MIÉRCOLES NÚMERO DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente ... · La Garrovilla (nació en 1948),...

40
21 DE NOVIEMBRE DEL 2018 MIÉRCOLES Correo:[email protected] www.lacronicabadajoz.com DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 924 95 18 29 y 927 620 600. Centro Comercial C/Mayor, Local 2-I. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02. NÚMERO 3.639 �������miércoles 21

Transcript of MIÉRCOLES NÚMERO DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente ... · La Garrovilla (nació en 1948),...

21 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES Correo:[email protected]

www.lacronicabadajoz.comDIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 924 95 18 29 y 927 620 600. Centro Comercial C/Mayor, Local 2-I. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02.

NÚMERO3.639

����

����������

������������������������������� miércoles21

2 La Crónica de BadajozEspecial Empresas 21 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

ANTONIO

Cid de RiveraDirector de la Crónica de Badajoz

Unos premios con solera

Los premios Empresario de la Cróni-ca de Badajoz llegan a su VIII edi-ción, un certamen que ya puede considerarse con solera por cuan-

to que, año a año, cumple con su cita se-leccionando a lo más granado del empre-sariado de la provincia. Desde que en 2011 nacieran estos galardones, el jurado nom-brado al efecto --totalmente independien-te en sus deliberaciones y fallo-- ha sabido seleccionar a lo mejor, sirviendo de esca-parate y dando el espaldarazo necesario a cuantos proyectos tienen como sede el te-rritorio pacense.

Esta vez, José Luis Joló representa el que-hacer de un empresario hecho a sí mismo. Presidente del Grupo Eco, especializado en energías renovables y eficiencia ener-gética, su actividad se centra en la produc-ción de energía de fuente renovable en ré-gimen especial. Natural de la localidad de La Garrovilla (nació en 1948), José Luis Jo-ló comenzó su carrera profesional en el sector del automóvil y pasó posteriormen-te al de la banca. Llegó a ser consejero de-legado y presidente del Consejo de Admi-nistración del BBVA en Portugal. Tras su prejubilación volvió a Badajoz y en el 2006 creó la compañía por la que ahora recibe este galardón.

El Premio Autónomo se refuerza gracias a su ganador este año. Recae en un pro-fesional de la hostelería de reconocida trayectoria en Badajoz, Pepe Domínguez García, responsable del restaurante Mar-chivirito, que funciona desde 1988 en la carretera de Cáceres con 17 empleados y es referencia gastronómica no solo en la ciudad, sino en toda Extremadura.

Industrias Hermanos Juan López ha sido el ganador del Premio Pyme. Esta empre-sa, fundada en 1984, ha estado a punto de ser homenajeada en ediciones anteriores y esta vez ha sido reconocida por el jurado. Con sede en Montijo, se dedica a la fabri-cación, distribución y exportación de cara-melos comprimidos, dando continuidad a una larga tradición familiar de más de 60 años en el sector. En el proceso de fabrica-ción ha ido incorporando otros productos como el caramelo duro y el masticable.

El Premio a la Trayectoria Profesional es para Francisco José Escobar Benítez, so-

cio fundador de Sol de Badajoz, un grupo empresarial de Valdivia que explota unas 2.500 hectáreas de frutales, cuenta con una central hortofrutícola, una fábrica de cajas de plásticos para el envasado y una de tomates y pimientos (Sol de Valdivia). Recientemente ha puesto en funciona-miento una línea para concentrado y cre-mogenado de fruta para zumos, merme-ladas y cremas. Se trata también de otro empresario hecho a sí mismo que ha visto como la materia prima de esta tierra po-día convertirse en riqueza y generación de puestos de trabajo.

Finalmente, el premio Mujer Empren-dedora se lo llevan dos jóvenes que deci-dieron trazar su futuro empresarial en Ex-tremadura cuando podían haberlo hecho en cualquier otro lugar con más posibili-dades de comunicación. Eligieron su pue-blo, Fregenal de la Sierra, y reciben el Pre-mio por su empresa Komvida, una firma que elabora la kombucha, bebida a base de

té fermentado que está revolucionando el sector desde una variante nunca antes ex-plotada en España. Sus artífices son Nuria Morales y Beatriz Magro.

Todos son dignos merecedores de es-tos galardones, los cuales llevan el sello de la independencia y la excelencia. No en vano, desmuestran que el empresaria-do de Badajoz es igual de bueno que el de otras partes de España o del mundo. Ponen de relieve que el emprendimien-to, el ánimo de generar riqueza y puestos de trabajo, no es exclusivo de ningún te-rritorio; a veces sin referentes o sin cultu-ra emprendedora, nace de forma intrínse-ca en personas cuyo sello característico es el arrojo y la valentía. Saber que hay ne-gocio en un determinado sector y dar los pasos precisos para lograrlo. Enhorabue-na a todos. H

El emprendimiento, el ánimo de generar riqueza y puestos de trabajo, no es exclusivo de ningún territorio concreto

Ocho años con este certamen demuestran que el empresariado de Badajoz goza de buena salud

LA CRÓNICA DE BADAJOZ. Director: Antonio Cid de Rivera. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA. Gerente: Jesús Contreras. Director Comercial: Antonio Mayorgas. Jefa de Coordinación de Publicidad: Carmen Tejada. Dirección: Centro Comercial, c/ Mayor, local número 2-I. Teléfonos: 924 223 515. Redacción y fax: 924 224 702. Edición electrónica: http: //wwwlacronicadebadajoz.com. E-mail: [email protected]. ESPECIAL EMPRESAS 2018 N.º 8. Coordina: Juan José Ventura. Fotografía: Oto, Santi García y archivo.

������������������������

Especial Empresas 2018 La Crónica de Badajoz 321 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

GUILLERMO

Fernández VaraPresidente de la Junta de Extremadura

Impulso al desarrollo empresarial

Nos movemos en un mundo en constante cambio, donde la inno-vación se ha convertido en una he-rramienta determinante y la pre-

sión de quienes marcan las tendencias de consumo implica un reto enorme para las empresas. En este escenario, debemos es-tar preparados para saber detectar nues-tras potencialidades y planificar con sen-tido común nuestros desafíos.

Cada vez más, las empresas deben ser conscientes de los cambios sociales que se están dando y en su apuesta por mejo-rar los niveles de competitividad deben in-cluir todos aquellos elementos que gene-ren valor a su cartera de productos y ser-vicios. Una tarea en la que, desde la Junta de Extremadura, trabajamos con el sector empresarial de nuestra región favorecien-do las condiciones que permitan desarro-llar iniciativas que contribuyen a fortale-cer nuestro tejido productivo.

Extremadura es una tierra llena de posi-bilidades y dispuesta a afrontar retos de fu-turo. En ese sentido, trabajamos con medi-das de apoyo a la pequeña y mediana em-presa, a su constitución y seguimiento, y también hemos fijado ayudas a la innova-ción siendo conscientes de las nuevas exi-gencias. Ese esfuerzo conjunto ha permiti-do ir generando un clima de confianza que se refleja en el balance estadístico del mer-cado extremeño.

Las comunidades autónomas con ma-yor dinamismo empresarial en septiembre han sido La Rioja, Extremadura y Murcia, al registrar mayores aumentos interanua-les de creación de sociedades. Nuestra tie-rra cerró el tercer trimestre de 2018 con ca-si 33.600 empresas con asalariados inscri-tas en el Régimen General de la Seguridad Social, lo que supone un 3,2% más que en el mes de septiembre del año anterior, dos puntos porcentuales por encima del incre-mento experimentado a nivel nacional.

Aunque estos datos sólo deben servir pa-ra seguir analizando nuestras deficiencias en la búsqueda de nuevos retos que nos ayuden a tener una economía más fuerte y un mercado laboral más adaptado a las ne-cesidades de nuestro sector productor.

Para ello, tenemos que seguir trabajan-do con nuevos programas, favoreciendo la puesta en marcha de nuevas herramien-tas de competencia emprendedora para que cada persona en formación sepa anali-zar su capacidad, su entorno y cuente con medidas que le ayuden a crear su empre-sa, porque con talento extremeño ya con-tamos. Sumando todos los programas de emprendimiento, el Gobierno extremeño destina más de cinco millones de euros a este fin, además de las ayudas para favore-cer el autoempleo, la contratación o la lí-nea de microcréditos para que los empre-sarios puedan disponer de un primer prés-tamo sin necesidad de avales.

Y junto a la búsqueda de alternativas en la economía más tradicional, la región ex-

tremeña aspira a liderar la transición ha-cia las energías renovables en Europa. Un futuro inminente que está lleno de opor-tunidades para Extremadura a través de la energía fotovoltaica, eólica, termosolar y la biomasa. Actualmente, nuestra comu-nidad cuenta con 50 proyectos de fotovol-taicas en tramitación que suponen más de 3.000 megavatios, a los que se suman otros 500 que ya cuentan con los derechos de ac-ceso a la red.

Este auge del sector energético no sólo lo marcan las grandes inversiones empre-sariales, sino los proyectos que surgen de forma paralela y que guardan una relación muy estrecha con el futuro de nuestras zo-nas rurales. Un espacio en el que el turis-mo tiene un enorme potencial. Todos lo sa-bemos.

Extremadura hoy es sinónimo de cali-dad. Por eso, visitar Extremadura es saber que entras en una tierra pura, donde el ho-rizonte más etéreo se mezcla con una reali-

dad rica en historia, en patrimonio, gastro-nomía, artesanía y cultura.

Y para seguir creciendo, hay que man-tener nuestra firmeza en la reivindicación de mejorar infraestructuras que nos co-nectan con el resto de los territorios, de los mercados, en resumen, que nos conec-tan con nuestro futuro a través del fortale-cimiento de nuestra economía.

Aun así, con todas las dificultades encon-tradas, seguimos creyendo en esta tierra y en su gente. Tenemos que lograr la conso-lidación del talento que generamos, con proyectos que demuestren que la Marca Extremadura es referencia, y que la forma-ción y el emprendimiento en nuestra tie-rra van de la mano.

Hoy tenemos 1.100 empresas más que hace sólo un año, y de éstas, 900 se dieron de alta en la provincia de Badajoz.

Estos datos nos muestran la realidad, pe-ro tenemos que seguir generando las condi-ciones para que esta tendencia se manten-ga constante. Favoreciendo las condiciones para que en una sociedad preocupada por el desempleo, posibilitemos un empleo de calidad y estable.

Por ello, desde la Administración auto-nómica mantenemos un firme compro-miso y apoyo a empresarios y empresarias, a toda iniciativa o proyecto que nos permi-ta seguir creciendo. Sólo así podremos se-guir trabajando en una Extremadura me-jor en la que cada día despertemos con el optimismo de que unidos podemos ir a por más. H

Extremadura es una tierra llena de posibilidades y dispuesta a afrontar retos de futuro

El Gobierno extremeño destina más de cinco millones de euros al fomento del emprendimiento

4 La Crónica de BadajozEspecial Empresas 21 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

Especial Empresas La Crónica de Badajoz 521 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

FRANCISCO JAVIER

FragosoAlcalde deBadajoz

Badajoz es, también, sus empresas

A veces, ocupados, preocupados y centra-dos en otros asuntos, igualmente im-portantes, olvidamos algunas cosas que también tienen su interés y su sentido

en el contexto de desarrollo de una ciudad. O las dejamos sobre la mesa pensando que no son apremiantes. Nos puede estar sucediendo con el Badajoz actual, donde casi todos nues-tros empeños pueden estar dirigiéndose, con buen criterio, por supuesto, y porque es nece-sario, a la superficie, que no lo superficial, a lo que se ve, que no lo intrascendente, a lo que emociona, que no lo insustancial.

