Mirta Lanfranchi - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/105815.pdf · A partir de mi primera obra,...

16

Transcript of Mirta Lanfranchi - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/105815.pdf · A partir de mi primera obra,...

Page 1: Mirta Lanfranchi - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/105815.pdf · A partir de mi primera obra, dedicada a la patología mamaria, y la segunda, referida a la glándula tiroides, sentí
Page 2: Mirta Lanfranchi - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/105815.pdf · A partir de mi primera obra, dedicada a la patología mamaria, y la segunda, referida a la glándula tiroides, sentí
Page 3: Mirta Lanfranchi - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/105815.pdf · A partir de mi primera obra, dedicada a la patología mamaria, y la segunda, referida a la glándula tiroides, sentí

Mirta Lanfranchi Egresada con título de médica de la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.

Expresidente de la Sociedad Argentina de Ultrasonografía en Medicina y Biología (SAUMB).

Docente de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Ultrasonido (FLAUS) y del Colegio Interamericano de Radiología (CIR).

Vicedirectora de la carrera de Diagnóstico por Imágenes, Hospital Dr. Federico Abete en convenio con la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Jefa del Departamento de Imagenología mamaria e intervencionismo, Hospital Dr. Federico Abete, Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Page 4: Mirta Lanfranchi - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/105815.pdf · A partir de mi primera obra, dedicada a la patología mamaria, y la segunda, referida a la glándula tiroides, sentí

Lanfranchi, MirtaEcografía de testículo, bolsa escrotal y pene – 1a ed.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Journal, 2015383 p.; 28x20 cm

ISBN 978-987-1981-28-1

1. Diagnóstico por Imágenes. 2. Ecografías. I. Título CDD 616.075 43

Copyright © Ediciones Journal, 2015Viamonte 2146 1 "A" (C1056ABH) CABA, [email protected] | www.edicionesjournal.com

Producción editorial: Ediciones Journal S.A.Diagramación: Helena RiberoDiseño de tapa: Le Voyer

Importante: se ha puesto especial cuidado en confirmar la exactitud de la información brindada y en describir las prác-ticas aceptadas por la mayoría de la comunidad médica. No obstante, los autores, traductores, correctores y editores no son responsables por errores u omisiones ni por las consecuencias que puedan derivar de poner en práctica la información contenida en esta obra y, por lo tanto, no garantizan de ningún modo, ni expresa ni tácitamente, que esta sea vigente, íntegra o exacta. La puesta en práctica de dicha información en situaciones particulares queda bajo la responsabilidad profesional de cada médico.

Los autores, traductores, correctores y editores han hecho todo lo que está a su alcance para asegurarse de que los fármacos recomendados en esta obra, al igual que la pauta posológica de cada uno de ellos, coinciden con las recomendaciones y prácticas vigentes al momento de publicación. Sin embargo, puesto que la investigación sigue en constante avance, las normas guber-namentales cambian y hay un constante flujo de información respecto de tratamientos farmacológicos y reacciones adversas, se insta al lector a verificar el prospecto que acompaña a cada fármaco a fin de cotejar cambios en las indicaciones y la pauta posológica y nuevas advertencias y precauciones. Esta precaución es particularmente importante en los casos de fármacos que se utilizan con muy poca frecuencia o de aquellos de reciente lanzamiento al mercado.

Quedan reservados todos los derechos. No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito de Ediciones Journal S.A. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

Libro de edición argentinaImpreso en China – Printed in China, 01/2015Shanghai iPrinting Co, Ltd.

Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723Se imprimieron 2000 ejemplares

Page 5: Mirta Lanfranchi - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/105815.pdf · A partir de mi primera obra, dedicada a la patología mamaria, y la segunda, referida a la glándula tiroides, sentí

Esta obra quiero dedicarla en primer lugar a “mi gran compañero de vida”, que, aunque ha partido hace casi nueve años, sigue estando presente muchas veces como un ser excepcional y un brillante profesional.

A mis hijos, Silvina y Pablo, y sus tres “soles”: Sophia, Mia y Emma.

A mi familia entera, que siempre estuvo a mi lado, apoyándome y dándome coraje para seguir adelante.

A mis amigos, cercanos y lejanos, que me hicieron sentir también todo su amor.

A mis maestros y compañeros de trabajo.

A mis queridos “residentes”, a quienes seguiré apoyando en el camino de la ciencia y de la profesión elegida.

Page 6: Mirta Lanfranchi - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/105815.pdf · A partir de mi primera obra, dedicada a la patología mamaria, y la segunda, referida a la glándula tiroides, sentí
Page 7: Mirta Lanfranchi - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/105815.pdf · A partir de mi primera obra, dedicada a la patología mamaria, y la segunda, referida a la glándula tiroides, sentí

A mi hija, Silvina Elizabeth Koremblit, quien consagró muchas horas y prolija dedicación a interpretar y realizar los gráficos que ilustran esta obra.

