Mirando con esperanza al proyecto Beti-Jai. Madrid, capital europea de pelota

1
FÚTBOL SEMANA AJETREADA PARA EL RAYO DE PACO JÉMEZ El Barça llega a Vallecas en el peor momento F. Q. SORIANO El Mundial de Brasil que comen- zará el próximo mes de junio con- diciona los calendarios de las principales competiciones futbo- lísticas del planeta. La Primera División española no es una ex- cepción y por ello se disputarán tres jornadas en apenas siete dí- as. Por ello, el Rayo se enfrentará a lo largo de esta semana con el Barça, el Sevilla y el Valencia. AGUJERO DEFENSIVO La primera de estas citas de altu- ra tendrá lugar este sábado (20 Los rayistas intentarán resarcirse de su derrota en Málaga horas) en Vallecas frente al Barce- lona. Los aficionados franjirrojos esperan que su equipo ponga punto y final a su fragilidad defen- siva para evitar que Neymar, Mes- si y compañía se den un festín go- leador similar a los de las dos campañas anteriores. Mucho más tranquila se pre- senta la semana para los otros equipos de la zona. El Vicálvaro intentará salir de los puestos de descenso a costa de un Colmenar Viejo que ha renovado profunda- mente su plantilla durante el mer- cado veraniego. Los hombres de May buscarán su primera victoria sobre un terreno de juego y, de paso, celebrar su primer gol. La semana pasada agravaron su cri- sis de resultado tras caer por 2-0 frente al Aranjuez. No le fueron mucho mejor las cosas al Colme- nar Viejo, que cayó derrotado por idéntico resultado en su visita al campo del Unión Adarve. Por su parte, la Escuela Depor- tiva Moratalaz arrancó la tempo- rada con un partido entretenido que se saldó con un empate a tres goles en el campo del filial del San Sebastián de los Reyes. Con ese punto en el bolsillo, a los ju- gadores de Francisco Jiménez les llega este domingo (11:15 horas) el turno de jugar ante sus aficio- nados. Su rival será el Canillas que ganó al Dosa por 2-1. Madrid, capital europea de pelota EL CLUB PELOTA MADRID CAMPEÓN CONTINENTAL DE CLUBES Desde su fundación en el año 1987 este conjunto ha conquistado en cuatro ocasiones la Copa de Europa · Con un presupuesto modesto sigue trabajando en la formación de futuros jugadores FRANCISCO QUIRÓS SORIANO @franciscoquiros Ni en fútbol, ni en balonmano, ni siquiera en baloncesto. Los prin- cipales clubes de la región se que- daron el año pasado sin saborear las mieles del triunfo a nivel eu- ropeo, aunque buscando entre otras disciplinas menos mediáti- cas se puede encontrar una hon- rosa excepción. Se trata del Club Pelota Madrid, una entidad que, a finales de agosto, se hacía con la Copa de Europa de clubes. La localidad francesa de Iholdy fue testigo del triunfo del represen- tante madrileño, Arrese, que im- puso su calidad en la categoría de mano individual. A pesar de no tener tanto arrai- go como en otras Comunidades Autónomas del norte de España, la pelota es un deporte que ya cuenta con un recorrido en la Co- munidad de Madrid. No en vano el Club Pelota Madrid fue funda- do hace 26 años con el objetivo de que esta disciplina “contara con un representante en la capital, ya que en toda la Comunidad sólo existía el Club Pelota Colmenar Viejo” , según cuenta a GENTE Jo- sé Ignacio Ortego, cofundador y socio número uno de este club. ESCALADA PROGRESIVA Como sucede en otros tantos clu- bes deportivos, el crecimiento y la consolidación del CP Madrid sólo dor de origen vizcaíno que ha de- vuelto al club a la primera línea del concierto europeo: “Arrese lle- gó a Madrid para cursar los estu- dios de Ingeniería. Una vez insta- lado en la capital se puso en con- tacto con la Federación Española para saber en qué club podía con- tinuar disfrutando de un deporte que practica desde niño. De esto hace ya 3 años. Su progresión des- de entonces ha sido fulgurante”, repasa José Ignacio Ortego. TIEMPOS DIFÍCILES Pero, a pesar de los triunfos de Arrese, en el Club Pelota Madrid no pierden de vista que su situa- ción es peor que años atrás: “En tiempos de bonanza llegamos a tener un conjunto filial. Manejá- bamos un presupuesto que ron- daba los 5.000 euros y, además, teníamos convenios con diferen- tes colegios para realizar activida- des extraescolares. Esto nos per- mitía tener casi 25 niños en las ca- tegorías inferiores, un número que se ha reducido de forma con- siderable en la actualidad” . En el plano económico Ortego destaca que el sustento del club se basa “en tres empresas priva- das que colaboran en las labores de patrocinio” , aunque esto no sig- nifica que no tengan buenas rela- ciones con las instituciones: “Hay buena sintonía con la Comuni- dad, el Ayuntamiento y la Federa- ción Española, aunque entende- mos, sobre todo en el caso de los dos primeros, que actualmente hay otras necesidades” , asegura. 14 DEPORTES DEL 20 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013 · GENTE EN MADRID puede llegar a entenderse a través de la labor desinteresada de sus integrantes. El propio José Igna- cio Ortego comenzó defendiendo los colores de este club como ju- gador, llegando a proclamarse campeón de Europa, hasta reali- zar las labores actuales de direc- tor general deportivo. Nadie co- mo él para describir la escalada protagonizada por el Club Pelota Madrid: “Comenzamos, como no podía ser de otra manera, de for- ma modesta. Sólo éramos seis miembros, pero poco a poco fui- mos creciendo deportiva e insti- tucionalmente. Empezamos a competir en Regional, para ir as- cendiendo hasta llegar a la Divi- sión de Honor, una categoría de la que nunca hemos descendido” , afirma con orgullo. Durante estos años el Club Pe- lota Madrid ha ido forjando un palmarés en el que lucen cuatro Ligas Nacionales, seis Ligas Auto- nómicas y doce Copas Autonómi- cas. Sin embargo, de entre todos los éxitos cosechados destacan las cuatro Copas de Europa conquis- tadas. La última de ellas ha llega- do de la mano de Arrese, un juga- Afición en Madrid “Los clubes sumamos 2.000 socios, pero sentimos más respaldo” Punto clave “El futuro puede pasar por la inclusión de este deporte en los JJOO” La Federación Española de Pelota mantuvo el año pasado una reunión con el Consejo Superior de Deportes (CSD) en la que se establecieron las líneas de trabajo en esta disciplina deportiva hasta el 2020, un año en el que puede ser incluida en el programa olímpico. A la espera de esta solución, el Club Pelota Madrid y otros conjuntos miran con ilusión el pro- yecto de la Federación Española para crear un centro de tecnificación que podría tener como sede central el mítico frontón madrileño Beti-Jai. Mirando con esperanza al proyecto Beti-Jai Arrese, en los instantes previos a la final de la Copa de Europa

