MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO · las pequeñas y medianas empresas. Dentro de estos problemas...

14
1 MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO Vice Ministerio de la Pequeñas y Medianas Empresas PROYECTO “Implementación del Modelo de Desarrollo Local “Un Pueblo, Un Producto (OVOP)”, en la provincias de Montecristi OVOP: Por sus siglas en Inglés Financiado por el Ministerio de Industria y Comercio TÉRNIMOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DEL CONSULTOR (A) Para realizar el Asesoramiento para la implementación de mejoras en productos OVOP identificados en los municipios Montecristi, San Fernando, Guayubín, Castañualas y Manzanillo pertenecientes a la provincia de Montecristi. (Versión 03 Definitiva) Localización: República Dominicana (Provincia Montecristi). Tipo de contrato: Acuerdo de Servicio. Idioma requerido: Español. Duración del contrato: Un (1) año. SEPTIEMBRE 2016 Santo Domingo, República Dominicana. -

Transcript of MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO · las pequeñas y medianas empresas. Dentro de estos problemas...

Page 1: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO · las pequeñas y medianas empresas. Dentro de estos problemas esta la baja disponibilidad de consultoría y asistencia técnica, la baja calidad

1

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO Vice Ministerio de la Pequeñas y Medianas Empresas

PROYECTO “Implementación del Modelo de Desarrollo Local “Un Pueblo, Un Producto (OVOP)”, en la provincias de Montecristi

OVOP: Por sus siglas en Inglés

Financiado por el Ministerio de Industria y Comercio

TÉRNIMOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DEL CONSULTOR (A)

Para realizar el Asesoramiento para la implementación de mejoras en productos

OVOP identificados en los municipios Montecristi, San Fernando, Guayubín, Castañualas y Manzanillo pertenecientes a la provincia de Montecristi.

(Versión 03 Definitiva)

Localización: República Dominicana (Provincia Montecristi). Tipo de contrato: Acuerdo de Servicio. Idioma requerido: Español. Duración del contrato: Un (1) año.

SEPTIEMBRE 2016 Santo Domingo, República Dominicana. -

Page 2: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO · las pequeñas y medianas empresas. Dentro de estos problemas esta la baja disponibilidad de consultoría y asistencia técnica, la baja calidad

2

Tabla de Contenido

I. Antecedentes Generales………………………………………………………………………3, 4 II. Objetivos de la Consultoría……………………………………………………………………...5

III. Alcance de la Consultoría………………………………………………………………………...6 IV. Definición de productos……………………………………………………………………….6, 7 V. Metodología y Plan de Trabajo…………………………………………………………………..8

VI. Duración de la consultoría………………………………………………………………………9 VII. Perfil del/la consultor/a…………………………………………………………………………9

VIII. Presentación de Propuestas…………………………………………………………………..10 IX. Evaluación de las Propuestas……………………………………………………...10, 11, 12 X. Condiciones generales de la consultoría…………………………………………………13

XI. Condiciones económicas y facilidades……………………………………………………14 XII. Criterio de adjudicación de la consultoría………………………………………………14

XIII. Aceptación de propuestas……………………………………………………………………..14 XIV. Confidencialidad…………………………………………………………………………………..14 XV. Aclaración de propuestas………………………………………………………………………15

XVI. Comisión evaluadora de propuestas………………………………………………………15 XVII. Plazo de presentación de propuestas……………………………………………………..15

Page 3: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO · las pequeñas y medianas empresas. Dentro de estos problemas esta la baja disponibilidad de consultoría y asistencia técnica, la baja calidad

