MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR · 2017-03-09 · Durante la fase de implementación del PRAA,...

16
MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR PROYECTO DE ADAPTACIÓN AL IMPACTO DEL RETROCESO ACELERADO DE GLACIARES EN LOS ANDES TROPICALES (PRAA) RESUMEN EJECUTIVO PRIORIZACIÓN DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN PARA LAS COMUNIDADES BENEFICIARIAS DEL PRAA EN LAS ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO PILOTO 2 (PP2) Quito 2010 Preparado por: Ing. MSc. Jorge Núñez Jara Especialista Técnico Nacional PRAA / Ecuador

Transcript of MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR · 2017-03-09 · Durante la fase de implementación del PRAA,...

Page 1: MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR · 2017-03-09 · Durante la fase de implementación del PRAA, en el proceso de identificación y priorización de medidas de adaptación para el

MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR

PROYECTO DE ADAPTACIÓN AL IMPACTO DEL RETROCESO ACELERADO DE GLACIARES EN

LOS ANDES TROPICALES (PRAA)

RESUMEN EJECUTIVO

PRIORIZACIÓN DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN PARA LAS COMUNIDADES BENEFICIARIAS DEL PRAA EN

LAS ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO PILOTO 2 (PP2)

Quito 2010

Preparado por:

Ing. MSc. Jorge Núñez Jara

Especialista Técnico Nacional PRAA / Ecuador

Page 2: MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR · 2017-03-09 · Durante la fase de implementación del PRAA, en el proceso de identificación y priorización de medidas de adaptación para el

1. ANTECEDENTES

En 2007, durante la fase de formulación del proyecto, se llevó a efecto el primer acercamiento a las

potenciales comunidades beneficiarias de la principal área que había sido determinada como seleccionada

para el desarrollo de los pilotos de adaptación a implementar en el marco del PRAA. Dicha zona

conformada por las 4 microcuencas ubicadas alrededor del nevado Antisana, incluyen asentamientos

humanos localizados en las cercanías de la población de Papallacta, cantón Quijos, Provincia del Napo,

uno de los cuales reúne características de población indígena (Comunidad de Valle del Tambo).

Un estudio socioeconómico a nivel de prefactibilidad, efectuado para las citadas comunidades en 2007,

determinó entre otros asuntos relevantes, el marcado interés y expectativa que tienen por trabajar en

procura del mejoramiento / mantenimiento de las condiciones ambientales de los páramos de manera que

estos elementos naturales sean protegidos ante los impactos esperados del cambio climático, e impulsar

paralelamente el desarrollo de propuestas productivas alternativas que permitan: reemplazar sus

actividades productivas actuales por otras que les garanticen iguales o mejores ingresos económicos;

mejorar la calidad de vida (incluyendo temas de agua para consumo humano y saneamiento básico);

evitar la expansión de la frontera agrícola; y, disminuir paulatinamente el pastoreo de ganado vacuno en

las zonas más altas, es decir en los páramos circundantes.

De igual manera, el estudio preliminar de pre-factibilidad realizado durante la formulación del Proyecto

sobre vulnerabilidad y adaptación al cambio climático para el PRAA en Ecuador, complementó al estudio

socioeconómico y sus resultados, en forma general, determinaron como alternativas de adaptación a las

siguientes opciones: i) desarrollo de programas productivos alternativos a la expansión de la frontera

agrícola; ii) planes de manejo integral de las microcuencas del Antisana; y, iii) optimización de la

infraestructura del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable del Distrito Metropolitano de Quito.

Durante el primer semestre de 2008, período intermedio entre las fases de formulación e implementación

del PRAA, el MAE apoyó el mantenimiento del relacionamiento comunitario y se lo acentuó a través de

eventuales entradas al campo, participación en eventos de difusión, talleres orientados al fortalecimiento

organizacional, etc., con el propósito de conservar el posicionamiento que había logrado el Proyecto,

salvaguardar el interés y compromiso de las comunidades beneficiarias, y actualizar el listado de

aspiraciones comunitarias específicas, factibles de ser consideradas como medidas de adaptación al

cambio climático y el retroceso glaciar.

2. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DURANTE LA FASE DE IMPLEMENTACIÓN

A partir de agosto de 2008, arranque de la fase de implementación del PRAA, hasta fines de julio de

2009, fecha oficial de ingreso al Proyecto del Socio Ejecutor “CARE”, el Equipo del PRAA en Ecuador

(Especialista Técnico Nacional más el apoyo operativo facilitado por la contrapartida nacional del MAE),

y los recursos de donación administrados por la Secretaría General de la Comunidad Andina, se prosiguió

con el proceso de interacción comunitaria, manteniéndose con regularidad presencia en la zona, tendiente

a lograr acuerdos que permitan desarrollar un proceso participativo sostenido, orientado a la inclusión

efectiva, bajo el liderazgo del MAE, de la dimensión de la adaptación al cambio climático y el retroceso

glaciar en las estrategias y medidas a desarrollar, según fuera requerido e instruido por la entonces

contraparte nacional del PRAA (Directora Nacional de Cambio Climático).

Como parte de las actividades acordadas con las autoridades del MAE, y en marco de lo previsto en el

POA PRAA/Ecuador 2009, se llevaron a cabo entre mediados de septiembre y fines de octubre de 2009,

dos talleres (ejecutados íntegramente por el PRAA/Ecuador) que contribuyeron a la inclusión de la

variable de la adaptación al cambio climático en las medidas de respuesta ante los impactos, amenazas y

anomalías climáticas identificadas por los actores comunitarios consultados, y posteriormente

optimizadas por especialistas y expertos en temas turísticos, agropecuarios, y manejo de páramos.

Entre septiembre y mediados de diciembre de 2009, y luego a partir de febrero 2010, las tareas de

relacionamiento social con las comunidades y gobierno local de Papallacta, son apoyadas por personal

contratado por CARE para el Proyecto como personal de campo. Desde febrero de 2010, el extensionista

de campo ha contribuido de manera efectiva en el proceso de fortalecimiento comunitario para la

implementación de medidas de adaptación, y ha participado en los talleres finales del proceso de

identificación de anomalías, amenazas e impactos climáticos, y definición de medidas de respuesta.

Page 3: MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR · 2017-03-09 · Durante la fase de implementación del PRAA, en el proceso de identificación y priorización de medidas de adaptación para el

En febrero 2010 se concluye esta parte del proceso mediante dos talleres adicionales, uno para ampliar el

trabajo con la visión, conocimientos y experiencias de actores relevantes asentados en la zona (operadores

turísticos y la EMAAP-Q), y otro para la evaluación, complementación y priorización de medidas de

adaptación, desarrollado con la participación de un amplio grupo de especialistas y expertos del “sector

páramo” y de los sectores turismo y pecuario; dicho taller contó con la presencia del Coordinador

Regional del PRAA, y de una técnica de CARE/Perú.