description

Mirando con esperanza al proyecto Beti-Jai. Madrid, capital europea de pelota

Transcript of Mirando con esperanza al proyecto Beti-Jai. Madrid, capital europea de pelota

Page 1: Mirando con esperanza al proyecto Beti-Jai. Madrid, capital europea de pelota

FÚTBOL SEMANA AJETREADA PARA EL RAYO DE PACO JÉMEZ

El Barça llega a Vallecas en el peor momentoF. Q. SORIANO

El Mundial de Brasil que comen-zará el próximo mes de junio con-diciona los calendarios de lasprincipales competiciones futbo-lísticas del planeta. La PrimeraDivisión española no es una ex-cepción y por ello se disputarántres jornadas en apenas siete dí-as. Por ello, el Rayo se enfrentaráa lo largo de esta semana con elBarça, el Sevilla y el Valencia.

AGUJERO DEFENSIVOLa primera de estas citas de altu-ra tendrá lugar este sábado (20 Los rayistas intentarán resarcirse de su derrota en Málaga

horas) en Vallecas frente al Barce-lona. Los aficionados franjirrojosesperan que su equipo pongapunto y final a su fragilidad defen-siva para evitar que Neymar, Mes-si y compañía se den un festín go-leador similar a los de las doscampañas anteriores.

Mucho más tranquila se pre-senta la semana para los otrosequipos de la zona. El Vicálvarointentará salir de los puestos dedescenso a costa de un ColmenarViejo que ha renovado profunda-mente su plantilla durante el mer-cado veraniego. Los hombres de

May buscarán su primera victoriasobre un terreno de juego y, depaso, celebrar su primer gol. Lasemana pasada agravaron su cri-sis de resultado tras caer por 2-0frente al Aranjuez. No le fueronmucho mejor las cosas al Colme-nar Viejo, que cayó derrotado poridéntico resultado en su visita alcampo del Unión Adarve.

Por su parte, la Escuela Depor-tiva Moratalaz arrancó la tempo-rada con un partido entretenidoque se saldó con un empate a tresgoles en el campo del filial delSan Sebastián de los Reyes. Conese punto en el bolsillo, a los ju-gadores de Francisco Jiménez lesllega este domingo (11:15 horas)el turno de jugar ante sus aficio-nados. Su rival será el Canillasque ganó al Dosa por 2-1.