A veces, pocas veces, podemos tomar los ob-jetivos y jerarquizarlos de forma incorrecta. O sea, que como ciudad debemos recuperar y re-habilitar nuestra historia y patrimonio, me-jorar y promover las fiestas y tradiciones, di-fundir la cultura, potenciar las actividades de ocio y tiempo libre, fomentar el deporte, en fin, aquello que hemos dado en llamar el alma de la ciudad. Pero Badajoz tiene otras almas tan importantes o más que las indicadas. Me refiero a lo social, donde nunca todo lo que se pueda invertir es suficiente. Me refiero a la em-presa, a la generación de riqueza, al emprendi-miento, al negocio, al comercio, todo ello, tan ligado al empleo, un binomio, empresa y em-pleo, fundamental para que la ciudad funcio-ne, crezca y prospere. Para que la ciudad sea más solidaria, más humana, más igual y, ob-viamente, con más actividades que alimen-ten el alma. Por eso, cada vez estoy convenci-do de que todas las acciones dispuestas para el comercio, la empresa, la industria o la forma-ción son pocas si queremos seguir avanzando en otros aspectos que hacen ciudad y que dig-nifican a los ciudadanos.

El empresario aporta, crea, suma, estimula, acoge, resuelve, participa, se involucra, inno-va, emprende, se esfuerza, lucha, reivindica y lo hace para ganar dinero, claro, pero es que, creando riqueza, no solo gana dinero el empre-sario sino que es posible crear empleo, mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus fami-lias, patrocinar eventos, participar en la vida de

la ciudad. El empresario no es un ser ajeno al hecho social, no está fuera de la vida en comu-nidad porque, al igual que cuando una empre-sa cierra, el perjuicio alcanza a muchos, cuan-do abre o cuando se expande, los beneficios nos llegan a todos. La labor del empresariado, para bien o para mal, influye en la marcha de la ciu-dad y se equivocan, y mucho, quienes ven en el empresario al enemigo. Porque el enemigo so-mos nosotros mismos cuando no entendemos, cuando no queremos entender, que un empre-sariado fuerte y activo redunda en crecimien-to y nos convierte en mejor ciudad, más fuerte, más potente, con más recursos y herramientas para superar adversidades y mejorar en presta-ciones y servicios a los ciudadanos.

De siempre, Badajoz ha tenido en su empre-sariado, en sus industrias y fábricas, en sus ne-gocios, en sus comercios, la base de su activi-dad productiva que iba más allá, alcanzando otros sectores, otros ámbitos que necesitan de la empresa para evolucionar. Badajoz es mu-chas cosas pero, sobre todo, y así lo atestigua su

geografía, su historia y su cultura, Badajoz es ciudad abierta donde el comercio y la empre-sa van de la mano de una comunidad que ha sabido involucrar y apreciar su compromiso. He aquí la palabra exacta para nuestro empre-sariado: su compromiso con Badajoz, con Ex-tremadura, con la Raya, su compromiso para seguir adelante aun en tiempo de crisis, para seguir generando oportunidades y para seguir aportando riqueza a una ciudad que se benefi-cia de sus cuentas de resultados con más em-pleo, más bienestar y más cultura. En definiti-va, más Badajoz. H

El empresario no es un ser ajeno al hecho social, no está fuera de la vida en comunidad porque sus beneficios llegan a todos

Todas las acciones dispuestas para el comercio, la empresa, la industria o la formación son pocas

6 La Crónica de BadajozEspecial Empresas 21 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

Especial Empresas La Crónica de Badajoz 721 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

33 La primera edición de los Premios Empresario de Badajoz (2011) se celebró en el Teatro López de Ayala. El primer hombre de negocios que recibió el galardón fue José Gómez, de Granja El Cruce. Esta empresa está es-pecializada en la producción y distribución de huevos.

Abastece a cientos de establecimientos de Extremadura y desde 1982 comercializa directamente sus productos has-ta completar una completa red de tendas. Aproximada-mente cuenta con 70 empleados, 14 camiones de reparto y 70.000 gallinas ponedoras que producen cada día 5.500

2011: José Gómez, Granja El CruceOTO / SANTI GARCÍA

docenas de huevos. Lamentablemente, José Gómez Gón-zalez falleció hace unos años. Junto a él fueron recono-cidas las siguientes empresas: Aquaphytex (Premio Py-me), Butano Teófilo (Trayectoria), Iberoexport (Empren-dedor) y Banco de Alimentos (Premio Especial). H

33 Muy emotiva fue la gala de 2012, pues el premio Em-presario de Badajoz reconocía el trabajo de toda una vi-da de Atiniano y Antonio, fundadores de unos talleres homónimos. Crearon la empresa familiar en 1983, un pequeñol taller de reparación de chapa y pintura para

vehículos de apenas 500 metros cuadrados. Actualmen-te su taller del barrio de San Roque tiene 2.500 metros cuadrados. La expansión de la empresa es constante y ese 2012 abría un nuevo centro en Cáceres. Otros galardona-dos en esa segunda edición fueron: Clínica San Miguel

2012: Talleres Atiliano y AntonioOTO / SANTI GARCÍA

(Premio a la Trayectoria), Academia Biblos (Emprende-dor) la inmobiliaria García&Márquez (Pyme) y Diputa-ción de Badajoz, que cumplía ese año las dos centurias de actividad en el servicio a los ciudadanos de la provin-cia (Premio Especial).

8 La Crónica de BadajozEspecial Empresas 21 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

33 La tercera edición de los Premios Empresario de Ba-dajoz tenía como ganadora a una mujer de negocios: Án-leges Plata, gerente de Ecolimpieza. Angeles Plata está al frente de esta empresa familiar creada hace más de dos décadas, que da empleo a unas 60 personas con síndrome

de Down, La empresaria dedicó el premio a su padre «que me enseñó lo que es el trabajo y el esfuerzo». Otros galardo-nados de la velada fueron: Saneamientos Badajoz (Saneba), fundada en 1992 y cuya cabeza visible es Jesús González Bo-rrella, que obtuvo el Premio Pyme, y Splash Mobile (Premio

2013: Ángeles Plata, EcolimpiezaOTO / SANTI GARCÍA

al Emprendedor). Cafés Delta, estandarte del grupo em-presarial que lidera Manuel Rui Nabeiro, fue reconocido con el Premio a la Trayectoria Empresarial. El Premio Es-pecial fue para los padres de Martina, una niña pacense con síndrome de Rett, una enfermedad rara.

Especial Empresas La Crónica de Badajoz 921 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

33 En 2014 el villafranqués Francisco Piñero Lemus fue elegido Empresario de Badajoz, galardón que le fue en-tregado en su cuarta edición en el edificio Siglo XXI de Ibercaja. La expansión experimentada por la empresa había sido espectacular ese año. Con una facturación

anual de 22 millones de euros y 104 trabajadores, Euro Electrodomésticos --denominación social de Electrocash-- ya planeaba por entonces una apertura nueva en Bada-joz que se materializó en 2015. El Premio Pyme fue para Tesoros Piratas. El Premio Autónomo recayó en Antonio

2014: Francisco Piñero LemusOTO / SANTI GARCÍA

Calderón Rodríguez (Joyería Relojería Calderón). El reco-nocimiento a la Trayectoria Empresarial fue para Friex. Guadalupe Mateos Moreno (Entre Volantes) recibió el premio a la Mujer Emprendedora. Finalmente, el Pre-mio Especial lo recibió Santa Teresa Club Deportivo. H

33 El doctor Ángel Sánchez Trancón fue elegido en 2015 Empresario del Año de Badajoz durante la quinta ga-la celebrada en el edificio Siglo XXI. Se daba la circuns-tancia de que es la primera vez que un profesional de la medicina es merecedor de este premio. Los números de

su clínica Vista Sánchez Trancón fueron clave en la deci-sión del jurado: 3,4 millones de facturación, 40 emplea-dos, 200.000 pacientes desde 1990 y centros en Badajoz, Mérida y Evora (Portugal). El Premio Pyme fue para Ran-na Consultoría. El Premio Autónomo recayó en Fabiola

2015: Ángel Sánchez TrancónOTO / SANTI GARCÍA

Gutiérrez de la Academia Isadora en Mérida. Justo Ga-llardo Venegas vio reconocida su Trayectoria Empresa-rial. La Mujer Emprendedora de 2015 fue María Rodrí-guez (Air Drone View) y el Premio Especial para la Briga-da de Infantería Mecanizada Extremadura XI. H

10 La Crónica de BadajozEspecial Empresas 21 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

Especial Empresas La Crónica de Badajoz 1121 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

33 En la edición de 2016, el máximo galardón fue a pa-rar al auténtico ‘rey del tomate’ de Extremadura: Ma-nuel Vázquez Gimón, fundador de Conservas Vegetales de Extremadura (Conesa). Esta empresa lidera el sector del tomate, derivados y transformados. En los últimos

años ha investigado para ampliar su gama de productos. Con casi 80 años todavía acude a la fábrica de Villafran-co del Guadiana a echar una mano a sus tres hijos, aho-ra al frente de la empresa. Los otros premios fueron los siguientes: Javier Gaspar (Premio Pyme), Juan José Ji-

2016: Manuel Vázquez GimónOTO / SANTI GARCÍA

ménez Merino, de Eurokines, Premio Autónomo. Fátima Sancha, de Cien Boca-Pizz (Mujer Emprendedora). La Trayectoria Empresarial reconoció el trabajo de Maria-no Rojas (Rojas Motor) y el Premio Especial fue para Ana Rosas Murillo, Asociación Lucha Contra el Cáncer. H

12 La Crónica de BadajozEspecial Empresas 21 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

Especial Empresas La Crónica de Badajoz 1321 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

33 Manuel López Pecero presidente de Grupo López Bo-laños, resultó ser el ganador del Premio Empresario de Badajoz 2017, en su VII edición. El Premio a la Trayec-toria Empresarial fue para Señorío de Montanera, que se dedica a comercializar productos ibéricos. El Premio

a la Pyme fue para Vianóleo, de los hermanos López Me-diero, con sede en Don Benito. El Premio en la categoría de Autónomo se le otorgó a Daniel Jiménez y Jaime Oli-vera, arquitectos con estudio en Badajoz. Y el Premio en la modalidad de Mujer Emprendedora recayó en María

2017: Manuel López PeceroOTO / SANTI GARCÍA

Engo, diseñadora de moda, ganadora del certamen Jó-venes Diseñadores de Extremadura. Aexpainba y Fun-dación Magdalena Moriche, dos centros dedicados a la atención integral de personas con inteligencia límite re-cogieron el Premio Especial de La Crónica. H

14 La Crónica de BadajozEspecial Empresas 21 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

Especial Empresas La Crónica de Badajoz 1521 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

«La empresa pacense está perfectamente capacitada para competir en el mercado»FERNANDO PLANELLES Director Territorial Extremadura y Sur en IbercajaREDACCIÓ[email protected]

Ibercaja apoya los Premios Em-presario de Badajoz desde sus ini-cios. El director territorial para Extremadura de esta entidad fi-nanciera, Fernando Planelles, ex-plica el hondo compromiso que Ibercaja tiene con los creadores de riqueza en la provincia.

-Ocho años colaborando con los Premios Empresario de Ba-dajoz son muestra de su apoyo y apuesta por la empresa... ¿Por qué?

-En Ibercaja somos muy cons-cientes de la importancia de la empresa para el desarrollo de la comunidad. El empresariado ex-tremeño es un pilar fundamen-tal para el desarrollo regional y nuestra vocación es acompañar a las empresas extremeñas en to-dos sus proyectos, desde el estu-dio de su viabilidad o de inver-siones concretas que vayan pre-sentándose en cada momento, al asesoramiento financiero es-pecializado y personalizado que realizan nuestros expertos profe-sionales.

La colaboración, un año más, con los Premios Empresario de Badajoz es otra muestra de nues-tra política de apoyo a las pymes y empresas, de nuestra implica-ción y apuesta por este segmen-to para el que aspiramos a ser un referente.

-Ha asistido como jurado a la deliberación. ¿A qué nivel está la empresa pacense?

-La empresa pacense está per-fectamente capacitada para com-petir en el mercado. En Badajoz contamos con empresas que son referentes en su respectivos ám-bitos, a nivel internacional, que han apostado por la innovación y la implantación de tecnología puntera en sus procesos produc-tivos, por la apertura hacia el ex-terior. Y constatamos que existe un relevo generacional, con jóve-nes talentos que implantan ideas novedosas…

-¿Qué es el Ecosistema Más Empresa de Ibercaja?