La fase final de sistematización de resultados y su posterior socialización se llevó a cabo entre inicios de

marzo y el 12 de mayo de 2010, a través de Asambleas en la Comunidad Valle del Tambo y Cooperativa

San José del Tablón Alto, y reuniones con la Directiva de la Comuna Jamanco, llevadas a cabo según la

disponibilidad de tiempo de los beneficiarios.

3. METODOLOGIA

Durante la fase de implementación del PRAA, en el proceso de identificación y priorización de medidas

de adaptación para el PP2 del PRAA/Ecuador, se han aplicado las siguientes metodologías:

Paso

Metodología Resultado

1

Aproximación de carácter cualitativo, con metodología

participativa guiada por el equipo del PRAA, extendida a

miembros representativos (adultos mayores) de las

comunidades afectadas por los impactos del cambio

climático y el retroceso de glaciares del Antisana, que

permitió la identificación de anomalías, amenazas e

impactos climáticos y el planteamiento, desde la

cosmovisión comunitaria, de opciones de respuesta frente

a dichos impactos y amenazas.

Confirmación de sectores y elementos clave, representativos

para cada comunidad.

Matrices de anomalías, amenazas, impactos y medidas de

respuesta.

(medidas de respuesta que consideran dimensión climática

desde la cosmovisión comunitaria)

Anexo 1- sistematización taller de septiembre 2009 /

comunidades

2

Aproximación de carácter cualitativo, con metodología

participativa guiada por el equipo del PRAA, extendida a

especialistas y expertos invitados, vinculados a los sectores

agropecuario, turismo y páramo, que permitió la

complementación, validación y reformulación (en términos

técnicos y semánticos) de las anomalías, amenazas e

impactos climáticos identificados por las comunidades

beneficiarias, y la posterior optimización, desde una

perspectiva técnica y de experiencias previas, de opciones

de respuesta frente a dichos impactos y amenazas.

Matrices de anomalías, amenazas, impactos y medidas de

respuesta.

(medidas de respuesta complementadas con una visión

técnica especializada)

Anexo 2 – sistematización taller octubre 2009 / expertos 1

3

Aplicación de herramienta de apoyo en la toma de

decisiones (CRiSTAL 4.0, Oct. 2009) para proyectos de

adaptación al cambio climático, que permite: i) entender

de forma sistemática los nexos entre los medios de vida

locales y el clima; ii) evaluar el impacto de un proyecto

sobre los recursos de los medios de vida que son

importantes para la adaptación; iii) efectuar ajustes que

mejoren el impacto de un proyecto sobre los recursos de

los medios de vida que son importantes para la adaptación.

La herramienta permite además evaluar y mejorar los

impactos de los proyectos de adaptación, y la capacidad

local de adaptación a la variabilidad y al cambio climático.

La aplicación se realizó con el apoyo de especialistas y

expertos en los sectores catalogados como claves por las

comunidades.

Matrices de medidas de adaptación, planteadas como

opciones de respuesta ante impactos del CC, fundamentadas

en la información recabada en los procesos participativo

previos, y que incorporan:

identificación detallada de recursos de los medios de vida,

análisis de efectividad y sostenibilidad de las medidas

propuestas,

incidencia de las amenazas sobre los recursos de los

medios de vida,

importancia de los medios de vida sobre las medidas que

se prevén implementar,

impactos potenciales de las medidas sobre los recursos

clave de los medios de vida,

evaluación de sinergias y barreras para la implementación

de las medidas.

(medidas de adaptación evaluadas y depuradas desde una

perspectiva técnica que integra amenazas climáticas con

recursos claves de los medios de vida)

Anexo 3 – Sistematización taller febrero 2010 / expertos 2

Anexo 4 – Matrices sector páramo A

Anexo 5 – Matrices sector páramo B

Anexo 6 – Matrices sector Turismo

Anexo 7 – Matrices sector Pecuario

Page 4: MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR · 2017-03-09 · Durante la fase de implementación del PRAA, en el proceso de identificación y priorización de medidas de adaptación para el

Paso

Metodología Resultado

4

Priorización de medidas de adaptación que surgen de los

procesos previos como alternativas de respuesta válidas y

que se fundamenta en criterios de priorización

estructurados por el equipo del PRAA validados por la

autoridad nacional – contraparte del PRAA en Ecuador.

Medidas de adaptación priorizadas y portafolio de medidas

de adaptación, factibles de implementarse en el corto,

mediano y largo plazos.

(medidas de adaptación priorizadas)

Anexo 8 – Matriz de Priorización de Medidas

5

Socialización de medidas de adaptación priorizadas, a

través de su comunicación a los miembros de las

comunidades beneficiarias en Asambleas Generales y

reuniones de trabajo con Directivos y socios.

Medidas de adaptación priorizadas acogidas por las

comunidades beneficiarias, que requieren su inserción en los

acuerdos alcanzados de manera que se privilegie y gestione

su implementación inmediata.

4. RESULTADOS

4.1 Listado de medidas de adaptación basadas en necesidades presentes y percepciones macro de

las comunidades ante impactos estimados (informados) del cambio climático.

Del estudio socioeconómico (pre-factibilidad durante la formulación del PRAA) se desprende que

las comunidades reconocen su responsabilidad y compromiso de acción por estar ubicadas en un

área estratégica con respecto a la disponibilidad del agua y cuando se refieren a medidas de

adaptación, atribuyen mucha importancia a la necesidad de cuidar los ecosistemas existentes en la

zona.

Las comunidades plantean posibles medidas de adaptación al cambio climático tales como:

• Buscar símbolos de identidad y conocimientos ancestrales.

• Capacitar para el fortalecimiento organizacional.

• Identificar corredores naturales – turismo.

• Construir senderos y miradores eco turísticos con señalética adecuada para el turismo

planificado, así como para la observación de flora y fauna en el páramo.

• Manejar adecuadamente el componente forestal en las microcuencas.

• Capacitar en manejo de plagas.

• Elaborar mapas de recorrido para el observatorio científico natural - alternativa que aporte al

conocimiento, protección y difusión de la riqueza natural del páramo y de los glaciares, a

nivel local, nacional e internacional.

• Informar y concienciar sobre la necesidad de evitar y prevenir incendios en los páramos y

bosques alto andinos.

• Mejorar en conocimientos sobre estrategias de pastoreo en zonas intervenidas – en especial

en las zonas más bajas.