3

I. ANTECEDENTES GENERALES EL Ministerio de Industria y Comercio a través del Viceministerio de Fomento a las PYMES, conjuntamente con el Comité Local OVOP y los Consejos Municipales de Desarrollo de Montecristi, Manzanillo, Guayubín, Castañuelas y San Fernando, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Japonesa para el Desarrollo (JICA), están haciendo grandes esfuerzos para posicionar al sector de las PYMES en condiciones de competir internamente y al exterior. Sin embargo, muchos son los desafíos que enfrentan, ya que el sector de las PYMES de la República Dominicana desde hace años se ha visto afectado por una serie de problemas de gran profundidad que requieren abundantes recursos, la planificación de gran capacidad y los recursos humanos altamente calificados que trabajen en el cambio de mentalidad de los empresarios para llevar a cabo las transformaciones a las pequeñas y medianas empresas. Dentro de estos problemas esta la baja disponibilidad de consultoría y asistencia técnica, la baja calidad de los productos, canales inadecuados de comercialización y distribución de productos, así como la falta de conocimientos en marketing, entre otras grandes debilidades. La implementación de Movimiento OVOP viene a complementar los esfuerzos llevados a cabo por el Viceministerio de PYMES con el fin de promover iniciativas de desarrollo local, a través de las cual se benefician los micros, pequeños y medianos empresarios. La demanda de este tipo de iniciativas se ha incrementado, en el país, por lo que requiere un trabajo conjunto, con la asistencia de las autoridades, organismos internacionales, locales y nacionales para atender la demanda y obtener resultados, a mediano plazo, con el fin de lograr un mejor desempeño del sector y contribuir al desarrollo económico de las comunidades. Luego de implementar la prueba piloto del Movimiento OVOP en la provincia de El Seibo en el 2014, se ha dado inicio al proceso de ejecución del Movimiento, en la provincia de Montecristi, debido a las grandes riquezas de recursos naturales, culturales y de producción de la zona, además de aprovechar el recurso humano capacitado en Japón, en temas de desarrollo económico local. Actualmente en la provincia de Montecristi se trabaja en un plan de acción donde se han diagnosticado productos que se identifican con los fundamentos de este Movimiento con alto potencial de desarrollo. En el municipio de Montecristi encontramos el turismo en:

Castañuelas: la ruta del banano, el arroz, y el orégano; En Manzanillo: el turismo;

Page 4: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO · las pequeñas y medianas empresas. Dentro de estos problemas esta la baja disponibilidad de consultoría y asistencia técnica, la baja calidad

4

San Fernando: La ruta del chivo, el pescado, la sal y el carnaval; Municipio de Guayubín: la miel y la sábila.

II. Objetivo de la Consultoría. Contribuir por medio de la consultoría a la construcción y promoción de un modelo de desarrollo local incluyente a través del Movimiento OVOP en la provincia de Montecristi, generando y fortaleciendo estrategias interinstitucionales, implementando mejoras en los productos OVOP identificados, así como también la asesoría para la implementación de dichas mejoras. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CONSULTORIA Elaborar Informe Técnico de mejora de productos OVOP, a cada mipyme

beneficiada en el proyecto. Consolidar las alianzas institucionales locales con el Comité Técnico del proyecto

de referencia para el desarrollo de las actividades requeridas para implementación del Movimiento OVOP en las provincias a beneficiar.

Identificar y/o Fortalecer las ofertas y demandas estratégicas con las iniciativas

OVOP basado en la gestión comunitaria y/o empresarial. Formular con el Ministerio de Turismo y sector privado un plan de trabajo para

el fortalecimiento de las iniciativas de OVOP de turismo. Fortalecer el Comité Local OVOP en coordinación con El Consejo de Desarrollo

Municipal y El Centro pymes Santiago.

Fortalecer y/o crear las Marcas Territoriales de los municipios a impactar a través del proyecto.

Crear o fortalecer el plan de Marketing de los productos OVOP de la provincia. Asesorar a los beneficiarios del proyecto OVOP para la implementación del Plan

de Marketing. Asesorar a los microempresarios OVOP a beneficiarse con el proyecto sobre las

mejoras identificadas en el informe técnico trabajado en esta consultoría. III. Alcance de la Consultoría.

Esta consultoría debe contribuir a: Apoyar la elaboración de un Informe Técnico de Implementación de Mejoras

a los productos OVOP y microempresas beneficiadas.

Page 5: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO · las pequeñas y medianas empresas. Dentro de estos problemas esta la baja disponibilidad de consultoría y asistencia técnica, la baja calidad

5

Apoyar a la formulación de capacitaciones para los/as microempresarios OVOP en la Provincia de Montecristi.

Apoyar la creación y desarrollo de un plan de marketing a los productos OVOP identificados.

Mejorar la calidad de los productos a través de la asesoría y asistencia técnica a microempresarios a beneficiar por el proyecto.

Apoyar a la creación de una estrategia para el desarrollo de iniciativas de OVOP del sector turismo.

