MINISTERIO DE EDUCACION y CIENCIA Se · B. O, del E.,-, Núm, 275 15 nºvi~mbre 1968 16261...

2
1968 B. O, <lel E.- . Núm¡ 27F DE MINISTERIO EDUCACION y CIENCIA RESOLUCION de la Dirección General de Ense· ñanza Superior e InvesttgaciÓ1l por la que se hace público haber sido aprobado el proyecto reformado de las obras de construcción de edificio para Fa cultad de Ciencias de Granada. Visto el proyecto de obras de construcción en la Facultaa de Cienolaa de Granada (proyecto reformado), fOrmulado por el Arquitecto don Cruz López Müller. por un importe tota. de 144.9'12.128,71 pesetas, . l!!I. Consejo de Ministros, en su reunión del dia 13 de sep. últimO, ha aoordado, después del cumplimiento de los tl'ámltes reglamentarios, lo siguiente: . l.. Aprobar el proyecto reformado del de oonstrucción de la Facultad de Ciencias de Granada, pOr un importe total l1e 144.9'72.128,71 pesetas, que se distribuye en la sigUiente forma' Ejecución material ......................................... . Pluses ............................................................ .. 15 por 100 de beneficio industrial ................ .. Dnporte c;le contráta ............................ .. 5,25 por 100 de baja de subasta ............. .. ImPQrte l1quido oontrata ............. .. Pesetas 10.035.080,98 18.815. '176,84 154.289.370,00 13.206.776,84 141.082.00'7,64 ----- Honorarios de Arquitecto por formación l1e pro- yect.o, 3f;lgún tarifa primera, grupo quinto,. 2,25 por 100, deducido e 47 por 100 que detelmlna el Decreto de 7 de junio de 1933 ............... 1.495.854,26 Idem, ídem por dirección ................................. 1.495.854,26 60 por ! 00 de los de dirección, de honorarios de Aparejador ................ ............................. 897.512,55 Total , .............. ; .................: ........... 144.972.128,71 2.° Que el importe total citado anteriormente se impute al crédito número 18.03.612 del presupuesto de gastos de este con la siguiente distribución: 27.000.QQQ,OO ............................... 1968 40.000.000,00 .. ...... ........ ............... 1969 77.9'72.128,71 ............................... uno 8.° Que las obras se adjudiquen a la miEllla Empresa cons- trQctora que realiza las del proyecto primitivo, don Fernando Ovoia Toriello. en lss mismas condiciones y oon idéntica baja por su Importe lfqUido de contrata de 141.082.907,64 pesetas. E . 1 citlLdo importe de contrata se dlstr.ib\lye en la fQl'l!la: Con cargo al ejercicio económico de 1965. oon oargo a 1969, 39.332.149,11 · pesetas, y eQn CfI.l'go /lo 1970, 76.671.454,89 fijándose el . total de estas obrl\S, incluidos honorarios facultativos, en 144.972.1:a8¡'11 1'8eetas, de las que se abonarán en el ejercicio económ1co de 1968, 27.000.000 de pesetas. 40.000.000 en 1i169 y 77. 972.128,71 en 1970. Que se oonceda un plazo de treinta días para que el adJudi- catario consigne en la Caja de Depósitos la fianza reglamen- tlU'ia, por un importe total, en IlOncepto de «definltiva)l, de 6.171.574,80 peSetlLs, y en cuyo plazo tambiép se otorgará la escritura pÚblica de oontrata correspondiente Lo que de Orden oomunicada por el seftor Ministro lo traslado a V. S. para su oonocimlento y efectos. . Dios guarde a V. S. Madrid, 5 de octubre de 1963.-El Director general, Federico :Rodr1guez. Eir. Jefe de la ISeQclón c;le Jildlficloll y Obra. <,fe este Departa- mento. RESOl-UCI9.N del Conseja Superior de Investigq- dones CienttfiO(J8 por la que Be C(mvQOOn 108 pre- mios instituidos para recoh/.flensar la investigación científica en España.. (ConvOCQ:toria de '¡lTemiO$ 4el CLño 1988;) Por acuerdo del' Consejo Ejecutivo de este Superior de In- vestigaciones Científicas, en sU sesión del díe 28 del se eonvocan los premios instltuídos para recompensar la investi- 8aciqn clentiflca realizada ep España. confQnne se detalla en 1<!8 