Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible · Cumbre de Río 1992 Plan Nacional de Desarrollo...

14
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Transcript of Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible · Cumbre de Río 1992 Plan Nacional de Desarrollo...

Page 1: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible · Cumbre de Río 1992 Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Proceso de Marrakech - 2003 ... Promoción de la autogestión y la autorregulación

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Page 2: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible · Cumbre de Río 1992 Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Proceso de Marrakech - 2003 ... Promoción de la autogestión y la autorregulación

PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE

Dirección de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana

Page 3: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible · Cumbre de Río 1992 Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Proceso de Marrakech - 2003 ... Promoción de la autogestión y la autorregulación

Política de Producción Más Limpia - 1997

Plan Nacional de Mercados Verdes -

2002

Constitución Política de

Colombia - 1991

Cumbre de Johannesburgo

2002

Cumbre de Río 1992

Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010

Proceso de Marrakech - 2003

Proteger el medio ambiente

Usar racionalmente recursos naturales

Prevenir impactos ambientales

Adoptar tecnologías más limpias

Modificar patrones de producción y consumo

Mejorar la calidad de vida

“DESARROLLO SOSTENIBLE”

Page 4: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible · Cumbre de Río 1992 Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Proceso de Marrakech - 2003 ... Promoción de la autogestión y la autorregulación

HACIA DONDE VAMOS?

1. Instrumentos de comando y control VS incentivos del mercado

2. Optimización del proceso Vs optimización del ciclo de vida del producto

3. Gestión de Residuos Vs gestión de la materia prima

4. Empresas Individuales Vs Cadenas productivas, redes de empresas y simbiosis industrial

5. Promoción de la autogestión y la autorregulación

6. Consumo Vs Consumo Sostenible

Page 5: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible · Cumbre de Río 1992 Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Proceso de Marrakech - 2003 ... Promoción de la autogestión y la autorregulación

Objetivo Orientar el cambio de los

patrones de producción y consumo de la sociedad colombiana hacia la sostenibilidad ambiental, contribuyendo a la competitividad de las empresas y al bienestar de la población.

Política de Producción y Consumo Sostenible

Page 6: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible · Cumbre de Río 1992 Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Proceso de Marrakech - 2003 ... Promoción de la autogestión y la autorregulación

Objetivos específicos:

• Generar una masa crítica de empresas que posicionen las buenas prácticas, así como los bienes y servicios sostenibles, en el mercado nacional e internacional.

• Crear una cultura de producción y consumo sostenible entre instituciones públicas, empresas y consumidores

• Fortalecer el marco institucional que impulsa la producción y el consumo sostenible dentro del territorio nacional

Política de Producción y Consumo Sostenible

Page 7: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible · Cumbre de Río 1992 Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Proceso de Marrakech - 2003 ... Promoción de la autogestión y la autorregulación

Sectores Estratégicos

Infraestructura, vivienda social, tecnologías, transporte público,

energía

Construcción

Manufactura (alimentos, productos químicos, metalurgia, envases,

empaques)

Agroindustrial Turismo Alimentos Ecológicos

Productos y servicios provenientes de la

biodiversidad

Pymes proveedoras de grandes empresas

Page 8: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible · Cumbre de Río 1992 Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Proceso de Marrakech - 2003 ... Promoción de la autogestión y la autorregulación

Metas de la Política Nacional de PCS

Indicador Meta 2014 Meta 2019

Intensidad energética (consumo nacional de energía

total/PIB) Reducción 3% Reducción 10%

Consumo de agua total / PIB Reducción 3% Reducción 10%

Valor de bienes y servicios ambientales que cuenten con

certificaciones de buen manejo ambiental/ PIB total Aumento 10% Aumento 30%

Empresas certificadas con ISO 14001 u otro sistema

internacionalmente aceptado de desempeño ambiental. Aumento 20% Aumento 40%

Número de empresas con indicadores sociales y ambientales

reportados en sistemas e índices verificables y reconocidos

internacionalmente

Aumento 10% Aumento 40%

Porcentaje (%) del costo total de las compras estatales del

orden nacional y regional que se consideren compras

sostenibles.