IV. Definición de productos.

INFORMES / ENTREGABLES PI Producto Intermedio 1: El plan de trabajo a desarrollar durante la asesoría con los productos OVOP. Descripción del entregable: Se trata de ajustar la propuesta técnica metodológica, plan de trabajo y cronograma elaborado por el/la consultor/a o equipo de consultoría. Tiempo máximo: Dos (2) semanas. PI Producto Intermedio 2: Informe de Avance.

Descripción del entregable: En el transcurso de la consultoría presentar un informe mensual de avance al equipo técnico OVOP, conformado por MIC, JICA, y el Comité Local OVOP de Montecristi.

PI2. Producto Intermedio 2: Plan de acción para fortalecimiento por producto OVOP Seleccionado.

Descripción del entregable: Debe detallar las acciones estratégicas llamadas a modificar aquellos aspectos que limitan el buen funcionamiento de las empresas seleccionadas.

PI3. Producto Intermedio 3: Informe final de mejoras a los productos OVOP.

Descripción del entregable:

Debe contener la estrategia operativa, etapas del plan de acción, programas a desarrollar e impacto esperado.

PI4. Plan de trabajo para el fortalecimiento de las Iniciativas de OVOP de

Page 6: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO · las pequeñas y medianas empresas. Dentro de estos problemas esta la baja disponibilidad de consultoría y asistencia técnica, la baja calidad

6

turismo.

Descripción del entregable:

Este plan de trabajo debe estar alineado a las iniciativas de las instituciones vinculadas al sector turismo, permitiendo un mayor fortalecimiento de la oferta turística existente en la provincia.

PRODUCTOS FINALES O TERMINALES.

PF1 Asistencia Técnica:

Realizar asistencias según los resultados arrojados en el informe de resultado realizado a través de la consultoría de referencia y/o vincular al Centro Pymes Santiago en este proceso.

PF2 Capacitaciones para PYMES, identificadas a traves de la referida consultoría.

Descripción del entregable:

Partiendo de los resultados del diagnóstico a realizar y atendiendo a la naturaleza de cada producto OVOP, indicar las propuestas de capacitaciones que se identificaron como las de mayor incidencia para el buen funcionamiento de las PYMES. En este sentido definir un Plan de Capacitación con el propósito de actualizar conocimientos y desarrollar las competencias de los productores.

PF 3 Plan de Marketing por producto OVOP de cada Mipyme seleccionada.

Descripción del entregable:

Debe contener la situación actual, el análisis de dicha situación, el establecimiento de objetivos de marketing, la definición de estrategias de marketing y los programas de acción.

PF 3.1 Plan de Promoción de marca territorial.

Descripción del entregable:

Crear una imagen que comunique eficazmente los atributos y potencialidades de los productos OVOP en la provincia a impactar.

PF 4 Asesoramiento para la implementación de mejora a productos de empresas a beneficiar.

Los informes de los productos intermedios 1, 2 y 3 mencionados al inicio de este numeral IV, incluirán en anexo todos los documentos complementarios generados por el asesor consultor, tales como antecedentes, actas de reunión, información de

Page 7: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO · las pequeñas y medianas empresas. Dentro de estos problemas esta la baja disponibilidad de consultoría y asistencia técnica, la baja calidad

7

base y cualquier otro que se genere como resultado de las actividades. Todos los informes serán presentados en medio digital, en formato pdf, incluyendo la portada, el documento principal y los anexos. Complementariamente, y a fines de edición y revisión, todos los informes, sus anexos, imágenes, bases de datos, antecedentes, etc., serán también entregados en medio digital, editados en formato 8.5” x 11” o 11” x 17”, compatible con Microsoft Office.

V. Metodología y plan de trabajo.

Al finalizar la asesoría, realizar una reunión con el Comité Nacional y equipo técnico OVOP, para presentar las primeras conclusiones y avances en las mejoras de los productos. Se propone el uso de una metodología participativa de la población objetivo y/o beneficiado de manera directa e indirecta con el consultor y el equipo técnico del MIC.

Las comunicaciones del consultor con el equipo técnico del MIC, se harán vía electrónica, telefónica y mediante reuniones para revisiones de avances del proyecto.

El plazo para el envío del Informe final tendrá un plazo máximo de entrega al MIC de dos semanas, luego de concluido el período de la consultoría.

