áreas de Mate-máticas y Estadística, lo lleva por el camino del análisis de los datos epidemiológicos que nos han presentado, así como al cuestiona-miento de cálculos que se están haciendo con ellos, y su postura es de escrutinio, no de descalificación.

A continuación, se reproducen las partes sustanciales del documento redactado por el doctor Arturo Erdely.

EL MÉTODO CENTINELAEl 27 de febrero de 2020 autoridades de la Se-cretaría de Salud reportaron el primer caso confirmado en México de una persona con Covid-19, y desde entonces de forma diaria han actualizado el total de casos confirmados y defunciones por dicho virus. Mientras fue un número modesto e importado de casos, fue posible para dichas autoridades dar segui-

Page 3: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano 3Jueves 23 de abril de 2020

Todo indica que le fallaron las cuentas al subsecretario de Salud

miento puntual al origen de cada caso. Conforme ha ido aumentando el contagio,

y particularmente a partir de que comenza-ron los casos por contagio local y ya no por importación (dispersión comunitaria), era previsible que el número de casos confirma-dos comenzaría a subestimar de forma im-portante el contagio real, y por ello la Secre-taría de Salud comenzó a complementar la vigilancia epidemiológica con otra forma de medición más amplia, conocida como méto-do Centinela, que consiste esencialmente en recoger información de 475 unidades moni-toras de enfermedad respiratoria, de entre las más de 26 mil unidades de salud en todo el país, como una especie de muestra repre-sentativa, para estimar el total de personas contagiadas en el país.

La primera vez que las autoridades de salud presentaron resultados del método centinela fue el 8 de abril, con base en datos al cierre de la semana epidemiológica 13, que de acuerdo

con la calendarización de la propia Secretaría de Salud abarcó del 22 al 28 de marzo, arro-jando una estimación de 26 mil 519 personas infectadas de Covid-19. Cabe destacar que el número acumulado de casos confirmados de Covid-19, reportado por las mismas autori-dades de Salud, fue de 848 personas al 28 de marzo, esto implica que el factor que relacio-na el número de casos confirmados con los casos estimados es 31.2724, ya que 31.2724 × 848 = 26519.

Pero el Dr. López-Gatell y colaboradores

decidieron dividir los 26 mil 519 casos estima-

dos al 28 de marzo entre ¡los 3 mil 181 casos

confirmados del 8 de abril! Esto da un factor

de 26519 ÷ 3181 = 8.3367, dando la falsa impre-

sión de que la realidad del contagio es tan

solo 8.3 veces lo que se tiene en casos confir-

mados, cuando en realidad, de acuerdo con

los propios datos oficiales, es de 31.3 veces.

Por más que le busco e investigo, no logro entender qué sentido o justificación tiene dividir el dato de casos estimados al 28 de marzo entre el dato de casos confirmados al 8 de abril.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 205 abril de 2020,

es una publicación bisemanal. Editor Responsable: MARTÍN

MORALES SILVA. Número de Certificado de Reserva otorga-

do por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número

de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-

082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título

y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Pu-

blicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de

la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección

Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Co-

rreo electrónico: [email protected]

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con

criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad

respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes conteni-

dos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son

responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reser-

vados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier

medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL

METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de

México en abril de 2020.

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Vicepresidentes Editoriales: Carlos Bayo Flores

y César Ortiz Catalán

Editores / David Casco, Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Jorge Rivas

Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y re-presentantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustra-tivo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

An

gel

ina

Fern

ánd

ez M

assi

mi

Los casos estimados del método Centinela se actualizan semanalmente, en contraste con los casos confirmados que se reportan diariamente. La segunda ocasión que las autoridades de Salud reportaron estimacio-nes del método Centinela fue el 16 de abril, con datos de la semana epidemiológica 14, que abarcó del 29 de marzo al 4 de abril, con una estimación de 5 mil 5951 casos, mismos que si comparamos con los 1 mil 890 casos confirmados al 4 de abril se obtiene un fac-tor de 55951 ÷ 1890 = 29.6037, parecido al que correctamente se obtiene para la semana epidemiológica anterior (31.3), y muy lejos del factor de 8.3; sin embargo, el Dr. López-Gatell y colaboradores ya nada dijeron al respecto, ni actualizaron dicho factor, en la conferencia de prensa del 16 de abril, y no hubo reportero que lo cuestionara.

Pero eso sí, lo que quedó grabado desde el 8 de abril en la memoria de muchos fue que el contagio real es solo 8.3 veces los casos con-firmados, cuando en realidad es aproxima-damente 30 veces los casos confirmados, de acuerdo con los mismos datos oficiales… ▪

Page 4: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano4 Jueves 23 de abril de 2020

IMPOSIBLE ACABAR CON EL VIRUSLópez-Gatell dijo que las recomendaciones sanitarias sirven para reducir el nivel de contagios y no para acabar con el virus, porque en este momento eso es imposible.

“Refuerzan” mismas medidas de mitigación ante Fase 3 de Covid-19

REPORTEEDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

Algunos trabajos deberán esperar por el Covid-19

Ante el inminente desbordamiento del sistema sanitario, López-Gatell solo ha pedido seguir las medidas ya implementadas durante la Fase II pero reforzadas, además de recular sobreel manejo de los cuerposde aquellas víctimas mortales de esta enfermedadrespiratoria

Aumenta el númerode pacientes contagiados

Page 5: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano 5Jueves 23 de abril de 2020

Así lucen algunas estaciones del Metro

Parques públicos, acordonados por la pandemia

Ante la entrada a la Fase III de la pan-demia de la Covid-19 en México, oficializada por el subsecretario de Prevención y Promoción de la

Salud, Hugo-López-Gatell, la mañana del mar-tes 21 de abril, las medidas de restricción son las mismas: “debemos seguir manteniendo la Jornada de Sana Distancia”, se limitó a decir el funcionario en aquella conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por ello, las empresas que no pertenecen a las actividades esenciales, y se han resistido a no dejar de operar al poner en riesgo a su planta laboral, deberán suspender sus tareas completamente. El mismo presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que develará a aquellas compañías que no dejen de traba-jar pese a la evolución pandémica.

La Jornada Nacional de Sana Distancia se extendió hasta el 30 de mayo aún bajo la Fase II, lo que significa que hasta aquella fe-cha se determinará si los eventos sociales y los espacios culturales, como teatros, cines e incluso bares, podrán reabrir sus puertas. Por lo pronto, siguen cerrados.

El amor en los tiempos de la pandemia de-berá esperar si uno de los enamorados está contagiado; o si la persona amada no vive bajo el mismo techo, se deberá limitar a la in-teracción sociodigital. Aún se deben evitar los besos y los abrazos. El amor se expresa (por) ahora a través de la distancia.

“Cuando la persona pierde la vida estamos ante una situación complicada porque hay que proteger ahora la vida y la salud de los familia-res. Efectivamente, se conoce que la exposición cercana a una persona infectada por Covid-19 o la misma persona cuando ha perdido la vida puede ser una fuente muy efectiva de infección y hay que proteger a quienes permanecen vi-vos en la familia”, dijo López-Gatell el martes.

SE APLAZA EL CICLO ESCOLARLos estudiantes desde preescolar hasta ni-vel bachillerato, bajo las normas de la Secre-taría de la Educación Pública (SEP), podrán concluir este ciclo escolar a través de la tec-nología y el rigor autodidacta que impone la misma distancia. Para ello, el ciclo escolar se aplazó hasta el 17 de julio.

Los maestros ahora envían actividades a sus estudiantes para que ellos trabajen des-de casa y refuercen sus conocimientos a

<< Daniel Moncada

través de las plataformas de internet y tele-visión que se han puesto a disposición del desarrollo educativo.

Los amados adultos mayores, nuestras abue-las y abuelos, considerados como grupos vul-nerables ante esta enfermedad respiratoria, así como las mujeres embarazadas, o aquellos que padecen diabetes, enfermedades cardia-cas y/o crónicas degenerativas, deberán tener un cuidado especial para evitar un desenlace triste, pues ya se oficializó que los muertos con-firmados por Covid-19, no podrán recibir el últi-mo adiós por parte de sus familiares.

HUGO LÓPEZ-GATELL RECULÓ SOBRE INCINERACIÓN Sobre el manejo de los cuerpos de las vícti-mas mortales de la Covid-19, Hugo López-Ga-tell reculó. Durante la Fase I y II de la pande-mia, el funcionario sostenía que las funerarias debían prestar el servicio normal, como lo dispone el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de disposición de cadáve-res, tejidos y órganos.

Aún en la conferencia diaria sobre la epide-mia en México con fecha del 6 de abril, el sub-secretario sostuvo que la transmisión del virus es por la vía respiratoria, por lo que no hay me-didas distintas en el manejo de los difuntos por la Covid-19 a los conocidos con anterioridad.

López-Gatell sostenía que se podría denunciar a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en caso de que una funeraria se negara a prestar el servicio, además dijo que pondría a disposición de la población un número para estos casos, pero nunca lo hizo.

Y ahora, ante el inminente desbordamiento del sistema sanitario, ha informado que los familiares de las víctimas mortales de este vi-rus, no podrán darles el último adiós a través de un sepelio, porque serán incinerados para evitar más contagios.

Un día antes de la entrada a la Fase II, el in-fectólogo Arturo Galindo Fraga, Subdirector de Epidemiología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubi-rán”, cuestionado por este reportero, sostuvo que solo en caso de que se desborde el siste-ma sanitario “habría que tomar este tipo de decisiones (incinerar los cuerpos)”.

“Dependiendo de las capacidades que va-yan teniendo las diferentes instituciones (en-focadas para atender los casos de Covid-19), eventualmente quizás pudieran llegar a verse sobre rebasadas y entonces es donde habría que tomar ese tipo de decisiones”, dijo Galin-do Fraga, como se publicó en la edición 199 de Ángel Metropolitano. ▪

Page 6: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

6 Ángel MetropolitanoJueves 23 de abril de 2020

CaBayo de Troya¿Por qué maltratarlos?