• Diseñar abrevaderos naturales para los animales y evitar la contaminación de las aguas.

• Educar a los habitantes urbanos para asegurar el ahorro del recurso agua.

• Conocer nuevas formas de cultivo alternativo que guarden coherencia con la seguridad

alimentaria.

• Socializar la tradición oral y la medicina natural,

• Reemplazar sus actividades productivas actuales por otras alternativas que les garanticen

iguales o mejores ingresos económicos, una mejor calidad de vida, evitando la ampliación

de la frontera agrícola y disminuyendo paulatinamente el pastoreo en zonas altas - páramos.

• Asegurar el fortalecimiento organizacional y la acción participativa, para lo cual se trabajará

en la formación de comunidades educativas para que se desarrollen capacidades como

informadores y líderes en la tarea de proteger y conservar el páramo y ser actores claves en

la realización del proyecto.

Page 5: MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR · 2017-03-09 · Durante la fase de implementación del PRAA, en el proceso de identificación y priorización de medidas de adaptación para el

• Para incrementar la capacidad de adaptación, las comunidades solicitan capacitación en:

• Idiomas.

• Guías turísticos, rutas, historia, utilidad de los páramos.

• Recuperación de la memoria ancestral.

• Guarda páramos, que cuiden el entorno natural y aseguren el valor de su uso escénico.

• Protección de páramos, bosques y recursos naturales del área.

• Gastronomía: entrenamiento en servicio, observación y participación en todo el proceso.

(intercambios, universidades, otros negocios).

• Identificación de mercados, clientes externos.

• Administración de negocios.

• Atención al cliente: calidad, seguimiento, post-venta.

• Proyección del negocio a corto, mediano y largo plazos,

• Implementar otros servicios y/o productos,

• Comercialización

• Facilitadores para investigación científica/beneficios medicinales de los recursos

agroforestales, aplicación, producción.

• Aprendizaje en elaboración de productos artesanales a partir de recursos excedentes.

4.2 Matriz de anomalías (septiembre 2009)

Mayor

Menor

Sin

cam

bio

s

Sin

cam

bio

s

Con

cam

bio

s

Sin

cam

bio

s

Co

n c

am

bio

s

Mas

frecuente

s

Menos fr

ecuente

s

Sin

ca

mbio

s

Mas inte

nsas

Men

os inte

nsas

Sin

cam

bio

s

Mas inte

nsa

s

Menos inte

nsas

Sin

cam

bio

s

Mas c

alo

r

Menos c

alo

r

Noche

s m

as frias

Noches m

as c

aliente

s

Dia

s m

as c

alu

rosos

Dia

s m

enos c

alu

rosos

Desbord

am

iento

de

rios

Inundacio

nes

Deslizam

iento

s

Vera

nillo

s

Hela

das

Fuert

es v

iento

s

Nevadas

Sequía

s

Otr

os

JAMANCO X X X X X X X X X X X X

VALLE DEL

TAMBO X X X X X X X X X X X X X

COOP. SAN

JOSE DEL

TABLON ALTO X X X X X X X X X X X

SIMILITUDES s s s s s s s s

Percepción Cualitativa de las Comunidades

EVENTOS EXTREMOS

3 eventos más relevantesRural Urbana

Intensidad

Cambios en el Clima Local - Microcuenca Papallacta

ANOMALIAS CLIMATICAS

GRUPO

MediaExtremas

Minima Máxima

PRECIPITACION TEMPERATURA

RuralUrbana

Inicio y fin época

lluviosa Frecuencia

de veranillosCantidad

Nota: esta matriz es parte del Anexo 1

Page 6: MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR · 2017-03-09 · Durante la fase de implementación del PRAA, en el proceso de identificación y priorización de medidas de adaptación para el

4.3 Matrices de sectores clave, elementos constitutivos de los sectores clave, principales

amenazas climáticas (anomalías que generan impacto sobre los sectores y elementos),

impactos directos de las amenazas sobre los elementos, y medidas de respuesta que

consideran dimensión climática desde la cosmovisión comunitaria, planteadas en el taller de

septiembre de 2009.

Para cada sector priorizado por las comunidades beneficiarias se estructuraron resultados

expuestos en modo matricial.

A manera de ejemplo se presentan los resultados de la Comunidad de Valle del Tambo:

ElementosAmenazas Climáticas

PriorizadasImpactos directos Medidas

1. Planificar el cultivo de la papa tomando en

cuenta el clima

2. Habilitar canales de riego donde sea posible

3. Diseñar cisternas o reservorios de agua

Retraso en la siembra1. Planificar el cultivo en función a la época de

lluvia

1. Habilitar canales de riego donde sea posible

2. Habilitar sistemas de riego

3. Diseñar cisternas o reservorios de agua

1. Producir calentamiento en el área de cultivo

(quema de rastrojos)

2. Crear cortinas rompevientos (forestación o

resforestación)

1. Crear cortinas rompevientos (forestación o

reforestación)

2. Identificar las áreas de cultivo con menor

riesgo

3. Capacitación técnica

1. Planificación de la siembra en función al clima

2. Diseño de canales que permitan desviar el

exceso de agua

3. Prevenir la tala de bosques naturales

1. Planificar el cultivo en función al clima

2. Habilitar canales de riego donde sea posible

3. Diseñar cistenas o reservorios de agua

1. Habilitar canales de riego donde sea posible

2. Habilitar sistemas de riego

3. Diseñar cisternas o reservorios de agua

1. Producir calentamiento en el área de cultivo

(quema de rastrojos)

2. Crear cortinas rompevientos (forestación o

reforestación)

1. Planificar el cultivo en función al clima

2. Habilitar canales de riego donde sea posible

3. Diseñar cistenas o reservorios de agua

2. Rotación de cultivos

1. Habilitar canales de riego donde sea posible

2. Habilitar sistemas de riego

3. Diseñar cisternas o reservorios de agua

1. Producir calentamiento en el área de cultivo

(quema de rastrojos)

2. Crear cortinas rompevientos (forestación o

reforestación)

3. Planificación de la siembra (cambios épocas de

siembra)

4. Identificar nuevas tecnologías que permitan

controlar

1. Crear cortinas rompevientos (forestación o

reforestación)

2. Identificar las áreas de cultivo con menor

riesgo

3. Capacitación técnica

3. Planificación de la siembra (cambios de las

epocas de siembra)

1. Planificar el cultivo en función a la epoca de

lluvia

En caso de que ya se haya sembrado, pérdida del cultivo

3. Planificación de la siembra (cambios épocas de

siembra)