-El Ecosistema Más Empresa es una iniciativa conjunta de Iber-caja Banco y la Fundación Iberca-ja que representa nuestra nueva forma de relacionarnos con las empresas, los emprendedores, los profesionales y la sociedad en general. Mediante esta inicia-tiva buscamos dinamizar la ac-tividad económica y mejorar la competitividad de las empresas con la creación y mantenimien-to de este Ecosistema que, desde todas nuestras ubicaciones en el

territorio nacional, sirve como punto de encuentro para el inter-cambio de conocimiento y la ge-neración de valor empresarial.

Las nuevas realidades del mer-cado, basadas en la colaboración y el trabajo en equipo, nos im-pulsan a crear y dinamizar nue-vos modelos de relación entre Ibercaja, las empresas, el talento y partners de referencia.

Nuestro Ecosistema se concre-ta en la práctica con la Innovation academy, que acerca a empresas, emprendedores y profesionales diferentes actividades y accio-nes de valor para los mismos, ta-les como plataformas de innova-ción abierta, conocimiento com-partido, tendencias, actividades de networking, programas forma-tivos, o programas de acompaña-miento con los que abordar pro-cesos de transformación y refuer-zo de la competitividad.

En esta iniciativa nos acompa-ñan, además, diferentes organi-zaciones y profesionales que re-

fuerzan nuestra apuesta por la excelencia y la confianza en el ecosistema.

-¿En qué consiste el modelo de negocio de Ibercaja? ¿Cuá-les son sus características dife-renciales?

Apostamos por la adaptación de nuestras soluciones a las ne-cesidades de nuestros clientes, empresas o particulares, en cada momento, respondiendo siem-pre con agilidad. Gracias a la es-pecialización y a la búsqueda de la excelencia en nuestra oferta de productos y servicios, somos aliados clave en el desarrollo de negocio de nuestros clientes em-presas y empresarios, y también en el desarrollo de sus proyectos personales, cuando forman un hogar, cuando planifican su fu-turo… En Ibercaja acompañamos a las personas, ayudándoles a to-mar las decisiones financieras en los momentos más importantes de su vida.

S. GARCÍA-Las nuevas tecnologías están

cambiando la relación con los clientes, ¿pueden seguir hablan-do de especialización y atención personalizada?

-Ibercaja aspira a convertirse en la entidad financiera mejor valorada por sus clientes, y en un entorno caracterizado por el cambio continuo, en el que los clientes demandan cada vez ma-yor inmediatez, las nuevas tec-nologías están jugando un pa-pel imprescindible, ayudando a mejorar la relación con los mis-mos.

La clave para alcanzar esa meta de ser la entidad mejor valorada está en la satisfacción del clien-te, en la eficacia en la cobertu-ra de sus múltiples y cambiantes necesidades, y esto sólo se consi-gue con especialización y aten-ción personalizada. Por eso toda la organización está centrada en el cliente y en sus necesidades, y en ofrecerle una propuesta de va-lor de servicio diferencial. Aun-que la tecnología es cada vez más importante, no debemos olvidar que nuestro negocio va a conti-nuar basándose en las personas y en la confianza que generamos en ellas. Esta confianza está basa-da en la relación personal entre la plantilla y los clientes. Iberca-ja tiene la gran ventaja de que so-mos cercanos y tenemos una re-conocida y consolidada capaci-dad de asesoramiento.

Ibercaja está entre los diez pri-meros grupos bancarios más grandes del país y tiene presen-cia a nivel nacional, fruto de la estrategia de crecimiento que ha realizado en los últimos 25 años, construida desde los liderazgos territoriales.

Esta vinculación histórica con sus territorios de origen ha pro-porcionado a la Entidad una am-plia base de clientes vinculados que le reconocen por su cercanía y compromiso con el territorio. Para nosotros, constituye una de las principales fortalezas. Extre-madura es uno de estos territo-rios, es decir, una de sus fortale-zas y por ello el Banco apuesta por este territorio y por su creci-miento.

Somos una de las entidades más dinámicas en la puesta en marcha de convenios de ayuda a la financiación de pymes y del sector agroalimentario, y segui-remos decididamente apostando por apoyar a las empresas de Ex-tremadura en sus proyectos. Por otra parte, sabemos la responsa-bilidad social que tenemos con la región, y por ello adquirimos compromisos para colaborar en iniciativas que facilitan el acce-so a la educación, al empleo o al emprendimiento. H

«La colaboración con los premios es otra muestra de nuestra política de apoyo a pymes y empresas»

«Ibercaja aspira a convertirse en la entidad financiera mejor valorada por sus clientes»

16 La Crónica de BadajozEspecial Empresas 21 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

Especial Empresas La Crónica de Badajoz 1721 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

18 La Crónica de BadajozEspecial Empresas 21 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

EXTENSO CALENDARIO y buENAS INSTALACIONES

Ifeba, el auténtico motor económico de la ciudad de badajoz

REDACCIÓ[email protected]

La Institución Ferial de Bada-joz (Ifeba) se ha convertido en el auténtico motor em-presarial de la ciudad. Encla-

vada estratégicamente muy cerca de la frontera con Portugal, en un perfecto nudo de comunicaciones, la feria de Badajoz – con 10.000 me-tros cuadrados de exposición inte-rior y 20.000 en sus exteriores- aco-ge durante todo el año ferias y con-gresos que dinamizan la economía de la provincia. Badajoz está exce-lentemente comunicada y supone una puerta de entrada a Portugal, con un radio de influencia de más de 2.000.000 de personas a menos de 2 horas de viaje en coche por au-

Acoge todo el año un completo programa de ferias y congresos

b El recinto tiene más de 30.000 metros cuadrados y está muy bien comunicado

b

tovías, lo que contribuye a una óp-tima afluencia de público de todas las partes de España y Portugal.

La primera de las ferias que aco-ge Ifeba a lo largo del año es la de la Belleza, Moda y Cosmética. La próxima edición será del 1 al 3 de febrero de 2019. El hecho de ser un evento hispano-luso hace que ten-ga un especial atractivo para las empresas que tienen su objetivo en el mercado español y portugués, y le permite convertirse en una pla-taforma de promoción para am-bos países, contando además con la presencia desde Lisboa de más de 150 profesionales portugueses, quienes visitaron la feria el Día del Profesional.

33Alcalde y autoridades acompañan al torero Fran Rivera en la inauguración de Ecuextre.

SANTI GARCÍA

Pasa a la página 20

Especial Empresas La Crónica de Badajoz 1921 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

20 La Crónica de BadajozEspecial Empresas 21 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

Viene de la página 18

En la última edición las em-presas expositoras han sido alre-dedor de 60, que representaban a más de 150 firmas, con un 15% de ellas provenientes de Portugal.

Además, la feria se ha converti-do en un auténtico vivero de pro-fesionales de la moda que triun-fan a nivel nacional. La diseña-dora extremeña Laura Manuela Sánchez, ganó los II Premios Na-cionales a la Moda para Jóvenes Diseñadores-Certamen Regional de Extremadura, que se celebró en Feria Badajoz Ifeba en el mar-co de la feria de la Belleza, Mo-da y Cosmética, y posteriormen-te triunfó en la XXXIII edición de los Premios Nacionales a la Moda para Jóvenes Diseñadores organi-zados por la Asociación de Nue-vos y Jóvenes Diseñadores Espa-ñoles (Ande).

La siguiente fecha en el calen-dario de Ifeba es la Feria de los Mayores, que en 2019, se desarro-llará del 14 al 19 de marzo y que el año pasado recibió a 40.000 vi-sitantes. Es un evento anual en el que se dan cita integrantes de centros de mayores extremeños o portugueses o instituciones, en-tre las cuales ha citado el Cuer-po Nacional de Policía y su ofi-cina de renovación del DNI o el Servicio Extremeño de Promo-ción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad), en cu-yo estand se desarrollarán activi-dades de dinamización. Con un completo programa de actuacio-nes y talleres, también estan pre-sentes la Delegación de Mayores o los alumnos de las Escuelas pro-fesionales del ayuntamiento de Badajoz o las diputaciones de Cá-ceres y Badajoz, así como locali-dad lusa de Campo Mayor con su Fiesta de las Flores.

MUBLE Y DECORACIÓN / La Feria del Mueble y de la Decoración es otros de los grandes hitos de Ife-ba. El próximo 2019 se desarro-llará del 5 al 7 de abril, en su vi-gésimo sexta edición. Este año incluyó como novedad una ex-posición de tapices de la locali-dad portuguesa de Arraiolos y las XXIV Jornadas técnicas nacio-nales de profesores de Madera y Mueble. La feria reúne cada año unas 60 empresas, el 30% proce-dentes de Portugal, en una super-ficie comercial de unos 7.500 me-tros cuadrados en sus tres pabe-llones, uno de los cuales acoge jornadas. En la última edición se realizó el montaje de una arma-dura de ochavada de lazo propie-dad del Centro de Los Oficios de León, y se construyó una estruc-tura de vivienda elaborada con tecnología CNC, que correspon-de a la iniciativa Wikihouse Espa-ña, así como una cúpula geodési-ca de seis metros de diámetro.

Una de las ferias con más éxito en los últimos años es Ecuextre y su carácter ibérico hace que esta sea única en el panorama de fe-rias del sector. Ecuextre, tras diez años se andadura, se está convir-tiendo en una feria referente, donde dos importantes mercados económicos comparten flujo co-mercial y actividades lúdicas. El

público visitante encuentra en la feria las diferentes razas de ca-ballo, su actividad deportiva y de ocio, la excelencia del mundo del toro, calidad expositora y activi-dades atractivas, una mezcla de negocio y ocio, deporte, espectá-

culo y restauración que hacen de este acto un evento único. Todas las actividades programadas son de gran magnitud, exhibiciones de raza, concursos hípicos, espec-táculos ecuestres, actividades te-rapéuticas, gastronomía, espectá-

culos nocturnos, todo lo que ro-dea al toro y a la Fiesta Nacional con importantes ganaderías, rejo-neo, peñas, empresas y asociacio-nes taurinas, medios de comuni-cación especializados, exposicio-nes y la presencia de relevantes

figuras del panorama taurino. Al igual que en ediciones pasadas se instalará en su interior una pla-za de toros donde el público visi-tante disfrutará de exhibiciones de escuelas taurinas de España y Portugal, grupos de forcados, pi-cadores, tentaderos de toreros. Ecuextre es el lugar de encuen-tro para profesionales de los sec-tores equino y taurino, de los afi-cionados, y del público en gene-ral, que se ha acercado a la feria para disfrutar de las competicio-nes, conferencias o tentaderos en un ambiente único.

Feciex, que tiene lugar todos los años en septiembre, es una de las más importantes ferias ci-negéticas del país en la que se al-ternan exposiciones del más alto nivel junto con una muestra co-mercial que toma la temperatura de la temporada en ciernes. Están presentes la práctica totalidad de asociaciones, organismos y fede-raciones de la región, haciendo que el recinto ferial pacense con-centre en apenas cuatro días gran parte de la actividad económica, y encuentros sectoriales que mar-carán la temporada. También es marco de desarrollo de más de cien actividades en cada edición, destacando entre ellas la entrega del premio Ibérico Feciex, que en la última edición se entregó a Ju-venex.

FEHISPOR / Fehispor es una de las más veteranas ferias de cuantas tienen lugar en este recinto. De hecho el próximo 2019 cumpli-rá 30 años de vida. Con es lógico, cuenta con una gran participa-ción de empresas portuguesas al-rededor del 40%, por lo que pue-de decirse que es una feria tan portuguesa como española. En la última edición contó con un es-pacio dedicado a la Eurociudad Badajoz-Elvas-Campo Maoir, con numerosas actividades y acciones para dar a conocer las posibilida-des y oportunidades que surgen con la creación de la misma por parte de los tres municipios raia-nos. Participan cada año unas 120 empresas, que llevan las ins-talaciones de Ifeba. Todo ello uni-do hace de este certamen una im-portante feria que atrae la aten-ción de dos regiones limítrofes como son Extremadura y el Alen-tejo que tienen mucho que ense-ñar al mundo y que aprender en-tre ellos, de ahí la importancia de celebrar una feria como ésta y de visitarla.