<< Carlos Bayo Martínez

En estos tiempos de cuarentena por la pandemia –aunque también de manera cotidiana–, un gran número de menores sufren. Muchos padres irresponsables desquitan sus frustra-ciones en ellos, sin pensar que ellos desde su mundo infantil

padecen el maltrato.En estos tiempos, existe un aumento alarmante en el caso de violen-

cia familiar que debemos tomar en cuenta. Afortunadamente existen instancias legales para denunciar, como lo es el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Esta institución pública tiene casos increíbles de maltrato, que son atendidos de manera puntual por expertos en estos temas tan sensi-bles y, lamentablemente, cotidianos hoy en día.

Sin duda, esta pandemia por el coronavirus nos deja un replantea-miento de la importancia de la familia y sus valores, pues es uno de los pilares de la cultura y sociedad mexicana.

El valor de ser humano es incalculable y debemos utilizar las herra-mientas que hoy tenemos, como apoyarnos en la buena navegación en internet con materiales interesantes y de apoyo y aprendizaje. Y los

OPINIÓNque no tiene acceso a la red de redes, acogerse al cariño de alguien de la familia, como hermanos, padres, madres, abuelos o tíos o primos.

Hasta el momento, no hemos escuchado nada de ningún legislador en este sentido, pese a que el maltrato en menores es un tema arrai-gado. Y mucho menos se habla o se proponen soluciones en aquellas comunidades indígenas con dialectos propios, en donde no hablan es-pañol, lo cual los convierte en un sector sumamente vulnerable.

Por otro lado, existen programas denominados de fondo perdido, pero se están dejando de lado los créditos para los más vulnerables que, además de estar en una situación precaria, tienen deudas con intereses inhumanos de aquellas cadenas que más que vender productos de pri-mera necesidad o electrodomésticos, son de usureros con permiso. Eso se debería de regular y obligar a la condonación de intereses impagables.

Esta época trae momentos de reflexión, y no todo es malo. Debemos replantear el futuro mediato para saber de qué vamos a vivir, cómo po-demos dejar de ser consumistas de lo que no se necesita y valorar más otros aspectos.

Urge un replanteamiento de justicia para los oportunistas y ven-dedores de espejitos. Insistimos: el presidente Andrés Manuel López Obrador no puede por arte de magia acabar con el tema de la corrup-ción y dar soluciones mágicas. Nos corresponde a todos participar, sin politiquerías baratas, como una sociedad que apoye con menos crítica y más propuestas. ▪

[email protected] Twitter: @CaBayodeTroyaMx

Page 7: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano 7Jueves 23 de abril de 2020

La MédulaDeportar el coronavirus: la peor idea

<< María Cristina Hall

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, continúa pro-moviendo una agenda antiinmigrante e incluso ha deportado a personas con Covid-19 a países como Honduras, Guatemala y El Salvador. Las autoridades de Guatemala se han quejado

de la situación, ya que entre 30 y 43 personas deportadas al país han dado pruebas positivas de Covid-19.

La población guatemalteca entró en pánico ante la situación y, la-mentablemente, un grupo de personas de Quetzaltenango, al occiden-te de la capital, hizo planes para prender fuego a un centro en el que se mantenía a 80 personas deportadas en cuarentena. La vulnerabilidad ante el Covid-19 es particularmente alta entre los migrantes deporta-dos, al pasar por Estados Unidos (foco global del Covid-19 en este mo-mento) y después tener que exponerse a lugares que concentran el virus, como aeropuertos y centros de detención. La exposición al virus no hace más que agravar los estigmas que ya enfrentan las personas deportadas. Muchos son vistos como criminales por haber sido depor-tados, aun cuando las políticas de Donald Trump acechan a todo tipo de personas, con o sin antecedentes delictivos.

La situación es deplorable: a pesar de la contingencia de salud en la que estamos, el gobierno de Trump sigue priorizando la remoción de personas sin papeles, muchas de las cuales están huyendo de la vio-

OPINIÓN

lencia sistémica de Centro América. En marzo, la agencia de migración y aduanas estadounidense (ICE) removió a 17 mil 965 personas y, hacia el 20 de abril, llevaba 2 mil 985 remociones. Cabe mencionar que las personas son deportadas a países con sistemas de salud mucho peo-res que las estadounidenses. Evidentemente, el gobierno mexicano no se queda nada atrás: aquí participamos en una especie de “outsour-cing” del control migratorio estadounidense. En 2019, México regresó a más de 175 mil migrantes a sus países.

Deportar a personas con Covid-19 no tiene ningún sentido. Su paso por los aeropuertos y contacto con otros pasajeros aéreos pueden ex-poner a cientos de personas, mientras que los eventuales contactos en el país de origen también multiplican las posibilidades de conta-gio. En este sentido, el 13 de marzo, el presidente de Guatemala, Ale-jandro Giammattei, pidió a México que cese las deportaciones a su territorio.

Vale la pena señalar que un descontrol del Covid-19 en la región no sería nada benéfico para Estados Unidos, que, a pesar de su retórica, no es un país aislado del resto. La situación es irónica. Por un lado, Es-tados Unidos deportó a casi 150 mil personas en 2019; pero, por otro lado, está otorgando un número similar o mayor de visados H2-A tem-porales a trabajadores agrícolas extranjeros. Estados Unidos depende de la mano de obra barata para sus servicios esenciales en términos de alimentos, construcción y logística. Las deportaciones, en vez de responder a algún problema económico real, buscan satisfacer a los sentimientos nacionalistas del electorado estadounidense que votó por Trump. No hay coherencia alguna en este proceso de violación sis-temática a los derechos humanos. ▪

Page 8: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano8 Jueves 23 de abril de 2020

ATAQUES A ENFERMERASSe tienen reportes de agresiones a personal de enfermería en varias partes del país. Los ataques han sido con cloro y golpes.

Ciudadanos solidarios con el personal que labora en el sector Salud

El personal de salud vive momentos complicados en esta emergencia por el coronavirus Covid-19, ya que no solamente están expuestos al

contagio, sino también a las agresiones de las personas que los ven como foco de infec-ción, sin embargo, no todo es malo, hay per-sonas que los ven como verdaderos héroes que arriesgan su vida a pesar de todo.

Estas personas llenas de bondad y agrade-cimiento, intentan de alguna manera, reco-nocerles su labor y llenarlos de ánimos para estos días pesados y de poca esperanza en el Hospital General Doctor Manuel Gea Gonzá-lez, que atiende a pacientes con Covid-19.

Con temor, pero movida por darles ánimos y apoyo a enfermeras, doctores, terapeutas respiratorios y familiares de pacientes con coronavirus, Mónica Reyes llevó de cenar a las afueras del área aislada de este nosoco-mio unos chilaquiles, que a muchos les supo a gloria, ya que en su ardua labor, no habían podido probar bocado en varias horas.

Existen también las personas que entien-

Hay quienes reconocen la labor del personal de Salud

<< Fermín Sánchez

REPORTEEDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

No todo son agresiones…

Estas personas llenas de bondad y agradecimiento, intentan de alguna manera, reconocerles su labor y llenarlos de ánimos para estos días pesados y de poca esperanza

Page 9: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano 9Jueves 23 de abril de 2020

Productos médicos donados con mensajes de apoyo

Algunas cadenas de alimentos también pusieron su parte

den las necesidades actuales y el escaso material en hospitales, como fue el caso de Shanik Santos Lugo, que donó al servicio de Terapia Respiratoria, batas desechables, cu-brebocas y hasta unos sándwiches para que se alimenten.

Todas estas personas, son una parte im-portante para que el país salga adelante de la crisis sanitaria por Covid-19 que azota no solamente al país, sino al mundo.

TIEMPOS DE COVID-19 La mayoría del personal Salud que está en contacto cotidiano con pacientes del coro-navirus, ha tenido que hacer un gran esfuer-zo para cambiar su forma de vida, ya que muchos dejaron sus casas y su familia, con el único objetivo de protegerlos y no abando-nar su labores en sus hospitales.

Cabe señalar que, en medio de la contin-gencia, el Hospital General Dr. Manuel Gea González es dos en uno: atiende casos de Co-vid-19 y pacientes con otras enfermedades.

Por su parte, el Consejo Nacional para Pre-venir la Discriminación (Conapred) registró en 30 días al menos 140 quejas por discri-minación relacionadas con el coronavirus (Covid-19); de las cuales, al menos 35 fueron interpuestas por personal del sector Salud.

Por otro lado, el Instituto Mexicano del Se-guro Social registró 21 agresiones a personal de enfermería en 12 entidades del país.

SOLIDARIDAD Y UNIÓN Los mexicanos en tiempos difíciles mostra-mos nuestra solidaridad y unión, eso lo sa-bemos realizar muy bien, aquí una muestra.

En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, La marimba

de Terán y el Baile de los Parachicos llevan alegría a los hospitales del IMSS, del ISSSTE y del sector salud para agradecer la labor del personal médico que atiende a pacientes con Covid-19.

En Caborca, Sonora, trabajadores del Hos-pital General de Zona 8 del IMSS cantaron y oraron por la salud de los enfermos y la pro-tección de todo el personal de salud.

En Villahermosa, Tabasco, José Manuel Vázquez García, dueño de una taquería, ofre-ce comida gratis a quienes se quedaron sin empleo, que inició como una iniciativa fami-

liar, pero mucha gente se ha acercado para donar alimentos también y apoyar a esta noble causa.

En Tijuana, Baja California, chefs y coci-neros convocados por la organización civil World Central Kitchen preparan 600 comi-das diarias para donarlas a médicos y en-fermeras del hospital general y las clínicas 1 y 20 del IMSS, donde se atiende a personas con coronavirus.

Así, vemos que no todo son agresiones para personal del sector Salud, pues hay mu-císima gente que los apoya. ▪

Page 10: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano10 Jueves 23 de abril de 2020

En el mundo

Se registra un nuevo repunte de la pandemia de Covid-19

<< Redacción AM

La pandemia ha experimen-tado un repunte global, con Europa y América como los continentes que siguen siendo los más afectados, al totalizar casi el 80 por ciento de los casos

GLOBAL CHINA, A LA BAJAEl país asiático continúa su tendencia a la baja entre los nuevos casos “importados” desde el exterior del Covid-19

Según los datos difundidos el lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de casos glo-bales de Covid-19 asciende al menos

a 2,16 millones después de que registrara 90 mil nuevos contagios, otra cifra récord, lo que confirma la expansión de la enfermedad.

