Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias...

24
“2004 – Año de la Antártida Argentina” Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología BUENOS AIRES, VISTO la Ley Nº 24.195, la Resolución Ministerial Nº 960 del 29 de mayo de 1998, y la Resolución Ministerial Nº1299 de fecha 20 de octubre de 2004 que aprueba el Reglamento para la presentación de propuestas, ejecución y rendición de Programas Educativos con características de Olimpíadas, y el modelo de Convenio para la realización de Olimpíadas y, CONSIDERANDO: Que por la Resolución Ministerial Nº 960/98 se procede a la creación del Programa Nacional de Olimpíadas. Que resulta conveniente facilitar orientaciones disciplinares que se correspondan con las metas de este Ministerio a fin de que el Programa Nacional de Olimpíadas colabore con proyectos que promuevan la calidad y equidad. Que ante la diversidad de Propuestas que se reciben en este Ministerio para realizar Olimpíadas sobre una misma disciplina, corresponde llamar a Concurso para la presentación de Programas Educativos con estas características, a fin de garantizar la selección de aquel que se considere más pertinente, para el período 2005-2007. Que la primer etapa de la Convocatoria abarcará a las disciplinas Historia, Geografía, Filosofía y Lengua. Que el monto a distribuir en la Convocatoria que por este acto se establece, alcanzará en su conjunto la suma de PESOS UN MILLÓN DOSCIENTOS MIL ($1.200.000,00.-). Que las bases y condiciones para la presentación de los Programas, así como las orientaciones disciplinares, se hallan contenidas en el ANEXO I del presente acto administrativo. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención que le compete.

Transcript of Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias...

Page 1: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

BUENOS AIRES,

VISTO la Ley Nº 24.195, la Resolución Ministerial Nº 960 del 29 de

mayo de 1998, y la Resolución Ministerial Nº1299 de fecha 20 de octubre de 2004

que aprueba el Reglamento para la presentación de propuestas, ejecución y

rendición de Programas Educativos con características de Olimpíadas, y el modelo

de Convenio para la realización de Olimpíadas y,

CONSIDERANDO:

Que por la Resolución Ministerial Nº 960/98 se procede a la creación

del Programa Nacional de Olimpíadas.

Que resulta conveniente facilitar orientaciones disciplinares que se

correspondan con las metas de este Ministerio a fin de que el Programa Nacional de

Olimpíadas colabore con proyectos que promuevan la calidad y equidad.

Que ante la diversidad de Propuestas que se reciben en este Ministerio

para realizar Olimpíadas sobre una misma disciplina, corresponde llamar a Concurso

para la presentación de Programas Educativos con estas características, a fin de

garantizar la selección de aquel que se considere más pertinente, para el período

2005-2007.

Que la primer etapa de la Convocatoria abarcará a las disciplinas

Historia, Geografía, Filosofía y Lengua.

Que el monto a distribuir en la Convocatoria que por este acto se

establece, alcanzará en su conjunto la suma de PESOS UN MILLÓN DOSCIENTOS

MIL ($1.200.000,00.-).

Que las bases y condiciones para la presentación de los Programas,

así como las orientaciones disciplinares, se hallan contenidas en el ANEXO I del

presente acto administrativo.

Que la Dirección de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención que le

compete.

Page 2: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas

por la Ley de Ministerios Nº22.520 (t.o 1992), Art 4º, Inc.b), Ap.7 y Art. 23 quater,

Inc. 2 (según texto del Decreto Nº 355/02) y por el Art. 2º del Decreto Nº 1759 ( t.o

1991).

Por ello,

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

RESUELVE:

ARTICULO 1º.- Llamar a Convocatoria a Universidades Argentinas para la

presentación de Programas Educativos con características de olimpíadas en las

disciplinas Historia, Filosofía, Lengua y Literatura, y Geografía, bajo las

denominaciones de “OLIMPÍADA DE HISTORIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA”,

“OLIMPÍADA DE FILOSOFÍA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA”, “OLIMPÍADA DE

LENGUA Y LITERATURA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA” y “OLIMPÍADA DE

GEOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA” respectivamente, hasta un monto

por Programa de PESOS TRESCIENTOS MIL ($300.000,00.-), a razón de un

máximo de PESOS CIEN MIL ($100.000,00.-) por año, durante tres años.