IBEROCIO / El calendario ferial fi-naliza con Iberocio, que ya ca-lienta motores de cara a la Navi-dad de este año 2018. Se celebra-rá del 26 al 30 de diciembre en su vigésimo octava edición. Des-de la organización se trabaja pa-ra que esta feria emblemática en Extremadura y el Alentejo portu-gués cuente con numerosas ac-tvidades y atracciones atractivas para nuestros niños y jóvenes. El programa de actividades incluye una zona de 1-4 años (con tallle-res, actividades e hinchables), un pabellón infantil (4-9 años), un pabellón juvenil (más de 9 años), actividades de aire libre y un área gaming. H

33Exposición ‘Cúlminum Magister’ en la última Feria de la Caza.

SANTI GARCÍA

33La Feria de la Belleza está llena de actividades en vivo.

S. GARCÍA

33Alcalde y autoridades comprueban las bondades de los productos expuestos en una pasada Fehispor.

S. GARCÍA

Especial Empresas La Crónica de Badajoz 3721 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

38 La Crónica de BadajozEspecial Empresas 21 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Badajoz atrae miles de turistas con ‘La Ciudad Encendida’ durante el verano

REDACCIÓ[email protected]

Badajoz se convierte ca-da año durante los fines de de semana de agosto, en ‘La Ciudad Encendi-

da’ con multitud de actividades para pacenses y turistas, como rutas, visitas guiadas u observa-ción de perseidas.

Los monumentos permanecen abiertos de diez a dos de la tar-de y de nueve a once de la noche, mientras que todos los escena-rios emblemáticos de la ciudad tienen un colorido azul durante la noche.

La ‘Ciudad encendida’ incluye

En agosto se programan visitas a los monumentos de día y de noche

b

El patrimonio se ilumina de forma especial y hay todo tipo de espectáculos

b

33Espectáculo de luces en la plaza Alta durante La Ciudad Encendida

EL PERIÓDICO

visitas guiadas para 65 personas por día, a las que se suman ade-más otras actividades paralelas relacionadas con la música o la

gastronomía, entre otras.La iniciativa se lleva a cabo

viernes, sábado y domingo, aun-que el plato fuerte son las noches

sabatinas. Un ejemplo es la visita ‘Puertas, Torres y Almenas’, que coincide con la ‘Shopping Night’, mientras que siete días después

llega la ruta ‘Historia, Memoria, Recuerdos de otros Tiempos...’.

Otro espectáculo ‘Ambiciones y defensas, espacios con en-can-tos’ vino acompañado de flamen-co y fado, y una semana después ‘Luces, Cantos, Plazas y Jaleos...’ hace un guiño a Porrina de Ba-dajoz al incorporar un concierto con artistas tan reconocidos co-mo La Caita o Tito Alejandro, en-tre otros.

Los viernes y sábados hay ade-más un espectáculo de luz y so-nido en la plaza Alta, dirigido a ‘noches de ópera’ en el primer ca-so y al flamenco en la jornada sa-batina.

Durante La Ciudad Encendida, los visitantes pueden conocer el Fuerte de San Cristóbal; Puerta de Palmas; la Galería de fusileros de San Pedro; la Torre de Espan-taperros; el Yacimiento Arqueo-lógico Alpendiz; Torre de los Ace-vedos o la Torre de Santa María. Muy interesante fue el año pasa-do la visita guiada titulada ‘Un verano monumental: entre his-torias y leyendas’ en la que los asistentes pueden «revivir histo-rias pasadas y disfrutar visitando los monumentos principales re-viviendo leyendas que hacen de Badajoz un lugar mágico y mis-terioso por descubrir.

Las actividades del sábado con-tinuan por la noche con la deno-minada ‘Hora azul en la Alcaza-ba’, donde se puede escuchar mú-sica y piano, y de nuevo, se abren los monumentos de la ciudad pa-ra su visita. H

Especial Empresas La Crónica de Badajoz 3921 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

40 La Crónica de BadajozEspecial Empresas 21 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

«El año que viene produciremos 9.000 toneladas de bobina caliente de aluminio»MANUEL LÓPEZ PECERO Presidente del Grupo López Bolaños y Empresario de Badajoz de 2017

JUAN J. [email protected]

La empresa extremeña Alumi-nios del Maestre SA (Alumasa) puso en marcha el año pasado por estas fechas su planta, en Vi-llafranca de los Barros, para la fundición y la colada continua de aluminio reciclado, con una capacidad anual que supera las 20.000 toneladas de aluminio fundido. De este modo el Grupo López Bolaños, al que pertenecen las empresas Alumasa, Expalum y Cristales y Persianas López, al-canzó el 90 por ciento de la inte-gración vertical del negocio, al controlar la mayor parte del va-lor añadido en los productos que trabaja, como la lama de alumi-nio aislante con la que se fabri-can las persianas y otros produc-tos relacionados con el sector. Su presidente Manuel López Pecero recibió el premio Empresario de Badajoz por esta iniciativa. Así le ha ido desde entonces.

-Aluminios del Maestre ha in-vertido 10 millones de euros en una nueva fábrica en Villafranca de los Barros ¿Cómo está funcio-nando?

-Está funcionando muy bien. Llevamos casi un año con la nue-va actividad, la colada continua de aluminio reciclado, y aunque como en todo los arranques son un poco complicados, podemos

33Proceso de fabricación de bobina de aluminio en Alumasa.

EL PERIÓDICO

decir actualmente que tenemos buenos resultados. Este año va-mos a producir unas 2.000 tone-ladas de bobina caliente termina-da. Para el 2019 esperamos estar a pleno rendimiento y alcanzar las 9.000 toneladas.

-¿En qué consiste la fundición y la colada continua de aluminio reciclado?

-Nuestro proceso productivo es-tá dividido en varias fases. La pri-mera de ellas se denomina hor-no rotativo. Se trata de adquirir chatarra sucia y la limpiamos completamente a fin de obtener

«El Grupo López Bolaños tiene presencia en más de medio centenar de países»

«Queremos introducir productos complementarios a nuestras persianas»

aluminio líquido sin impurezas (aunque no es aluminio puro). Una vez que tenemos el alumi-nio libre de impurezas lo pasa-mos al horno fusor, donde con-feccionamos la aleación que es requerida en el producto termi-nado. Tenemos que añadir cual-quier tipo de aleante como alu-

Especial Empresas La Crónica de Badajoz 4121 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

minio puro, magnesio o manga-neso, según sea necesario. Una vez que tenemos la aleación con-feccionada se pasa al horno man-tenedor, que mantiene el alumi-nio en caliente para alimentar a la colada continua, que solidifi-ca este aluminio y lo transforma en bobinas calientes de 5,5 milí-

metros de grosor. La producción de la bobina era lo que teníamos aún más ‘verde’, pero este año ya hemos empezado a fabricarlas. La bobina hay que laminarla en frío y el proceso lo estamos exter-nalizando.

-¿Qué supone para vosotros

controlar el 90% del valor añadi-do de los productos con que tra-baja el grupo López Bolaños?

-Nos da sobre todo una gran fle-xibilidad, independencia. De ca-ra a nuestros clientes el producto terminado (bandas de aluminio lacadas o persianas de aluminio) somos mucho más rápidos que si

tuviéramos que depender de otro proveedor. Al final lo que nos da es mucha soltura.

-¿En cuántos países está pre-sente la empresa y cuál es el plan de expansión internacional de Grupo López Bolaños?

-Con Expalum estamos presen-

tes en 50 países y con Alumasa en algunos menos. Pero en total el grupo López Bolaños tiene pre-sencia en medio centenar de paí-ses. Cada día accedemos a nuevos países. Nuestro objetivo es llegar al mundo entero. Cuanto más y más lejos podamos vender, pues mejor. Nos gustaría llegar a países como Alemania, aunque ya estamos pre-sentes en Suiza y Francia. A corto o medio plazo queremos estar allí.

-Tenéis prevista en Alumasa, la

puesta en marcha de la lamina-ción en frío y la mejora logística de Expalum, dedicada a la trans-formación de bobinas de alumi-nio en lamas aislantes para per-sianas. ¿Cuándo la vais a poner en marcha?

-Empezaremos a finales de es-te año con la mejora logística de Expalum. Actualmente hemos comenzado los movimientos de tierras y el año que viene empe-zaremos con toda la obra civil. La laminación comenzará en torno a los dos años.

-Cristales y Persianas López también ha encontrado en las mosquiteras de aluminio un gran nicho de mercado ¿No es así?

-Sí. Lo que queremos es introdu-cir de nuevo productos como es la mosquitera, pero que además sean ‘viajeros’ y puedan emplear-se en otros países. Así las pérgolas de aluminio han empezado ya a fabricarse. Queremos introducir productos que sean complemen-tarios a las persianas.

-¿Cómo funciona la delegación en Brasil de Expalum?

-Es una distribuidora de pro-ducto en Caparica, porque en ese país no tenemos fábrica.

-Vuestras ventas internaciona-

les suponen el 80 por ciento de vuestra facturación. ¿Fueron los mercados exteriores el mejor re-fugio de la crisis?

-Sí, la verdad es que sí. En este tiempo hemos dado el gran salto de que nuestra producción para exportación fuera un 20% a pasar al 80%. Eso ha ayudado a mante-ner las ventas, e incluso a mejo-rarlas. En estos años hemos apre-ciado una evolución positiva.

-¿Qué significó para usted ser Empresario de Badajoz 2017?

-Fue un orgullo ser declarado Empresario de Badajoz de 2017 porque es un reconocimiento al trabajo realizado. H

EL PERIÓDICO

42 La Crónica de BadajozEspecial Empresas 21 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

«Estar en la II Lanzadera de Empleo fue un gran ‘chute’ de motivación»MARÍA ENGO Diseñadora de Moda, Premio Mujer 2017JUAN J. [email protected]

María Engo forma parte de una generación de diseñadoras extre-meñas que empieza a sonar con fuerza en el mundo de la moda al máximo nivel, con diseños atre-vidos y propuestas muy sugeren-tes. Creó la firma ENGO, que es su apellido, cuando acabó sus estu-dios. Estudió patronaje y confec-ción en la Escuela de Artes y Ofi-cios de Badajoz. Después se fue a Madrid a continuar su formación en la Escuela Superior de Diseño. ENGO es la esencia creativa de es-ta profesional con gran talento que el año pasado se hizo acree-dora del galardón a la Mujer Em-prendedora. De casta le viene al galgo, porque sus abuelos de Aceuchal tenían una tienda de

telas y accesorios para la confec-ción. Ésta es su historia y su futu-ro, que es grande.

-¿Por qué volvió a Badajoz cuando acabó sus estudios en la Escuela Superior de Diseño?

-Hubo dos motivos. El principal era estar cerca de mi padre que no estaba bien de salud y siempre he querido estar el máximo tiem-po posible a su lado. El segundo motivo es que tenía muy claro que quería emprender y hacerlo desde Madrid era costoso y com-plicado. Vi en mi tierra una bue-na oportunidad.

-¿Ha sido la Feria de la Moda y la Belleza su principal plataforma de lanzamiento?

-Ha sido sobre todo un buen es-caparate, pero lo que me impul-

só realmente a ser autónomo y montar definitivamente la em-presa fue el programa de Lan-zaderas de Empleo y Emprendi-miento, que a mí personalmente me sirvió bastante.

-Usted ha tenido siempre claro que quería trabajar por su cuenta ¿Para crear hay que ser libre?

-Para diseñar hay que tener so-bre todo personalidad y las ideas claras. El condicionante econó-mico afecta bastante. No se pue-de montar algo sin capital inicial. Tu mente puede crear pero es im-posible llevar el proyecto a cabo.