Sin embargo, los fallecimientos diarios (6 mil 710) fueron significativamente menores a los de la jornada anterior (8 mil 500), lo que sitúa el total de muertes desde el inicio de la pandemia en 146 mil 088.

Europa, con 1,08 millones de casos, y Amé-rica, con 784 mil, se mantienen como los con-tinentes más afectados, concentrando casi el 80 por ciento de los casos globales mientras que África –que es el que registra menos con-tagios confirmados–, supera la barrera de los mil fallecidos.

Según las estadísticas de las autoridades sanitarias nacionales, algo superiores a las de la OMS, los pacientes recuperados en el mun-do superan los 583 mil, aproximadamente la cuarta parte del total, mientras 57 mil 500 se encuentran en estado grave o crítico.

ITALIA Y ESPAÑA, A LA CABEZA DE EUROPAEspaña sumó al menos 565 nuevos falleci-mientos por coronavirus en las últimas 24 ho-ras, hasta alcanzar un total de 20 mil 043, así como 4 mil 499 contagios, con lo que ya son 191 mil 726 las personas que se han infectado desde el inicio de la pandemia.

Además, 74 mil 662 enfermos se han recu-perado, 3 mil 166 más que el viernes, según los datos ofrecidos por el Ministerio español de Sanidad.

Los muertos en Italia con coronavirus son ya 23 mil 227, tras registrarse 482 nuevos fa-llecimientos en el último día, la cifra más baja desde el pasado 12 de abril, cuando

fueron 431, según los datos difundidos por la Protección Civil.

El número de personas actualmente po-sitivas es de 107 mil 771, un aumento de 809, lo que constata la tendencia a la baja en la expansión del coronavirus, pero también un repunte frente a los 305 nuevos casos del vier-nes (el más bajo desde el 2 de marzo).

El Gobierno de Italia trabaja en un progra-ma nacional que permita la reanudación de “buena parte” de la actividad productiva e industrial tras el 3 de mayo, cuando expira el decreto que confinó el país para contener la pandemia del coronavirus.

El primer ministro Giuseppe Conte se reu-nió anoche con el comité técnico-científico y

Italia analiza cómo se reanudarán, poco a poco, las actividades

Page 11: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano 11Jueves 23 de abril de 2020

de expertos económicos y sociales para ana-lizar cómo afrontar la conocida como “Fase 2”, la reapertura gradual del país.

Se trabaja en un “programa nacional que permita una reanudación de buena parte de las actividades productivas en condiciones de máxima seguridad”, indican fuentes del Ejecutivo.

Estos planes integrarán “una gestión organi-zada y coordinada de las actividades indus-triales, logísticas y de transportes” que tendrá en cuenta la curva epidemiológica.

LAS MUERTES DIARIAS EN NUEVA YORK BAJAN UN 25%El gobernador del estado estadounidense de Nueva York, Andrew Cuomo, informó el sába-do de 540 nuevas muertes por el coronavirus SARS-CoV-2 en el estado en las últimas 24 ho-ras, una reducción del 25% aproximadamente respecto a los últimos días, si bien existe una alta preocupación por los ancianos, la pobla-ción más vulnerable.

“Si se observa los últimos tres días, se podría argumentar que ya pasamos la meseta alta y comenzamos a descender”, dijo Cuomo en su conferencia de prensa diaria. “Así que ya no estamos en la meseta, pero todavía no esta-mos en una buena posición”.

Hasta el momento se eleva la cifra de falle-cidos a 13 mil 362 en el estado de Nueva York, el epicentro mundial del coronavirus SARS-CoV-2, y la ciudad de Nueva York aporta la ma-yor parte de los fallecidos, con 8 mil 448.

hasta el próximo 7 de mayo el confinamiento obligatorio de la población para contener el nuevo coronavirus.

El Sunday Times reveló que el Gobierno británico ha preparado un plan de tres fases para levantar gradualmente el confinamien-to por la Covid-19, que implicaría la reapertu-ra de los colegios el próximo 11 de mayo.

Aunque el Ejecutivo no quiere de momento adelantar cómo el Reino Unido volverá paula-tinamente a una relativa normalidad, el domi-nical británico señala que las autoridades ya tienen un plan, que deberá ser aprobado por el primer ministro, Boris Johnson, una vez que se reincorpore al trabajo tras recuperase del nuevo coronavirus.

Mientras el foco se pone en una vacuna que investiga la Universidad inglesa de Oxford, cu-yas pruebas clínicas podrían quedar comple-tadas a mediados del próximo mes de agosto.

Los expertos confían en saber en mayo si esta posible vacuna consigue una respuesta in-mune al virus, una vez iniciadas estas pruebas clínicas, señaló a la cadena pública BBC John Bell, miembro de un comité del Gobierno. ▪

(Con información de la Agencia EFE)

Estados Unidos suma más de 722 mil conta-gios, casi 34 mil muertes y 64 mil 800 perso-nas recuperadas de Covid-19.

LATINOAMERICANOS “PRESOS EN EL EXTRANJERO”Si los Gobiernos de América Latina no permi-ten el regreso de sus ciudadanos “les colocan en situaciones de extrema vulnerabilidad” frente al coronavirus, por lo que deben “abrir las fronteras” a quienes están “varados en el ex-tranjero”. Así de tajante se mostró la alta comi-sionada de la ONU para los Derechos Huma-nos, Michelle Bachelet, frente a una problemá-tica que afecta a decenas de miles de personas.

Todas las personas necesitan ayuda, “no que las conviertan en víctimas del odio y el rechazo, y todos los países, tanto los de origen como los de destino, tienen la obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de los migrantes”, subrayó sobre el otro drama que se vive por el Covid-19, enfer-medad que ha dejado en Latinoamérica al menos 88 mil 283 casos y 4 mil 108 muertos.

REINO UNIDO, EN EL PICO DE LA PANDEMIAEl Reino Unido atraviesa por el pico de la pan-demia de Covid-19 al contabilizar 15 mil 464 muertos, 888 más en 24 horas, mientras conti-núa la polémica por la falta de equipo protec-tor (EPI) en los hospitales británicos.

Ante el incremento de fallecimientos, las au-toridades británicas han decidido mantener

Los decesos en Italia por coronavirus son poco más de 23 mil

EL CASO DE CHINALos nuevos casos de coronavirus bajaron el sábado en China hasta 16, nueve de ellos procedentes del exterior, frente a los 27 contagios del día anterior, informó la Comisión Nacional de Salud.

De esta forma, el país asiático continúa su tendencia a la baja entre los nuevos casos “importados” desde el exterior, des-pués de que la semana pasada se regis-trase un significativo repunte provocado por chinos llegados desde Rusia.

Los infectados “activos” en el país son ahora 1 mil 041, 85 de ellos en estado gra-ve, entre el total de 82 mil 735 casos re-gistrados desde el inicio de la enfermedad de los que 77 mil 062 han sido dados de alta y 4 mil 632 han muerto.

La cifra de fallecidos ha aumentado con respecto a los 3 mil 342 contabilizados hasta el recuento del viernes después de que Wuhan sorprendiera con una revisión de las cifras y añadiera 1 mil 290 víctimas mortales a las 2 mil 579 que se habían anunciado en la ciudad hasta el momen-to, hasta alcanzar un total de 3 mil 869.

Page 12: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

12 Ángel MetropolitanoJueves 23 de abril de 2020

Ciencias socialesViolencia de género en México, una

constante que va en aumento<< Marina Colón Salazar *

La violencia entre los seres humanos está casi totalmente pros-crita en la sociedad civilizada, raras veces se da uno cuenta de cuán frecuente es el empleo de la violencia en las relaciones normales diarias. Todo el mundo sabe que la violencia es usa-

da por los padres para controlar a sus hijos o por los esposos para so-meter a sus parejas, o en aquellas situaciones de jerarquía laboral.

Los adultos tienen muchas tendencias agresivas, pero, aunque se ven obligados a controlarlas la mayor parte del tiempo, las manifies-tan, aunque no siempre abiertamente, sin embargo, esta violencia aparentemente oculta hoy cada vez más sale a la luz.

Nuestra cultura moderna ha permitido que los chicos ejerzan mu-cha violencia en sus relaciones mutuas, pero siempre dentro del mar-co de los usos y costumbres. que forman parte de su educación. En América Latina, por ejemplo, la autodefensa masculina es considera-do como parte indispensable de la educación desde niño; ya que debe defenderse a sí mismo y debe también defender posteriormente a los miembros de su familia en contra de la agresión de los demás, generan-do con ello estereotipos de hombres valientes, que no es otra cosa más que un sinónimo de violentos,

Contrario a ello en la mayoría de las mujeres la cultura en Latinoamé-rica las ha sujetado a otros códigos morales, a la obediencia al someti-miento, al silencio.

Razón que sea tal vez uno de los principales factores que permiten la violencia de género ya que en los últimos años se ha vuelto una cons-tante en nuestro país, el aumento de esta va al alza.

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Ho-gares, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refiere que el 61.6% de mujeres ha experimentado cualquier tipo de violencia en su vida y que “el feminicidio constituye la forma más cruel y más extrema”.

Aunando en este tema, para el INEGI, el feminicidio, no solo se trata de un homicidio de mujeres cruel y extremo, sino ante todo es la ex-presión más brutal del patrón de género que es permisible y poroso ante la violencia contra las mujeres.

En 2018 se registraron 3 752 defunciones por homicidio de mujeres, el más alto registrado en los últimos 29 años (1990-2018), lo que en prome-dio significa que fallecieron 10 mujeres por agresiones intencionales.

En el año 2019 la Comisión Económica para América Latina y el Ca-ribe, precisó que México ocupó el segundo lugar en feminicidios de Latinoamérica y durante el transcurso del año, hubo un poco más de 1 mil 200 víctimas de feminicidio en nuestro país.

Situación necesaria e imperante para discutir las diversas es-trategias que deben ser implementadas para frenar y emplearlas desde las instituciones, la academia, desde los grupos de mujeres organizadas y mujeres en su vida cotidiana, y debe ser preponde-rante y necesario saber el papel que ejerce el Estado frente a lo que acontece.

Ante la situación de confinamiento que hoy enfrentamos, las lla-madas de auxilio, hasta marzo de 2020 han mostrado un aumento significativo en comparación con marzo de 2019. Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia de la Ciudad de México, señaló que el aumen-to de la violencia hacia las mujeres, que en este momento se están mi-diendo en el Consejo mediante llamadas de auxilio, han ido al alza en un 70% comparado con marzo del año pasado.