1. Planificar el cultivo en función a la época de

lluviaRetraso en la siembra

Se quema la planta por lo que se pierde el cultivo

Quema de las hojas

Se quema la planta por lo que se pierde el cultivo

Falta de agua

Retraso en la siembra

En caso de que ya se haya sembrado, perdida del cultivo

Disminución del desarrollo de la planta

Falta de agua

En caso de que ya se haya sembrado, pérdida del cultivo

Sector

Bajas temperaturasPapas

Exceso de vientos en

determinadas épocas

Falta de agua

Se quema la planta por lo que se pierde el cultivo

Sequías se seca el suelo y se

pierde el cultivo

Quema de las hojas

Exceso de vientos en

determinadas épocas

Habas

AG

RIC

UL

TU

RA

Sequías

Bajas temperaturas

Lechuga

Sequías

Bajas temperaturas como

resultado de las heladas

Temperaturas altas se amplia

la frontera agrícola

Page 7: MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR · 2017-03-09 · Durante la fase de implementación del PRAA, en el proceso de identificación y priorización de medidas de adaptación para el

ElementosAmenazas Climáticas

PriorizadasImpactos directos Medidas

1. Identificar nuevos sitios para ofertar a los

turistas

2. Desarrollar alianzas con otros organizaciones

que tengan oferta turística

3. Mejorar la infraestructura turística

1. Contar con equipos adecuados para diversificar

la oferta turística

2. Promocionar las nevadas como un atractivo

natural

3. Capacitación técnica en promoción técnica /

Capacitación de guías e interpretes

4. Capacitación de guías e interpretes

1. Contrucción de canales

2. Mantenimiento de los senderos

3. Empalizada en los senderos

1. Mantenimiento de los senderos

2. Mejoramiento de la cobertura vegetal a los lados

de los senderos

1. Mantenimiento de los senderos

2. Rehabilitación inmediata de los senderos

1. Construcción de canales de desvío del exceso de

agua

2. Mantener la cobertura vegetal de los senderos

Presencia de nevadas

Deslizamientos

Pérdida de senderos

Pérdida de puentes

Sector

TU

RIS

MO

Centros

turísticos

Exceso de lluvia

Presencia de nevadas

Senderos

turísticos

Exceso de lluvia

Disminución de la demanda turística

Disminución de la demanda turística

Inundación

Derrumbes

ElementosAmenazas Climáticas

PriorizadasImpactos directos Medidas

1. Creación de cortinas rompevientos

(forestación o reforestación)

2. Manejo adecuado de pastos

3. Identificar especies resistentes

1. Planificar la siembra de árboles para crear

sombra al ganado

2. Construcción de reservorios de agua

3. Identificar especies adaptables a la zona

Irregularidad

distribucion de lluviasNo se identifican impactos No aplica

1. Identificar fuentes de agua alternativas y

construir canales para aumentar la cantidad de

agua

2. Proteger las esponjas y ojos de agua

3. Proteger a los bosques y pajonales

1. Construir canales para desvío de agua en los

tanques de captación

2. Capacitación en medición del caudal de agua

Sector

PE

CU

AR

IO

Ganado

Bajas temperaturas

Exceso de temperatura

Piscicultura

Sequia

Exceso de lluvia

Disminución de pastos

Pérdida de peso del ganado

Disminución de los caudales

Incremento excesivo del caudal de agua

ElementosAmenazas Climáticas

PriorizadasImpactos directos Medidas

1. Mantenimiento del suelo, de la cobertura vegetal y

de las quebradas

2. Reforestación o Forestación

3. Implementar sistemas de alertas tempranas

1. Capacitación sobre glaciares y como protegerlos

2. Mantenimiento de la cobertura vegetal

3. Reforestación

1. Construcción de canales para controlar el caudal del

agua

1. Mantenimiento de los bosques y pajonales

2. Reforestación con plantas nativas

3. Delimitación de las áreas de pastizales (animales o

ganado)

Heladas Quema de los pajonales 1. Protección de bosques y cobertura natural

1. Mantenimiento de las quebradas (cuencas)

2. Protección con cercas vivas con especies nativas

2. Mantenimiento y protección de los bosques y la

cobertura vegetal

PajonalesAltas temperaturas Inundaciones

Sector

Altas temperaturas Deslizamiento y aluviones

Sequías Pérdida de la cobertura glaciar

Glaciares

PA

RA

MO

S

Agua

Altas temperaturas

Deslizamientos

Desbordación de los esteros

Contaminación del agua

Nota:

Similares matrices se elaboraron en el Taller por parte de los representantes de la Comuna Jamanco, y de la

Cooperativa San José del Tablón Alto, y posteriormente por la Junta Parroquial de Papallacta, y constan en las

memorias de sistematización correspondientes. Estas matrices son parte del Anexo 1.

Page 8: MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR · 2017-03-09 · Durante la fase de implementación del PRAA, en el proceso de identificación y priorización de medidas de adaptación para el

4.4 Matrices de sectores clave, elementos constitutivos de los sectores clave, principales

amenazas climáticas priorizadas, impactos directos de las amenazas sobre los elementos, y

medidas de respuesta complementadas desde una visión técnica por el grupo de especialistas

y expertos en el taller de octubre de 2009.

Para cada sector priorizado por las comunidades beneficiarias, los especialistas y expertos

revisaron, complementaron, validaron y ajustaron los resultados alcanzados previamente (sectores,

elementos, anomalías, amenazas e impactos) y los estructuraron en modo matricial manteniendo el

esquema seguido en el taller previo. Para el planteamiento de las medidas de respuesta, teniendo

en cuenta la proximidad geográfica entre las comunidades beneficiarias, así como las similitudes y

coincidencias en los resultados previamente obtenidos por dichas comunidades, los especialistas y

expertos ajustaron la metodología para esbozarlas en forma común para las 3 comunidades.

A manera de ejemplo se presentan los resultados correspondientes al Sector Turismo, aplicable a

las tres comunidades beneficiarias del PRAA Ecuador, dentro de las microcuencas alrededor del

Antisana:

Sector Elementos Amenazas Climáticas Impactos Directos Medidas

TU

RIS

MO

Planta Turística

Disminución de Lluvia

No se identifican impactos

No se identifican medidas

Incremento de la intensidad de

la lluvia

No ingresan turistas

1. Realizar un inventario de

facilidades turísticas. 2. Plan de manejo Turístico

de la zona

3. Estudio del Patrimonio Turístico

4.Inventario de atractivos

turísticos 5.Incentivos para la

creación e identificación de

nuevas cadenas productivas

Senderos turísticos Incremento de la intensidad de

la lluvia

Senderos pantanosos

1. Construcción de

facilidades para actividades de ecoturismo.

