Ministerio de Ambiente y Desarrollo...

29
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible República de Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Transcript of Ministerio de Ambiente y Desarrollo...

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

6ª Reunión Regional del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS

Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la

Eficiencia en el uso de Recursos

Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible

Avances

23 de noviembre de 2011

Carlos Jairo Ramírez Rodríguez

Dirección de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

La problemática Ambiental…

Fuente: MAVDT

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

La problemática Ambiental…

Fuente: MAVDT

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

La problemática Ambiental…

Fuente: MAVDT

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

• Implicaciones de los actuales patrones de producción

y consumo

– Presión sobre el capital natural

– Pérdida de productividad y competitividad

– Consumo desmedido de bienes y servicios

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

HACIA DONDE VAMOS?

2. Instrumentos de comando y control incentivos del mercado

3. Optimización del proceso optimización del ciclo de vida del producto

4. Gestión de Residuos gestión de la materia prima

5. Empresas Individuales Cadenas productivas, redes de empresas y simbiosis industrial

6. Promoción de la autogestión y la autorregulación

7. Consumo Consumo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

Elementos Principales de la Política de PyCS

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

Política de Producción Más Limpia - 1997

Plan Nacional de Mercados Verdes -

2002

Constitución Política de

Colombia - 1991

Cumbre de Johannesburgo

2002

Cumbre de Río 1992

Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010

Proceso de Marrakech - 2003

Proteger el medio ambiente

Usar racionalmente recursos naturales

Prevenir impactos ambientales

Adoptar tecnologías más limpias

Modificar patrones de producción y

consumo

Mejorar la calidad de vida

“DESARROLLO SOSTENIBLE”

Antecedentes

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

Política de Producción y Consumo Sostenible

Objetivo:

Orientar el cambio de los patrones de producción y consumo de la sociedad colombiana hacia la sostenibilidad ambiental, contribuyendo a la competitividad de las empresas y al bienestar de la población.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

Política de Producción y Consumo Sostenible

Objetivos específicos:

1. Generar una masa crítica de empresas que posicionen las buenas prácticas, así como los bienes y servicios sostenibles, en el mercado nacional e internacional.

2. Crear una cultura de producción y consumo sostenible entre instituciones públicas, empresas y consumidores

3. Fortalecer el marco institucional que impulsa la producción y el consumo sostenible dentro del territorio nacional

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

Sectores Estratégicos

Sector Público (Infraestructura, vivienda social,

tecnologías, transporte público, energía)

Construcción

Manufactura (alimentos, productos químicos, metalurgia, envases, empaques)

Agroindustrial Turismo Alimentos Ecológicos

Productos y servicios provenientes de la

biodiversidad

Pymes proveedoras de grandes empresas

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

Metas de la Política Nacional de P&S

Indicador Meta 2014 Meta 2019

Intensidad energética (consumo nacional de energía total/PIB) Reducción 3% Reducción 10%

Consumo de agua total / PIB Reducción 3% Reducción 10%

Valor de bienes y servicios ambientales que cuenten con

certificaciones de buen manejo ambiental/ PIB total Aumento 10% Aumento 30%

Empresas certificadas con ISO 14001 u otro sistema

internacionalmente aceptado de desempeño ambiental. Aumento 20% Aumento 40%

Número de empresas con indicadores sociales y ambientales

reportados en sistemas e índices verificables y reconocidos

internacionalmente

Aumento 10% Aumento 40%

Porcentaje (%) del costo total de las compras estatales del

orden nacional y regional que se consideren compras sostenibles. 10% 30%

Número de normas expedidas para gestión post-consumo de

residuos prioritarios o de consumo masivo 10 20

Instituciones educativas con programas de capacitación permanentes

en producción y consumo sostenible 20% 40%

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

Estrategias de la Política de PyCS

1. Diseño de proyectos sostenibles de infraestructura y movilidad

2. Fortalecimiento de la regulación

3. Compra responsable de productos y servicios sostenibles

4. Fortalecimiento de capacidades e investigación

5. Generación de cultura de autogestión y autorregulación

6. Encadenamiento de actores hacia la producción y consumo sostenible

7. Emprendimiento de negocios verdes

8. Gestión e integración de actores involucrados en programas y proyectos de PyCS

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

Meta Acciones Línea base Meta2

Intensidad Energética

(CONSUMO NACIONAL

DE ENERGIA/PIB)