El aumento de denuncias vía telefónica se debe primeramente a la visibilidad que se mostró sobre temas de género y violencia familiar durante el año 2019. Otra causa se debe a las recomendaciones que el Consejo Ciudadano y de Gobierno de la ciudad hacen para que las personas denuncien.

Es un hecho que “el aislamiento está contribuyendo al aumento de la violencia familiar”, comentó Guerrero Ciprés, ya que las llamadas de atención y de auxilio que registró el Consejo Ciudadano también reflejaron un aumento de 32% debido a la pandemia que se vive en el mundo, no solo en México.

Los datos arrojan que el 90% de estas violencias son dirigidas hacia las mujeres, de las cuales el 76% es física; el 22% violencia psicoemo-cional; 5% violencia sexual; 3.5% violencia económica y 3.5% violencia patrimonial.

Cifras alarmantes que hoy demandan, no solo lo arriba señalado, sino también demandan la apertura de espacios de dialogo donde las mujeres sean escuchadas, no es posible continuar con la impotencia que se genera al no ser atendida esta grave situación, que demanda ni una más.

Es un hecho que los miedos, la incertidumbre, el coraje, aunado al aislamiento pueden ser un detonante que genera estos estados de violencia, pero también es un hecho que se deben prevenir las causas, así como dar atención a estas, como un primer momento y como segundo momento atender los hechos, porque desafortu-nadamente en nuestro país, no existe una cultura de prevención, situación que nos ha conducido siempre a que los problemas que nos aquejan se agudicen. ▪

*Marina Colón Salazar. Nací y vivo en la Ciudad de México. Soy licenciada en Ciencias Sociales por la Universidad Iberoamericana (UIA). Cuento con dos diplomados, uno de excelencia educativa en EXSEDUC y otro en psicología de jóvenes, impartido en la UIA. Estudié Educación Preescolar en la Secretaria de Educación Pública. Soy cofundadora del Centro de Orientación, Formación y Atención Popular (COFAP), institución que atiende a niños, jóvenes y adultos, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los habitantes urbano marginados que habitan en la alcaldía Álvaro Obregón, bajo las áreas de educación, salud, recreación, deporte y proyectos productivos. Fundadora del Centro de Educación Infantil y Crecimiento Armónico, que atiende a pequeños maternales y preescolares hijos de madres trabajadoras fuera del hogar. Actualmente soy vicepresidenta de la Asociación Civil Consejo Popular Juvenil A.C., asociación que imparte educación, salud y deporte, en Santa Fe, alcaldía Álvaro Obregón.

OPINIÓN

Page 13: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano 13Jueves 23 de abril de 2020

FilosofíaContemplación y meditación filosófica << Rosario Sarmiento *

Hoy es un buen día para hablar de la contemplación; palabra que procede del contemplum de origen latino, aludía a la plataforma delante del templo, desde donde los sacerdo-tes antiguos observaban el firmamento para descifrar lo

que los dioses querían decir.Se trata de mirar, pero mirar con atención y mucho interés; es una

acción, pero a su vez también es efecto de esa acción, maravilloso, ¿no crees?

Existen tres tipos de contemplación:

La primera es la estética o artística, por ejemplo, cuando en una bue-na película, presto toda mi atención y al mismo tiempo, se presenta en mí, un gozo infinito de verla; también puede ocurrir cuando observo a la naturaleza, por ejemplo, contemplar una tormenta y al final un faro que ilumina el camino a seguir, puede suceder con cualquier forma na-tural o artística que decida, cada uno que nos complace.

La contemplación religiosa o espiritual donde se experimenta la trascendencia de Dios, propia de los místicos que llevan una vida espiritual.

Y la contemplación filosófica, en donde lo que se mira es a la verdad y al bien. Aristóteles es el filósofo de la contemplación por excelencia, en su libro Ética nicomáquea, afirma que la vida contemplativa es la única que nos puede llevar a la felicidad. Si bien es cierto que los seres humanos necesitamos placeres, riquezas y reconocimiento social, todo ello junto, por sí solo, no nos conduciría a alcanzar la felicidad. Es necesario algo más, y eso es darnos cuenta de nosotros mismos a través de la racionalidad. La razón, cuando se da cuenta, no solo de lo que es capaz de conocer y de hacer, sino que se percata también de la capacidad de verse, llega a un estado de plenitud que llamaremos contemplación. Es algo parecido a cuando nos damos cuenta que es-cuchamos, o cuando percibimos que vemos cuando miramos, de la misma manera sucede con el pensamiento, cuando éste, volcándose hacia sí mismo, se da cuenta que es capaz de pensar.

Intentaré describirlo de otra manera, por ejemplo, todos los seres humanos tenemos la capacidad de desear algo, pues bien, cuando esa capacidad se ve a sí misma, cuando solo percibo que deseo y no nece-sariamente el deseo de una cosa es ahí y solo ahí, donde regreso a mí misma y me descubro en mis facultades.

* Rosario Sarmiento es Licenciada en Filosofía por la Universidad Iberoamericana y cuenta con estudios de la Maestría en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana y la Maestría en Educación por la Universidad Marista. Cuenta con cursos sobre educación impartidos por la UNAM (DEGI-RE) acerca de manejo de grupos, evaluación, tecnologías para la educación, psicología del adolescente y del adulto joven y problemas de la educación media superior en México. Desde hace más de 30 años ha impartido las materias de Ideas Políticas y Sociales y Problemas de la Civilización Contemporánea en el Instituto Tecno-lógico Autónomo de México (ITAM). Así mismo ha sido catedrática de Antropología Filosófica en la Universidad Iberoamericana y de Psicología Filosófica en el Instituto ELEIA y en la Universidad de las Américas. Su vocación humanista y amplia experiencia pedagógica la ha llevado a aplicar las ideas filosóficas a la vida cotidiana, a través de la creación e imparti-ción de cursos particulares en dónde se invita a los participantes a reflexionar acerca de la finalidad del hombre y la cosmovisión general del mundo.

ESTILO DE VIDA

Para Aristóteles, darnos cuenta de que somos seres pensantes cuan-do pensamos, nos lleva a la gran verdad humana; saber que percibo y que pienso me hace contemplar mi lugar en el mundo y mi responsa-bilidad sobre mí mismo. No puedo cambiar mucho de lo que sucede a mi alrededor, pero sí puedo verme a mí en lo que pienso, digo y hago. Esto me hace fuerte para enfrentar a las situaciones que ya están y que no puedo controlar.

Durante una actividad de meditación puedo llegar muchas veces a la contemplación, y así, alcanzar un estado que podemos llamar felicidad y también paz del alma.

En momentos inciertos, en donde nos estamos cuidando y que detuvimos la prisa de todos los días, meditar para encontrarnos a no-sotros mismos, en algunos momentos nos vendría muy bien, por lo menos intentarlo, eso pienso. ▪

@sarmien9

Page 14: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

14 Ángel MetropolitanoJueves 23 de abril de 2020

El pasado mes de marzo

Una buena: Ártico alcanzó un mínimo histórico de ozono

<< Redacción AM

Registró el mes pasado un mínimo histórico de ozono troposférico, según las imágenes de las concentraciones promedio mensuales difundidas por la NASA

El equipo de Ozone Watch informó que un análisis de las observacio-nes satelitales, los científicos han descubierto que los niveles de ozo-

no estratosférico alcanzaron su punto más bajo, con 205 unidades Dobson (unidad de medida para el ozono total) el 12 de marzo de 2020.

GAS MUY ACTIVOOzone Watch explica que el ozono es un gas inco-loro, que, químicamente es muy activo y reacciona fácilmente con muchas otras sustancias.CIENCIA

EDITOR: Andrés Coria

La NASA ha explicado que si bien estas ba-jas concentraciones de ozono son inusuales, no tienen precedentes. A modo de compara-ción, el valor de ozono más bajo observado sobre el Ártico en una medida típica es de al menos 240 unidades Dobson.

Ozone Watch explica que el ozono es un gas incoloro, que, químicamente es muy acti-vo y reacciona fácilmente con muchas otras sustancias.

Cerca de la superficie de la Tierra, añade, esas reacciones hacen que, por el ejemplo, el caucho se agriete, maltrate la vida de las plan-tas, los animales y dañe los tejidos pulmona-res de las personas.

Pero el ozono también absorbe componen-tes dañinos de la luz solar, conocidos como ultravioleta B o “UV-B”.

El ozono de la troposfera es también un fac-tor relevante respecto al cambio climático. Se calcula que el ozono troposférico añade un 16 por ciento al efecto total de calentamiento provocado por los principales gases antropo-génicos con efecto invernadero emitidos. ▪

(Con información de la Agencia EFE)

Page 15: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano 15Jueves 23 de abril de 2020

Anatolia Medical Technologies es distribuidor exclusivo

Ciclo de lavado de manos, sanitización y enjuague en 12 segundos.12’’

Elimina el 99.98% de los patógenos peligrosos.

99.98%

Ahorro de agua del 75% en cada ciclo de lavado de manos.

75%

Nuestro objetivo es proteger a su personal y prevenir la propagación de enfermedades poniendo a su disposición equipos que le permitirán superar las normas de higiene y seguridad.

www.anatoliamedical.com 5029 8980 ext. 128

LAVADO DE MANOS AUTOMATIZADO

Anatolia Medical Technologies es distribuidor exclusivo

Ciclo de lavado de manos, sanitización y enjuague en 12 segundos.12’’

Elimina el 99.98% de los patógenos peligrosos.

99.98%

Ahorro de agua del 75% en cada ciclo de lavado de manos.

75%

Nuestro objetivo es proteger a su personal y prevenir la propagación de enfermedades poniendo a su disposición equipos que le permitirán superar las normas de higiene y seguridad.

www.anatoliamedical.com 5029 8980 ext. 128

LAVADO DE MANOS AUTOMATIZADO

Anatolia Medical Technologies es distribuidor exclusivo

Ciclo de lavado de manos, sanitización y enjuague en 12 segundos.12’’

Elimina el 99.98% de los patógenos peligrosos.

99.98%

Ahorro de agua del 75% en cada ciclo de lavado de manos.