apartados siguientes: 1. Premios «Francisco Franco» Se otorgarán a lOS investigadoJ'es españOles que Se hayap distinguido de modo notable por su contribución a la inVesti- gación científica o técnica con trabajos de relevante mérito y trascendencia en relación con un tema detenninado. Serán los siguientes: . . .. Premio «Francisco Franco» de Letras, dotado con 500.000 pesetas. Premio «Francisco Franco» de Ciencias, dotado con 500.000 pesetas. Premio ({Francisco Franco» de Investigación técnica indivi- dual, c;lotado con 500.000 pesetas. Premio «Francisco Franco» de Investigación técnica en eQ.lll- po, ejotado con 750.000 pesetas. PROPUESTAS Lit concesión se efectuará por selección entre quienes hubie- ren siejo propuestos para ellos. . Las propuestas, con especificación del premió a que Se diri- gen, habré.n de ser fonnuladas por Consejeros de número del Copsejo Superior de Investigaciones Científicas, Directores de Centros de Investigación del C. S. 1. C. oidas sus Junta/¡ de Gobierno, Rectores de Universidad, Decanos de Pre- sidentes de Institutos Politécnicos y Directores dI'! Escuelas Téc- nicas Superiores, y se formalizarán por escrito dlrlgiqo I!,l pre- sidente del Consejo' Superior de Investigaciones Científicas en el que Se harán constar todos los datos personales y oientifloos qe a,quel a quien se considera merecedor. del premio y los mo- tivos que justifiquen dicho mereClmiento. A dicho escrito se acompañará un ejemplar de las obras o trabajOS o una co- lección de los artículos estudios publicados por el candidato en los que éste desarrolle el tema que da lugar a la propuesta. plazo de admisión de las propuestas tenninará a las trece horas del día 31 de diciembre de 1968. JURADOS Para la concesión de los premios «Francisco Franoo» el Con- sejo Ejecutivo designará un Jurado para cada uno de los pre- mios de Letras y Ciencias y uno para los dos de Investigación técnica. Los JuradOS examinarán las propuestas fonnuladas y levantarán acta detallada de su actuación, razonando extensa- mente su decisión. Dicha acta será e'evada al Consejo Ejecutivo para su ratifi- cación. El otorgamiento de los premios «Francisco Franco» se hará público en la forma que se estime conveniente. 11. Otros premios Para cada grupo de las materias que se señalan se otorga- rán premios para recompensar traba.ios de invesHgación reali- zados por españoles sob1'\:: temas ooncretos íncluídos en ellas. Estos premios serán los siguientes: Premios de Ciencias Teológicas, Filosójica,s y J-¡¿rícticas Premio «Raimundo Lulio», dotado con 100.000 pesetas. Premio «Luis Vives», dotado con 20.000 pesetas. Premios de Historia, Filología y Arte Premio «Ml!,rcelino Menéndez Pelayo», dota(io con 100.000 pe- setas. premio «Antonio de NebriJa», dotado con 20,OOQ pesetas. Premios de Geografía, Economía, Sociologia y Bibliografía Premio «Diego' de Saavedra Fajardo», dotado con 10Q.000 pe- setas. Premio «Juan Sebastián Elcano», dotado con 20.000 pesetas. Premios de· Estudios Locales l'remio «José María QUllidrado», dotado con 100.000 pesetas. Premio «Antonio Ponz», dotado con 20.000 pesetas. Premios de Biología Animal y Medicina Premio «Santiago Ramón y Caja!», dotado con 100.000 pe- setas. 'Premio «Gregorio Marañón», dotado con . 20.000 pesetas. Premios de Biología Vegetal y Ciencias Agrícolas Premio (<Alonso de Herrera», dotado con ¡OO.OOO pesetas. Premio «Antonio José de Cavanilles», dotado 20.000 pe- setas. Premios de Matemáticas, Física y Química «Alfonso el Sabio», dotado con 100.(}00 Premio «.t\ntoIlio de Gregario Rocasolano», QQtado con 2().OOO ptllletas. Premios de Investigación técnica en todos sus qamflt;)s Premio «Juan de la Cierva», dotado con 100.000 pesetas. Premio «Eduardo Torroja». dotado con 50.000 P\'lsetas. Premio «Leonardo Torres Quevedo», dotago áon 20.000 pe- setas. . . ' .