2.Implementacion de

Programas de educación y capacitación de campesinos

del área (temas de turismo

priorizados del Plan de Manejo)

Crecimiento del nivel del río en cruce de senderos

Turismo de investigación (páramos y glaciares)

No ingresan turistas por falta

de seguridad

Similar a lo citado en el

elemento planta turística

para el mismo impacto.

Vías de acceso

Incremento en la intensidad de lluvia

No ingresan turistas por falta

de seguridad

Plan de negocios, con

énfasis en la búsqueda de segmentos de mercado

clave para la zona.

Deslizamientos

No ingresan turistas por falta de seguridad

Similar a lo citado en el

elemento planta turística

para el mismo impacto.

Daño significativo de las vías

Nota:

Similares matrices se elaboraron para los otros sectores (pecuario, páramos y agricultura) en el Taller de octubre de

2009 por parte de los especialistas y expertos, y constan en las memorias de sistematización correspondientes. En este

taller también se evaluó y minimizó la prioridad del sector agricultura pues en la zona no se tiene esa vocación,

excepto para el caso focalizado de autoconsumo. Esta matriz es parte del Anexo 2.

Page 9: MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR · 2017-03-09 · Durante la fase de implementación del PRAA, en el proceso de identificación y priorización de medidas de adaptación para el

4.5 Matrices resultantes de la aplicación de la herramienta CRiSTAL (Community‐based Risk

Screening Tool ‐ Adaptation & Livelihoods), que incluyen medidas de respuesta evaluadas y

depuradas por un grupo de especialistas y expertos desde una perspectiva técnica que

integra amenazas climáticas con recursos claves de los medios de vida.

Con base en la información levantada y sistematizada durante los talleres de identificación

realizados entre septiembre de 2009 y febrero de 2010, se procesó y completó dicha información

de manera que sea compatible con la estructura de datos requeridos por el CRiSTAL 4.0, y se llevó

a efecto el taller final para la evaluación, complementación y priorización de medidas de

adaptación para las comunidades asentadas en la zona del PP2 del PRAA.

Para cada sector priorizado por las comunidades beneficiarias, se determinó las tres principales

amenazas climáticas y para cada una de ellas se recogió los tres impactos más relevantes de entre

aquellos identificados por las comunidades y confirmados por los especialistas y expertos. A cada

impacto se le atribuyó (conforme prevé la herramienta informática) una medida de adaptación, y a

esta se la evaluó en función de su efectividad (real o potencial) y de su sostenibilidad en el tiempo

en términos de desarrollo sostenible y cambio climático.

De manera complementaria se precisó el detalle de recursos importantes para los medios de vida

de la zona (tres recursos por cada categoría de recursos – sean estos naturales, físicos, financieros,

humanos y sociales) y se evaluó la influencia de las amenazas climáticas sobre dichos recursos, y

la importancia de esos citados recursos sobre las medidas de adaptación planteadas.

Finalmente se efectuó una depuración y revisión de las medidas planteadas, determinando el tipo

de impacto (positivo, negativo o neutro) capaz de producir cada medida sobre los recursos bajo

mayores influencias de amenazas y sobre los recursos más importantes para las medidas de

respuesta (para estos últimos análisis se requiere una descripción amplia de cada medida que se

propone), y se evaluó también la sostenibilidad de las medidas ajustadas frente al cambio

climático; cumplida esta fase del análisis, se procedió a la identificación de sinergias y barreras

relacionadas con cada medida planteada, capaces de facilitar u obstaculizar su implementación.

A manera de ejemplo se presenta una síntesis de los resultados logrados por los especialistas y

expertos, asociados al Sector Páramos (grupo 2), y aplicable a las tres comunidades beneficiarias

del PRAA Ecuador dentro de las microcuencas alrededor del Antisana, en los siguientes ítems:

amenazas climáticas; impactos y medidas de respuesta; recursos de los medios de vida; y, sinergias

y barreras para la implementación.

Amenazas, impactos y medidas o estrategias de respuesta

Amenaza: Incremento de la temperatura

Impactos Retroceso de los glaciares Afectaciones a la biodiversidad nativa Disminución de caudales

Estrategias / medidas

para afrontar

Monitoreo de glaciares mediante

estaciones de monitoreo, estudios

e investigaciones "páramos - CC".

Red de monitoreo integrada

(Gobiernos locales, entidades

competentes)

Implementación de corredores

ecológicos acorde a planes de manejo y de uso del suelo.

Plan específico de monitoreo

y protección de fuentes de

agua con énfasis en áreas

protegidas

Comentarios sobre

estrategias para afrontar

Las estaciones serán operadas y

mantenidas por instituciones

nacionales a partir de 2011. Los estudios e investigaciones

obedecen a un Plan consensuado.

La medida se complementa con

estudios e investigaciones de biodiversidad en páramos.

La estrategia se aplicará en

particular para humedales,

ríos y vertientes, y se

complementará con la

conservación/protección de

reservorios naturales

Page 10: MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR · 2017-03-09 · Durante la fase de implementación del PRAA, en el proceso de identificación y priorización de medidas de adaptación para el

Amenaza: Variación en frecuencia e intensidad de lluvias

Impactos Deslizamiento de laderas Afectación a la calidad de agua que se

almacena en los páramos.

Alteración en la capacidad de

regulación hídrica del páramo

Estrategias para afrontar

Inventario de sitios vulnerables a

deslizamientos, e implementación

de acciones de respuesta

orientadas a la reducción de la

vulnerabilidad.

Mejoramiento / implementación de

sistemas de abastecimiento de agua

para consumo de comunidades

Implementación de un plan

manejo comunal sostenible

de páramos

Comentarios sobre

estrategias para

afrontar

La medida se complementa con la

implementación de viveros locales

con especies nativas.

Posibilidad de trabajo sinérgico con

gobiernos locales, a partir de inclusión de variable climática en el diseño del

sistema.

La definición de actividades y

acciones se incluirá en el

respectivo plan de manejo

participativo a diseñarse

como parte de la estrategia.

Amenaza: Mayor duración de épocas sin lluvias

Impactos Alteración en la capacidad de

regulación hídrica del páramo

Disminución de caudales de recarga de

humedales

Afectación parcial a la

vegetación (pajonal se torna

más seco y proclive a

quemas).

Estrategias para

afrontar

Implementación de plan de

ordenamiento territorial orientado

a la optimización/reubicación de

actividades del sector pecuario realizadas por comunidades y

actores locales.