ARTICULO 2º.- Aprobar las bases y condiciones para la presentación de los

proyectos contenidos en el Anexo I que forma parte integrante de la presente

Resolución.

ARTICULO 3º.- Las propuestas de los interesados se formalizarán en el modelo de

formulario que como ANEXO II forma parte integrante de la presente Resolución.

Los mismos deberán ser completados conforme a la Resolución Ministerial Nº 1299

de fecha 20 de octubre de 2004, y a las bases mencionadas en el artículo anterior.

ARTICULO 4º.- Las erogaciones previstas serán atendidas con fondos del

presupuesto del MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, cuyo

compromiso y devengado se tramitará oportunamente, con acuerdo a los términos

de los convenios a celebrarse con la Institución beneficiaria.

Page 3: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

ARTICULO 5º.- Regístrese, comuníquese, publíquese y remítase copia a la

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, para su conocimiento y a la DIRECCIÓN

GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA para su intervención.

Cumplido, archívese.

Page 4: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

ANEXO I

BASES DEL LLAMADO PARA LA ADJUDICACIÓN DE APORTES ECONÓMICOS

CON DESTINO AL FINANCIAMIENTO DE OLIMPÍADAS

El MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA llama a Universidades

Argentinas, a la presentación de Programas Educativos con características de

olimpíadas en las disciplinas Historia, Filosofía, Lengua y Literatura, y Geografía,

para la adjudicación de aportes económicos destinados a las “OLIMPÍADA DE

HISTORIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA”, “OLIMPÍADA DE FILOSOFÍA DE LA

REPÚBLICA ARGENTINA”, “OLIMPÍADA DE LENGUA Y LITERATURA DE LA

REPÚBLICA ARGENTINA” y “OLIMPÍADA DE GEOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA

ARGENTINA”.

Se destinará a los efectos del presente llamado un monto de PESOS

TRESCIENTOS MIL ($300.000) por Programa, a razón de un máximo de PESOS

CIEN MIL ($100.000,00.-) por año, durante tres años.

Esta Convocatoria queda encuadrada en los términos de la Resolución Ministerial

Nº1299 de fecha de octubre de 2004.

1.- Presentación de Proyectos

El pliego de bases y condiciones y la documentación respectiva podrá retirarse en la

sede del Programa de Olimpíadas, Pizzurno 935, 2º piso, Oficina Nº244, ala Marcelo

T. de Alvear.

La presentación de proyectos deberá ajustarse al ¨REGLAMENTO PARA LA

PRESENTACIÓN, APROBACIÓN, EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES Y

RENDICIONES DE FONDOS DE PROGRAMAS EDUCACTIVOS CON

CARACTERÍSTICAS DE OLIMPÍADAS¨, que fuera aprobado como Anexo II de la

Resolución Ministerial Nº 1299 de fecha 20 de octubre de 2004.

Dicha presentación deberá hacerse mediante sobre cerrado, en cuyo frente se

Page 5: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

escribirá la dirección citada, el nombre del proyecto, el cual deberá seleccionarse

según la disciplina, y el nombre de la Universidad/ Facultad, detallando su dirección,

teléfono, fax, e-mail y responsable.

Se presentará un (1) sobre por proyecto.

La presentación de proyectos se deberá realizar enviando los formularios y la

documentación complementaria al Programa.

La fecha límite de presentación de formularios será el 15 de marzo de 2005 a las 18

horas. No se aceptarán presentaciones remitidas por vía de correo electrónico.

Asimismo no podrán presentar Proyectos Instituciones que habiendo obtenido

financiación de este Ministerio para organizar Olimpíadas en años anteriores,

adeuden rendiciones de fondos transferidos. Los responsables de dichas

Instituciones estarán inhibidos para presentar proyectos así como para integrar los

equipos del Proyecto.

2.- Objetivos de la Convocatoria:

• Brindar a los jóvenes espacios y medios para una formación de equidad y calidad

educativa, acorde a sus capacidades y motivaciones personales, a través de la

participación en diversas instancias a nivel nacional e internacional, que

posibiliten a los estudiantes reconocer sus capacidades, valorarlas y a su vez

considerar y respetar las de otros participantes.

• Identificar y difundir experiencias válidas en la enseñanza de las disciplinas.

• Contribuir a la implementación de innovaciones curriculares en el ámbito de cada

una de ellas.