Transcript of MINISTERIO DE EDUCACION y CIENCIA Se · B. O, del E.,-, Núm, 275 15 nºvi~mbre 1968 16261...

Page 1: MINISTERIO DE EDUCACION y CIENCIA Se · B. O, del E.,-, Núm, 275 15 nºvi~mbre 1968 16261 SOLICITUQES Los aspirantes a lOS distmtos premios que se convocan 'lo solicitarán por sí

16~60 l~ J1Qviembr~ 1968 B. O, <lel E.-. Núm¡ 27F

DE MINISTERIO

EDUCACION y CIENCIA

RESOLUCION de la Dirección General de Ense· ñanza Superior e InvesttgaciÓ1l por la que se hace público haber sido aprobado el proyecto reformado de las obras de construcción de edificio para Fa cultad de Ciencias de Granada.

Visto el proyecto de obras de construcción en la Facultaa de Cienolaa de Granada (proyecto reformado), fOrmulado por el Arquitecto don Cruz López Müller. por un importe tota. de 144.9'12.128,71 pesetas, .

l!!I. Consejo de Ministros, en su reunión del dia 13 de sep. ~1embre últimO, ha aoordado, después del cumplimiento de los tl'ámltes reglamentarios, lo siguiente: .

l.. Aprobar el proyecto reformado del de oonstrucción de la Facultad de Ciencias de Granada, pOr un importe total l1e 144.9'72.128,71 pesetas, que se distribuye en la sigUiente forma'

Ejecución material ......................................... . Pluses ............................................................ .. 15 por 100 de beneficio industrial ................ ..

Dnporte c;le contráta ............................ .. 5,25 por 100 de baja de subasta ............. ..

ImPQrte l1quido oontrata ............. ..

Pesetas

125.438.6\~,26 10.035.080,98 18.815. '176,84

154.289.370,00 13.206.776,84

141.082.00'7,64 -----Honorarios de Arquitecto por formación l1e pro-

yect.o, 3f;lgún tarifa primera, grupo quinto,. 2,25 por 100, deducido e 47 por 100 que detelmlna el Decreto de 7 de junio de 1933 ............... 1.495.854,26

Idem, ídem por dirección ................................. 1.495.854,26 60 por ! 00 de los de dirección, de honorarios

de Aparejador ................ ............................. 897.512,55

Total , .............. ; ................. :........... 144.972.128,71

2.° Que el importe total citado anteriormente se impute al crédito número 18.03.612 del presupuesto de gastos de este MUlis~io, con la siguiente distribución:

27.000.QQQ,OO ............................... 1968 40.000.000,00 .. ...... ........ ............... 1969 77.9'72.128,71 ............................... uno

8.° Que las obras se adjudiquen a la miEllla Empresa cons­trQctora que realiza las del proyecto primitivo, don Fernando Ovoia Toriello. en lss mismas condiciones y oon idéntica baja por su Importe lfqUido de contrata de 141.082.907,64 pesetas. E. 1 citlLdo importe de contrata se dlstr.ib\lye en la s!gu¡~nte fQl'l!la: Con cargo al ejercicio económico de 1965. 2ó.O~.1~,14 ~setas; oon oargo a 1969, 39.332.149,11 · pesetas, y eQn CfI.l'go /lo 1970, 76.671.454,89 ~setas, fijándose el . presupu~to total de estas obrl\S, incluidos honorarios facultativos, en 144.972.1:a8¡'11 1'8eetas, de las que se abonarán en el ejercicio económ1co de 1968, 27.000.000 de pesetas. 40.000.000 en 1i169 y 77.972.128,71 ~setas en 1970.