75%

Nuestro objetivo es proteger a su personal y prevenir la propagación de enfermedades poniendo a su disposición equipos que le permitirán superar las normas de higiene y seguridad.

www.anatoliamedical.com 5029 8980 ext. 128

LAVADO DE MANOS AUTOMATIZADO

Anatolia Medical Technologies es distribuidor exclusivo

Ciclo de lavado de manos, sanitización y enjuague en 12 segundos.12’’

Elimina el 99.98% de los patógenos peligrosos.

99.98%

Ahorro de agua del 75% en cada ciclo de lavado de manos.

75%

Nuestro objetivo es proteger a su personal y prevenir la propagación de enfermedades poniendo a su disposición equipos que le permitirán superar las normas de higiene y seguridad.

www.anatoliamedical.com 5029 8980 ext. 128

LAVADO DE MANOS AUTOMATIZADO

Anatolia Medical Technologies es distribuidor exclusivo

Ciclo de lavado de manos, sanitización y enjuague en 12 segundos.12’’

Elimina el 99.98% de los patógenos peligrosos.

99.98%

Ahorro de agua del 75% en cada ciclo de lavado de manos.

75%

Nuestro objetivo es proteger a su personal y prevenir la propagación de enfermedades poniendo a su disposición equipos que le permitirán superar las normas de higiene y seguridad.

www.anatoliamedical.com 5029 8980 ext. 128

LAVADO DE MANOS AUTOMATIZADO

Page 16: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano16 Jueves 23 de abril de 2020

Solidarity

El mayor ensayo del mundo para encontrar el mejor tratamiento

<< Redacción AM

SALUDEDITORA: Dra. Natasha Mikhail

“La forma más eficaz de prevenir las enfermedades infecciosas es me-diante una vacuna, teniendo en cuenta además la dimensión glo-

bal de la enfermedad; esta es la esperanza fun-damental, pero desgraciadamente hasta que esté disponible pasarán algunos meses, por lo que los tratamientos son una parte importan-

Se han involucrado ya más de ochenta países y cientos de hospitales y centros de investigación en busca del tratamiento más eficaz contra las patologías causadas por el coronavirus

CONOCER LOS MEDICAMENTOSEl doctor Estrada subraya la importancia de conocer qué medicamentos son los más adecuados para cada paciente y de identificar el mejor tratamiento para los afectados por el Covid-19.

te del manejo de esta enfermedad”, asegura el doctor Vicente Estrada, investigador principal de este proyecto en el Hospital Clínico San Car-los de Madrid –el centro que coordina en Espa-ña este estudio– quien analiza las expectativas de esta iniciativa global.

De entrada, el doctor Estrada subraya la importancia de conocer qué medicamentos son los más adecuados para cada paciente y de identificar el mejor tratamiento para los

Page 17: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano 17Jueves 23 de abril de 2020

pacientes afectados por el Covid-19.La iniciativa mundial Solidarity, la investiga-

ción global más ambiciosa que se ha puesto en marcha en el mundo, va a comparar cómo funcionan en los pacientes contagiados cua-tro medicamentos y tratamientos ya existen-tes o las combinaciones de ellos.

Los ensayos se van a centrar en testar, ini-cialmente, el uso del antiviral “remdesivir” utilizado contra el ébola; la combinación de “lopinavir” y “ritonavir”, que hasta ahora han sido comúnmente utilizados en portadores del VIH; el “interferon beta” que se utiliza con-tra la esclerosis múltiple; y la “cloroquina” que se usa de forma habitual contra la malaria y el reumatismo.

–¿Puede ser el proyecto Solidarity uno

de los ensayos más esperanzadores para

combatir el nuevo coronavirus?

– Es posible, responde Vicente Estrada, y apunta que por su diseño y por el alto núme-ro de participantes el estudio ofrecerá pronto resultados sobre la utilidad “o no” de las dife-rentes ramas que se están analizando ya.

Es además, ha explicado el investigador, un ensayo con un diseño “adaptativo”, de mane-ra que en función de los resultados “podrían eliminarse algunos brazos del estudio e incor-porarse otros con otros fármacos que hayan ofrecido resultados prometedores”.

MEDICAMENTOS ADECUADOSMientras la ciencia avanza en busca de la va-cuna contra el nuevo virus, “debemos cono-cer qué medicamentos son los más adecua-dos para cada paciente”, observó el doctor Vi-cente Estrada, y apuntó que el Covid-19 es una enfermedad de origen infeccioso, viral, pero que en una proporción de pacientes se acom-paña de una respuesta inflamatoria “exage-rada”, y que esa respuesta es precisamente la responsable de una parte muy importante del daño que sufren los pacientes.

El Hospital Clínico donde desempeña su labor clínica e investigadora, ha sido el pro-motor del ensayo Solidaridad en España junto con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y ha sido el primer cen-tro en reclutar pacientes y el que más pacien-tes ha incluido ya en el estudio en España.

Vicente Estrada destacó el rigor y la seguri-dad de los ensayos; “tiene las máximas garan-tías de calidad que podría tener un ensayo hecho en otras condiciones”, aseveró, y agre-gó que no existe “ningún riesgo en la seguri-

dad de los pacientes que participan en este ensayo clínico, y los fármacos estudiados son aquellos en los que existe alguna evidencia científica de eficacia”.

Ha valorado además que las agencias de investigación españolas hayan sabido reac-cionar ante la gravedad de la enfermedad y hayan puesto en marcha este ensayo “en un tiempo récord”.

Y la inclusión de pacientes de numerosos países aporta a este estudio “más rigor que si fuera un estudio local, ya que los resultados podrían ser aplicables a un mayor número de pacientes”, manifiesta el investigador.

El promotor de la iniciativa, la Organiza-ción Mundial de la Salud, “es una agencia in-ternacional de prestigio, no vinculada a nin-guna compañía farmacéutica, que analizará

los resultados del estudio en tiempo real y la información será pública”.

El SARS-CoV-2 “es un virus muy complejo, capaz de provocar una intensa respuesta in-flamatoria que con frecuencia es la responsa-ble de sus complicaciones”, precisó Vicente Estrada, quien ha recordado que los seres hu-manos nunca habían estado expuestos a este virus y por lo tanto el sistema inmune no es capaz de responder de una forma eficaz du-rante las primeras fases de la infección.

El doctor destacó su “enorme” capacidad de transmisión, lo que explica la extensa dise-minación de la enfermedad, y ha incidido en que, aunque se conoce su ciclo vital “al deta-lle”, no existen aún tratamientos que se hayan probado eficaces en la práctica clínica. ▪

(Con información de la Agencia EFE)

Page 18: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

18 Ángel MetropolitanoJueves 23 de abril 2020

4. Ponerse en el lugar del otro y estar abierto a escuchar su parte a tratar. 5. Demostrar seguridad en lo que transmitimos.

La asertividad es una herramienta que permite:

• Optimizar las relaciones humanas.• Responsabilizarnos de nuestras emociones.• Conectar con los demás y abrir esta ventana para futuras conver-

saciones.• Aceptar los resultados, aunque no sean a nuestro favor.• Aprendemos a pensar y evaluar antes de hablar o actuar.• Comprender que todos tenemos diferentes necesidades.• La comunicación es activa y concreta, sin rodeos ni culpas.• No hay miedo de expresarnos abiertamente y eso eleva nuestra

autoestima.La comunicación asertiva es una actitud personal positiva a la hora

de relacionarse con los demás, uno es responsable de dar la pauta en el primer acercamiento que tengamos para comenzar una comunica-ción efectiva y poder expresar opiniones y valoraciones sin enfrentar-se con el otro, con sinceridad y empatía. ▪

Tu PsicólogaComunicación asertiva

<< Mónica Schekaibán *

La comunicación asertiva es aquella con la que logramos trans-mitir de forma clara, simple y oportuna lo que pensamos, sen-timos o lo que deseamos. La comunicación asertiva es una ha-bilidad social asociada a la inteligencia emocional y a la capa-

cidad para comunicarse de manera eficaz y armoniosa con los otros.En este tipo de comunicación se evita la agresividad, el sarcasmo,

los gritos, y todo aquello que se identifique como negativo, ya que de manera suave podemos transmitir todo lo que queramos y con una mayor y mejor respuesta de los demás, ya que la persona no se siente atacada, ni juzgada, no hay reclamos, solo una forma bonita y efectiva de negociar y llegar a un acuerdo de forma conjunta, sin imposiciones ni reclamos.

Trata de comunicar de manera objetiva y clara nuestro punto de vista, deseos o sentimientos, con honestidad y respetando el punto de vista del otro.

En este sentido, la comunicación asertiva trata de evitar errores fre-cuentes en la comunicación, como los ataques personales, los repro-ches o las ofensas, que no hacen sino dificultar la comunicación, hacer-la inefectiva o, simplemente, invalidarla.

Tipos de comunicación:

Agresiva: se le exige al otro de forma equivocada y negativa lo que espera de él, haciéndole daño.Pasiva: la comunicación es paciente, suave y con la finalidad de transmitir lo que uno desea del otro.Asertiva: la comunicación es efectiva, se concretan acuerdos, activida-des y fechas, desde el amor, empatía y comprensión, que permite que haya confianza, acercamiento y respeto por ambas posturas.La comunicación asertiva, influye positivamente en todas las relacio-nes interpersonales que tengamos en los ámbitos; familiar, pareja, per-sonal, laboral, social, logrando apertura para llegar a una solución que beneficie a ambas partes.

Es importante:

1. Examinar los intereses personales y transmitirlos con respeto.2. Observar la conducta del otro y checar si está dispuesto a escuchar.3. Expresar los sentimientos frente a los demás, tranquila y educadamente.

* Soy psicoterapeuta, mi interés principal es que comprendas que viniste a este mundo a ser feliz, que con lo que eres y con lo que tienes: es suficien-te para lograrlo, que el agradecimiento y el perdón son claves para trascender y poder ser cada día una mejor persona, que amarte es fundamental para que puedas amar y ser amado y aceptado tal cual eres, y que “dar y recibir” es parte de la ley del universo para vivir en armonía y equilibrio. Dentro de mi historia académica están: Lic. en Administración de empresas, Terapia racional emotiva (TRE), Terapia cognitiva conductual (TCC), Semiología de la vida cotidiana (El Significado de la vida), Constelaciones Sistemáticas Familiares (Reconciliación con tu árbol genealógico), Osteo-patía Bioenergética (Sanación emocional a través de la energía del cuerpo), Conciencia de Salud (enfermedades psicosomáticas), Interpretación de emociones (registro y mapeo de palabras que oscilan entre el consciente y subconsciente para encontrar la raíz del problema a tratar), Meditación e Imaginaria (disciplina que ayuda a sanar las relaciones interpersonales a través de la transformación y cambio de percepción).Mi recorrido suma más de 25 años de estudios y de experiencia.