• Articular el tercer ciclo de EGB y POLIMODAL y/o Escuela Media, con las

prácticas universitarias posibilitando espacios de reflexión conjunta.

Page 6: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

• Incrementar en los estudiantes prácticas de investigación, experimentación y

argumentación.

• Promover la actualización conceptual, bibliográfica y metodológica de los

docentes.

3.- Beneficiarios

Universidades Argentinas, tanto públicas como privadas.

4.- Financiación

La gestión administrativa de estos fondos será realizada por la Universidad

presentante del proyecto. En ningún caso el aporte del Ministerio podrá exceder el

70% (setenta por ciento) del costo total del proyecto. El resto será aportado como

contraparte por los beneficiarios.

5.- Proyectos Elegibles

Programas Educativos con características de olimpíadas, que cumplan con los

CBC y las orientaciones generales disciplinares establecidas por las áreas

curriculares de este Ministerio, a saber:

5.1- Lengua y Literatura:

Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos,

espacios de circulación que trascienden el área del aula conllevan una suerte de

desafío múltiple. En este sentido, el Proyecto de Olimpíadas, además de poner en

juego los propósitos propios de una disciplina, da la oportunidad a los alumnos

participantes de realizar intercambios significativos fuera del ámbito escolar.

En Lengua y Literatura, tanto la producción de escritos de ficción, la reflexión

sobre el sistema como la elaboración de proyectos en torno a la lectura de textos

literarios abren campos de trabajo en los que los alumnos de EGB y Polimodal

Page 7: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

desarrollan operaciones de pensamiento ligadas a la formulación de hipótesis, a la

comprensión de textos, a la adecuación del discurso a diferentes situaciones e

intenciones comunicativas; promueven la curiosidad intelectual, la actitud crítica y

alientan el desarrollo de sensibilidad hacia el lenguaje.

Los Proyectos propuestos por las instituciones interesadas podrán considerar

los ejes desarrollados a continuación. En todos los casos se tratará de convocar la

participación de los distintos niveles: EGB3 y Polimodal y sus equivalentes en la

Escuela Media, teniendo en cuenta la complejidad específica de cada ciclo.

Ejes del Área:

Reflexión sobre el lenguaje: proyectos que impliquen el análisis de textos (escritos

y orales, de distinta proveniencia: medios gráficos, televisión, cine, textos científicos,

textos jurídicos, etc.) utilizando categorías de análisis propias de la sociología del

lenguaje, el análisis del discurso, la lingüística diacrónica y / o sincrónica, la

lingüística del texto, la gramática, la sociolingüística y otras subdisciplinas

lingüísticas. El alcance de estas categorías debería adecuarse al nivel de

escolaridad de los alumnos.

Literatura: proyectos para trabajar textos literarios a partir del seguimiento de un

autor, de un género, de temas que pongan en relación textos de distintas épocas y

movimientos, de problemas relativos a la teoría literaria, etc..

Escritura de textos ficcionales: proyectos para el trabajo con la narración a partir

de consignas que pongan en juego los aspectos que cada ciclo desarrolla:

estructura, personajes, narrador, punto de vista, temporalidad, género,

intertextualidad.

El producto esperado pueden ser textos escritos individualmente o proyectos

grupales como antologías de distintos tipos de relatos (mitos y leyendas, relatos

maravillosos, relatos fantásticos, etc.)

Page 8: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Escritura de poemas: proyectos para la escritura de coplas, límerik, jitanjáforas,

poema collage, caligramas, etc. Del mismo modo que para las narraciones, el

producto puede ser individual o grupal

Escritura de textos no ficcionales: textos de opinión, textos de divulgación,

reseñas de lecturas, monografía, ensayos breves que se ocupen del desarrollo de

temas de Literatura o de Lingüística.

Proyectos transversales:

Es posible, además, propiciar la presentación de proyectos transversales que

relacionen temas enfocados desde dos o más áreas curriculares. Por ejemplo,

presentar textos escritos ficcionales o no ficcionales que surjan de propuestas de

cruce entre temas de Bioética y Ciencia Ficción; o temas de las Ciencias Sociales y

relatos literarios, tanto cuentos como novelas.