Madrid, capital europea de pelota

EL CLUB PELOTA MADRID CAMPEÓN CONTINENTAL DE CLUBESDesde su fundación en el año 1987 este conjunto ha conquistado en cuatro ocasiones la Copade Europa · Con un presupuesto modesto sigue trabajando en la formación de futuros jugadores

FRANCISCO QUIRÓS SORIANO

@franciscoquiros

Ni en fútbol, ni en balonmano, nisiquiera en baloncesto. Los prin-cipales clubes de la región se que-daron el año pasado sin saborearlas mieles del triunfo a nivel eu-ropeo, aunque buscando entreotras disciplinas menos mediáti-cas se puede encontrar una hon-rosa excepción. Se trata del ClubPelota Madrid, una entidad que,a finales de agosto, se hacía conla Copa de Europa de clubes. Lalocalidad francesa de Iholdy fuetestigo del triunfo del represen-tante madrileño, Arrese, que im-puso su calidad en la categoría demano individual.

A pesar de no tener tanto arrai-go como en otras ComunidadesAutónomas del norte de España,la pelota es un deporte que yacuenta con un recorrido en la Co-munidad de Madrid. No en vanoel Club Pelota Madrid fue funda-do hace 26 años con el objetivo deque esta disciplina “contara conun representante en la capital, yaque en toda la Comunidad sóloexistía el Club Pelota ColmenarViejo”, según cuenta a GENTE Jo-sé Ignacio Ortego, cofundador ysocio número uno de este club.

ESCALADA PROGRESIVAComo sucede en otros tantos clu-bes deportivos, el crecimiento y laconsolidación del CP Madrid sólo

dor de origen vizcaíno que ha de-vuelto al club a la primera líneadel concierto europeo: “Arrese lle-gó a Madrid para cursar los estu-dios de Ingeniería. Una vez insta-lado en la capital se puso en con-tacto con la Federación Españolapara saber en qué club podía con-tinuar disfrutando de un deporteque practica desde niño. De estohace ya 3 años. Su progresión des-de entonces ha sido fulgurante”,repasa José Ignacio Ortego.

TIEMPOS DIFÍCILESPero, a pesar de los triunfos deArrese, en el Club Pelota Madridno pierden de vista que su situa-ción es peor que años atrás: “Entiempos de bonanza llegamos atener un conjunto filial. Manejá-bamos un presupuesto que ron-daba los 5.000 euros y, además,teníamos convenios con diferen-tes colegios para realizar activida-des extraescolares. Esto nos per-mitía tener casi 25 niños en las ca-

tegorías inferiores, un númeroque se ha reducido de forma con-siderable en la actualidad”.

En el plano económico Ortegodestaca que el sustento del clubse basa “en tres empresas priva-das que colaboran en las laboresde patrocinio”, aunque esto no sig-nifica que no tengan buenas rela-ciones con las instituciones: “Haybuena sintonía con la Comuni-dad, el Ayuntamiento y la Federa-ción Española, aunque entende-mos, sobre todo en el caso de losdos primeros, que actualmentehay otras necesidades”, asegura.

14 DEPORTES DEL 20 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013 · GENTE EN MADRID

puede llegar a entenderse a travésde la labor desinteresada de susintegrantes. El propio José Igna-cio Ortego comenzó defendiendolos colores de este club como ju-gador, llegando a proclamarsecampeón de Europa, hasta reali-zar las labores actuales de direc-tor general deportivo. Nadie co-mo él para describir la escaladaprotagonizada por el Club PelotaMadrid: “Comenzamos, como nopodía ser de otra manera, de for-ma modesta. Sólo éramos seismiembros, pero poco a poco fui-mos creciendo deportiva e insti-

tucionalmente. Empezamos acompetir en Regional, para ir as-cendiendo hasta llegar a la Divi-sión de Honor, una categoría dela que nunca hemos descendido”,afirma con orgullo.

Durante estos años el Club Pe-lota Madrid ha ido forjando unpalmarés en el que lucen cuatroLigas Nacionales, seis Ligas Auto-nómicas y doce Copas Autonómi-cas. Sin embargo, de entre todoslos éxitos cosechados destacan lascuatro Copas de Europa conquis-tadas. La última de ellas ha llega-do de la mano de Arrese, un juga-

Afición en Madrid

“Los clubes sumamos2.000 socios, perosentimos más respaldo”

Punto clave

“El futuro puede pasarpor la inclusión de estedeporte en los JJOO”

La Federación Española de Pelota mantuvo el año pasado una reunióncon el Consejo Superior de Deportes (CSD) en la que se establecieron laslíneas de trabajo en esta disciplina deportiva hasta el 2020, un año enel que puede ser incluida en el programa olímpico. A la espera de estasolución, el Club Pelota Madrid y otros conjuntos miran con ilusión el pro-yecto de la Federación Española para crear un centro de tecnificaciónque podría tener como sede central el mítico frontón madrileño Beti-Jai.

Mirando con esperanza al proyecto Beti-Jai

Arrese, en los instantes previos a la final de la Copa de Europa