SALUD

Page 19: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano 19Jueves 23 de abril de 2020

Vida plenaEl “líder frugal” y el Covid-19

<< Estrella Flores-Carretero *

Debido a la escasez mundial de mascarillas, muchas perso-nas y empresas se han dedicado a fabricarlas de tela, para ayudar a los afectados por el Covid-19. Este es un claro ejemplo del denominado “pensamiento frugal”.

Más allá de su eficacia real, las medidas adoptadas buscan resolver obligatoriamente una escasez que ha sacudido al planeta entero.

Es lo que se llama “jugaad” o “jugard”, un concepto de innovación que parte de tres escritores indios: Navi Radjou, Jaideep Prabhu y Simone Ahuja. No tiene una definición exacta en español, pero puede significar “solución innovadora”. Habla de la capacidad de los habitantes de zonas rurales de India para crear medidas efectivas con pocas herramientas.

Es lo que conocemos en español como frugalidad, según la RAE: tem-planza, parquedad en la comida y en la bebida. En otras palabras, una persona frugal es capaz de hacer mucho con poco. Esto es justamente lo que necesitamos ahora (y me atrevería a decir que siempre).

Y entonces, ¿cómo son los líderes frugales? Debemos entender que un líder frugal no busca soluciones pensando en lo que no tiene. ¡Al contrario! Mira a su alrededor y dice: “bueno, esto es lo que hay, y con ello busco soluciones”.

ESTAS CARACTERÍSTICAS LE DIFERENCIAN DEL RESTO:

Sabe adaptarse a las circunstancias. Ve los obstáculos y piensa: ¿cómo puedo darle la vuelta? Cuando piensas y actúas de manera flexible, estás abriendo tu mente a la posibilidad de encontrar solu-ciones eficaces, que quizás en otro tipo de entornos hubieran podido escapar de tu vista.

Hace mucho con poco. A los emprendedores nos venden la idea obstinada de que necesitamos una cantidad inmensa de dinero, un préstamo súper millonario, para sacar adelante nuestro proyecto. Y la verdad es que muchas veces podemos tener recursos más asequibles a nuestro presupuesto.

Apuesta por la simplicidad. Vivimos en una sociedad altamente con-sumista. Solemos creer que mientras más caro es mejor, y esto no siem-pre es así. Siguiendo el ejemplo de la pandemia, a falta de lentes o trajes, emprendedores con impresoras 3D han fabricado protectores de plásti-co —bastante básicos, pero efectivos— para ayudar al personal médico a proteger sus rostros. ¡Muy creativos!

Escucha su intuición y sé empático. En la vida, así como en los ne-gocios, lo que les va a unos, no siempre les va a otros. Suele ocurrir que buscamos copiar modelos de éxito en otros lugares, pero no te-

nemos en cuenta todas las piezas.Es decir, un modelo de negocio puede funcionar solo bajo ciertas cir-

cunstancias. Siempre debemos ver las alternativas de nuestro mercado.Resuelve problemas reales. Un líder frugal tiene la mirada puesta en

las necesidades reales, tanto de sus clientes como de sus empleados. Es decir, mantiene su enfoque en el tiempo presente.

Por ejemplo, antes de realizar cualquier mejora de cara al futuro de la empresa, se cerciora de que los empleados cuentan con herramientas físicas y apoyo emocional para trabajar en estos momentos desde casa. ▪

http://www.ieie.eu/@EstrellaFloresC

* Estrella Flores-Carretero (Aceuchal, Badajoz, 28 de diciembre de 1962) es escritora, psicóloga, profesora y empresaria. Tiene tres novelas publica-das: Duele la noche, Piel de agua y Días de sal. Es presidenta del Instituto Europeo de Inteligencias Eficientes (IEIE), con sedes en España y Estados Unidos, y del Grupo Educativo Montaigne.Escribe una columna semanal para publicaciones de Estados Unidos, América Latina y España, entre ellas: Vocero (Puerto Rico), El Nuevo Herald (Florida), La Opinión (Los Ángeles), El Diario (Nueva York) y El Economista (España y México).

ESTILO DE VIDA

Page 20: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano20 Jueves 23 de abril de 2020

ARTE<< David Casco

Abstracto

Laura Cárdenas es una pintora de To-rreón, Coahuila, quien desde niña tie-ne la sensibilidad artística y plasma-ba en acuarelas aquellas escenas que

la atrapaban, principalmente las que la natu-raleza le inspiraba, y lo sigue haciendo así.

La belleza de una obra de arte está estric-tamente vinculada en su capacidad de esti-mular nuestras emociones, anota, y para ello transmite su esencia, buscando despertar emociones en el espectador.

Sobre su técnica abstracta, donde el prota-gonista es el color, apunta que éste tiene la ca-pacidad de comunicar –con ritmo, equilibrio y armonía– para despertar nuestros sentidos.

Laura explica que hace falta difundir más el arte, así como fomentar una educación cultu-ral desde temprana edad, pues existe mucho talento, pero es muy bajo el porcentaje de gen-te que busca comprar una obra de arte. ▪

CONTACTO

Instagram: lauraliciarteWeb: lauracardenas.netMail: [email protected]

Page 21: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano 21Jueves 23 de abril de 2020

Page 22: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

22 Ángel MetropolitanoJueves 23 de abril de 2020

Niños-padres-escuelaEscuela obligatoria –madurez escolar–

capacidad escolar

<< Hans-Joachim Hepke, Rector a.D. *

Para miles de niños de 5 a 7 años, se acerca un día importante en su vida todavía joven, el día de matrícula escolar. La asistencia escolar es obligatoria. “La asistencia obligatoria a la escuela es una regulación legal que, desde cierta edad hasta la finaliza-

ción de una carrera escolar, obliga a asistir a la escuela.” En muchos países, en lugar de la asistencia escolar obligatoria hay

la enseñanza o la educación obligatoria. Permite a los padres educar a sus hijos en una escuela de su elección o en la educación en el hogar.

Esta forma se ha puesto de moda, en la que a los niños se les niega la experiencia de la comunidad y el intercambio con otras personas di-versas, se puede comprender solo difícil para las familias que luchan por cumplir el derecho humano a la educación de sus hijos.

Durante décadas por la madurez escolar solo prestaron atención a las áreas de desarrollo cognitivo, es decir habilidades matemáticas, lingüís-ticas y lógicas, y pasaron por alto el hecho de que la salud del niño y al menos por igual el nivel de desarrollo social debe considerarse igual.

¡Un niño que ya puede leer, escribir y resolver problemas matemá-ticos simples no tiene que tener todavía madurez escolar! Además, al contrario de todo conocimiento de desarrollo psicológico, los niños están literalmente entrenados en programas preescolares en lectura, escritura y aritmética en lugar de dejarlos crecer y madurar.

Se pueden reír, pero después yo he escolarizado varios miles de ni-ños y yo he seguido sus carreras, sé que el primer cambio de diente es un signo seguro de madurez escolar, cuando el cuerpo reacciona y da su consentimiento para la siguiente fase de desarrollo.

Además, es una negligencia grave si los burócratas escolares deciden solo en un día después de una conversación entretenida si un niño ya tiene la madurez escolar. El proceso de inscripción escolar comenzó en la escuela de la que era responsable como director en septiembre y finalizó el siguiente septiembre.

El día de la inscripción escolar, alrededor de mayo y el primer día de escuela en septiembre, fueron los aspectos más destacados durante este período. Con un programa de escolarización especial que hemos desarrollado durante más de 15 años y que ha sido adoptado por mu-chas escuelas en Baviera, pudimos evitar que los niños fueran escola-rizados en el momento equivocado.

Hasta la próxima con:“Transiciones suaves: concéntrese en el niño”. ▪

Schulpflicht – Schulreife – Schulfähigkeit

Für tausende 5- bis 7-jährige Kinder naht ein bedeutender Tag in ihrem noch jungen Leben, der Tag der Schuleinschrei-bung. Für den Besuch der Schule besteht die sog. Schulpfli-cht. “Die Schulpflicht ist eine gesetzliche Regelung, die ab

einem bestimmten Alter Kinder, Jugendliche und Heranwachsende bis zu einem bestimmten Alter bzw. bis zur Vollendung einer Schu-llaufbahn dazu verpflichtet, eine Schule zu besuchen”. In vielen Län-dern gilt anstelle der Schulpflicht die Unterrichts- oder Bildungspfli-cht. Sie ermöglicht den Eltern ihre Kinder in eine Schule ihrer Wahl oder im Homeschooling zu beschulen. Diese in Mode gekommene Form, in der den Kindern das Gemeinschaftserlebnis und der Aus-tausch mit vielfältigen anderen Menschen vorenthalten wird, kann von Familien, die um die Erfüllung des Menschenrechts nach Bil-dung für ihre Kinder kämpfen müssen, nur schwer verstanden wer-den. Sie wären glücklich, wenn es in ihrer Nähe eine Schule gäbe, oder wenn sie genügend Geld für den Transport ihrer Kinder zu fern entlegenen Schulen sowie die Schuluniformen hätten! Der spannen-de Tag der Schuleinschreibung entscheidet, ob ein Kind über die nötige Schulreife beziehungsweise über die nötige Schulfähigkeit verfügt. Unter Schulreife hat man jahrzehntelang nur auf die kogni-tiven Entwicklungsbereiche, sprich mathematischen, sprachlichen und logischen Kompetenzen geachtet und dabei übersehen, dass der gesundheitliche und mindestens gleichermaßen der soziale Entwicklungsstand des Kindes absolut gleichgewichtig zu beachten sind. Ein Kind, das schon lesen und schreiben und einfache Mathe-matikaufgaben lösen kann, muss noch lange nicht schulfähig sein! Dazu kommt, dass entgegen aller psychologischen Entwicklungser-kenntnisse die Kinder heute bereits in Vorschulprogrammen im Le-sen, Schreiben und Rechnen buchstäblich getrimmt werden, anstatt sie wachsen und reifen zu lassen. Man mag mich belächeln, doch nachdem ich mehrere tausend Kinder eingeschult und ihren Werde-gang mitverfolgt habe, weiß ich, dass ein sicheres Indiz für die Schul-reife der erste Zahnwechsel ist, dann eben, wenn der Körper reagiert und seine Zustimmung zur nächsten Entwicklungsphase gibt. Der Einschulungsprozess begann an der Schule, für die ich als Schullei-ter verantwortlich war im September und endete im folgenden Sep-tember. Der Tag der Schuleinschreibung, etwa im Mai und der erste Schultag im September waren in dieser Zeitspanne die Höhepunkte. Mit einem besonderen Einschulungsprogramm, das wir über 15 Jahre hin erarbeitet haben und das bayernweit von vielen Schulen übernommen wurde, konnten wir verhindern, dass Kinder zum fals-chen Zeitpunkt beschult wurden. Bis zum nächsten Mal und “Gleiten-de Übergänge – das Kind im Mittelpunkt!”. ▪