5.2- Historia - Geografía

Las ciencias sociales en el tercer ciclo de la escolaridad y en el nivel Polimodal

incluyen un conjunto de disciplinas, discursos, formas de abordaje e interrogación que

indagan la vida social en sus múltiples dimensiones y escalas témporo-espaciales. La

realización de las Olimpíadas de historia y geografía se constituye en una oportunidad

pedagógica para desarrollar propuestas de trabajo ricas y significativas en términos de

análisis, comprensión, interpretación y debate acerca de la complejidad de la realidad

social y de sus modos de indagación.

En este sentido, resulta pertinente apuntar un criterio para orientar el trabajo durante

las Olimpíadas. Se propone la elaboración de proyectos, por parte de las instituciones

candidatas, centrados en temas o problemas relevantes de la agenda sociocultural a

nivel mundial y de la Argentina, entendiendo que la selección de dichos temas permite

rescatar la relevancia social del conocimiento, la incorporación de múltiples

Page 9: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

perspectivas de análisis, la contrastación de diversas fuentes de información, la

elaboración de conclusiones, respuestas, resultados.

Teniendo en cuenta que uno de los propósitos de la enseñanza de la historia y la

geografía es la formación de ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con

el devenir de la sociedad, se sugiere tomar y desarrollar problemas socioculturales

complejos de las sociedades del pasado y del presente como objeto de las

Olimpíadas. Así, las lecturas, las actividades, las instancias de producción grupal e

individual que se desarrollen articularán variedad de contenidos e informaciones, no

presentados en forma suelta e inconexa, sino en una situación contextualizada,

frente a la cual los estudiantes deberán analizar argumentos y perspectivas,

interpretar datos, elaborar inferencias, construir interpretaciones y explicaciones, así

como elaborar puntos de vista propios acerca de los problemas planteados.

A tal fin, la presentación del tema o problema deberá ofrecer múltiples fuentes de

información (textos, imágenes, series estadísticas, mapas, documentos, etc) para

ser analizada, relacionada, jerarquizada y combinada para elaborar variados tipos de

resultados. Los alumnos articularán, entonces, a lo largo de las etapas del proyecto de

Olimpíadas, tres componentes básicos del análisis social: información básica;

conceptos e ideas; contextos y procesos históricos.

Por último deseamos señalar que, desde la perspectiva de las ciencias sociales, el

abordaje de temas-problemas favorece el ejercicio de la multicausalidad y de la

contextualización histórica, la puesta en relación de elementos de las distintas

dimensiones de la vida social, la identificación de los actores sociales implicados y sus

respectivas razones, motivos e intencionalidades en las diversas situaciones, procesos

y fenómenos problemáticos. Asimismo, el tratamiento de un caso o problema complejo

favorece el desarrollo en los estudiantes de mejores condiciones para intervenir y

participar como ciudadanos en la resolución de los problemas de la sociedad en que

vivimos.

Page 10: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

A continuación se presenta un listado de temas y problemas, alrededor de los cuales podría centrarse la Olimpíada de Geografía.

- Problemas entre producción, recursos naturales y satisfacción de las

necesidades humanas.

- Migraciones y urbanización.

- Desigualdades socioeconómicas, pobreza y exclusión social en América latina.

- Estados-nación y fronteras: nuevas relaciones en el contexto de la globalización.

- Las nuevas expresiones de identidad colectiva. La convivencia en las

sociedades multiculturales.

- Territorio, ambiente y sociedad en el contexto del MERCOSUR.

- Dinámica demográfica, trabajo y condiciones de vida en América latina.

- Los mercados de trabajo urbanos y rurales en la Argentina a partir de la

década de 1990.

- La circulación en un mundo globalizado: intercambios comerciales, flujos

financieros, movimientos migratorios, transporte y comunicaciones en el

marco de una economía global.

- La conformación de la red urbana argentina y sus transformaciones recientes:

principales procesos, actores y conflictos.

- Sociedades y recursos naturales en América latina.

- Políticas ambientales y estrategias de desarrollo en la Argentina A continuación se presenta un listado de temas y problemas, alrededor de los cuales podría centrarse la Olimpíada de Historia.

- Los nacionalismos, la xenofobia, los fundamentalismos.

- La gobernabilidad y el rol de las democracias en América latina en el marco de

la aplicación de políticas neoliberales.

- Las nuevas expresiones de identidad colectiva. La convivencia en las

sociedades multiculturales.