-¿Qué ha significado para us-ted estar en la II Lanzadera de Empleo y Emprendimiento pa-trocinada por Fundación Telefó-nica?

-Fue un ‘chute’ de motivación ver que otras personas están en tu misma situación. Al final ha-ces piña y tus compañeros te ani-man a dar pasos que por ti mis-ma no te atreverías.

-La moda es un lenguaje. ¿Qué es lo que cuenta María Engo?

-Cada vez cuento una cosa di-ferente porque soy una persona bastante ecléctica. Lo que quiero es que hay que ser capaz de dife-renciarse de la gente y no vestir iguales, como uniformados. De hecho tengo una colección lla-mada ‘Alepo’ que está inspirada en una experiencia traumática.

-Tiene su taller en la calle Vir-

gen de la Soledad ¿Se inspira mejor en el casco antiguo de Ba-dajoz?

Especial Empresas La Crónica de Badajoz 4321 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

«Es un gran orgullo despuntar en mi comunidad en aquello a lo que me dedico»

-Yo me inspiro en cualquier lado, pero si es verdad que en el casco antiguo de Badajoz es donde más a gusto estoy. Mi fi-losofía es el trabajo artesanal y es la mejor zona de la ciudad pa-ra reivindicarlo.

-Ha representado a la región en los XXXII Premios Naciona-les a la Moda ¿qué significó pa-ra usted?

-Fue un orgullo muy grande, pensar que en mi comunidad estoy despuntando en aquello a lo que yo me dedico. Además, fue una participación que tuvo mucha repercusión mediática, además de ser un reconocimien-to a mi trabajo.

-La región está viviendo una incipiente pasión por la moda, con nuevos talentos, ¿Es ca-sualidad?

-Creo que en Extremadura hay mucho arte y potencial en jóve-nes diseñadores, pero no tene-mos nunca la posibilidad de de-mostrarlo. A la mínima que se organiza un certamen de dise-ño estamos encantados de par-ticipar y obtenemos buenos re-sultados.

-¿Qué es ENGO y cuáles son sus principales característi-cas?

-Engo soy yo en estado natu-ral. Se caracteriza por su exclu-sividad, sostenibilidad, calidad y personalidad a la hora de ves-tir.

-¿Qué colección está prepa-rando y en qué se inspira?

-Estoy intentando renovar-me y meterme en el mundo de la moda nupcial. Es un ob-jetivo que tengo a corto plazo. Mientras tanto voy sacando mi-ni colecciones. Cojo ideas de tendencias actuales, revistas… cualquier cosa, porque no sigo ningún canon.

-¿Cómo está la moda en Es-paña? ¿Hay talento?

-Hay talento, pero creo que

falta impulso y que se apueste más por la moda española.

-¿Qué significó para usted reci-bir el premio a Mujer Emprendedo-ra de La Crónica de Badajoz?

-Fue un reconocimiento que me encantó porque no contaba con ello. Me hizo incluso más ilusión que otros a los que yo me había presentado. H

OTO

Butano Teófilo: luz, agua y gas en un mismo punto, es la empre-sa de referencia en Badajoz para todo tipo de instalaciones de gas, calefacción y agua caliente sani-taria, climatización, fontanería, energía fotovoltaica y aerotér-mia.

Butano Teófilo es la única em-presa de Extremadura colabora-dora de Iberdrola y Aqualia para el suministro de gas, luz y agua, así como para la ejecución de ins-talaciones de calefacción y agua caliente sanitaria de gas propa-no, gas natural, gasóleo y cual-quier fuente de energía en gene-ral. También está especializada en el montaje, adaptación o renova-ción de salas de calderas para co-munidades de vecinos y usuarios individuales.

Clientes particulares, organis-mos públicos, ayuntamientos, colegios y hospitales cuentan con

sistemas instalados por Butano Teó-filo, sectores en los que atesora más de 50 años de experiencia.

Butano Teófilo ha tenido una tra-yectoria empresarial ejemplar, en los años 80 se introdujo en el sector agrícola, y comenzó a operar como constructor y transformador de se-caderos de tabaco, de todas las me-didas y capacidades, en bandejas y contenedores, prensas de enfarda-do y recolectoras. Posteriormente se amplió la finalidad de estos seca-deros hacia otros productos agríco-las como setas o tomate. Así mismo, tras más de medio siglo de andadu-ra y gracias a las nuevas tecnologías ha ido evolucionando y adaptándo-se a los tiempos siendo en su día la primera empresa distribuidora de gas envasado en la venta de bombo-nas a través de internet.

En la mitad de la década del 2000, la firma diversificó sus líneas de negocio comercializando entre

otros, gas natural y electricidad adaptándose a las nuevas expecta-tivas del mercado liberalizado. Po-demos considerar a Butano Teófilo entonces, como la pionera en ofre-cer estos servicios en la región ex-tremeña.

Actualmente, la empresa dirige sus expectativas a las instalaciones domésticas e industriales con uti-lización de gas natural y propano canalizado, así como instalaciones de gasoil, péllet, aerotermía o foto-voltaicas.

Las energías renovables tienen

Butano Teófilo: luz, agua y gas en un mismo puntoEs la empresa de referencia en Badajoz para todo tipo de instalaciones de gas y calefacción

También en Butano Teófilo son expertos en energía fotovoltaica y aerotérmica

PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL EN 2011

S. GARCÍA

33 Director gerente 8 Ignacio Rodríguez Arbaizagoitia.

una gran importancia para los profesionales de Butano Teófilo, expertos en instalaciones de ener-gía fotovoltaica, aerotérmica y medidores de autoconsumo.

De la misma manera, ofrece a sus clientes un trato personaliza-do y siempre con la mejor oferta en el suministro de gas y electri-cidad, experiencia avalada des-de que Iberdrola confió en ellos, ya que fueron el primer punto co-laborador fuera de la zona de dis-tribución de la marca en toda Es-paña.

Además, Butano Teófilo lleva el servicio de mantenimiento de gas a los clientes de Iberdrola en Ex-tremadura y parte de Andalucía occidental.

En los últimos tiempos, Butano Teófilo, siguiendo su senda inno-vadora se ha convertido también en el primer punto de atención al público Aqualia de Extremadura, para culminar con una gestión completa al cliente final en todos sus suministros. Lo importante para Butano Teófilo es dar solu-ción al cliente en sus operaciones más habituales evitando burocra-cias y esperas innecesarias. Son una empresa cercana al público, para ahorrarle, tiempo y dinero.

Tras tres generaciones, de em-presarios de la familia Rodríguez- Arbaizagoitia, continúan traba-jando por el desarrollo de nues-tra región y su gente.

Eso y mucho más es Butano Teó-filo… H

33 Dirección 8 Plaza de España 9, Badajoz. Teléfono 924224229.

44 La Crónica de BadajozEspecial Empresas 21 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

«En España no se revaloriza el aceite de oliva virgen extra»VICTOR LÓPEZ MEDIERO Gerente de Vianoleo, Premio Pyme 2017JUAN J. [email protected]

Vianoleo se ha convertido en el estandarte de la innovación en el mundo del aceite de oliva virgen extra. La implementación de ele-mentos como licopeno o el limo-neno en la elaboración de sus mar-cas ha marcado tendencias. Ac-tualmente está certificándose por la International Food Standar para abrir mercados internacionales.

-Ha afirmado que elaborar aceite tiene algo de alquimia. ¿A qué se refiere?

-Al final creo que desvaloriza-mos en general lo que es hacer un buen aceite de oliva virgen extra. Los apellidos ‘virgen’ y ‘ex-tra’ van entrando cada vez más pero hacer un Virgen Extra de ca-lidad requiere una serie de meto-dologías desde el campo hasta la almazara que hagan que el fru-to llegue totalmente sano en un momento óptimo de su madura-ción, con una serie de perfiles or-ganolépticos, con tiempos cor-tos desde el campo a la almazara. Una vez que ya tienes la aceitu-na en la almazara hay que saber tratarla según cómo llegue, ela-borar el aceite a una temperatu-ra baja para conseguir sus fruta-dos. Es como un zumo de naran-ja, hay que hacerlo cuanto antes y consumirlo cuanto antes para que no pierda sus características. Al final lo que hacemos es un zu-mo de aceituna con una buena materia prima y sacarle el máxi-mo partido. Una vez que el aceite está elaborado hay que filtrarlo, trasegarlo, hacer purgas y gestio-narlo en bodegas, para finalmen-

te comercializarlo. En definiti-va, se trata de muchos procesos y muy encadenados y estrictos pa-ra tener un producto excepcional en la mesa.

-¿Cómo han conseguido la tra-zabilidad completa en este pro-ducto?

-Estamos actualmente cerran-do nuestro proceso de certifica-ción por International Food Stan-dar (IFS), que es muy restrictiva con la que trabaja la gran distri-bución. Obliga a tener controla-do todos productos empleados, tanto tus materias primas como los adquiridos a proveedores co-mo botellas, etiquetas, cajas, car-tones… Tienes que tener un con-trol perfecto de lo que entra en

«No compramos aceite a nadie y lo que elaboramos procede de nuestras fincas»

«Queremos ampliar la gama de aceites funcionales en dos o tres productos más»

la almazara. El objetivo es con-seguir que una botella que esté, por ejemplo, en Japón, sepamos de qué polígono y de qué parcela procede ese aceite. La IFS implica muchas más cosas como mante-nimiento de equipamiento, vali-dación… que te hacen trabajar de una forma muy segura. Duermes tranquilos porque todos los pro-cesos están enfocados a la inocui-dad del producto.

-¿Cuál es actualmen-te la radiografía de la empresa? (Instala-ciones, producción, inversiones…)

- Somos una empresa que n o c o m p r a -mos aceituna a nadie y to-do lo que elabora-mos pro-cede de nuestras p r o p i a s fincas. En la actual i -dad tenemos 350.000 hectáreas con dis-tintos modelos de cultivo (superintensivo, intensi-vo y tradicional). Hace 300 años comenzaron la producción los tíos de mis abuelos. Ahora hemos evolucionado. Todas las aceitunas las traemos a nues-tra almazara indus-trial donde proce-samos 100.000 ki-los diarios. Nuestro equipo de trabajo

está en marcha 24 horas durante aproximadamente mes y medio en la molturación de la aceituna. Cuando el proceso finaliza a prin-cipios de enero nos ponemos a fil-trar el aceite y comercializarlo en la nueva campaña.

-¿Se puede ser creativo a estas alturas con el aceite de oliva?

-Sí, claro.

-¿Cómo están funcionan-do sus marcas IO y Surat?

-Están funcionado muy bien. Se diseñaron estas marcas para segmentar el mercado con IO como marca más Premium y Su-rat destinada a los super-mercados. Las dos marcas tienen calidades muy al-tas, pero perfiles diferen-tes de cara al consumi-dor, tanto en la presenta-

ción del producto como en la distribución.

-¿Cómo se recibe el pro-ducto con licopeno en las fe-rias internacionales?

-Tenemos aceite con licope-no y con limoneno. Son dos productos totalmente natura-les. El licopeno se hace con pas-ta de tomate y el limoneno con

extracto de limón natural. Son dos productos que a nosotros nos representan, por la innova-ción, por el desarrollo y por-que damos un toque organo-léptico más a la hora de uti-lizar en cocina y también a nivel saludable. El limone-no es bueno para la acidez de estómago, con lo que

damos un producto di-

Especial Empresas La Crónica de Badajoz 4521 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

ferenciado en cocina y saluda-ble. Ambos productos tienen bue-na acogida y los importadores los trabajan más.

-¿Está el futuro en la exporta-ción? ¿Es difícil vender aceite vir-gen extra en España?

-Todos nos quejamos de que en España no se revaloriza el acei-te virgen extra y se banaliza. Es una desgracia. Escuchas a los no-ruegos hablar de su salmón, a los griegos de su queso, a los france-ses de su mantequilla y para no-sotros, en España, el aceite vir-gen extra es una grasa vegetal que desprestigiamos y que en al-

ta cocina no se trabaja apenas. Y yo creo que los buenos aceites ensalzan cualquier plato. En Es-paña el aceite se regala en la me-sa. La botella además debería es-tar embotellada y etiquetada. En este escenario todo es muy com-plicado. Fuera es verdad que sí es-tamos abriéndonos camino con buenos aceite y presentación co-mo ya hicieran los italianos.