ESTILO DE VIDA

* Rector a.D. Hans-Joachim Hepke, nacido en Amberg/Alemania, profesor desde 1975. Director de una gran Primaria durante más de 21 años y docente

de la Universidad de Augsburgo-Munich al mismo tiempo. Fue consejero psicológico en una escuela de Munich para niños con problemas de comparta-

miento y profesor en una escuela Montessori. Desde 2008, es profesor en grandes escuelas internacionales en Turquía, Puebla, Ciudad de México y en la

Universidad del TEC de Monterrey.

Page 23: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano 23Jueves 23 de abril de 2020

La revista Vogue

Lanza, por primera vez, una portada sin fotografía

<< Redacción AM

Una ilustración en lugar de una fotografía ilustrará la tapa; la imagen muestra a una mujer en un balcón bajo un cielo azul

Y EN ITALIA, TAPA EN BLANCOPara su edición de abril, Vogue Italia tomó la decisión de imprimir una portada sin imágenes ni colores, pero no como un acto de rendición, sino como una señal de esperanza

FASHION

juntos”, un mensaje común des-de seis miradas diferentes. Edi-ciones que estarán disponibles por anticipado en formato digital para todos sin coste ni registro a partir este viernes en la dirección https://revistas.condenast.es.

Estos números “salen a la luz en un mundo diferente y extraño”, una razón por la que han querido recuperar “nuestra capacidad de soñar como un balcón que se aso-ma a nuestros recuerdos y que evoca su belleza”.

EN ITALIA SERÁ UNA PORTADA EN BLANCOPor su parte, para su edición de abril, Vogue Italia tomó la decisión de imprimir una portada sin imá-genes ni colores, pero no como un acto de rendición, sino como una señal de esperanza.

“Al tratarse de una publicación que parte de las imágenes para inspirar e informar, publicar una portada inmaculada es algo sin precedentes en la historia de Vo-gue. Pero los tiempos que vivimos también son únicos y, si a algo nos invita esta coyuntura de la pan-demia del Covid-19, es a salir de nuestra zona de confort, desde el

hecho de quedarnos en nuestras casas hasta optar por las decisiones menos obvias como apuesta creativa y de significado”, informó la publicación. ▪

(Con información de la Agencia EFE)

Por primera vez en su his-toria, la edición española de la revista Vogue sale en el mes de mayo sin

fotografía en su portada, con una ilustración en su lugar del artis-ta Ignasi Monreal que evoca el momento actual, inspirado en el lema “Nunca estar tan lejos nos hizo sentir tan cerca”.

Históricamente, el cielo ha servi-do como metáfora en las portadas de Vogue en tiempos convulsos, como las publicadas tras sendas guerras mundiales, explica Natalia Gamero del Castillo, presidenta y CEO de Condé Nast España, grupo del que forma parte esta revista.

Por ello, constituye un hito que, por primera vez en sus 32 años de historia en España, su mayor carta de presentación es una ilustración y no una fotografía.

Las revistas del grupo Condé Nast se unen en una iniciativa común, en un ejercicio edi-

torial fotografiado en “condiciones extraordi-narias”.

Vogue, Vanity Fair, GQ, AD, Condé Nast Tra-veler y Glamour presentan en sus números de mayo un mensaje de esperanza: “Soñamos

Page 24: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano24 Jueves 23 de abril de 2020

MÁLAGA SEMANA SANTA 2020Con motivo de la Semana Santa, José Luis Puche, artista plástico malagueño impulsó el Concurso Cartel de Semana Santa en casa, y se recibieron 43 trabajos de participantes de todas edades.

Málaga, España.– En el día 38 de confinamiento en España, la so-ciedad española ha tenido que adaptarse a no salir y cumplir las

reglas de quédate en casa. El recorrido de estos días ha sido con motivaciones diferentes y con muchas incógnitas, día a día las respuestas lle-gan o no; algunas contradicciones, otras ampa-radas con estudios de expertos y con la tutela del gobierno español. Todas nos han dado la información necesaria para comprender por-qué es importante permanecer en casa.

Ante la imposibilidad de visitar museos, ir al teatro y acercarse a las actividades cultu-rales artistas de todos los ámbitos, como ins-tituciones gubernamentales trabajan para difundir diferentes opciones. Estos son algu-nos ejemplos.

CARTEL DE SEMANA SANTA EN CASACon motivo de la Semana Santa, José Luis Puche, artista plástico malagueño impulsó el Concurso Cartel de Semana Santa en casa.

Expresaba en su página: “La crisis del corona-

La amplia oferta cultural de España se vuelve virtual

<< María Esther Beltrán Martínez

CULTURAEDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

En tiempos de coronavirus...

Ante la imposibilidad de visitar museos, ir al teatro y acercarse a las actividades culturales artistas de todos los ámbitos, se difunden en la red diferentes opciones para la familia

Crucifixión, 1930

virus nos ha trastocado a todos. A nivel perso-nal y a nivel profesional ha supuesto un punto y aparte, pero también un punto de partida, especialmente para los que nos dedicamos al arte y a la creatividad. De ahí precisamente sur-ge la idea del concurso...”

Consistía en descargar una plantilla del car-tel que este año sería el emblema de la Semana Santa malagueña, autoría de Puche. Una obra

contemporánea que dio un giro especial a los tradicionales carteles que se han presentado en Málaga. Los concursantes tenían que recor-tarla, pintarla y pegar en ella las fotografías y recuerdos que se tuvieran se la Semana Santa.

El concurso fue un éxito. Se presentaron 43 carteles no solo de Málaga, adultos y niños participaron, y hubo un ganador que fue se-leccionado al azar.

Page 25: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano 25Jueves 23 de abril de 2020

FUNDACIÓN PICASSODesde la Casa Natal de Picasso, Centre Pompi-dou Málaga y Colección del Museo Ruso difun-dieron contenidos de actividades y exposicio-nes de estos tres espacios. Así, por ejemplo, se desveló el fondo documental de la Fundación Picasso que posee documentos, manuales y escritos que, en ocasiones, descubren facetas desconocidas del pintor malagueño.

Con motivo de Semana Santa, los perfiles de las redes sociales de la Casa Natal muestran obras religiosas poco conocidas de Picasso, como el grabado Ecce homo, según Rembrandt (1970), que se basa en una interpretación de Je-sús presentado ante el pueblo (1655) del pintor holandés, entre otras piezas del artista.

La Colección del Museo Ruso invitó a “re-vivir” exposiciones pasadas a través de la vi-sita virtual creada por el Museo Ruso de San Petersburgo. Además, tomando como punto de partida la próxima muestra temporal Rom-piendo el silencio. El cine mudo en Rusia, cada domingo se recomienda una película del cine clásico ruso. También desde las cuentas de la Colección del Museo Ruso se invita a los usuarios a recuperar acciones y actividades cotidianas que tienen lugar en sus hogares a través de obras de arte. La comunidad virtual puede participar en esta iniciativa a través del hashtag #QuédateEnCasaCMR.

El Centre Pompidou Málaga invita cada sábado a los usuarios a disfrutar del arte en familia explorando sobre conceptos artísticos para todos públicos. Además, la comunidad virtual se puede adentrar en la recién inau-gurada exposición De Miró a Barceló. Un siglo de arte español, con imágenes y detalles de las obras y los artistas.

Además, se han creado contenidos visuales, con un marcado acento pedagógico y didác-tico de los tres espacios expositivos. Estas pu-blicaciones difunden un mensaje cultural, a la vez que entretienen al público desvelando detalles de artistas y obras. Desde las cuentas oficiales, también se siguen y comparten los mensajes de los “embajadores”, miembros de los equipos de trabajo de los museos y usua-rios de cada uno de estos espacios expositivos que publican post relacionados con el conteni-do artístico y cultural de los tres espacios.

MUSEO CARMEN THYSSENA través de su web (carmenthyssenmalaga.org), el Museo Carmen Thyssen Málaga ofre-ce la posibilidad de poder visitar sus exposi-

ciones temporales mediante visitas virtua-les que permiten un recorrido 360 grados por las salas (www.carmenthyssenmalaga.org/exposiciones-virtuales).

Así, se dispone también de la app Second Canvas que permite conocer con mayor detalle una cuidada selección de obras de la Colección Carmen Thyssen en súper alta resolución, entre las que se encuentran San-ta Marina de Zurbarán, La Buenaventura de Romero de Torres o Patio de la Casa Sorolla de Sorolla. La descarga de esta aplicación es gratuita, tanto en IOS como en Android.

De igual forma, el contenido del blog del Mu-seo (blog.carmenthyssenmalaga.org) se actua-liza periódicamente, así como el de las redes sociales. Además en la galería multimedia de la web se pueden encontrar los vídeos de las conferencias, entrevistas a escritores y artistas que han pasado por el Museo, junto a todas las inauguraciones y ruedas de prensa ofrecidas en los últimos años.

Con motivo del Día Mundial del Arte que fue el 15 de abril, el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC Málaga) invitó a reflexionar sobre la importancia del arte y la creación de la mano de diferentes agentes culturales del

panorama nacional como Javier Marín, Carlos León y Santiago Yáñez, entre otros artistas.