Trabajo de gabinete por parte del consultor en el envió de los informes intermedio e Informe Final de la consultoría. Y por parte del Comité Técnico del MIC la revisión de los documentos presentados por el consultor y el visto bueno de la documentación presentada. Los medios a utilizar: revisión de documentación, investigación vía internet. Los informes deberán presentarse siempre en formato electrónico y físico.

Visitas de campo, coaching presencial a los productores OVOP: Cuatro (4) visitas de dos (2) horas por semana. (32 horas de coaching presencial). Coaching no presencial: a través de correos electrónicos, conversaciones telefónicas, revisión de documentación, trabajo de escritorio para el logro de los productos a presentar por el consultor.

Entrevistas con actores clave: instituciones públicas, microempresas, asociaciones empresariales, grupos de mujeres, centros de formación, universidades, organizaciones de la sociedad civil que apoyan a las microempresa, etc.

Asesoría a los microempresarios referente a los mecanismos y herramientas a utilizar para el logro de la implementación del Movimiento OVOP.

Acción de vinculación de acuerdo a las necesidades de los empresarios beneficiados del proyecto con los Centros pymes.

VI. Duración de la Consultoría

Page 8: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO · las pequeñas y medianas empresas. Dentro de estos problemas esta la baja disponibilidad de consultoría y asistencia técnica, la baja calidad

8

La consultoría dispondrá de un máximo de un (1) año calendario a partir de la contratación. La coordinación, supervisión, apoyo técnico y seguimiento estará bajo la responsabilidad del Viceministerio de Fomento a las PYMES del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). VII. Perfil del/la Consultor/a Se requieren de un/a consultor/a, o equipo de consultores/as o empresa de consultoría que posean:

1. Grado de licenciatura.

2. Tres (5) años de ejercicio profesional.

3. Estudios de máster, post grado (no indispensables), cursos de especialización en áreas liderazgo comunitario, conocimientos generales de marketing, emprendimiento y desarrollo local, conocimientos generales de estadísticas socioeconómicas de la provincia a impactar, habilidades en temas de desarrollo productivo.

4. Dos (2) años como responsable de áreas de dirección, operativas y/o de implementación de capacitaciones, formaciones y asesorías técnicas a empresas o comunidades sociales, vinculadas a la cadena de valor turística, desarrollo territorial o de instituciones relacionadas con el objeto del proyecto y/o como director/a de proyectos similares.

5. Estar registrado como proveedor del Estado.

6. No estar inhabilitado por la ley.

7. No estar relacionado con tercer grado de consanguinidad y/o segundo grado de afinidad con algún actor clave o contraparte del proyecto.

8. Habilidad para la facilitación de procesos participativos y de grupos de trabajo.

VIII. Presentación de Propuestas. Lo/as proponentes deberán presentar debidamente firmados y en español cada uno de los documentos siguientes:

1. Carta de presentación dirigida al Lic. Ignacio Méndez, Viceministro de Fomento a las PYME, en la que el/la proponente manifiesta su interés, competencias y motivaciones para el desarrollo de la consultoría.

2. Propuesta Técnica conteniendo los requerimientos necesarios para el desarrollo de los productos mencionados en estos Términos de

Page 9: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO · las pequeñas y medianas empresas. Dentro de estos problemas esta la baja disponibilidad de consultoría y asistencia técnica, la baja calidad

9

Referencia.

IX. Evaluación de las Propuestas. La evaluación de las propuestas se realizará en dos (2) etapas. Se evaluará el CV y la Propuesta Técnica presentada conforme los criterios y puntajes que se presentan en numeral de los productos VII y VIII.

Criterio(s): Ponderación: Puntaje Máximo:

Sin Ponderación: Ponderado:

1. Perfil del/la Consultor/a 40% 100 40 2. Propuesta Técnica 60% 100 60 Total: 100% 200 100

Criterio(s): Puntaje Máximo Parcial: Puntaje Máximo

Total: 1. Perfil del/la Consultor/a 100 1. Grado de licenciatura.

1.1. Cinco (5) años de

ejercicio profesional.

Título Profesional 10

20 Estudios de Magíster/Máster en áreas de interés

20

1.2. Formación en cursos de especialización en áreas liderazgo comunitario, conocimientos de marketing, emprendimiento y desarrollo local, Experiencia generales de estadísticas socioeconómicas, desarrollo productivo.