10% 30%

Número de normas expedidas para gestión post-consumo de

residuos prioritarios o de consumo masivo 10 20

Instituciones educativas con programas de capacitación

permanentes en producción y consumo sostenible 20% 40%

Page 9: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible · Cumbre de Río 1992 Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Proceso de Marrakech - 2003 ... Promoción de la autogestión y la autorregulación

Estrategias de la Política de PyCS

1. Diseño de proyectos sostenibles de infraestructura y movilidad

2. Fortalecimiento de la regulación

3. Compra responsable de productos y servicios sostenibles

4. Fortalecimiento de capacidades e investigación

5. Generación de cultura de autogestión y autorregulación

6. Encadenamiento de actores hacia la producción y consumo sostenible

7. Emprendimiento de negocios verdes

8. Gestión e integración de actores involucrados en programas y proyectos de PyCS

Page 10: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible · Cumbre de Río 1992 Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Proceso de Marrakech - 2003 ... Promoción de la autogestión y la autorregulación

AVANCES

Page 11: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible · Cumbre de Río 1992 Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Proceso de Marrakech - 2003 ... Promoción de la autogestión y la autorregulación

1. Devolución de residuos posconsumo:

1.1 obligatorios a cargo de fabricantes e importadores: Plaguicidas, Medicamentos vencidos, Baterías usadas plomo-ácido, Residuos de pilas y/o acumuladores, Llantas usadas, Residuos de bombillas, Residuos de computadores y periféricos.

1.2 Voluntarios a cargo de fabricantes e importadores: Aceites usados, celulares y accesorios, toners y cartuchos de impresión, envases y empaques, RAEES.

Se realiza seguimiento y cuantificación de los residuos recolectados.

2. Agendas interinstitucionales: ministerios, gremios , universidades.

3. Fortalecimiento institucional: creación de unidades ambientales en ministerios sectoriales: ya se creo en Minminas.

AVANCES

Page 12: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible · Cumbre de Río 1992 Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Proceso de Marrakech - 2003 ... Promoción de la autogestión y la autorregulación

AVANCES

4. Compras públicas verdes

• Meta: al 2014, el 10% de las compras públicas serán verdes.

• Avances: Identificación de 13 bienes prioritarios del sector público y establecimiento de criterios ambientales generales: (café; combustibles , lubricantes, aceites y ceras; construcción; alimentos; textiles; Aseo; Hardware y Software; publicaciones; Luminarias; Servicios de Salud; Muebles; Aparatos de oficina; Detergentes.)

• En proceso: guía metodológica, directorio de bienes y servicios verdes, metodología de cálculo del beneficio ambiental y económico; Política publica - CONPES, apoyo a proyecto de ley

Page 13: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible · Cumbre de Río 1992 Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Proceso de Marrakech - 2003 ... Promoción de la autogestión y la autorregulación

AVANCES

5. Sello ambiental colombiano : Instrumento de diferenciación de bienes y servicios

amigables con el medio ambiente en el mercado, que demuestran cumplimiento de

criterios ambientales basados en su ciclo de vida. Instrumento verificable, estimula el

mejoramiento ambiental,

• Avances: 9 NTC definidas, 16 NTC en elaboración, 71 productos (Bs o SS) certificados

• Algunos resultados de desempeño:

• GHL Hotel Capital: 215 habitaciones Corporativo – Bogotá: Disminución promedio en

la factura del agua $ bimensual $4.000.000 de pesos

• Holliday Inn: Bogotá 76 habitaciones: Disminución promedio 50% de la factura de

agua $3.000.000 de pesos

• Hotel Almar :Capurganá 48 habitaciones: Reemplazo de productos e insumos y

racionalización de los mismos Año 2009 - 67000 vasos desechables en 2009,

sustituidos entre Año 2010 - 1012 por vasos ecológicos:

• En proceso: 12 nuevas normas técnicas.

Page 14: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible · Cumbre de Río 1992 Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Proceso de Marrakech - 2003 ... Promoción de la autogestión y la autorregulación

• Alianza con 35 entidades del sector público, privado y del sector ambiental.

• A diciembre de 2011, llega a 22% de la población colombiana (10 millones de habitantes).

• Cuenta con calculadora de Huella Ecológica

• Más de 49,000 visitantes a la página www.soyecolombiano.com,

• Redes sociales facebook, twitter, msn. Participación población infantil y juvenil.

• Emisión de spots en TV (Caracol Televisión).

• Publicación de fascículos en periódicos de cobertura nacional, (superando las ventas del periódico en un 50%).

• En proceso: franja infantil en TV.

WWW.SOYECOLOMBIANO.COM

GRACIAS!

Generar una cultura

de consumo

sostenible