Implementación de áreas de

preservación de humedales definidas

en planes de manejo y ordenamiento

territorial, y controlada mediante

ordenanzas/regulaciones/normativas

de gobiernos locales y comunidades

beneficiarias.

Implementación de un plan

preventivo de quema de

pajonales, que incluya educación y capacitación.

Comentarios sobre

estrategias para

afrontar

La estrategia se complementa con

la implementación de alternativas

productivas (turismo, artesanías,

gastronomía, etc.).

La medida se complementa

con la implementación de

acciones puntuales de

restauración en zonas de

pajonales degradados.

Perfil del contexto del medio de vida /recursos

En la zona del proyecto, clases importantes de recursos

naturales fuertemente asociados localmente con el medio de

vida, clima y/o estrategias de respuesta son:

Recursos naturales

Humedales y cursos de agua

Vegetación

Mamíferos, aves, anfibios, etc.

Recursos físicos

Tambos

Infraestructura hídrica

Vías de acceso / senderos

Recursos financieros

Préstamos monetarios Empleo y trabajo (fijo/temporal)

Comercio

Recursos humanos

Capacitación en alternativas productivas

Buena salud

Organización comunitaria

Page 11: MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR · 2017-03-09 · Durante la fase de implementación del PRAA, en el proceso de identificación y priorización de medidas de adaptación para el

Recursos sociales

Gobierno Local (Junta Parroquial)

Organizaciones (Comunidad, Comuna, Coop)

Gobiernos municipal y provincial

Sinergias & Barreras

Actividades originales del proyecto

Actividades revisadas del proyecto

Asuntos

Monitoreo de glaciares

mediante estaciones de

monitoreo, estudios e

investigaciones

"paramos-CC"

Monitoreo de glaciares mediante

estaciones de monitoreo, estudios e

investigaciones "paramos-CC"

Barreras: insuficiencia de fondos, de acuerdos

interinstitucionales, de personal capacitado. Cambio de políticas

gubernamentales para apoyo permanente del monitoreo.

Sinergias: Los datos proporcionados son confiables y facilitan la

toma de decisiones y aseguran el éxito de obras que dependen

de ellos.

Implementación de

corredores ecológicos y

sus áreas de

amortiguamiento

Implementación de corredores

ecológicos y sus áreas de

amortiguamiento tomando en cuenta

escenarios de cambio climático

(posibilidad de reevaluar

periódicamente el proyecto)

Barreras: Falta de cooperación entre GL y comunidades. Fondos

insuficientes. Presiones económicas y políticas.

Sinergias: Planificación del territorio. Conservación del paramo.

Actores (Consejo Provincial)

Plan especifico de

monitoreo y protección

de fuentes de agua con

énfasis en áreas

protegidas

Plan especifico de monitoreo y

protección de fuentes de agua con

énfasis en áreas protegidas en base a

una proyección futura que incluya

escenarios de cambio climático

Barreras: insuficiencia de fondos. Falta de personal capacitado y

bien remunerado.

Sinergias: Obtención de datos confiables que sirven de base

para la toma de decisiones, institucionalidad fortalecida en

temas de agua

Inventario de sitios

vulnerables a deslizamientos e

implementación de

acciones de respuesta

orientadas a la

reducción de la

vulnerabilidad.

Inventario de sitios vulnerables a

deslizamientos e implementación de

acciones con especies recipientes

frente a la variabilidad climática

Barreras: falta o insuficiencia de fondos, posible resistencia de

grupos involucrados.

Sinergias: Apoyo de la Secretaria Nacional de Riesgos, beneficio

a la comunidad

Mejoramiento/

Implementacion de

sistemas d

abastecimiento de agua

para la comunidad

Mejoramiento/Implementación de

sistemas de abastecimiento de agua

para la comunidad tomando en cuenta

la variación de caudales y demanda

Barreras: falta o insuficiencia de fondos que acarreen un mal

diseño de las obras. Posible falta de apoyo político.

Sinergia: beneficio a la comunidad y áreas de influencia.

Plan de manejo

comunal sostenible de

páramos

Plan de manejo comunal sostenible de

páramos

Barreras: falta o insuficiencia de fondos para ejecución total del

proyecto (el proyecto es solo parcialmente llevado a cabo).

Posible falta de colaboración de grupos involucrados. Selección

incorrecta de especies. Sinergias: Generación de convenios interinstitucionales.

Creación de fuentes de trabajo para la comunidad.

Plan de ordenamiento

territorial detallado

Plan de ordenamiento territorial

detallado

Barreras: No existe información a escalas necesarias. Falta o

insuficiencia de fondos. Falta de acuerdos interinstitucionales,

Intereses económicos y políticos. Sinergias: Manejo técnico de los recursos, protección del

páramo.

Implementación de

áreas de preservación

de humedales

Implementación de áreas de

preservación de humedales basados

en modelos que incluyan la variabilidad climática

Barreras: falta o insuficiencia de fondos, posible resistencia de

grupos involucrados

Sinergias: Institucionalidad de agua, ordenamiento territorial.

Plan preventivo de

quema de pajonales

Plan preventivo de quema de

pajonales con proyecciones futuras

que incluya la variable de cambio

climático y que sea actualizado

periódicamente

Barreras: posible resistencia de la comunidad al cambio de una costumbre tradicional. Falta de educación.

Sinergias: Interés de la comunidad (para evitar pérdidas

económicas). Intereses indirectos de actores externos

(prevención de la perdida de especies, disminuir calentamiento

global).

Nota: Similares matrices se elaboraron para los otros sectores (pecuario y turismo) en el Taller del 25 y 26 febrero de

2010 por parte de los especialistas y expertos, y constan en las memorias de sistematización correspondientes. Una

descripción detallada de todas las medidas ajustadas para todos los sectores priorizados consta en el informe de

sistematización y en la propia herramienta CRiSTAL dentro de la “pestaña o matriz” Actividades del Proyecto. Estas

matrices son parte del Anexo 3, y el detalle de la aplicación de la herramienta se presenta en los Anexos 4, 5, 6 y 7.

Page 12: MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR · 2017-03-09 · Durante la fase de implementación del PRAA, en el proceso de identificación y priorización de medidas de adaptación para el

4.6 Metodología y criterios para priorización de medidas de adaptación en la zona del PP2 del

PRAA.

Para cada medida identificada se efectuó la priorización aplicando 2 filtros secuenciales:

a. Utilizando las bases de la herramienta informática (CRISTAL) aplicada en el taller de expertos

del PRAA/Ecuador desarrollado el 15 y 16 de febrero de 2010.

b. Utilizando consideraciones prácticas vinculadas con cada medida planteada.