Sin Experiencia 0

15 Diplomas, Certificaciones 15

1.3. Experiencia como

responsable de áreas de dirección operativa y/o de implementación de

Experiencia de 2 años

10 15

Experiencia de más de 2 años 15

Page 10: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO · las pequeñas y medianas empresas. Dentro de estos problemas esta la baja disponibilidad de consultoría y asistencia técnica, la baja calidad

10

capacitaciones, formaciones y asesorías técnicas a empresas o comunidades sociales, vinculadas a la cadena de valor turística, desarrollo territorial o de instituciones relacionadas con el objeto del proyecto y/o como director/a de proyectos similares.

1.4. Experiencia en elaboración de informes técnicos.

Sin experiencia 0 20 Experiencia menor a 2 años 10

Experiencia de 2 años o más 20 1.5. Experiencia en aéreas

como desarrollo empresarial de pymes y calidad, mejoras de procesos productivos, políticas de asociatividad y encadenamientos productivos.

Sin experiencia/conocimiento 0

15 Posee experiencia/conocimiento demostrable

15

1.6. Habilidades de uso de tecnologias/informática.

Sin experiencia/conocimiento 0 15 Posee experiencia/conocimiento

demostrable 15

2. Propuesta Técnica: 100

2.1 Plan de Trabajo.

Insatisfactorio: No cumple con ninguno de los requerimientos establecidos.

0

40

Suficiente: Cumple con los requisitos mínimos establecidos.

20

Bueno: Cumple con los requisitos establecidos y agrega ciertos aportes.

30

Excelente: Cumple en forma sobresaliente con los requisitos establecidos y agrega importantes aportes.

40

2.2 Metodología.

Insatisfactoria: No cumple con ninguno de los requerimientos establecidos.

0 40

Suficiente: Cumple con los requisitos mínimos establecidos.

20

Page 11: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO · las pequeñas y medianas empresas. Dentro de estos problemas esta la baja disponibilidad de consultoría y asistencia técnica, la baja calidad

11

Buena: Cumple con los requisitos establecidos y agrega ciertos aportes.

30

Excelente: Cumple en forma sobresaliente con los requisitos establecidos y agrega importantes aportes.

40

2.3 Cronograma de Actividades.

Insatisfactorio: No cumple con ninguno de los requerimientos establecidos.

0

20

Suficiente: Cumple con los requisitos mínimos establecidos.

5

Bueno: Cumple con los requisitos establecidos y agrega ciertos aportes.

15

Excelente: Cumple en forma sobresaliente con los requisitos establecidos y agrega importantes aportes.

20

X. Condiciones generales de la consultoría. De acuerdo a lo expresado en estos Términos de Referencia, la consultoría desarrollará sus actividades en función del cumplimiento del trabajo propuesto y sin perder de vista el objetivo de la misma, cumpliendo las siguientes condiciones:

Estos Términos de Referencia, así como el manejo del Perfil Básico aprobado por el Ministerio de Industria y Comercio son de carácter obligatorio para el desarrollo del trabajo que se detalla. No obstante, cuando el/la consultor/a o equipo consultor determine la necesidad de introducir modificaciones en los alcances deberá proponerlos al Comité Interinstitucional Técnico del proyecto, justificando su conveniencia, los cuales deberán ser presentados al Ministro, a través de la Dirección de Planificación y Desarrollo (Departamento de Gestión de Proyectos) para su revisión y posterior aprobación de dichos cambios – alcance por el Ministro del MIC. Serán los integrantes del Comité quienes evalúen las modificaciones sugeridas, preparando para tal fin una comunicación por escrito y el formulario de control de cambios del Perfil Básico con el correspondiente dictamen.

El/la consultor/a o equipo consultor realizará su trabajo en estrecha colaboración con el equipo técnico del Viceministerio de Fomento a las PYME-MIC sin embargo, ello no libera al contratado o equipo contratado de

Page 12: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO · las pequeñas y medianas empresas. Dentro de estos problemas esta la baja disponibilidad de consultoría y asistencia técnica, la baja calidad

12

la responsabilidad única por las conclusiones a que llegue y por las recomendaciones que formule una vez concluido el mismo.