Que se oonceda un plazo de treinta días para que el adJudi­catario consigne en la Caja de Depósitos la fianza reglamen­tlU'ia, por un importe total, en IlOncepto de «definltiva)l, de 6.171.574,80 peSetlLs, y en cuyo plazo tambiép se otorgará la escritura pÚblica de oontrata correspondiente

Lo que de Orden oomunicada por el excelent1s~o seftor Ministro lo traslado a V. S. para su oonocimlento y efectos. . Dios guarde a V. S.

Madrid, 5 de octubre de 1963.-El Director general, Federico :Rodr1guez.

Eir. Jefe de la ISeQclón c;le Jildlficloll y Obra. <,fe este Departa­mento.

RESOl-UCI9.N del Conseja Superior de Investigq­dones CienttfiO(J8 por la que Be C(mvQOOn 108 pre­mios instituidos para recoh/.flensar la investigación científica rea.li~a4CL en España.. (ConvOCQ:toria de '¡lTemiO$ 4el CLño 1988;)

Por acuerdo del' Consejo Ejecutivo de este Superior de In­vestigaciones Científicas, en sU sesión del díe 28 del ~tua,l. se eonvocan los premios instltuídos para recompensar la investi-8aciqn clentiflca realizada ep España. confQnne se detalla en 1<!8 apartados siguientes:

1. Premios «Francisco Franco»

Se otorgarán a lOS investigadoJ'es españOles que Se hayap distinguido de modo notable por su contribución a la inVesti­gación científica o técnica con trabajos de relevante mérito y trascendencia en relación con un tema detenninado. Serán los siguientes: . . ..

Premio «Francisco Franco» de Letras, dotado con 500.000 pesetas.

Premio «Francisco Franco» de Ciencias, dotado con 500.000 pesetas.

Premio ({Francisco Franco» de Investigación técnica indivi­dual, c;lotado con 500.000 pesetas.

Premio «Francisco Franco» de Investigación técnica en eQ.lll­po, ejotado con 750.000 pesetas.

PROPUESTAS Lit concesión se efectuará por selección entre quienes hubie-

ren siejo propuestos para ellos. . Las propuestas, con especificación del premió a que Se diri­

gen, habré.n de ser fonnuladas por Consejeros de número del Copsejo Superior de Investigaciones Científicas, Directores de Centros de Investigación del C. S. 1. C. oidas sus Junta/¡ de Gobierno, Rectores de Universidad, Decanos de Facul~d, Pre­sidentes de Institutos Politécnicos y Directores dI'! Escuelas Téc­nicas Superiores, y se formalizarán por escrito dlrlgiqo I!,l pre­sidente del Consejo' Superior de Investigaciones Científicas en el que Se harán constar todos los datos personales y oientifloos qe a,quel a quien se considera merecedor . del premio y los mo­tivos que justifiquen dicho mereClmiento. A dicho escrito se acompañará un ejemplar de las obras o trabajOS o una co­lección de los artículos o· estudios publicados por el candidato en los que éste desarrolle el tema que da lugar a la propuesta.

~l plazo de admisión de las propuestas tenninará a las trece horas del día 31 de diciembre de 1968.

JURADOS Para la concesión de los premios «Francisco Franoo» el Con­

sejo Ejecutivo designará un Jurado para cada uno de los pre­mios de Letras y Ciencias y uno para los dos de Investigación técnica. Los JuradOS examinarán las propuestas fonnuladas y levantarán acta detallada de su actuación, razonando extensa­mente su decisión.

Dicha acta será e'evada al Consejo Ejecutivo para su ratifi­cación. El otorgamiento de los premios «Francisco Franco» se hará público en la forma que se estime conveniente.

11. Otros premios

Para cada grupo de las materias que se señalan se otorga­rán premios para recompensar traba.ios de invesHgación reali­zados por españoles sob1'\:: temas ooncretos íncluídos en ellas. Estos premios serán los siguientes:

Premios de Ciencias Teológicas, Filosójica,s y J-¡¿rícticas

Premio «Raimundo Lulio», dotado con 100.000 pesetas. Premio «Luis Vives», dotado con 20.000 pesetas.

