Minino Azul Ruso · taría con cepillarlo de vez en cuando para evitar la acu-mulación de pelo...

11

Transcript of Minino Azul Ruso · taría con cepillarlo de vez en cuando para evitar la acu-mulación de pelo...

ContenidoRAZA DEL MES

artículo

HISTORIA

tips

mininos del mes

4

13

15

17

8

3

Raza del Mes

Minino Azul Ruso

La raza probablemente fue importada a Inglaterra en 1869 en un bar-co mercante proveniente del puerto ruso de Arkhangelsk (Árcangel), en el norte de Rusia. Era un minino gris, simpático y elegante que se utilizaba como animal de compañía y para la obtención de pieles para adornar cuellos y mangas de abrigos.

En 1880, fue exhibido por primera vez. El nombre de Azul ruso fue oficial en 1939. En 1967 el primer club del Ruso Azul fue fundado en Inglaterra. En seguida, la raza fue reconocida oficialmente por todas las asociaciones felinas.

4 5

Gris azulado

color

Verde intenso y brillante

ojos

Hembras: De 2,5 a 4 KgMachos: De 3,5 a 5kg

peso

La característica más distintiva del minino azul es el pe-laje que tiene que ser un manto doble, muy corto, tieso y sedoso. El cuerpo del azul ruso tiene que ser largo o lon-gilíneo y estilizado, no excesivamente robusto, con patas largas y pies pequeños y ovalados. El cuello es alargado y sinuoso, lo que le da un toque de gran elegancia. La cola tiene que ser larga y puntiaguda, con una base bastante gruesa. Las orejas de este gato son grandes, anchas de la base y sin mechones.

cARACTERÍSTICAS GENERALES

Es un minino muy tranquilo, dulce e inteligente. Es buen cazador, y le es fácil adaptarse a la vida domés-tica. Las hembras maúllan más que los machos y son ge-neralmente más celosas que ellos. Es un minino tímido, que se muestra reservado con personas y situaciones desconocidas

Carácter

No necesita grandes cuidados, por su pelaje corto, bas-taría con cepillarlo de vez en cuando para evitar la acu-mulación de pelo muerto. Ocasionalmente, se le deben limpiar las orejas con algún producto específico. Al azul ruso le encanta jugar, por lo que es conveniente dejarle algún juguete pequeño a su alcance, que conviene ir cambiándolo a temporadas para que no deje de atraer su interés. También necesita un rascador vertical para li-marse las uñas y ejercitar su musculatura.

Cuidados

6 7

Artículo

¿Qué son y para qué sirven las feromonas?

El minino tienen un sentido del ol-fato mucho más desarrollado que el nuestro y como consecuencia, la comunicación olfativa (es decir, utilizando olores) es muy impor-tante para ellos. La comunicación olfativa se realiza mediante fero-monas. El término “feromona” se utilizó por primera vez en 1959 y se define como una señal química secretada por un individuo y que desencadena una respuesta en otro individuo de la misma espe-cie. Dicha respuesta puede ser un

cambio de conducta o un cambio en la fisiología del animal. Sólo son necesarias cantidades muy pequeñas de feromonas para desencadenar la respuesta. A di-ferencia de lo que ocurre con los olores, las feromonas no son per-cibidas de forma consciente y tampoco se produce el fenómeno de adaptación que es característi-co de los receptores olfativos y que hace que, al cabo de un tiem-po, dejemos de notar un determi-nado olor.

8 9

Las feromonas se eliminan al medio externo con la orina, las heces, las secreciones vaginales, la saliva o las secreciones de glándulas cutáneas especializadas.

El minino doméstico tiene glándulas cutáneas productoras de feromonas en la cabeza y en los espacios inter-digitales, entre otras localizaciones. Las hembras de muchas especies de mamíferos producen feromonas en glándulas cutáneas situadas entre las dos líneas de glándulas mamarias.

Las feromonas son percibidas por la mucosa olfatoria y, muy especial-mente, por un órgano especializado que se llama órgano vomeronasal. Mu-chas especies de mamíferos manifiestan la conducta de flehmen, que consiste en alzar la cabeza, retraer el labio superior y abrir la boca, inhalando aire.

Al frotar la cabeza contra un objeto, el minino deposita en él la secreción de las glándulas pe-riorales y temporales. En ocasiones, dicha secre-ción es depositada sobre otro animal. Los machos adultos tienden a frotar su cabeza contra objetos u otros animales más frecuentemente que los animales inmaduros o que las hembras que no están en estro.

Según parece, la secreción de las glándulas cutáneas de las hembras proporciona infor-mación acerca de su estado de receptividad sex-ual. Las feromonas faciales del minino son inte-resantes en etología clínica; dichas feromonas constan de varias fracciones y una de ellas “la de-nominada fracción F3” tienen efectos calmantes y se utiliza con éxito para corregir problemas de comportamiento causados por una respuesta de estrés.

Se utilizan para reducir el marcaje con orina o con las patas delanteras y para facilitar la adaptación del minino a un entorno nuevo.

La conducta de flehmen facilita el transporte hasta el órgano vomeronasal de sustancias disueltas en la sa-liva mediante un mecanismo de succión.Algunas de las feromonas más importantes del mini-no son las siguientes:

Feromonas apaciguadoras

Se han descrito en muchas especies de mamíferos, incluyendo el minino. Se trata de feromonas

producidas por la hembra lactante en glán-dulas cutáneas situadas entre las dos

líneas de mamas. Las feromonas apaciguadoras tienen un efec-

to tranquilizante.