- Cambios económicos y tecnológicos y su incidencia en la vida cotidiana de los

distintos sectores sociales en las sociedades contemporáneas.

Page 11: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

- Dictaduras y democracias en América Latina y particularmente en Argentina.

- Los cambios en los roles y orientaciones del Estado desde fines del siglo

XIX hasta el presente en América Latina, con particular énfasis en la

Argentina.

- Los grandes procesos migratorios internacionales desde el siglo XIX hasta

el presente.

- El impacto económico, social, político y cultural de los procesos migratorios

en la sociedad argentina.

- Los cambios en los procesos de trabajo en las sociedades capitalistas.

Problemas y perspectivas.

- Jóvenes de ayer y de hoy: una puerta de entrada a la cultura y las formas

de participación social y política vigentes en los años sesenta y en el

presente

5.3.- Filosofía

Las propuestas relacionadas con los contenidos de enseñanza y aprendizaje de una

disciplina o área determinada que trascienden el ámbito del aula han de procurar,

por una parte, no ser inconsistentes con el mismo y, por otra, no reiterarlo. De modo

que su relación debiera aportar un tratamiento original que no entre en contradicción

con los habituales, una complementación que puede ser una apertura, una

profundización o una variación significativa que contribuya al enriquecimiento de lo

que los estudiantes trabajan en el aula.

Las asignaturas filosóficas (Forrmación Ética y Ciudadana, Lógica y Epistemología,

Filosofía), en el nivel medio, o en el tercer ciclo de la escolaridad y en el nivel

Polimodal, incluyen un conjunto de disciplinas, discursos, formas de abordaje e

interrogación que indagan la vida social en sus dimensiones morales, cívicas y

cognitivas. La realización de Olimpíadas de Filosofía pueden constituir una

oportunidad pedagógica para desarrollar propuestas de trabajo significativas en

términos de análisis, comprensión, interpretación y debate acerca de la complejidad

Page 12: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

de la realidad moral, cívica y cognitiva, o bien de los aspectos morales, políticos y

gnoseológicos de la vida cotidiana.

En un sentido general y básico, una olimpíada filosófica puede servir como

propedéutica para los estudios universitarios, como apertura y ahondamiento de los

contenidos de las asignaturas filosóficas, como ejercitación de competencias críticas,

hermenéuticas o heurísticas, implícitas en los procedimientos antes mencionados, y

como fortalecimiento de la formación ética y ciudadana. La condición de posibilidad

de ese sentido establece ciertos límites a la modalidad en la que dichas Olimpíadas

se realicen. No pueden presentar objetivos, contenidos y criterios de evaluación que

resulten incoherentes con los desarrollos curriculares habitualmente llevados a cabo

en el nivel medio, o en EGB 3 y Polimodal, en las diversas jurisdicciones, en las

asignaturas filosóficas. Pueden abrirlo, ahondarlo y hasta transgredirlo

saludablemente, pero no desarrollarse en un universo de discurso diferente, ya que

entonces no haría más que perturbar los estudios regulares de los estudiantes y la

enseñanza de los profesores.

Los límites señalados demarcan un criterio para orientar el trabajo durante tales

Olimpíadas. La elaboración de proyectos, por parte de las instituciones candidatas,

puede centrarse en temas o problemas relevantes de la realidad moral, cívica y

cognitiva en el mundo y en la Argentina. La selección de dichos temas ha de promover

la ejercitación y la formación en el examen crítico de las representaciones sociales

establecidas con respecto a los mismos.

Teniendo en cuenta que uno de los propósitos de la enseñanza de la Filosofía es la

formación de ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con los problemas

de la sociedad, y considerando los problemas propios de los adolescentes y los

jóvenes, sus intereses y aversiones, su peculiar situación en la Argentina actual, se

sugiere tomar y desarrollar problemas de filosofía teórica, (Ontología, Gnoseología,

Epistemología), y de Filosofía práctica, (problemas morales, jurídicos, sociales y

políticos), que puedan formularse en dirección a esa formación ciudadana y a la

Page 13: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

apropiación de categorías y estrategias que les resulten útiles para construir sentidos

vinculados con sus problemas cotidianos y su contexto cultural inmediato.