Premios de Historia, Filología y Arte

Premio «Ml!,rcelino Menéndez Pelayo», dota(io con 100.000 pe-setas.

premio «Antonio de NebriJa», dotado con 20,OOQ pesetas. Premios de Geografía, Economía, Sociologia y Bibliografía

Premio «Diego' de Saavedra Fajardo», dotado con 10Q.000 pe-setas.

Premio «Juan Sebastián Elcano», dotado con 20.000 pesetas. Premios de· Estudios Locales

l'remio «José María QUllidrado», dotado con 100.000 pesetas. Premio «Antonio Ponz», dotado con 20.000 pesetas.

Premios de Biología Animal y Medicina

Premio «Santiago Ramón y Caja!», dotado con 100.000 pe­setas.

' Premio «Gregorio Marañón», dotado con .20.000 pesetas.

Premios de Biología Vegetal y Ciencias Agrícolas

Premio (<Alonso de Herrera», dotado con ¡OO.OOO pesetas. Premio «Antonio José de Cavanilles», dotado c~m 20.000 pe­

setas.

Premios de Matemáticas, Física y Química

Prem~o «Alfonso el Sabio», dotado con 100.(}00 ~~tas. Premio «.t\ntoIlio de Gregario Rocasolano», QQtado con 2().OOO

ptllletas.

Premios de Investigación técnica en todos sus qamflt;)s

Premio «Juan de la Cierva», dotado con 100.000 pesetas. Premio «Eduardo Torroja». dotado con 50.000 P\'lsetas. Premio «Leonardo Torres Quevedo», dotago áon 20.000 pe-

setas. . . ' .

Page 2: MINISTERIO DE EDUCACION y CIENCIA Se · B. O, del E.,-, Núm, 275 15 nºvi~mbre 1968 16261 SOLICITUQES Los aspirantes a lOS distmtos premios que se convocan 'lo solicitarán por sí

B. O, del E.,-, Núm, 275 15 nºvi~mbre 1968 16261

SOLICITUQES

Los aspirantes a lOS distmtos premios que se convocan 'lo solicitarán por sí mismos, basando su pretensión en la presen­ta'ción de un trabajo, obra o estudio, un ejemplar de los cuales dl!berá acompañar a la instancia que los solicitantes dirigirán 1,\1 Presidente del Consejo, en la cual harán constar sus d¡¡,tos personales y el premio a que aspira.n . Los trabajos, obras o es­tudios por Jos que se soliciten los premios habrán de ser iné­ditos o pUblicados con posterioridad a 1 d~ enero de 1966.

¡..os premios dotados con 20.000 pesetas est,án especialmente destinados a ~os jóvenes estudiosos que preparan su paso a si­tuación definitiva en , Organismos de investigación o docencia, por lo que no podrán aspirar a ellos quienes hayan alcanzado dicha situación en Entidades oficiales o privadas o hayan ingre­SliLdo en algún Cuerpo dei Estado. A tal fin en las soUcitudes a estos premios Sle hará constar con claridad la circunstancia indicada . .

TRAMITACIÓN

Las solicitudes y trabaJos se entregarán personalmente o por persona autorizada en la Secretaria General del CODsejo Supe­rior de Inrestigaciones Científicas, calle de Serrano, número 117, Madril;I-6, pudiendo efectuarse la remisión también por correo certificado o envío asegurado dirigido al Secretario general de este Organismo, .

El plazo de admisión de las solicitud~s y trabajos 'terminará a las trece horas del día 31 de diciembre de 1968.

JURI\DOS

El Consejo Ejecutivo designará para la concesión de los premios un Jurado para cada grupo de materias. Los Jurados levantarán acta de las , Slesiones de selección, debiendo figurar en ellas la motivación razonada de su decisión.

Las actas serán elevadas al Consejo Ejecutivo para su rati1l.­ción, haciéndose público el resultado por la Secretaria General del COnSJejo en la forma que se estime ,conveniente.

111. Disposiciones generales para todos los premios

La documentación y ejemplares de los trabajos premiados quedarán de propiedad del Consejo y en ningún caso serán de­vueltos. Los premiados se pondrán en comunicación con la Se­cretaria General del Consejo dentro del mes siguiente a la no­tificación de la conces;ón.