Realizaron la iniciativa para que los niños desarrollaran su creatividad a través de plan-tillas de sus dibujos para colorear, elaborando sus propias obras de arte.

La Consejería de Cultura y Patrimonio, a través de la plataforma de libros electrónicos registró en el mes de marzo un total de 39 mil 629 usuarios activos, de los que 26 mil 670 co-rresponden a las dos últimas semanas del pe-riodo de confinamiento y cierre temporal de las Bibliotecas Provinciales de Andalucía.

El Festival de Cine de Málaga muestra en sus redes sociales algunos de los momentos más relevantes de pasadas ediciones, así como ví-deos en los que, bajo el hashtag #GranReserva, ha seleccionado entrevistas y encuentros con los homenajeados de los últimos años: Guiller-mo del Toro, Javier Gutiérrez, Paz Vega, Gracia

Querejeta, Sylvie Imbert y muchos más cuentan sus inicios en el mundo del cine, sus referencias audiovisuales y su particular visión de su profesión. Además, el Festival pondrá en marcha en sus redes en los próximos días di-versos concursos relacionados con el cine y el audiovisual con interesantes premios. ▪

Cristo portando la cruz, de Pablo Picasso

Page 26: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano26 Jueves 23 de abril de 2020

DEPORTESEDITOR: Julián García COEDITOR: Juan Martínez

DE YOUTUBERKenia Enríquez tiene un canal de YouTube que se llama La Esquina Rosa.

Los golpes de la pandemia…<< Julián García

La boxeadora entrena desde casa, debido al confinamiento por el coronavirus Covid-19

Kenia Enríquez, Campeona en encierro

Su historia, que puede repetirse en muchos casos, no dista mucho de ca-pítulos conocidos cuando se habla de boxeo.

Kenia Enríquez, actual Campeona Mini-mosca del Consejo Mundial del Boxeo (CMB), de niña tuvo que conocer de disciplina, pues ella misma acepta que siempre fue más bien una pequeña muy rebelde, de ahí que lo que siguió fue buscar una actividad que le permi-tiera sacar toda esa energía que le corría por las venas.

“Era muy problemática en la es-cuela, me gustaba hacer bullyng, causé muchos conflictos, que ya no sabían que hacer conmigo, entonces me llevaron al gim-nasio para canalizar toda esa energía. Me ofrecen una pelea, la otra niña era muy buena, y ella me hizo recordar que esto es de constancia, ahí me salió el espíritu competitivo.

“De los 13 a los 18 años hice boxeo

9HORAS al día entrena la boxeadora fronteriza

Page 27: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano 27Jueves 23 de abril de 2020

res son aburridas, pero no es así, y entonces tenemos que batallar.

“Todos los días sufro con eso, ser dos veces Campeona del Mundo, llevó tres defensas exi-tosas de mi segundo campeonato, pero toda-vía llegó a tirarme al sillón y llorar por la frus-tración, de que ya no puedo más, físicamente, mentalmente”.

Y, hablando del confinamiento y de tener que entrenar en casa, porque los tiempos oca-sionaron un encierro masivo, la tijuanense acepta que hay momentos en que igual pier-de la paciencia, aunque igual intenta dedicar-se a otras cosas para mitigar todo el hastío que provoca la malaria en el mundo.

“Se posterga debido a todo esto, te impac-ta de manera negativa, a veces no lo puedo creer, es difícil mantener el estado de ánimo con esta situación”.

Mientras, aunque trata de pensar positivo, se sincera y entiende que los escenarios no brindan certezas de cuándo podrá reactivar-se y normalizarse la vida.

“Yo lo veo aún lejano, todos sabemos que estamos pendiendo de un hilo, puede ser un mes, dos meses, tres, es algo que nadie sabe, no tenemos el control de esto”. ▪

Kenia Enríquez, en modo optimista, se da tiempo para hablar de sus planes a futuro que, por supuesto, apuntan a seguir bus-cando triunfos sonantes, ante rivales de alto calibre para demostrar que es de las más poderosas del circuito.

“Yo estaría peleando con la monarca absoluta de las 105 libras, con Anabel La Avispa Ortiz, unificando con Yesenia Gó-mez, ya hemos hablado de eso, yo lo que quiero es ser la mejor y trascender, que mi nombre quede grabado con letras de oro en el boxeo”. ▪

Julián García

Rivalesde altura

amateur y después debuto de manera profe-sional. Me puse de plazo un año para ver si te-nía madera para poder sobresalir, y ya no dejé este deporte”.

Incluso, en forma más analítica, comparte al Ángel Metropolitano que precisamente el pugilismo se fijó en ella para hacer carrera arriba de los cuadriláteros

“Es algo que no logro entender todavía, es algo que digo siempre, yo no elegí el boxeo, el boxeo me escogió a mí, mi espíritu competiti-vo me llevó a querer más.

“Son 13 años intentando ser la mejor en lo que hago, he estado siendo la número uno del mundo, entre las primeras diez de las mejores Libra por Libra, tratando de mejorar mi récord, tengo 26 años”.

Presuntuosa, porque además trabaja para ser siempre una atleta exitosa y de alto rendi-miento, Kenia se pone más metas, pues lanza que la mira está fija en fajarse todos los cintos que estén disponibles.

“Tengo dos títulos mundiales en diferentes Divisiones, imagínate que baje a Peso Paja, sería ir en busca de un tercer cinturón, eso sería histórico, incluso un cuarto. Me gustaría seguir los pasos de pugilistas como Canelo (Saúl Álvarez), El Terrible Morales, El Travieso Arce, Leo Santa Cruz. Creo que por eso amo el boxeo”.

CAMINO SINUOSOSu condición de mujer, en un mundo que muchos podrían decir, es uno hecho o exclu-sivo para los hombres, aun en la actualidad le cobra factura, pero Enríquez, antes de desa-nimarse, no rehúye a sus sueños, sino todo lo contrario

“Me tocó una etapa dura, todavía la estamos viviendo, aún en nuestra bolsa nos afecta, no cobramos tan bien, ese es un punto que aún sigue. Muchos dicen que las peleas de muje-

Page 28: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano28 Jueves 23 de abril de 2020

Page 29: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano 29Jueves 23 de abril de 2020

Tips de expertos

<< Redacción AM

MASCOTAS

Ayudemos a las mascotas a que no les pese la cuarentena

La cuarentena es un duro golpe para nuestras mascotas, por lo que con-viene saber qué podemos hacer con ellas para hacerles más llevadero el

encierro ante la pandemia.Los expertos advierten que se pueden pro-

ducir trastornos relacionados con la separa-ción en los perros, ya que van a pasar mucho tiempo acompañados en los próximos días “y debido a eso, en el futuro puede tolerar mal la separación cuando regreses a la vida normal”.

Para evitarlo, y durante estos días, se pide asegurarse de que el perro disfruta con fre-cuencia de ratos positivos que no tengan que ver con la compañía humana como fomentar el uso de juguetes rellenables de comida en otra habitación o poner sus raciones de ali-mento en una habitación a solas.

Además, hay que ir a felicitarle cuando vo-luntariamente se vaya a otra habitación, o se coloque lejos y se entretenga solo.

En el caso de los gatos se pide evitar el estrés por alterarse su rutina mediante el fomento de “su conducta exploratoria y la posibilidad de esconderse si lo necesitan, zonas donde es-conderse y donde no se les moleste, aumentar el tiempo y la calidad de juego, el uso de jugue-tes interactivos alimentarios o puzles donde tienen que pensar cómo poder sacar la comi-da, comederos inteligentes para usar las patas y evitar el castigo, la tensión y los gritos”.

SITUACIONES DE RIESGO

El Colegio de Veterinarios de España precisa que es posible que dada la situación actual

Queda claro que los peludos también padecen el confina-miento obligado

se den situaciones “incómodas y de riesgo” entre perros, gatos y niños.

Y para evitarlo se pide no dejarles nunca solos sin supervisión, proporcionar un espa-cio donde el animal pueda permanecer sin ser molestado y asegurar que pueda dispo-ner de momentos de tranquilidad en él, así como respetar a la mascota para evitar con-flictos innecesarios”, entre otros.

Finalmente, se advierte que hay veterina-rios realizando labores de inspección sani-taria y de sanidad animal para garantizar la seguridad de los alimentos que se compran a diario y asegurar el cuidado, protección y bienestar de todos los animales domésticos en este periodo “tan complicado” que esta-mos viviendo. ▪

(Con información de la Agencia EFE)

Page 30: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano30 Jueves 23 de abril de 2020

Page 31: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano 31Jueves 23 de abril de 2020

Ciencia

FRASES PARA LA HISTORIAEDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez La historia se ve desde el perfil de la noticia...

La ciencia que se aparte de la justicia más que ciencia debe llamarse astucia.

Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.

El fin de la ciencia especulativa es la verdad, y el fin de la ciencia práctica es la acción.

Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él.Louis Pasteur (1822-1895) Químico y microbiólogo francés.

¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es está,

simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado

estadounidense.

Para las personas creyentes, Dios está al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.

Max Planck (1858-1947) Físico alemán.

Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Robert Oppenheimer (1904-1967) Físico estadounidense.

En el fondo, los científicos somos gente con suerte: podemos jugar a lo que queramos durante toda la vida.

Lee Smolin (1955 -?) Físico teórico y cosmólogo.

Cuán terrible es lo que los científicos guardan en sus portafolios.Nikita Jrushchov (1894-1971) Político ruso.

Page 32: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano32 Jueves 23 de abril de 2020

Page 33: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Ángel Metropolitano 33Jueves 23 de abril de 2020

Page 34: Minimiza cifras López- Gatell...César Aldama El Minuto del Ángel Alonso Tamez El mismo barco Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 204 Lee, escucha y ve a nuestros experimentados

Jueves 23 de abril de 2020 CDMX Número 205

Una buena: el Ártico alcanzó un mínimo histórico de ozonoCIENCIA # 14

La pintora coahuilense Laura Cárdenas transmite emociones con su obra, en donde el color es el protagonista ARTE # 20-21

Ayudemos a las mascotas a que no les pese la cuarentenaMASCOTAS # 29

La campeonaKenia Enríquezmantiene la feDEPORTES # 26-27

Abstracto