-¿Qué proyectos de futuro tie-ne para la fábrica de Don Beni-to?

-Seguiremos apostando por es-tos aceites funcionales. De hecho queremos ampliar la gama cn 33

33La innovación es la clave de sus aceites.

EL PERIÓDICO

Explotacion de olivos de Vianoleo.

EL PERIÓDICO

dos o tres productos más de la ga-ma, trabajando la calidad con los procesos de trazabilidad. En cam-po estamos trabajando con agri-cultura integrada. Queremos ha-cer una almazara de mucha cali-dad que sea muy confiable para cualquier importador o distri-buidor.

-¿Cómo funciona su departa-mento de I+D+i?

-Al final, como somos una em-presa pequeña, nos ayudamos de instituciones como Fundytec, Ce-taex que nos ayudan a estabilizar y estudiar el producto. Nosotros lanzamos la idea y colaboramos codo con codo con ellos, que tie-nen más medios y capacidades en el desarrollo de productos no-vedosos.

-¿Qué significa trabajar codo a codo con su hermano?

-Nos llevamos desde pequeños muy bien. Cada uno tiene su par-cela. Mi hermano es ingeniero agrónomo y el alma mater del campo. El me da la materia pri-ma y yo la comercializo. Tene-mos delimitadas nuestras áreas de trabajo.

-¿Cómo recibieron el premio Pyme de La Crónica de Bada-joz?

-Con sorpresa. La verdad está-bamos muy centrados en la ex-portación y en hacer el produc-to y no lo esperábamos, además siendo una empresa pequeñi-ta. H

46 La Crónica de BadajozEspecial Empresas 21 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

«La estructura del autónomo en este país nos convierte en unos supervivientes»DANIEL JIMÉNEZ Y JAIME OLIVERA Arquitectos, Premio Autónomo 2017JUAN J. [email protected]

Su estudio es uno de los estan-dartes de la arquitectura regio-nal. Sus soluciones espaciales sorprenden por su originalidad y adaptación al terreno. Acaban de ganar el concurso de ideas de El Campillo. Daniel Jiménez y Jaime Olivera son dos arquitec-tos que tienen que luchar día a día contra las bajas temerarias de los concursos públicos, en un sector en el que la competencia es brutal.

-Cuando recogieron su galar-dón el año pasado pidieron que la arquitectura estuviera más presente en la sociedad ¿Cómo podemos lograrlo?

-La falta de presencia de la ar-quitectura en la sociedad es un problema de dos. La sociedad de-be depositar su confianza en el arquitecto como en un médico o un panadero y pensar que el ar-quitecto es el agente universal de la edificación. Pero también el problema parte del arquitecto que debe ser responsable y com-prometerse con su profesión y tender a la excelencia. Creemos que ayudaría el incorporar el co-nocimiento de la arquitectura en la escuela. Normalmente en los colegios la explicación de la arquitectura se para en el siglo XIX y el hecho edificatorio se re-duce a un hecho artístico y como un subproducto del arte. Cree-mos que la disciplina de la arqui-tectura tiene autonomía y se po-dría enseñar hasta la época con-temporánea.

-¿Son los autónomos realmen-te unos ‘supervivientes’ en el día

a día de un país?-Pensamos que la configura-

ción fiscal y la estructura del autónomo en este país nos con-vierte realmente en unos super-vivientes, en el sentido de ‘bus-carse la vida’ cada día. La legisla-ción en este tema tiene un papel importante y habría que fijarse en otros países en los que los au-tónomos son punta de lanza del

desarrollo económico y científi-co. Además están más protegidos desde el punto de vista de la pre-sión fiscal.

-¿Cuáles son las principales características de vuestro estu-dio de arquitectura?

-Son tres: trabajo, trabajo y tra-bajo. Si hubiera que destacar algo es que competimos desde lo origi-

SANTI GARCÍA

nal. Hoy en día la competencia es muy dura y está en ámbitos que a nosotros no nos interesan es-pecialmente, porque son más de subasta que de otra cosa. Nuestra manera de incorporarnos al mer-cado y que creemos es más since-ra, es la de competir desde lo ori-ginal, como lo auténtico.

-Recientemente habéis gana-

do el concurso de ideas del Cam-pillo. ¿Cuál es el espíritu de ese trabajo?

-Esencialmente el compromiso con el barrio y la ciudad, al ser un espacio sensible desde el punto de vista patrimonial y urbano. La in-tención ha sido ser absolutamente intemporales, casi anacrónicos.

-¿Cómo competir con las bajas

Especial Empresas La Crónica de Badajoz 4721 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

«Nuestra manera de competir en el mercado es hacerlo desde la autenticidad»

temerarias de los concursos?-Nosotros no queremos compe-

tir ahí. Pensamos que la ley tiene que cambiar porque no está favo-reciendo la realización del mejor proyecto posible para la sociedad sino el que aparentemente pue-da salir más barato. Los servicios y los proyectos de arquitectura en general tienen que estar valo-rados por ser los mejores posibles en sí mismos.

-¿Cómo os planteáis un traba-ja arquitectónico? ¿Dónde en-contráis la inspiración?

-En el estudio contemplamos que siempre hay una paradoja en la inspiración. La mayor parte de las veces nos basamos en el lugar, en lo específico. Pero al fin y al ca-bo la arquitectura es también una disciplina. Creemos que el equili-brio inestable entre lo específico y la investigación es como se cons-truyen las mejores obras.

-Se tiene siempre la idea, qui-zá falsa, de que los servicios de arquitectura son caros ¿Es es-to así?

-Si el arquitecto es bueno, los servicios son extremadamente

baratos porque consiguen dar ‘liebre por gato’. Ese es el traba-jo de un arquitecto.

-¿Percibe la sociedad la impor-tancia de la arquitectura?

-No. No se percibe de una ma-nera consciente, pero sí de forma inconsciente. Todo el mundo sa-be si se encuentra bien o mal, a gusto o a disgusto en un espacio. Ese es nuestro trabajo la cons-trucción de los espacios donde las personas pasan la mayor par-te del tiempo. Quizá la educación falsamente pragmática colabore a esa inconsciencia. Nosotros so-mos optimistas y pensamos que pasar de sentir algo de manera inconsciente a hacerlo conscien-te es sencillo de dar.

-¿Qué significó para vosotros el premio Autónomo? ¿Habéis te-nido más visibilidad en Badajoz?

-Fue ante todo un gran honor que te reconozcan un trabajo de supervivientes y que sea en tu ciudad y se salga de los galardo-nes endogámicos de la arquitec-tura. Fue un placer recibirlo y sí que nos ha hecho más visibles, so-bre todo en círculos en los que no

éramos tenidos en cuenta antes.

-¿Cuáles son vuestros más in-mediatos proyectos?

-El proyecto de las viviendas de El Campillo es muy ilusionante para nosotros y lo estamos tra-tando con cariño muy especial. También hemos ganado reciente-mente el concurso para la cons-trucción de la piscina olímpica cubierta de la margen derecha de Badajoz. Tenemos un interés especial e investigando proyec-tos de viviendas que han llegado al estudio.

-¿Cómo es el día a día de vues-tro estudio de arquitectura?

-Siempre es distinto. Hay re-uniones, clases, conferencias, trabajo documental y burocrá-tico, visitas a obras que se cru-zan… Nuestros horarios son com-plejos. La suerte que tenemos es que somos un equipo que repar-timos el trabajo de forma que ca-da persona ofrezca el máximo de sus capacidades. Eso sí, siempre conseguimos sacar tiempo para dibujar y hablar sobre nuestras investigaciones o las cosas que nos obsesionan.

33Museo de Ciencias del Vino de Almendralejo

FOTOGRAFÍAS: JESÚS GRANADA

33Sede del Servicio 112 de Emergencias en Mérida. 33CIT de Olivenza.

-¿Creéis que sobra burocracia y falta creatividad en vuestra ac-tividad?

-Sin duda sobra, pero porque la hay. La cuestión es que la bu-rocracia es tan pesada que resta tiempo a lo que realmente im-porta. La burocracia retrasa los procesos, aburre y genera impu-nidad. Y eso no nos lo podemos permitir. Hay que reducir los pro-cesos, manteniendo las garantías y responsabilidades.

-¿Es posible compaginar efi-ciencia energética y diseño en un proyecto?

-Creemos que no hay ninguna duda. La arquitectura es arte y técnica, y navega entre la tecnolo-gía y la inspiración. El ahorro de energía es una idea esencialmen-te arquitectónica: hacer más con menos elementos y recursos. El diseño eficiente es siempre emi-nentemente ecológico. No hay ar-quitectura excelente si no hay un compromiso con el territorio que le rodea. Otra cosa es que la bu-rocracia en torno a la eficiencia energética pueda generar situa-ciones extrañas. H

«Fue todo un honor que en tu ciudad te reconozcan un trabajo de supervivientes»

48 La Crónica de BadajozEspecial Empresas 21 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

«La norma de calidad del ibérico en muchos casos se ha incumplido, dejando en inferioridad a los que hemos hecho las cosas bien»FRANCISCO ESPÁRRAGO Presidente de Señorío de Montanera, premio a la Trayectoria 2017

JUAN J. [email protected]

Señorío de Montanera es todo un símbolo en el mundo del ibéri-co de calidad. Es la empresa que más jamones DOP Dehesa de Ex-tremadura lanza al mercado y un ejemplo a seguir en cuanto a aperturas de mercados. Es una de las firmas que impulsan Cibex, un gran matadero especializado en ibérico que operará en la pro-vincia de Badajoz.

-Parece que por fin el mundo del ibérico vuelve a levantar la cabeza, aunque sea tímidamente…

-Afortunadamente sí, pero es que el sector ibérico está muy li-gado al ciclo económico de nues-tra nación, España. Hemos sa-lido de la crisis tímidamente, aunque grandes capas de la po-blación, los jóvenes sobre todo, no están en una situación boyan-te. No obstante, la internaciona-lización para el sector del ibérico ha supuesto compensar este me-nor crecimiento de nuestro mer-cado interior.

-Una gran parte de su produc-ción es denominación de origen Dehesa de Extremadura. ¿Cuál es el objetivo de compras de Señorío de Montanera para es-ta campaña y cómo valora la si-tuación de la demanda de este ti-po de productos de bellota 100% ibérico con DO?

En esta campaña nuestro obje-tivo es mantener la producción de bellota 100% ibérico y de DO Dehesa de Extremadura. ¿Por

qué digo mantener? Porque es-te es un año con una producción de bellota muy corta en las enci-nas, no así en los alcornoques en la que es excelente, y por lo tanto va a ser difícil conseguir los mis-mos animales de DO que en cam-pañas anteriores.

La demanda de jamones y pa-letas de DO Dehesa de Extrema-dura no es la que debiera, ya que desgraciadamente es poco cono-cida fuera de nuestra región por no haber hecho una adecuada política de comunicación y pro-moción de la misma. Además la DO no engloba a otros productos excelentes de esos cerdos ibéricos como son los lomos, presa embu-

chada o lomito, embutidos y car-nes. Y lo triste es que seguimos sin mejorar en esto…

-¿Sigue existiendo incertidum-bre en el sector del ibérico?

-La incertidumbre en este mo-mento es máxima. Las causas son a mí entender dos. La prime-ra es la difícil coexistencia de dos sectores muy diferenciados: las granjas intensivas y las explota-ciones de dehesa extensivas; has-ta ahora con estrategias diferen-tes, y me atrevería a decir que divergentes. El primero ha apos-tado por el mayor volumen y la reducción de costes, y un sector extensivo con una estrategia po-co clara: algunos incrementando la calidad y los controles; y otros reclamando una mayor laxitud de los mismos. La segunda cau-sa, es la aplicación de la norma de calidad, que hasta ahora, a mi entender, ha sido más bien laxa y sobre todo sin presencia en el punto de venta final.