Resolución Fuentes Móviles- Resolución 910 de 2008 y Resolución 2604

de 2009 0,4272

2014 : Reducción 3%

2019 : Reducción

10%

Mejoramiento de la calidad de combustibles- Resolución 182087 de

2007

Convenio marco interinstitucional entre el Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT y el Ministerio de Minas y

Energía – MME con el fin de establecer escenarios de cooperación y

entendimiento mutuo entre las partes que conlleven a consolidar una

cultura de uso racional y eficiente de la energía y fuentes no

convencionales.

Importación de vehículos eléctricos e hibridos

Infraestructura Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

Indicador Acciones Línea base Meta

Intensidad Energética

(CONSUMO NACIONAL

DE ENERGIA/PIB)

Agenda con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,

y la UPME (Programa de Transformación Productiva - PTP)0,4272

2014 : Reducción 3%

2019 : Reducción 10%

Agenda Ambiental con Acopi

Participación en el Consejo Asesor del Proyecto

“Promoción de Oportunidades de Mercado para Energías

Limpias y Eficiencia Energética para las PYMES en Bogotá

que realiza la Cámara de Comercio de Bogotá a través de su

filial Corporación Ambiental

Barriles Equivalentes de

Petróleo por miles de

dólares internacionales

del PIB (PPA)

Apoyo en la formulación de proyectos de Mecanismos de

Desarrollo Limpio (MDL) relacionados con eficiencia

energética. La mayoría de proyectos d son proyectos de

eficiencia energética:stos veintiún (21) proyectos tienen

un potencial de reducción anual de 742.000 tCO2.

Programa nacional de sustitución de refrigeradores

domésticos

Infraestructura Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

Indicador Acciones Línea base Meta2

Intensidad Energética

(CONSUMO NACIONAL

DE ENERGIA/PIB)

Trabajo con el Ministerio de Minas y Energía y de Vivienda en la

propuesta de reglamento técnico con fines de uso racional y

eficiente de energía para VIS y en general aquellas que reciban

recursos públicos

0,4272

2014 : Reducción 3%

2019 : Reducción

10%

Alianza global para estufas eficientes

NTC para el Sello Ambiental Colombiano de Edificaciones

Sostenibles

Barriles Equivalentes de

Petróleo por miles de

dólares internacionales del

PIB (PPA)

Agenda Intersectorial Cotelco (NTC para hoteles): Ahorro y uso

eficiente de energia con UPME

Aprobación por parte del CONFIS de la reducción permanente del

arancel de 15% a 5% de buses y camiones híbridos, eléctricos y

dedicados a gas natural

Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono: Medidas

Nacionales Apropiadas de Mitigación – NAMA en movilidad eléctrica

Diseño del programa de etiquetados de vehículos económicos

(consumo de combustibles):GRUPO URE, transporte, Minas y

Ambiente

Infraestructura Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

Generación de cultura de autogestión y auto-regulación

indicador Acciones Línea base Metas

Consumo de AguaAgenda Ambiental con la Asociación Colombiana de Exportadores

de Flores – Asocolflores0,072825

2014 : Reducción 3%

2019 : Reducción 10%

Agenda Ambiental con la Federación Nacional de Usuarios de

Distritos de Adecuación de Tierras – Federriego

miles de m3

sobre miles de

dólares

internacionales

del PIB (PPA)

Agenda Ambiental con ANDESCO

Agenda Ambiental con Acopi

Estrategias asociadas

Generación de cultura de Autogestión y Autorregulación -

Encadenamiento de Actores hacia la P&CS - Fortalecimiento de la

Regulación - Fortalecimiento de Capacidades e investigación

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

Compras sostenibles de Bienes y Servicios

Porcentaje de la inversión

realizada en compras

sostenibles de bienes y

servicios priorizados en las

entidades estatales.

Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades del país para las compras

públicas sostenibles” 0

2014 : Aumento

10%

2019: Aumento

30%

Estudios Previos con el objetivo de Desarrollar un proyecto piloto en

compras públicas sostenibles en 9 entidades del estado

Se está trabajando en la elaboración de un CONPES que definirá la

Política de Compras Públicas Sostenibles a nivel Nacional.

En el marco del Programa de Transformación Productiva-MINISTERIO DE

COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO se promoverá para los sectores de

clase mundial el programa de compras públicas sostenibles.

Estructuración de fichas técnicas que incluyan la definición de los

criterios de sostenibilidad.

Se participará en el comité de gestión ambiental liderado por el

ICONTEC, en el cual se elaborará una Guía para la Gestión de Compras

Ambientalmente Responsables.

Estrategias asociadas:

Emprendimiento de negocios verdes - Fortalecimiento de la Regulación -

Autogestión y Autorregulación - Encadenamiento de Actores -

Infraestructura Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

Fortalecimiento de la regulación

Indicador Acciones Línea base Metas

Número de normas expedidas

para gestión posconsumo de

residuos prioritarios o de

consumo masivo.

A la fecha se tienen 7 normas expedidas para gestión posconsumo en la

cual se responsabiliza al productor de la recolección y gestión final de

las nuevas corrientes. Las cuales son:

– Envases Plaguicidas

– Medicamentos Vencidos

– Baterías Usadas Plomo Á

7

2014 : 10 normas

2019: 20 Normas

Para el 2012, se tiene previsto la presentción de una propuesta de Ley

General de Residuos que incorporará entre otros el principio de

Responsabilidad Extendida del Productor.

Se han realizado las primeras aproximaciones con Asograsas para

evaluar la posibilidad de expedir una norma de gestión posconsumo

para aceites vegetales usados.

Estrategias asociadas: Generación de Cultura de Autogestión y autoregulación

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

RESIDUO RESULTADOS

Plaguicidas

(Resolución 693 de 2007)

3.221 toneladas de envases de plaguicidas.

30.695 personas capacitadas.

Medicamentos Vencidos

(Resolución 0371 de 2009)

115 puntos de recolección en Bogotá y 75 en Medellín.

18.876 toneladas de medicamentos vencidos.

Residuos de Pilas y/o Acumuladores

(Resolución 1297 de 2010)

5 puntos de recolección en Bogotá, 3 en Medellín, 2 en Cali y 2 en

Manizales.

Se ha recolectado aproximadamente 25,5 Ton de Pilas.

Llantas Usadas

(Resolución 1457 de 2010)

50.404 unidades de llantas usadas (716.4 toneladas)

20 puntos de recolección en Medellín

Residuos de Bombillas

(Resolución 1511 de 2010) Limite para presentación de Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión

Ambiental de Residuos de Bombillas, Junio 30 de 2011

Residuos de Computadores y/o Periféricos

(Resolución 1512 de 2010) Limite para presentación de Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión

Ambiental de Residuos de Computadores y/o Periféricos, Junio 30 de 2011

Programas de carácter obligatorio

Resultados gestión de residuos posconsumo

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

RESIDUO RESULTADOS

Aceites Usados 134.143.111 galones de aceite usado en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali,

Barranquilla y Bucaramanga.

Celulares y Accesorios 155 puntos de recolección en 34 ciudades del país.

3.797.288 piezas de celular.

Tóner y Cartuchos de impresión 271.308 cartuchos y tóneres usados.

Envases y Empaques 12 puntos de recolección de envases y empaques en Bogotá localizados en

almacenes Carrefour y dos colegios

Aproximadamente 192.5 toneladas de residuos de papel, cartón, vidrio, plástico y

metales.