Los trabajos generados por los servicios contratados son propiedad única y

exclusiva del Viceministerio de Fomento a las PYME-MIC, quedándole prohibido al contratado/a su venta, reproducción y transferencia por cualquier medio a terceros, sin la previa autorización escrita del Viceministerio de Fomento a las PYME-MIC.

Cualquier intento del/a consultor/a de influenciar al Contratante en la evaluación y comparación de las propuestas o en la decisión de adjudicación del contrato podrá resultar en el rechazo de su propuesta.

XI. Condiciones Económicas y Facilidades. El monto total establecido para el pago de esta Consultoría es de RD$60,000.00 pesos dominicanos mensuales durante un (1) año a partir de la fecha de contratación. La Consultoría será pagada en pesos dominicanos. Este monto solo incluye los honorarios, los cuáles contienen los impuestos legalmente establecidos según la legislación competente. No incluye el pago de contratación las dietas (alojamiento y manutención, viajes locales, llamadas telefónicas) o cualquier otro gasto en el que pudiera incurrir durante la consultoría. Criterio de Adjudicación de Consultoría Se adjudicará la consultoría al/a proponente que obtenga el mayor puntaje en la evaluación final, como resultado de la sumatoria de los puntajes obtenidos en la evaluacion del CV y la Propuesta Tecnica. XII. Aceptación de Propuestas Las propuestas elegibles para evaluación deberán cumplir con todos los términos y condiciones indicados en los presentes Términos de Referencia sin omisiones. La información debe ser presentada con detalle y claridad suficiente para ser legible. Si una propuesta no es sustancialmente aceptable, será rechazada y no podrá someterse a evaluación. Toda propuesta de consultor elegible recibidas en el MIC, posterior a la fecha de vencimiento de presentacion, no podra participar en el proceso de evaluacion y selección de esta consultoria. XIII. Confidencialidad La información generada en la ejecución de esta consultoría será del dominio exclusivo del Ministerio de Industria y Comercio, no pudiendo el contratado utilizar

Page 13: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO · las pequeñas y medianas empresas. Dentro de estos problemas esta la baja disponibilidad de consultoría y asistencia técnica, la baja calidad

13

dicha información en otros procesos de consultoría individual, en la cual, este participe por cuenta propia. XIV. Aclaración de Propuestas Para facilitar la evaluación y la comparación de la propuesta, el Viceministerio de PYMES tendrá la facultad de solicitar a cualquier Consultor/a que aclare su oferta. La solicitud de aclaración y la respuesta pertinente se harán por escrito. XV. Comité Técnico de Evaluación de Propuestas Comité Técnico de Evaluación de las Propuestas estará conformada por los expertos del Viceministerio de Fomento a las PYMES – MIC, Dirección de Gestión Humana, Dirección de Planificación y Desarrollo (Depto. Gestión de Proyectos), quienes tienen a su cargo la evaluación de las propuestas técnicas recibidas y la selección de la propuesta ganadora, sometiendo el informe de evaluación al Comité de Compras y Contrataciones de la institución o la(él) consultor contratante. XVI. Plazo de Presentación de Propuestas Los postulantes deberán enviar la documentación requerida a más tardar el 20 de febrero de 2017. En copia impresa: Ministerio de Industria y Comercio Viceministerio de Fomento a las pymes Dirección: Av. 27 de febrero, nº 209. Ensanche Naco, Santo Domingo. República Dominicana.

Teléfono:(809) 567-7192

Copia Electronica:

Sada Mendez Cid, Analista de Asociatividad.

[email protected]

No se tomarán en cuenta aquellas propuestas entregadas con posterioridad a la fecha indicada.

Control de cambios:

1. Vrs. 01 Pymes (TDR-OVOP Montecristi) Vice Ministerio de Pymes. 2. Vrs. 02 DGP (TDR-OVOP Montecristi) Con visto bueno de: Depto. Gestión de

Proyetos, Dirección de Planificación y Desarrollo en fecha 8 nov. De 2016. 3. Vrs. 03 Pymes (TDR-OVOP Montecristi) Con visto bueno del Depto. Gestión

Page 14: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO · las pequeñas y medianas empresas. Dentro de estos problemas esta la baja disponibilidad de consultoría y asistencia técnica, la baja calidad

14

de Proyetos, Dirección de Planificación y Desarrollo en fecha 10 nov. De 2016.