Los autores no premiados podrán retirar su trabajo median-te recibo y previa identificación de su personalidad. ,

El Consejo podrá publicar por su cuenta las obras premia­das si fueran inéditas.

Madrid, 30 de octubre de 1968.--El Secretario general, Angel González Alvarez.

MINISTERIO DE INDUSTRIA

RESOLUCION de la Delegación Provincial de Má­laga por la que se autariza la instalación de linea de energía eléctrica y est4ción translort¡tadora que se citan y se declara en concreto la utilidctd pública de las mismas. '

cumplidos . los trámites reglamentarios en el expediente G'18/235, incoado en esta Delegación Provincial, a instancia de «COmpañia Sevillana de Electricidad, S. A.», can domic1Uo en ' Sevilla, calle Monsalves, 10 y 12, solicitando autorización y <le­dar ación de utilidad pública de las instalaciones eléctricas, cuyas características técnicas prinCipales son las siguientes:

Linea subterránea de energía eléctrica de .10 KV., con una longitud de 325 metros.

Estación transformadora, tipo interior de 500 KVA.. re­lación 10.000 ± 5 por 100/ 400-231 V.

Objeto : Suministrar energía a edificio sito en la calle Fer­nando ct\míno, esquina a paseo Maritimo, de esta ciudad.

Esta Deleg(I,Cióo Provincial, en cumplimiento de lo dispues­to en 1<>,<; :pecretos 2617 y 2619/1966, de 20 de octubre; Ley lO/ 19(!6, de 18 d~ marzo; Decreto 1775/ 1967, de 22 de Julio; t.ey de 24 de nOViembre de 1939, y Reglamento de Lineal! Eléc· tricas ele A ~ta Tensión, de 23 de febrero de ' 1949 <modificado PQf Orden ministerial de 4 de enero de 1965) , y en la Orden minl/lterif!.l de 1 de fej:Jrero de 1968, ha resuelto:

Autori~r las iru;talaciones de energiaeléctrica soUcitaclas y declarar la utilidad púj:Jlica de las mismas a los efectos de expropiación forzosa y de la imposición de servidumbre de paso en . 1/;\8 cQndiciones, alcancé y limitaciones que establece el Reglamento de la Ley 10/1966, aprobado por Decreto 2619/1966.

Málaga, 25 de octubre de 1968.-]!:1 Oelegado provinC}il,\~, por delegación, el Ingeniero Jefe de la Sección de Industria, Rafael Blasco BallesterQS.-9.61&'C.

fl,ESOLUCION de la Del¡;gacUm Provmclal de Má­laga por la que se autoriza la instalación de esta­ción transformadora que se cita y se declara en con­creto la utilidad vública de la misma.

CumplidOS 105 t r á mi t e 5 reglamentarios en el expedien­te 675/220 incoado en esta Delegación Provincial a instancia de «Compañía Sevillana de Electricida<i. S . A.», con domicilio en SevUla, calle Mon&aJves, 10 y 12, solicitando autorización y deQlaractón de utilidad pública de la instalación eléctrica, cu­yas características técnicas prinCipales son las sigUientes:

Estación transformadora. tipo intemperie, de 50 KV A., rela­ción 10.000 ± 5 %/400-231 V.

Su objeto es suministrar energia a la barriada de San Ja- ' vier . en Churriana, término municipal de Málaga.

Esta Delegación Provincial, en cumplimiento de lo dispuesto en los Decretos 2617 y 2619/ 1966. de 20 de octubre; Ley 10/ 1966, de 18 de marzo; Decreto 1775/ 19,67, de 22 de julio; Ley de 24 de noViembre de 1939 y Reglamento de Lineas Eléctricas de Alta Tensión de 23 de febrero de 1949 (modificado por Orden mi­nisterial de 4 de enero de 1965) y en la Orden ministerial qe 1 de febrero de 1968, ha resuelto:

Autorizar la Instalación de energia eléctrica solicitada y de­clarar la utilidad pública de la misma a los efectos de expro­piación forzosa y de la imposición de servidumbre de paso en las condiciones, alcance y limitaciones que establece el Regla­mento de la Ley 10/1966. aprobado por Decreto 2619/1966.