Cine Colombia 32 puntos de venta en 9 ciudades del país (200 pantallas de cine).

482.2 Toneladas de residuos provenientes de las salas de Cine Colombia.

Residuos de Aparatos Eléctricos y

Electrónicos

465 Toneladas de RAEE en la campaña de LITO LTDA año 2009

492 Toneladas de RAEE en las campaña de LITO LTDA año 2010

Programas de carácter voluntario

Resultados gestión de residuos posconsumo

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

Fortalecimiento de capacidades e investigación

Indicador Acciones Línea base Metas

Instituciones

educativas con

programas de

capacitación

permanentes en

producción y

consumo sostenible

Agendas Ambientales con el SENA, UAO, EAFIT, ICESI, Universidad

Distrital, en proceso de firma

EAN, en implementación

0

2014 : Aumento 20%

2019: Aumento 40%

Talleres de socialización de la Política de Producción y Consumo

Sostenible: en las ciudades de Bogotá, Pereira, Cali, Medellín y

Cartagena

0 2011: 5 talleres

Mesa Nacional de P&CS: Establecimiento de un espacio de

duscusión y definición de acciones prioritarias para la

implementación de la P&CS.

Presentación

documento de la

mesa en nov de 2011

Unidades ambientales: Apoyo al desarrollo de una consultoria para

determinar los requisitos y condiciones para la creación de

unidades de planeación ambiental y estructrurar las agendas

correspondientes

02014: 4 unidades

y nuevas agendas

Estrategias asociadas: Fortalecimiento de Capacidades e

investigación, compras sostenibles de bienes y servicios - Gestión

e integración de diferentes actores involucrados en programas y

proyectos de P&CS

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

Gestión e integración de diferentes actores

involucrados en programas y proyectos de P&CS

Indicador Acciones Línea base Metas

Nó de Agendas

Agendas Ambientales con el SENA, UAO, EAFIT, ICESI, EAN,

Universidad Distrital, se pretende incluir las siguientes acciones

para el cumplimiento de la Meta. 0

Actores prioritarios

agendados

Mesa creada

Mesa Nacional de P&CS: Establecimiento de un espacio de

duscusión y definición de acciones prioritarias para la

implementación de la P&CS.

0Mesa creada a finales

de 2011

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

Estimular la producción de

Más y Mejor de lo Bueno

SECTORES

ESTABLECIDOS

Impulsar el desarrollo de

SECTORES

NUEVOS Y EMERGENTES

Promover valor agregado,

innovación y desarrollo en

SECTORES AGRO

En 2010: doce sectores forman parte del

Programa

2010

Fuente: MCIT

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

Búsqueda de

competitividad y

eficiencia

Mitigación de riesgos y eficiencia ambiental

Creación de valor

compartido en cadena

productiva

LA SOSTENIBILIDAD ES UNA FORMA DE SER

MASCOMPETITIVO Y NO UN OBSTÁCULO A LA

PRODUCCIÓN

SOSTENIBILIDAD

Fuente: MCIT

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

Indicador Acciones Línea base Metas

Nó de Agendas

Agendas Ambientales con el SENA, UAO, EAFIT, ICESI, EAN,

Universidad Distrital, se pretende incluir las siguientes acciones para

el cumplimiento de la Meta. 0

Actores prioritarios

agendados

Mesa creada

Mesa Nacional de P&CS: Establecimiento de un espacio de

duscusión y definición de acciones prioritarias para la

implementación de la P&CS.

0Mesa creada a finales

de 2011

Generar cultura de autogestión y autoregulación en

P&CS

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

WWW.SOYECOLOMBIANO.COM

Generar cultura de autogestión y autoregulación en

P&CS

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible República de Colombia

POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO

SOSTENIBLE

Bogotá, 23 de noviembre de 2011

Carlos Jairo Ramírez Rodríguez [email protected]