El conjunto de disciplinas, discursos, formas de abordaje e interrogación que

indagan la vida social en sus dimensiones morales, cívicas y cognitivas que

conllevan las asignaturas filosóficas, el criterio demarcado, los propósitos de la

enseñanza de la filosofía y la consideración de los problemas de los jóvenes en el

contexto cotidiano actual permiten sugerir una refexión crítica sobre las

representaciones sociales de la justicia, de la relación entre moral y política, de los

derechos humanos, de la guerra y la paz, de la condición humana, de la vida y la

muerte, de los valores, de las normas, de la convivencia, de los derechos humanos, de

la identidad, del desarrollo científico y técnico, de la historia, de la política y de la

realidad misma en tanto tal, como posible constelación temática de las Olimpíadas.

Las lecturas, las actividades, las instancias de producción grupal e individual que se

desarrollen pueden articular contenidos e informaciones diversos, presentados en

forma tal que los estudiantes puedan analizar argumentos y perspectivas, identificar

supuestos, elaborar inferencias, construir interpretaciones y explicaciones, así como

elaborar puntos de vista propios acerca de los problemas planteados.

Atendiendo a lo bosquejado, la presentación del tema o problema deberá ofrecer

fuentes de información primaria, (textos clásicos, de Platón, Aristóteles, Descartes,

Hume, Kant, Hegel, etc.), y secundarias, (textos de comentaristas, investigadores o

historiadores de la filosofía), para ser analizada, relacionada, jerarquizada y

combinada para elaborar variados tipos de resultados. Los estudiantes podrán

articular, entonces, a lo largo de las etapas del proyecto de Olimpíadas, tres

componentes básicos de la indagación filosófica: representaciones o conceptos;

problematizaciones que los suponen y nuevos conceptos que puedan surgir de las

resoluciones de las mismas.

Page 14: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Por último cabe señalar que, desde la perspectiva filosófica, el abordaje de temas o

problemas implica el ejercicio de la crítica y de la fundamentación, de la identificación

de supuestos y de la relación de temas determinados con la totalidad que los

determina y permite explicarlos desde su ubicación en un sistema de relaciones.

Asimismo, que el tratamiento de un problema complejo implica el desarrollo en los

estudiantes de mejores condiciones para intervenir y participar como ciudadanos en la

resolución de los problemas morales, cívicos y políticos de la sociedad en que vivimos

así como construir sentidos en contextos culturales fragmentarios o climas sociales

desencantados.

Cabe no omitir pautas formales básicas: que las propuestas establezcan sus términos

explícitamente, que definan de modo claro qué entienden por olimpíadas filosóficas,

en base a qué criterio y dentro de qué marco teórico, que formulen de modo preciso el

plan de actividades, sus propósitos, temas, materiales, recursos y criterios de

evaluación, no como un programa escolar, ya que pueden proponerse, por ejemplo,

trabajos de investigación tutoriados que culminen en informes, ensayos o ponencias

que dispongan de una puesta en común en un encuentro o jornada de exposición,

intercambio de ideas y debate.

A continuación se presenta un listado de temas y problemas, habituales en la

enseñanza media, alrededor de los cuales, tomados por separado o

relacionándolos, podrían centrarse las Olimpíadas de Filosofía. Los problemas,

dado su carácter disciplinar, incluyen numerosos y diversos aspectos entre

los que las propuestas pueden elegir, tanto para el desarrollo acotado de

alguno de los mismos como para uno que desarrolle relaciones entre ellos:

- Problemas ontológicos

- Problemas éticos

- Problemas de antropología filosófica

- Problemas económicos, sociales o políticos

- Problemas gnoseológicos y epistemológicos

Page 15: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

- Problemas lógicos (formales y no formales)

- Problemas estéticos

- Problemas de filosofía del lenguaje, de la cultura o de la mente

- Problemas de filosofía de la historia, del derecho o de la religión

- Problemas metafísicos

- Problemas de Filosofía de la religión

- Problemas filosóficos que puedan encontrarse planteados por pensadores y

escritores argentinos y latinoamericanos

Los Programas tendrán un plazo máximo de ejecución de 3 (tres) años.

6. Pertinencia de Gastos

Según lo establecido por Resolución Ministerial Nº 1299 de fecha 20 de octubre de

2004.

7.- Admisibilidad de proyectos

Serán considerados admitidos los proyectos que cumplan con los siguientes

requisitos:

- Realizar la presentación antes de la fecha y hora de cierre del llamado.