Feromonas faciales del minino

El minino dispone de glándulas productoras de feromonas en la parte

lateral de la cabeza (glán-dulas temporales), alrededor

de la boca (glándulas periorales) y en la cola (glándulas caudales).

10 11

Historia Ganadora

m o m o

12 13

Tip

Estamos acostumbrados a considerar a los mininos como unos seres autosuficientes. Pero un minino ca-sero depende de nosotros para muchas cosas más que ponerle la comida o darle un nombre. Y si se trata de un mininito, la atención que le dediquemos los primeros meses será fundamental para disfrutar de la compañía de un minino sano y educado.

LA LLEGADA A CASA

Cuando un mininito llega a nues-tra casa, debemos dejarle que ex-plore todo su nuevo territorio con tranquilidad. La caja de arena la situaremos en un lugar tranquilo y de fácil acceso y sobre todo ale-jada del lugar donde le pongamos su comida.

Deberíamos informarnos de qué es lo que estaba comiendo hasta ese momento para no realizar un cambio brusco de alimentación y provocarle problemas intestina-les.

Proporcionar a un minino la ali-mentación correcta para su desa-rrollo ya no es ningún problema.

Consejos y cuidados para un minino recién adoptado

EQUIPAMIENTO BÁSICO DE NUESTRO NUEVO MININO

• Cubeta para mininos: Lo ideal es que sea lo su-ficientemente grande para que entre cómoda-mente.

• Pala (para retirar las heces).• Arena absorbente para mininos.• Comedero y bebedero.• Alimento especial para mininos.• Juguetes para minino (no debe contener

piezas pequeñas que pueda tragar).• Cepillos y peines (dependiendo de las carac-

terísticas de su pelaje).• Malta (ideal para controlar la eliminación de

las bolas de pelo).• Rascador (debe ser resistente y estable, con el

evitaremos que rasque lugares no deseados).• Una cama: Esto es opcional, los

mininos suelen elegir sus camas que puede ser una silla que le guste, el sofá, tu cama. etc.

Darle dietas caseras, pese a las al-tas dosis de cariño que contienen, a veces no sólo es incompleto, sino incluso perjudicial (diarreas por intolerancia a la leche, defor-midades del esqueleto por dese-quilibrios calcio/fósforo, etc.).

Dentro de la elección entre comi-da húmeda (latas) y seca preferi-mos que predomine siempre la seca debido a sus múltiples ven-tajas: favorece el cuidado de los dientes, manteniéndolos limpios y fuertes. Mayor comodidad, ya que se conserva en perfectas condiciones aunque pase tiempo en el comedero, no atrae insectos, y el minino disfruta cuantas veces quiera de un plato apetitoso a lo largo del día.

Deben tener además agua fresca y limpia a su disposición todo el día.

HIGIENE: PERO... ¿LOS MININOS NO SE LIMPIAN SOLOS?

El pelo: El cuidado del pelo es básico. Es conveniente cepillarles, a los mininos de pelo largo dia-riamente, para evitar la formación de nudos y más en las épocas de muda ya que es cuando aparecen

problemas intestinales por la apa-rición de “bolas de pelo”. Estas son acúmulos de pelos en intestino y estómago que impiden la normal defecación y provocan vómitos frecuentes.

Para evitarlo, se administra sema-nalmente o con mayor frecuencia,

14 15

picassodariana fesler

Richard Parkerde rosales nely

jimmyCarmina Vrg

kandordariana fesler

silvestreElba Corona

Mininos del Messegún la necesidad, jalea de mal-ta, lo que facilita su expulsión. Si se les acostumbra, con delicade-za, desde pequeñitos se les puede bañar. No es aconsejable bañarlos más de una vez al mes ni emplear productos destinados al hombre, ya que ni el pH ni las necesidades del pelo son las mismas.

Las orejas: Una vez por semana no le vendrá nada mal al minino una limpieza de oídos, con gasas o toallitas específicas para tal uso. Si presenta abundante cera os-cura y se rasca con frecuencia es posible que tenga ácaros en los oídos, un pequeño parásito muy común entre los mininos, que se alimenta de la cera del oído exter-no. No hay de que preocuparse, no se contagia a los humanos y se elimina en unos días con un sen-cillo tratamiento.

Las uñas: Las uñas del mini-no crecen continuamente, y las gastan contra los árboles, la madera, o el sofá y las alfom-

bras. Podemos intentar evitar los desastres domésticos colo-cando a su alcance rascadores (postes de cuerda o moqueta).

No debemos obligar al minino a “rascar” en él ya que entonces no será bien aceptado. Lo que

debemos intentar es jugar con él en esa zona con una cuerdecita, para que aprecie lo gustoso que le resulta quedarse enganchado con sus uñas. Las podemos cortar además cada vez que sea necesa-rio con una tijeritas especiales.

La caja de arena: No debemos descuidar su higiene nunca. Recomendamos que las heces se eliminen diariamente con una paleta. Con ello conseguimos dos

objetivos: sabremos cómo son (duras, pas-tosas o bien diarrei-

cas) y evitaremos que el minino haga en otro lugar

que no sea su caja, cosa que ocurre si ésta se encuentra demasiado sucia.

16 17

isisangel aguilar

beka carmen corona

fufaKelly Biebs

peluchinaSilvia Rojas Vaca

suriLorena Palma

Mininos del Mes

tomYesica Garcia

boldo

Angie Servin

salemOlga Lydia Puente

snuluJenn Ramirez

kittyRo Ssy

18 19

pelusaMar Glezz

samanthaJulieta Deras Jimenez

mozartLizbeth Martinez Canales

mioAlma Delia Mar Garcia

rayitaPatty Ortiz

20 21