Málaga, 26 de octubre de 1968.-El Delegado provincial, P . D., el Ingeniero Jefe de la Sección de Industria, Rafael Blasco Ballesteros.-9.618-C.

RESOLUCION de la Delegación Provincial de Má­laga por la que se autoriza la instalación de linea de energía eléctrica 11 estación transformadora que se citan 11 se deolara en concreto la utilidad 'Pública de las mismas.

Cumplidos 105 t r á m i t e s reglamentarios en el expedien­te 678/221 incoado en esta DelegaCión PrOvincial a instancia d~ «Compaftia' Sevillana de Electricidad, S. A.J), con domicUio. en Sevilla, calle Monsalves, 10 y 12, solicitando autorización y (1~l{l.l'&ci6n de , utilidad pública de las instal~ioneseléctrlc¡¡.S, cuyas oaracterístlcas técnicas principales son las sIguientes:

Linea aérea a 10 KV., con una longitud de 148 metros. Esta.cIQn tnm.s!ormadora, tipo interior, de 100 KV A., rela.­

ción lO.OOO ± 5 %/400-231 V. Su objeto es suministrar energía para la obra del Palacio

de Convenciones de TorremolinOS, término municipal de Mál2ga. Esta Delegación Provincial, en cumplimiento de lo dispuesto

en los Decretos 2617 y 2619/ 1966, de 20 de octubre; Ley 10/ 1966, de 18 de marzo; Decreto 1775/ 1967, de 22 de julio; Ley de 24 de nqviem~e de 1939 y Reglamento de Lineas Eléctricas de Alta Tensión de 23 de febrero de 1949 <modificado por Orden mi­nisterial de 4 de enero de 1965) y en la Orden ministerial de 1 de febrero de 1968, ha resuelto:

AUtoriZar las Instalaciones de energia eléctrica solicitadas y declarar la utilidad pÚblica de las mismas a los efectos de ex­propi$clQn forzosa y de la imposición de servidumbre de paso en las condioiones, alcance y limitaciones que establece el Re­glamento de la Ley 10/ 1966, aprobado por Decreto 2619/1966.

Málaga, 28 de octubre de 1968.-El Delegado provincial, P. D., el IngeIJiero Jefe <le la 8eQción de In<iustria, Raf~l 131asco lHoU~ros.--9.ti17..(J.

RESOLUCION de la Delegación PrOVincial de Má­l(l.ga 'IX»' la que se autoriza la instalaoión de linea de energí/l eléctrica, estación transformadora 11 re4 de baja tensión que se citan y se declara en con. creto la utílidctd pública de las mismas.

cumplidos los trámite¡¡ reglamentarios en el IIxped!ente 678/216, incoado en esta Delegación Provincial. a instancia dI! «Compañia Sevillana de Electricidad, S. A.», con domicilio en Sevilla, UoUe t-fonsalves, 10 y 12, solicitando autorización y de­olMación de utilidlUl pÚblica de las instalaciones eléctrioas, cuyas elloraQ~ri8tlcas téQnicas Ilfincipales son las Siguientes:

Linea aérea a 10 KV., con 620 metros de longitud. Estación transformadora, tipo intemperie, de 50 KVA, re­

lación 10.000 ± 5 por 100/400-231 V. Red de baja tensión. SU Qj:JjetQ ea s\lDlinlat.rar enema a la cortijada de Colme­

narejo, de Campanillas, término rnW1iclpal de Málaga. l!jsta, Delt!g~lón PrOvlnclal en c\lDlpllmiento de lo dispues­

to en los Decretos 2617 y 2619/1966, d!! 20 d!! octubre; Ley 10/1~lill. (le 1~ cUl ,rn¡¡,r¡o;, Decreto 1775/,1967, de 22 de julio; I,ey ~ 2. de pav1ernbre de 1939, y Reglamento cie Lineas Eléc­tricas de Alta Tensión, de 23 de febrero de 1949 <modificado