- Presentar en un sobre cerrado tres juegos completos y foliados en cada uno de

sus hojas de el formulario y la documentación complementaria y un “diskette” con

el formulario completo identificando en el mismo el nombre de la Universidad

solicitante y el nombre del Programa.

- Ser presentados por una Universidad Argentina.

8.- Evaluación de las solicitudes de financiamiento

Para que un proyecto pueda ser ingresado al sistema de evaluación de la presente

Convocatoria, deberá satisfacer requisitos mínimos, de índole general, que

configuran los criterios de admisibilidad.

Page 16: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Una vez admitidos, el MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA,

seleccionará el Proyecto que considere más pertinente dentro de los propuestos por

cada Comisión Evaluadora, las que estarán integradas según disciplina por:

§ Un especialista curricular de la Dirección Nacional de Gestión Curricular y

Formación Docente, un especialista designado por la Secretaría de Políticas

Universitarias , un académico de la disciplina, externo al Ministerio y un

especialista contable.

§ Cada Comisión Evaluadora tendrá la función de evaluar, seleccionar y dictaminar

por orden de mérito la adjudicación de la Olimpíada. Este procedimiento será

posteriormente convalidado mediante una Resolución Ministerial .

§ Cada Comisión Evaluadora dictaminará de acuerdo a los siguientes criterios:

1. Antecedentes institucionales y profesionales

2. Experiencia en organización de Proyectos Educativos con características

de Olimpíadas.

3. Correspondencia de la propuesta pedagógica con los CBC y las

orientaciones generales elaboradas por las áreas curriculares de este

Ministerio.

4. Características innovadoras de la misma desde los aspectos disciplinar y

metodológico.

5. Material (Manual de Ejercitación) pertinente y actualizado.

6. Impacto Institucional y social del Proyecto.

7. Pertinencia del presupuesto con respecto a las acciones comprometidas.

8. Calidad y cantidad del aporte que realiza la contraparte.

La presentación del Proyecto implica la aceptación plena de las bases.

La decisión adoptada por el Ministerio en cuanto a la selección de Proyectos es

inapelable, el mismo se reserva el derecho de resolver cualquier cuestión que no

esté explícitamente establecida en las bases.

Page 17: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

La decisión adoptada por el Ministerio será comunicada a las instituciones

adjudicatarias.

9.- Transferencias de fondos

El beneficio se efectivizará bajo la modalidad de transferencias de fondos,

estipuladas en el texto del convenio que se suscribirá oportunamente.

Page 18: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

ANEXO II

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE PROGRAMAS

EDUCATIVOS CON CARACTERÍSTICAS DE OLIMPÍADAS

(Presentar por triplicado en carpetas foliadas y debidamente firmadas por los

responsables)

1. Nombre del Proyecto

Total de fojas

2. Datos de la Institución presentante:

Nombre de la Universidad/Facultad

Domicilio

Teléfono

Fax

E-mail

Nº de CUIT

3. Breve síntesis de antecedentes Institucionales y profesionales, y, en

organización y ejecución de Proyectos Educativos con características de Olimpíadas

si las hubiera.

Page 19: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

4. Responsables

Apellido y Nombre del Representante Legal

DNI

Cargo

Vigencia en el mandato

E-mail

Apellido y Nombre del Representante Pedagógico

DNI

Cargo

Vigencia en el mandato

E-mail

Apellido y Nombre del Responsable contable

DNI

Cargo

Vigencia en el mandato

E-mail

5. Listado del Equipo Técnico Pedagógico

6. Descripción del Proyecto (Breve y sintética). Detallar objetivos, alcance y

destinatarios.

Page 20: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

7. Descripción de los contenidos según el nivel educativo. Demostrar su

correspondencia con los Contenidos Básicos Comunes y las orientaciones

específicas elaboradas por las Àreas Curriculares del Ministerio de Educación,

Ciencia y Tecnología.