-La norma de calidad es el ca-ballo de batalla del sector ¿Qué balance hace de su aplicación?

No, la norma de calidad es só-lo la legislación básica del sector, el sector son las personas, cerdos, productos y tecnologías que con-siguen que un consumidor ten-ga en su mesa un plato de jamón ibérico 100% bellota, o una pre-sa ibérica a la plancha, por poner dos ejemplos. El problema es que la Norma es una legislación que en muchos casos se ha incumpli-do, dejando en inferioridad a los actores (ganaderos, industriales

y comercializadores) que hemos hecho las cosas bien.

En referencia al balance de su aplicación creo que ‘debe mejo-rar’ como diríamos a los chicos en la escuela. Siempre cuento lo mis-mo, en las autopistas y autovías está prohibido ir a más de 120; ¿por qué se suele cumplir este lí-mite? porque hay unos señores vestidos de verde (y en las fiestas con tricornios) y con unos rada-res que cuando vas rápido te mul-tan… y si te pasas mucho te quitan el carnet. Pues bien, esta figura en el sector del ibérico no existe, o si existe es mucho menos profesio-nal y eficiente que la Guardia Ci-vil… y desgraciadamente así le va al consumidor final.

-Las subastas de ibérico vuel-ven a la Feria de Zafra. ¿Indica eso algo?

-Realmente nada, la Feria de Zafra en un mundo digital y con comunicaciones instantáneas, se

«La coexistencia de granjas intensivas y explotaciones en dehesa produce gran incertidumbre»

«La Feria de Zafra está muerta aunque mucha gente no se haya dado cuenta»

ha quedado solamente para ser un encuentro lúdico entre gana-deros, industriales, y gente que pasaba por allí… ¡Los negocios se hacen en otra parte! Antes los cer-dos y el resto de ganados se lleva-ban allí y los compradores y ven-dedores los veían y compraban y vendían. Hoy a través de whats-app, correo electrónico, o visitas a las explotaciones se hace me-jor… y encima sin ningún riesgo sanitario para los animales. Real-mente la Feria de Ganado de Za-fra está muerta aunque mucha gente no se haya dado cuenta.

-¿Cuál es actualmente la radio-grafía de Señorío de Montanera? (Producción, número de trabaja-dores, fábricas por Extremadura, mercados…)

Siendo muy esquemático: Se-ñorío de Montanera elabora unos 10.000 cerdos de bellota al año, también el resto del año ela-boramos unos 7.000 cerdos ibé-

EL PERIÓDICO

Especial Empresas La Crónica de Badajoz 4921 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

ricos de cebo que etiquetamos con otras marcas para poder dar-le empleo a nuestros trabajado-res todo el año (fuera de monta-nera) y atender a todos nuestros clientes. Hoy somos más de 100 personas trabajando en Seño-río; sin contar con los que traba-jan en las dehesas de nuestros so-cios… que seguramente serán al menos un número similar. Tene-mos una fábrica principal en Sal-valeón donde realizamos todo el proceso productivo. Es una fábri-ca situada en un entorno único y con bodegas y secaderos natu-rales que me atrevería a calificar como entre las mejores del sector ibérico de España. Por último, en referencia a los mercados a don-de nos dirigimos además del na-cional, vendemos en Francia, Rei-no Unido, Japón, Canadá, Corea… y otros muchos de Europa, Amé-rica, Asia y Oceanía.

-Siempre se habla de la aper-tura de mercados internaciona-les del jamón ibérico. ¿Es real? ¿A qué países exporta Señorío de Montanera?

Creo que lo he contestado an-tes, no obstante quiero destacar que no todos los mercados se comportan igual; los mercados del norte de Europa están muy educados y en otros aún queda mucho por hacer. Nosotros esta-mos exportando ya entre el 30-40% dependiendo de los años, y me atrevería a decir que en los años de la crisis de España más

EL PERIÓDICO

grave, es decir 2011-2012 conse-guimos sobrevivir gracias a la ex-portación.

-¿Qué cualidades debe tener un jamón de bellota y cómo ga-rantiza Señorío de Montanera su trazabilidad?

-Existen varias cualidades que identifican un jamón de bellota del resto. En primer lugar, lo pri-mero en lo que debemos fijarnos es en el color de precinto: negro para los jamones de bellota 100% ibéricos y rojo para los jamones de bellota de ibérico cruzado; de-jando el color verde y blanco pa-ra los cerdos ibéricos criados en régimen de cebo de campo y ce-bo respectivamente. En segundo lugar, la morfología de la pieza: musculada, caña fina y pata ne-gra; aunque esto último no es de-terminante, ya que existe una es-tirpe de ibérico puro que no tiene la pezuña completamente negra. Y por último el corte: magro ro-jo intenso, destaca la grasa infil-trada y veteada, junto con un to-cino jugoso fruto de la bellota; y el sabor, intenso, redondo y per-manente.

El principal hecho diferen-ciador de Señorío de Montane-ra es el control de toda la cade-na de producción, desde la cría de la materia prima –los cerdos ibéricos puros de bellota– hasta la elaboración del producto final –jamones, paletas, embutidos y carnes–; y por ello tenemos im-plementado un eficiente sistema

de control de la trazabilidad. Señorío de Montanera es, qui-

zás, una de las pocas empresas en el sector del ibérico que reali-za controles individualizados de todos los cerdos ibéricos antes de la entrada en montanera, audito-rías exhaustivas durante la mis-ma en la dehesa, y un registro in-dividual en cada fase del proce-so de elaboración, sobre cada una de las piezas.

Algunos de los datos que se al-macenan para controlar la ca-lidad y homogeneidad de nues-tros productos ibéricos son la finca de procedencia del cerdo ibérico, consumo de bellota du-rante la montanera, reposición en montanera, perfil de ácidos grasos, condiciones de secadero natural, etc. Todos estos datos es-tarán próximamente disponibles para el consumidor final en nues-tra página web, introduciendo el número de pieza con la que están identificados nuestros jamones y paletas de manera individual.

-¿Existe fraude en el ibérico a pesar de tantos controles? ¿Si-guen en el mercado las etiquetas fraudulentas?

Desgraciadamente existe frau-de, ¿por qué? Fundamentalmen-te por la codicia humana y por la percepción en los defraudadores de que la pena, si es que la hay, es pequeña. La segunda aseveración sobre que existen muchos con-troles; tampoco es cierta. Existe control sobre todo en las DO que

son controladas por organismos públicos (y sólo es una pequeña parte de la producción del sector, una gran diferencia por ejemplo con el sector de los vinos). En el resto de producciones sólo hay ‘autocontrol’; es decir el control que cada ganadero e industria se autoimpone, y aquí siempre ha habido clases…

-¿Cuándo entrará en funciona-miento Cibex? ¿Con cuántos so-cios y dónde va a estar?

¡Cibex realmente ha comenza-do ya! Tenemos el plan de negocio, económico y financiero; y estamos ultimando los planos para poder más adelante construir la instala-ción. No obstante la apertura del matadero se demorará práctica-mente dos años: 4 meses para con-seguir los permisos necesarios, el proyecto y los planos; 18 meses de construcción de las instalaciones; y otros 4 más para pruebas y pues-ta a punto. Es decir que confiamos que para finales de 2020 la instala-ción estará operativa.

El proyecto lo iniciamos 6 so-cios; 5 radicados en Extremadu-ra y uno más de fuera de nuestra región. Recientemente ha entra-do una filial de Campofrío (real-mente la que concentra las ven-tas de ibérico), es decir que aho-ra somos siete socios pero con la voluntad de que cualquier indus-trial o ganadero que quiera sacri-ficar en nuestras instalaciones tendrá esa posibilidad a un cos-te muy competitivo. H

50 La Crónica de BadajozEspecial Empresas 21 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

PLATAFORMA DE LA CÁMARA DE COMERCIO

Impulso al comercio electrónico de la provincia con Badaccu

REDACCIÓ[email protected]

La Cámara de Comercio de Badajoz impulsa el co-mercio electrónico de la provincia de Badajoz me-

diante la consolidación de la pla-taforma Badaccu.com, una plata-forma de comercio electrónico a través de la cual los comercian-tes pueden contar con un espacio web y todas las facilidades para vender sus productos.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Integral de Apoyo a la Com-petitividad del Comercio Mino-rista de España 2018, que desa-rrolla la Cámara de Comercio de Badajoz con la financiación de la Secretaria de Estado de Comer-cio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional -(Feder).

Badaccu.com es una acción li-derada por la Cámara a través de este Plan del Comercio Mi-norista pero que está contando con el firme apoyo de la Dipu-tación de Badajoz en su desarro-llo.

Es una plataforma de comercio online para que los comerciantes puedan vender

b Los comercios adheridos disponen de todo lo necesario para estar en internet

b

Con este objetivo, se celebró hace unas semanas una reunión en la sede de la Cámara con la presencia de su presidente, Ma-riano García; la gerente del Patro-nato de Turismo de la Diputación de Badajoz, Carolina Casado; re-presentantes de los Centros Co-merciales Urbanos de la provin-cia de Badajoz -de Zafra, Mérida y Badajoz con los centros de Mena-cho, Casco Antiguo y San Roque; que suman más de 600 comer-cios adheridos-, algunos usua-rios de la plataforma que han ex-plicado sus casos de éxito y el al-to rendimiento que obtienen de ella; y otros asistentes que parti-cipan en su funcionamiento co-mo la empresa Hermeneus, En-vialia y Banco Caixa Geral.

Además, durante este encuen-tro se analizó la situación y las dificultades del pequeño comer-cio, en concreto también de los artesanos y de los centros comer-ciales urbanos, con el objetivo de estudiar medidas de apoyo a su actividad, dotándolos de herra-mientas alineadas con las nue-vas tecnológicas que les permi-tan mejorar su competitividad

y adaptar sus procesos de nego-cio a las nuevas demandas en In-ternet.

¿QUÉ ES BADACCU.COM? / La plata-forma Badaccu.com es un market place que ya está disponible para las empresas y el público en gene-ral. A través de ella, los comercios de la provincia pueden crearse su propia página web y tienda onli-ne completa, que se agregará au-tomáticamente a un espacio co-mercial único.

Los comercios adheridos a ‘ba-daccu.com’ pueden disponer de todo lo necesario para promocio-narse y vender en Internet, sin necesidad de contratar un pro-gramador por la sencillez de uso de la plataforma y porque cuen-tan con soporte técnico para las dudas que puedan tener.

La principal característica de la plataforma es que toda la oferta de los comercios integrantes es-tá disponible en un único espa-cio común, una comunidad de

consumo local, donde los consu-midores podrán adquirir sus pro-ductos mediante un sistema de venta directa, ético y sin interme-diación. Esta característica única y diferencial en Internet, median-te la cual el vendedor cobra el im-porte íntegro de sus pedidos, po-sibilita al comercio mantener in-tactos sus márgenes.

Cuenta con un innovador sis-tema de configuración de repar-to y transporte, adaptable a las particularidades de cada nego-

Tras las elecciones celebra-das en la Cámara de Co-mercio de Badajoz el pa-sado mes de junio, desde

las cuales tengo el honor de ser su presidente, y una vez finaliza-da la toma de contacto durante estos primeros meses, el nuevo equipo directivo ha comenzado a acometer una renovación drás-tica y necesariaen esta Corpora-ción.

La Cámara de Comercio de Ba-dajoz es una institución centena-ria, con un extenso bagaje dentro de la provincia y hemos de elevar el bajo perfil que ha mantenido durante los últimos años, para ofrecer al tejido empresarial una Cámara de futuro, llena de activi-dades y excelencia. Por estos mo-tivos, hemos visto necesario dar una vuelta de tuerca a la estruc-tura y a las funciones que se han venido desarrollando, buscando ofrecer un servicio más útil y más especializado para las empresas y convertir la Cámara en lo que verdaderamente debe ser: la casa del empresario.