El PRIMER FILTRO se aplica considerando los siguientes criterios:

CRITERIO UNO: Número de recursos de medio de vida influidos por amenazas climáticas.

i. En la matriz denominada Amenaza se cuenta el número total de recursos de medios de

vida que, según la valoración dada en el CRISTAL, son mayormente influidos por las 3

amenazas climáticas identificadas, es decir, aquellos recursos valorados con 4 ó 5.

ii. Con este número resultante se realiza una regla de tres, en la cual el máximo valor a

lograrse (5 puntos), corresponde cuando la totalidad de los recursos identificados en el

CRISTAL (en este caso 15) hubieran sido valorados con 4 ó 5, y así de manera

proporcional según sea el número de recursos de los medios de vida que tengan dicha

valoración. El valor calculado en la regla de tres se redondea al entero más próximo.

iii. Dado que este primer criterio establece un mayor puntaje de priorización mientras

menos sean los recursos de los medios de vida influenciados por las amenazas

climáticas, dicho puntaje de priorización debe calcularse mediante la aplicación de una

relación inversa al valor alcanzado en el literal ii), es decir, si de la regla de tres se

obtuvo un valor 5 ello corresponde a un puntaje de priorización de 1, un valor 4

corresponde a un puntaje de priorización de 2, y así sucesivamente.

Nota: Este primer criterio, a diferencia del resto, no se lo aplica por cada medida de adaptación

planteada, sino que es común para cada grupo de 3 medidas directamente relacionadas con cada

amenaza identificada, es decir que este primer puntaje de priorización es igual para cada grupo de

tres medidas.

CRITERIO DOS: Mayor dependencia de los recursos de los medios de vida sobre las medidas

planteadas.

i. En las matrices denominadas LR – CS (Hz) (existen 3 matrices de este tipo, una por

cada amenaza identificada), para cada una de las medidas, se suma los valores netos

asignados en el CRISTAL a la relación existente entre cada recurso y la medida, y se lo

promedia (dividiendo para 15 que es el número total de recursos de medios de vida),

obteniéndose el valor medio por medida. Este valor medio se lo aproxima al entero más

próximo, obteniéndose así el puntaje de priorización correspondiente.

CRITERIO TRES: Mayores posibilidades de generar impactos positivos sobre los recursos de

medios de vida más importantes para las respuestas de adaptación.

i. En la matriz denominada Actividades Proyecto, para cada medida se cuenta el número

de impactos positivos que se estima generará dicha medida sobre los recursos

catalogados como más importantes (estos recursos se enlistan en la matriz en forma

automática a partir de valoraciones efectuadas en matrices previas del CRISTAL y se

ubican, para cada medida, en la tabla inferior bajo el título “Impacto de la Actividad

sobre Recurso Clave”).

Page 13: MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR · 2017-03-09 · Durante la fase de implementación del PRAA, en el proceso de identificación y priorización de medidas de adaptación para el

ii. Con el total contabilizado se aplica una regla de tres, donde el puntaje máximo de 5

puntos corresponde al caso en que la totalidad de los recursos catalogados como

importantes para la medida sean impactados de manera positiva, y así de manera

proporcional se calculan los puntajes intermedios según sea el número de impactos

positivos del literal i). El número de “recursos importantes” es variable y debe

contabilizarse para cada sector en la tabla titulada “Impacto de la Actividad sobre

Recurso Clave”; el valor obtenido de la aplicación de la regla de tres se lo aproxima al

entero más próximo y este constituye el puntaje de priorización asignado a este criterio.

CRITERIO CUATRO: Mayor posibilidad de que las medidas planteadas sean sostenibles ante el

cambio climático.

i. En la matriz denominada Actividades Modificadas, para cada una de las medidas se

realiza un análisis de los argumentos consignados por los expertos, referentes a la

sostenibilidad o no de la medida frente al cambio climático (casillas de si/no) y las

razones por las que consideran o no dicha sostenibilidad. El grupo evaluador puntúa en

consenso teniendo en cuenta que un buen argumento (sólido, detallado y/o completo)

alcanza el máximo puntaje posible de 5, y un argumento muy débil o carente de la

variable climática un mínimo de 1, constituyendo este el puntaje de priorización

asignado a este criterio. Los valores intermedios 2 y 4 se puntúan a discreción del grupo

evaluador y el mérito de los argumentos.

CRITERIO CINCO: Más y mejores sinergias para la implementación de la medida.

i. En la matriz denominada Sinergias y Barreras, por cada medida planteada se analizan

las sinergias que los expertos estiman se pueden producir al implementar cada medida.

El grupo evaluador asigna en consenso el respectivo puntaje de priorización en una

escala de 1 a 5 puntos, correspondiendo 1 punto a sinergias débiles o inexistentes, 3

puntos a sinergias intermedias y 5 puntos a sinergias fuertes. Los valores intermedios 2

y 4 se puntúan a discreción del grupo evaluador y el mérito de las sinergias estimadas

como probables.

CRITERIO SEIS: Menos barreras para la implementación de la medida.

i. En la matriz denominada Sinergias y Barreras, por cada medida se analiza las barreras

que los expertos estiman se pueden presentar al implementar cada medida. El grupo

evaluador asigna en consenso el respectivo puntaje de priorización en una escala de 1 a

5 puntos, correspondiendo 5 puntos a barreras débiles o inexistentes, 3 puntos a barreras

intermedias y 1 punto a barreras fuertes. Los valores intermedios 2 y 4 se puntúan a

discreción del grupo evaluador y el mérito de las barreras estimadas como probables.

SUMATORIA PARCIAL 1: Una vez que se ha puntuado los 6 criterios del filtro 1 para la totalidad de

medidas resultantes del trabajo del taller de expertos para los sectores turismo, pecuario, y páramos (2

grupos), se efectúa la sumatoria para cada medida y se chequea que dicha suma sea mayor a los 2/3 del

máximo puntaje alcanzable. Dado que son 6 criterios usados, y que en cada uno de ellos el puntaje de

priorización máximo es de 5 puntos, el máximo puntaje alcanzable es de 30 y por ende el techo a superar

es de 20 puntos. Todas las medidas que superen este techo se evalúan con el 2do filtro.

El SEGUNDO FILTRO se aplica íntegramente en consenso por parte del equipo evaluador a partir de la

comprensión de la medida que se plantea, lo que se logra a través del análisis de las descripciones,

recursos e impactos contenidos en la matriz de Actividades Proyecto, y la aplicación de los siguientes

criterios:

Page 14: MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR · 2017-03-09 · Durante la fase de implementación del PRAA, en el proceso de identificación y priorización de medidas de adaptación para el

CRITERIO SIETE: La medida tiene mayor coherencia con los objetivos nacionales y los

objetivos del PRAA (reducción de la vulnerabilidad ambiental y social, e incremento de la

resiliencia de los ecosistemas altoandinos y economías locales ubicadas en el área de

intervención). A mayor coherencia mayor puntaje; máximo puntuable 5 y mínimo 1.

