MIOMATOSIS UTERINA

20

description

nnnn

Transcript of MIOMATOSIS UTERINA

  • SINONIMOS.- Leiomioma, fibroleiomioma. No fibroma.DEFINICION.- Es un tumor benigno originado de las celulas musculares lisas del miometrioFrecuencia.- Se presenta con mas frecuencia en la raza negra, en mujeres mayores de 35 aos, 95 % se presentan en el cuerpo uterino, 35 % en el crvix.5

  • LEIOMIOMAS UTERINOS

  • ETIOLOGIA.- desconocida, se cree que se origina de una clula muscular peri vascular que acta como nucleo central.De crecimiento y desarrollo lento, ilimitado mientras tenga buen aporte sanguneo y estimulo estrogenico. Es hormono dependiente o estrgeno dependiente. Los estrogenos actan sobre el tumor : estimulando la mitosis intratumoral y mejorando la circulacin.

  • El ap0rte endgeno natural de estrogenos en mujeres en edad frtil y el exgeno(ACO) favorecen el crecimiento tumoral. En la menopausia se detiene su crecimiento o involuciona.Los miomas parsitos fuera del miometrio(en el epipln ) se nutren de la circulacin vecina. Los miomas cervicales no tienen estrogenodependencia o son de forma muy mnima, no involucionan en la menopausia , por eso se considera que tiene origen en otro tipo celular.

  • Los miomas son pobres en irrigacin solo tiene un vaso nutricio, tienen crecimiento expansivo . No tienen capsula propia(seudocapsula por tejido vecino) lo que facilita su enucleacin.Histolgicamente estn formados por celulas musculares lisas, de inicio son de pocos milmetros , nicos o mltiples. Los miomas sub mucosos actan como cuerpo extrao dentro de cavidad uterina lo que estimula la contractilidad muscular, favoreciendo su expulsin(mioma parido). Tambien aumenta la superficie endometrial y altera la contractilidad hemosttica natural, lo que provoca metrorragias.

  • Por su situacin son miomas corporales y cervicales. Los corporales pueden ser solitarios, mltiples, de tamao microscpico hasta ser voluminosos que ocupan todo el abdomen. Los INTRAPARIETALES intramurales o intersticiales.Los SUBSEROSOS con crecimiento expansivo hacia la cavidad intraperitoneale comprimiendo organos vecinos. Estos son pediculados o sesiles,pueden crecer entre las hojas del ligamento ancho por lo se los llama miomas INTRALIGAMENTARIOS. Los suberosos pediculados a veces sufren torsin del pedculo con necrosis posterior quedando libres en cavidad( miomas PARASITOS)Los miomas SUBMUCOSOS tienen crecimiento expansivo hacia la cavidad uterina, tambien pueden ser pediculados o ssiles. Los pediculados pueden ser expulsados por la vagina(miomas nacen o paridos)

  • DIFERENTES UBICACIONES UTERINAS

  • Los miomas cervicales mas frecuentes son los ixtramurales, pueden ser pediculados o ssiles. Su crecimiento no depende de los estrogenos ovricos, tampoco involucionan despus de la menopausia. En su crecimiento comprometen organos vecinos( urteres, vejiga, recto sigma)

  • Tienen crecimiento lento, depende de su irrigacin y del estimulo estrogenico. De microscpicos pueden alcanzar a pesar varios kilos y ocupar toda la cavidad plvica o abdominal. Los pediculados pueden sufrir torsin del pedculo y posterior necrosis. (miomas paridos, miomas parsitos). Las alteraciones secundarias que sufren los miomas son: Degeneracin hialina(aporcelanados). Degeneracin qustica o mixoide, se forma cavidades con contenido mucoide. CALCIFICACION(piedras uterinas). NECROSIS o necrobiosis asptica por falta de irrigacion.Tambien se llama degeneracin roja.INFECCION de origen exgeno especialmente en los submucosos. DEGENERACION GRASA. La ATROFIA tumoral despus de la menopausia. DEGENERACION SARCOMATOSA, la mas temible por ser maligna.

  • Pocos son asintomticos que se los descubre por asar. Otros causan molestias hemorrgicas continuas o episdicas(hipermenorreas,polimenorreas meno metrorragias) , molestias de causa compresiva en organos vecinos. La sintomatologa esta en relacin a su ubicacin, tamao y numero de miomas. Sntomas por perturbacin uterina, por compresin y por propias alteraciones tumorales.

  • Flujo puede ser hemopurulento , ftido. DOLOR de tipo clico, compresivo, gravativo con sensacin de peso. ESTERILIDAD. Infertilidad por abortos iterativos. ANEMIA crnicas o agudas por metrorragias. EN RESUMEN, los miomas intraparietales causan hipermenorrea, los submucosos provocan metrorragias. Los suberosos son poco sintomticos. Los intraligamentarios son compresivos de organos vecino. Dolor espontaneo o ala palpacin es signo degenerativo tumoral.

  • DIFICULTA LA FERTILIDAD .La gestacin provoca aumento de crecimiento de miomas.(HIPERESTROGENISMO). Pueden ser causa de amenazas de aborto, parto pre trminos , provoca presentaciones distcicas o mal posiciones fetales. En el parto es causa de alteraciones dinmicas, puede actuar como tumor previo a la pre sensacin, En el alumbramiento causa retenciones placentarias. En el puerperio ser causa de atona uterinas y perturbacin en formacin del globo de seguridad de pinar.(shock hipovolemico por hemorragia profusa).

  • PUEDE SER FACIL O DIFCIL.De tipo clnico asociado a su signo sintomatologa. (inspeccin, palpacin, tacto vi manual). Con exmenes complementarios: histerometria, histeroscopia, ecografia, laparoscopia. PRONOSTICO.- por ser benigno es bueno, pero se debe tomar en cuenta que puede complicar la vida de la paciente por las hemorragias o infecciones y degeneraciones. La mas temida es la malignizaran sarcomatosa.

  • Hay miomas asintomticos que no requieren tratamiento, en los sintomticos optar por la teraputica menos agresiva. Depende de su clnica. Su ubicacin, su tamao, del compromiso de organos vecinos, de la edad de la paciente, del deseo de fertilidad. Puede ser medico o quirrgico. ESPECTANTE O ACTIVO.

  • Uso de anti anmicos, hemostticos, analgsicos, oxitcicos, hormono terapia(progestgenos , noretisterona, ovulostaticos). AGONISTAS de LH RH(disminuye el crecimiento del mioma) LA GESTRINONA como anti estrgeno y antigonadotgropica. El uso de agonista LHRH es favorable en casos: OBESIDAD, PREMENOPAUSIA, CON RIESGO QUIRURGICO ELEVADO, CON DESEOS DE FERTILIDAD. El Tx con LH RH por tiempo prolongado puede causar sofocos, sequedad genital vaginal. Son de alto costo econmico.

  • Se obtiene curacin radical. Se aplica en tumores grandes, compresivos, causantes de hemorragia permanentes, lesiones a otros organos, torsiones de pedculos con dolor agudo, perjudican la fertilidad, en miomas cervicales(no estrogenodependientes).DOS tipos de ciruga, CONSERVADORA(miomectomia solamente) Y RADICAL(histerectoma total, subtotal, fundida. Con oforectomia en mujeres mayores a 45 aos. POR va abdominal(laparotomia) y vaginal (miomas pequeos). LA CIRUGIA SE REALIZA PREVIA VALORACION GENERAL, CARDIOLOGICA. PAP. PREVIO MEJORAMIENTO DEL ESTADO GENRAL DE LA PACIENTE.