8. Manual modelo que se utilizará para cada entrenamiento y/o nivel.

9. Metas del Proyecto. Deberán presentarse en base a una proyección anual con

desglose trimestral que incluya:

Cronograma de actividades

Cantidad de instancias, por trimestre

Unidad de

Medida

Primer

Timestre

Segundo

Trimestre

Tercer

Trimestre

Cuarto

Trimestre

INSTANCIAS

Page 21: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Cantidad de alumnos participantes por trimestre

Unidad de

Medida

Primer

Timestre

Segundo

Trimestre

Tercer

Trimestre

Cuarto

Trimestre

Meta

Cantidad de docentes capacitados por trimestre

Unidad de

Medida

Primer

Timestre

Segundo

Trimestre

Tercer

Trimestre

Cuarto

Trimestre

Meta

Cantidad de material a distribuir por trimestre

Unidad de

Medida

Primer

Timestre

Segundo

Trimestre

Tercer

Trimestre

Cuarto

Trimestre

Meta

Jurisdicciones participantes

Page 22: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

10. Presupuesto: (Proyección trianual desglosada por trimestre)

HONORARIOS: BENEFICIARI0 PERFIL FUNCION DURACION DEL

CONTRATO

(fecha de inicio y

finalización)

H.

MENSUAL

MONTO

APORTADO

POR LA INST.

MONTO

SOLICITADO

AL

MINISTERIO

MONT.

TOTAL

MATERIALES

DESCRIPCION CANT. COSTO

UNITARIO

MONTO APORTADO

POR LA

INSTITUCIÓN

MONTO

SOLICITADO AL

MINISTERIO

MONTO TOTAL

VIÁTICOS: DESCRIPCIÓN DESTINATARIO

DOCENTES CAPACITADOS Y/O

ALUMNOS

CANT. DE DÍAS

MONTO DIARIO

MONTO APORTADO

POR LA INSTITUC.

MONTO SOLICITADO AL

MINISTERIO

MONTO TOTAL

TRASLADOS: DESCRIPCIÓN DESTINATARIO:

ALUMNOS Y/O DOCENTES

CANT. DE PERSONAS

MONTO DEL

PASAJE

MONTO APORTADO

POR LA INSTITUC.

MONTO SOLICITADO AL

MINISTERIO

MONTO TOTAL

GASTOS DE DIFUSIÓN:

DESCRIPCIÓN MEDIOS: GRÁFICO, TV, OTROS

COSTO UNITARIO

MONTO APORTADO POR LA INSTITUCIÓN

MONTO SOLICITADO AL

MINISTERIO

MONTO TOTAL

GASTOS OPERATIVOS: DESCRIPCIÓN: GAS-LUZ-TELEFONO- CORREO - e insumos necesarios para el funcionamiento de la Coordinación de la Olimpíada.

MONTO APORTADO POR LA APORTE

INSTITUCION

MONTO SOLICITADO AL

MINISTERIO

MONTO TOTAL

Page 23: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

PRESUPUESTO: ( cuadro síntesis).

CONCEPTO

MONTO APORTADO POR LA INSTITUCIÓN ORGANIZADORA O

POR OTROS APORTANTES

MONTO

SOLICITADO AL MCYE

MONTO TOTAL

Honorarios

Impresiones y materiales

Viáticos

Traslados

Gastos de difusión

Gastos operativos

Presupuesto total: $__________________________

11. SUB- PROYECTO INSTANCIAS INTERNACIONALES. Si contempla la

participación internacional especificar únicamente el cronograma trianual de

actividades.

12. SUB-PROYECTO CAPACITACIÓN. Especificar modalidad de capacitación,

temáticas a abordar, docente/s responsable/s, cronograma

Page 24: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - … · 5.1- Lengua y Literatura: Las instancias que proponen, en relación con los saberes de los alumnos, espacios de circulación

“2004 – Año de la Antártida Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Buenos Aires,

Señores Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología De nuestra consideración: Tenemos el agrado de dirigirnos a Ustedes a fin de presentar, en forma adjunta a la presente, el proyecto: “Olimpíada ----“ al Concurso de Programas Educativos con características de Olimpíadas 2005-2007. Conociendo el Reglamento de la Convocatoria y la reglamentación marco de la misma, expresamos con carácter de declaración jurada que la institución solicitante no recibe otro subsidio por parte del estado nacional, provincial, municipal y/o privado para cubrir los mismos rubros de la actividad que se presupuesta en el proyecto, de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 11.672. Complementaria Permanente de Presupuesto. Texto Ordenado conforme al Decreto N° 689/99, artículo 7º.

Acompaña a la presente, la documentación requerida. Sin otro particular, saludamos a Uds. muy atentamente