CRITERIO OCHO: Mayores posibilidades de aceptación y empoderamiento por parte de los

beneficiarios de las medidas de adaptación, en función de antecedentes conocidos y

manifestaciones explícitas de las comunidades. A mayores posibilidades mayor puntaje; máximo

puntuable 5 y mínimo 1.

CRITERIO NUEVE: Mayores posibilidades de que la medida planteada pueda ejecutarse de

manera paralela / simultánea en las diversas comunidades beneficiarias, en función de las

condiciones físicas, ubicación, vocaciones e intereses de las comunidades y gobiernos locales

involucrados. A mayores posibilidades mayor puntaje; máximo puntuable 5 y mínimo 1.

CRITERIO DIEZ: Costo estimado (a priori) de la medida de adaptación propuesta y tiempo

estimado que se requiere para su implementación, establecida en términos generales, es decir muy

costosa, medianamente costosa o de bajo costo y, según sea su implementación de corta, mediana

o larga duración. A menor costo y tiempo, mayor es el puntaje; máximo puntuable 5 y mínimo 1.

CRITERIO ONCE: Menor grado de dificultad técnica de la medida, a partir del análisis técnico

de su descripción y el conocimiento del área de intervención y de la realidad socioeconómica de

las comunidades beneficiarias. A menor grado de dificultad mayor puntaje; máximo puntuable 5 y

mínimo 1.

CRITERIO DOCE: Mayores posibilidades de réplica (a la interna de las comunidades

beneficiarias), en función de las condiciones físicas, ubicación, vocaciones e intereses de las

comunidades y gobiernos locales involucrados, así como de las posibilidades de acceso a nuevas

fuentes de financiamiento. A mayores posibilidades mayor puntaje; máximo puntuable 5 y mínimo

1.

SUMATORIA PARCIAL 2: Una vez que se ha puntuado los 6 criterios del filtro 2 para las medidas que

pasaron el primer filtro, se efectúa la sumatoria para cada medida y se chequea que dicha suma sea mayor

a los 2/3 del máximo puntaje alcanzable. Dado que son 6 criterios usados, y que en cada uno de ellos el

puntaje de priorización máximo es de 5 puntos, el máximo puntaje alcanzable es de 30 y por ende el techo

a superar es de 20 puntos. Para todas las medidas que superen este segundo techo se procede con la

sumatoria acumulada.

SUMATORIA ACUMULADA Y PRIORIZACIÓN: Para el caso específico de esta aplicación en la

zona de intervención del PP2 del PRAA se utilizó la siguiente escala para establecer prioridades, dividida

en 3 segmentos: alto, medio y bajo.

Las medidas del segmento alto son aquellas que en la sumatoria acumulada (sumatoria parcial 1

+ sumatoria parcial 2) alcancen las 3 puntuaciones acumuladas más altas y constituyen la

prioridad 1.

Las medidas del segmento bajo son aquellas que en la sumatoria acumulada alcancen las 3

puntuaciones acumuladas más bajas y constituyen la prioridad 3. Estas medidas pasan a formar

parte del portafolio de medidas.

Las medidas del segmento medio son aquellas que en la sumatoria acumulada alcancen las

puntuaciones intermedias y constituyen la prioridad 2. Estas medidas pasan a formar parte del

portafolio de medidas.

Page 15: MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR · 2017-03-09 · Durante la fase de implementación del PRAA, en el proceso de identificación y priorización de medidas de adaptación para el

4.7 Matriz de medidas de adaptación priorizadas mediante la aplicación de criterios

seleccionados, que han sido socializadas con comunidades beneficiarias.

La matriz que se observa en archivo Excel accesible mediante hipervínculo en el archivo digital y

presentado en formato adjunto en la versión impresa, determina la priorización 10 medidas de

adaptación (4 del sector turismo, 2 del sector pecuario, y 4 del sector páramos) que superaron los

filtros establecidos en los criterios de priorización y alcanzaron los tres puntajes más altos. De

manera sintética las medidas priorizadas son:

Sector Turismo:

Implementación y tecnificación de huertos familiares sostenibles para la provisión de

alimentos a nivel doméstico y para la demanda turística.

Optimización del uso del recurso hídrico en la planta turística propendiendo a la

diversificación de actividades turísticas con bajo consumo hídrico.

Diseño e implementación de un plan de manejo turístico que incluya el patrimonio

turístico de la zona.

Mejoramiento de la infraestructura turística existente (senderos, instalaciones, vías) y

construcción de facilidades turísticas más resistentes a las amenazas climáticas.

Sector Pecuario:

Optimización y mantenimiento preventivo de infraestructura útil para la producción de

truchas, incluyendo la construcción de variantes para descargas de excesos de agua,

limpieza de canales y reservorios, etc.).

Construcción de abrevaderos para el ganado en las partes altas.

Sector Páramos:

Mejoramiento / construcción de sistemas de abastecimiento de agua para consumo

humano y sistemas de saneamiento básico en la zona.

Diseño e implementación de un Programa Preventivo de Quema de Pajonales (será una de

las primeras en desarrollarse a partir de un perfil técnico que se viene concluyendo).

Implementación de un Plan de Ordenamiento Territorial orientado a la optimización /

reubicación de actividades del sector pecuario, que realizan las comunidades y otros

actores clave.

Implementación de áreas de preservación de humedales definidas en los planes de manejo

y planes de ordenamiento territorial, controlada mediante ordenanzas / regulaciones de

los gobiernos locales y las propias comunidades beneficiarias.

Notas:

De manera complementaria, y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias de CARE en

Ecuador, debido a los compromisos con los donantes del exterior, otra medida de adaptación ha sido

inicialmente incluida entre las prioritarias (a través de un perfil técnico), y se refiere al fomento del

agroturismo y la agroforestería para las comunidades beneficiarias en sitios seleccionados.

Las medidas que no aparecen con prioridad 1, forman parte del portafolio de medidas y pueden incluirse

entre las opciones a implementarse en función de la capacidad presupuestaria del Proyecto (por

aparecimiento de nuevos recursos de contrapartida o por redistribución de los presupuestos inicialmente

considerados).

Page 16: MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR · 2017-03-09 · Durante la fase de implementación del PRAA, en el proceso de identificación y priorización de medidas de adaptación para el