De este modo, con otra pers-pectiva y conociendo mejor las necesidades reales de las empresas,comenzamos una nue-va etapa con muchos cambios. El reto ahora, más allá de hacer la Cámara económicamente viable y rentable, es acercarla a las em-presas y redefinir su papel. No po-demos olvidar que la empresa es pieza clave en el progreso de Es-paña y que las Cámaras son los instrumentos principales de apo-yo a su actividad.

Para ello, hemos puesto el fo-co de nuestra actividad en unos pilares fundamentales: interna-cionalización, emprendimiento, innovación, digitalización y for-mación. Hay que tener presen-te que la Cámara de Comercio de

Badajoz es beneficiaria y organis-mo intermedio para la gestión de Programas Europeose impul-sa todas aquellas acciones que mejoren la capacidad de compe-tir de nuestras pequeñas y media-nas empresas en este mundo ca-da vez más acelerado y globaliza-do. Pero además de esto, estamos dando una nueva dimensión a nuestros servicios privados para dar una oferta mucho más com-pleta. Y todo ello lo vamos a lle-var a cabo desde la más absoluta transparencia.

Es importante destacar que las Cámaras de Comercio son las úni-

mercio internacional. Por otro lado, hay que tener en

cuenta que esta Corporación ac-túa en red; no sólo a través del contacto con otras Cámaras de España y del mundo, sino por to-da nuestra provincia de Badajoz. Y es precisamente en esto en lo que reside gran parte de nuestra fuerza.

Disponemos de un gran nú-mero de sedes repartidas por to-do su territorio. Ahora contamos con cinco viveros de empresas, en Don Benito, Villafranca de los Barros, Azuaga y dos en Badajoz; y nueve delegaciones: en Puebla de la Calzada, Villanueva de la Serena, Olivenza, Almendralejo, Castuera, Zafra, Jerez de los Ca-balleros, Llerena y Alburquerque.Además, el proyecto que tenemos planteado implica la apertura de nuevos puntos de atención al em-presario, como la ya anunciada próxima puesta en marcha de de-legación cameral en Mérida, para fortalecer aún más esa atención cercana al empresario por toda esta extensa provincia.

Esta red actúa, por tanto, como vertebradora de las políticas y ac-tuaciones a favor de las pequeñas y medianas empresas en Extre-madura. Las Cámara de Comer-cio de Badajoz debe ser, en defi-nitiva, un pilar para la sociedad civil, a través del impulso y desa-rrollo de actuaciones directas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, así como a los grandes proyectos empresariales, a la vez que ofrecer servicios indispensa-bles.

Sin duda, la renovación que es-tamos realizando va a ser deter-minante para sacar todo el po-tencial que la Cámara de Comer-cio Badajoz puede llegar a ofrecer al tejido empresarial de esta pro-vincia. H

Nueva etapa en la Cámara de Comercio de Badajoz

tribunaMariano García Sardiña

Presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz

Vemos necesario dar una vuelta de tuerca a la estructura y funciones para dar mejor servicio

cas instituciones en España que ofrecen un servicio integral, con personal especializado, de apoyo y servicios a las empresas y, ade-más, son de las pocas entidades reconocidas institucionalmente por su importancia clave en el co-

Especial Empresas La Crónica de Badajoz 5121 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

EL PERIÓDICO

Reunión en la Cámara de Comercio de Badajoz para hacer balance del Badaccu.

cio, y de los avances tecnológi-cos imprescindibles en una pla-taforma de e-commerce: diseño adaptado a dispositivos móvi-les, posicionamiento en busca-dores, geolocalización, sistema de pago múltiple (desde tarjeta de crédito por TPV virtual o Pa-yPal, hasta el pago en efectivo), comunicación con comprado-res, gestión de pedidos, etc.

En 2017 badaccu.com fue se-leccionado por la Comisión Eu-ropea como caso de estudio de buenas prácticas. H

REDACCIÓ[email protected]

Badajoz es mucho más que una ciudad en la frontera con Por-tugal. El viajero descubre en un paseo por sus calles sus exce-lentes murallas de origen ára-be, junto a monumentos singu-lares y calles llenas de encanto. La ciudad a orillas del Guadia-na, no puede negar su histórico carácter defensivo. En él desta-ca la Alcazaba, cuyos muros al-mohades encierran unos jardi-nes bellísimos y al Palacio de los Duques de la Roca, en la actua-lidad Museo Arqueológico Pro-vincial.

Precisamente es a los pies de esta alcazaba donde se encuen-tran las calles con más sabor, es-pecialmente en la llamada Pla-za Alta. Otro enclave que el via-

jero no puede perderse es el de España junto al ayuntamiento y a la catedral de San Juan Bautis-ta, un templo entre el románico y el gótico, con hermosos bajorre-lieves en la sillería del coro y tapi-ces flamencos en la sacristía. Otro espacio de visita obligada es Puer-ta Palmas, que da acceso al puen-te que cruza el Guadiana.

en Badajoz es su Semana San-ta, que también aspira a ser de Interés Internacional. Más de 4.500 personas entre 3.500 na-zarenos, 1.100 nazarenos o 40 mujeres de mantilla participan en los desfiles procesionales.

Carnaval y Semana Santa son dos Fiestas de Interés Turístico que aspiran a mayores recono-cimientos.

En el plano cultural desta-ca Badassom, un festival de música transfronterizo don-de se dan cita los sones de Ex-tremadura y Portugal y en el que han actuado artistas de la máxima talla del flamenco y del fado. El audirorio Ricardo Carapeto acoge el festivo. Fla-menco y el fado fueron decla-rados Patrimonio Cultural In-material de la Humanidad por la Unesco. H

Badajoz, de la fiesta a la devociónCarnaval y Semana Santa aspiran a ser Fiestas de Interés Turístico Internacional en una ciudad de marcado sabor transfronterizo que combina a la perfección el patrimonio cultural con el gastronómico y artístico

La Semana Santa pacense cuenta con la participación de 5.000 personas en sus desfiles

LA CIUDAD BALUARTE

El Museo Extremeño e Ibero-americano de Artes Contempo-ráneo (Meiac) en uno de los ba-luartes de la muralla es otro pun-to de interés.

GASTRONOMÍA / La gastronomía es también uno de los atractivos de esta ciudad, gracias a alimentos de prinmera calidad, en especial los derivados del cerdo ibérico, los productos de la caza, la calde-reta, el hígado de cordero ence-bollado, cordero asado, cabrito y cochinillo, el bacalao.

Dos acontecimientos marcan el año en Badajoz, ambos de Inte-rés Turístico Nacional.

El primero de ellos es el Car-naval, que busca ya un recono-cimiento internacional. Precisa-mente Badajoz ha promocionado su Carnaval en ciudades euro-peas con tradición carnavalera

OTO

33 Carnaval 8 Los Wailuku Aloha celebran su 25 aniversario en un desfile del Carnaval de Badajoz.

como Nantes y Ámsterdam.Asimismo, Badajoz también

promociona el Carnaval en la Fe-ria Internacional de Turismo (Fi-tur) cada año con la presencia de una decena de trajes de compar-sas que dejan a los asistentes a es-te encuentro profesional boquia-biertos.

Otro gran momento del año

Badajoz promocionará su Carnaval en ciudades como Nantes y Ámsterdam

52 La Crónica de BadajozEspecial Empresas 21 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

Especial Empresas La Crónica de Badajoz 5321 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

GUILLERMO

SantamaríaDirector deTelefónica en Extremadura

La transformación digital de pueblos y ciudades

Las administraciones públicas de la provincia de Badajoz se encuentran inmersas en un ambicioso proceso de digitalización cuyos beneficios

se notan no sólo entre los ciudadanos, si-no también en las empresas. Hace ya algún tiempo se dio el paso de abrir la vía electró-nica para facilitar las relaciones con em-presas y particulares. Puede que hoy ya no seamos conscientes del gran avance que supuso la creación de las sedes electróni-cas o ventanillas digitales en todos los mu-nicipios, pero el ahorro en tiempo y despla-zamientos para las empresas ha sido muy importante. Lo mismo ha ocurrido con las plataformas electrónicas de licitación y de facturación.

Superada la primera fase de extensión de la administración electrónica, hoy el proceso de digitalización se enfoca a la transformación de los servicios públicos. La implantación y el desarrollo de estrate-gias de ciudades y entornos rurales inteli-gentes, las conocidas como smart cities, es-tán ayudando ya a conseguir una gestión más eficiente de servicios públicos como el alumbrado, el abastecimiento de agua o la recogida de residuos. Y Telefónica está teniendo un papel destacado en estos pro-cesos de transformación.

Con los ayuntamientos de Badajoz y Al-mendralejo venimos trabajando en el de-sarrollo de su proyecto Alba Smart 2020, que está acogido al Plan Nacional de Ciu-dades Inteligentes que lleva a cabo el Mi-nisterio de Economía y Empresa. El pro-yecto, que cuenta con una inversión supe-rior a un millón de euros, permitirá dotar a estas ciudades de herramientas de trans-parencia, datos abiertos y participación ciudadana, aplicaciones móviles y siste-mas de gestión de flotas y aparcamientos, entre otras funcionalidades.

Al mismo tiempo, trabajamos codo con codo con la Diputación de Badajoz para la implantación de su proyecto Smart Pro-vincia, bajo el lema ‘Badajoz es Más’, que pretende que las entidades locales de me-nor población puedan disponer de las mis-mas herramientas y servicios tecnológicos que se están implantando en algunas ciu-dades para desarrollar municipios más sostenibles y con mayor calidad de vida.

Dentro de este proyecto no sólo estamos desarrollando la plataforma tecnológica integral, que abarca la gestión del ciclo in-tegral del agua, los residuos y el alumbra-do público, sino que en las próximas se-manas también comenzaremos a desple-gar dispositivos y herramientas en otros servicios, como el aparcamiento inteligen-

te, las instalaciones deportivas, la conta-minación sonora o la calidad del agua de las piscinas.

La creación de nuevas aplicaciones y ser-vicios para ciudades inteligentes abre un campo de oportunidades para las empre-sas y los emprendedores. Por eso, desde Te-lefónica hemos puesto toda nuestra expe-riencia como telco global al servicio de la Diputación para que este proyecto sirva de impulso para un ecosistema de empren-dimiento vinculado al desarrollo de las smart cities y el Internet de las Cosas.

Con este fin se pondrá en marcha, en el ámbito de dicho proyecto, un centro de-mostrador en tecnologías FIWARE aplica-das a la gestión inteligente de los servicios públicos, al ámbito agroalimentario y a los sectores cultural y turístico. Y se dis-pondrá de una Laboratorio de Innovación para que pymes y emprendedores pue-dan experimentar con versiones futuras de componentes de la plataforma y pro-

bar nuevas aplicaciones para ciudades in-teligentes.

Otra gran palanca para la extensión de las smart cities son las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integra-do (EDUSI), que han conseguido captar importantes dotaciones de fondos euro-peos para actuaciones diversas en áreas como la eficiencia energética, el patrimo-nio cultural, el turismo o la inclusión so-cial, y que suponen otra oportunidad pa-ra avanzar en la transformación digital de los municipios. Alumbrado eficiente, aparcamiento público inteligente, ges-tión de flotas, vigilancia del tráfico, pa-trimonio inteligente, gestión de riego de parques y jardines o el buzón ciudadano son algunos ejemplos de las soluciones tecnológicas que Telefónica está implan-tando en los municipios.

En Telefónica estamos comprometidos con el desarrollo de Extremadura y por eso trabajamos día a día para hacer más fácil y más amplia la digitalización de nuestros pueblos y ciudades, en beneficio de los em-prendedores, de las pymes, de las adminis-traciones y de todos los ciudadanos de la región.

La creación de nuevas aplicaciones y servicios para ciudades inteligentes abre un campo de oportunidades

Telefónica trabaja con la Diputación de Badajoz para la implantación del proyecto Smart Provincia

54 La Crónica de BadajozEspecial Empresas 21 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

Especial Empresas La Crónica de Badajoz 5521 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES

56 La Crónica de BadajozEspecial Empresas 21 DE NOVIEMBRE DEL 2018MIÉRCOLES