Al Sr. Carlos Livschitz, por su apoyo técnico, y a su hija Valeria, diseñadora de las tablas de diferentes capítulos.

A mis colegas y colaboradores en este libro: Dra. Julieta Crosta, en el capítulo dedicado a Doppler; Dra. Silvia Moguillansky, que participó con su experiencia en patología pediátrica, y al Dr. Norberto Sánchez, que compartió conmigo el capítulo referente a patología peneana.

Muchos otros han aportado sus casos interesantes: Dr. Norman Koremblit (†), Dr. Leandro Fernández, Dr. Miguel Ariel, Dr. Víctor Rodríguez, Dr. Domingo Grande; y también agradezco a aquellos colegas que, a través de su derivación de pacientes, me permitieron hacer diagnóstico por imágenes para nutrir esta obra.

A todos ellos, mi infinita gratitud y reconocimiento.

Agradecimientos

Page 8: Mirta Lanfranchi - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/105815.pdf · A partir de mi primera obra, dedicada a la patología mamaria, y la segunda, referida a la glándula tiroides, sentí
Page 9: Mirta Lanfranchi - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/105815.pdf · A partir de mi primera obra, dedicada a la patología mamaria, y la segunda, referida a la glándula tiroides, sentí

Colaboradores

Julieta R. CrostaMédica especialista en ecografía y Doppler.

Jefa de Ecografía y Doppler vascular del Hospital de trauma y emergencias Federico Abete, Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires.

Coordinadora de los cursos de Doppler en la SAUMB.

Silvia MoguillanskyJefa de Docencia de Imágenes, Hospital de Pediatría Prof. J.P Garrahan.

Directora de la carrera de Diagnóstico por Imágenes Pediátrico, Universidad de Buenos Aires (UBA- CONEAU).

Profesora del Colegio Interamericano de Radiología (CIR).

Miembro del comité editorial de las revistas SAR, FAARDIT, SAP y del comité consultor de imágenes pediátricas y educación continua de la Sociedad Argentina de Radiología (SAR).

Norberto SánchezEspecialista en Diagnóstico por Imágenes.

Docente de la Carrera de Diagnóstico por Imágenes, Fundación Villavicencio.

Director de la Carrera de Ecografía de la Fundación Villavicencio. Rosario.

Page 10: Mirta Lanfranchi - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/105815.pdf · A partir de mi primera obra, dedicada a la patología mamaria, y la segunda, referida a la glándula tiroides, sentí
Page 11: Mirta Lanfranchi - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/105815.pdf · A partir de mi primera obra, dedicada a la patología mamaria, y la segunda, referida a la glándula tiroides, sentí

El advenimiento de técnicas de alta resolución en diagnóstico por ultrasonidos permitió el desarrollo de la investigación de órganos y patologías inaccesibles en el pasado cercano. Las llamadas small parts o pequeñas partes comienzan a tomar un gran auge por los excelentes resultados clínicos y patológicos no solamente en el diagnóstico morfológico, sino también en el fisiológico —con el advenimiento del Doppler— y en la precisión de las punciones guiadas por ultrasonidos.

La profesora Dra. Mirta Ester Lanfranchi se identifica tempranamente con este nuevo y fascinante campo de la ecografía y desarrolla una intensa actividad asistencial, de investigación y docencia que supera largamente las fronteras de nuestro país.

Preceden a esta obra los libros Ecografía mamaria, edición en español y en inglés; Ecografía tiroidea y, ahora, Ecografia de testículo, bolsa escrotal y pene.

Existe escasa bibliografía que concentre esta temática en un libro de fácil y amena lectura.El desarrollo de los temas está precedido por un conciso texto relativo a la embriología, la semiología clínica

y la historia clínica de cada una de las enfermedades tratadas.La lectura de esta obra puede encararse como la de un preciso libro de texto o como la de un atlas con pro-

fusión de imágenes, con claros epígrafes descriptivos de los principales signos presentes en el estudio ecoráfico.La facilidad de palabra de la Dra. Lanfranchi fluye en este texto con la frescura y facilidad con que se es-

cuchan sus conferencias en vivo.Auguro un éxito trascendente de este libro no solamente en el área del Diagnóstico por Imágenes, sino

también por la aplicación de estos precisos resultados en la práctica de las diferentes especialidades intervi-nientes: urólogos, cirujanos, pediatras, andrólogos, sexólogos y médicos en general que vivieron las limitacio-nes de explorar estos órganos sin estos fantásticos avances.

Prof. Dr. Carlos A. Bruguera

Prólogo

Page 12: Mirta Lanfranchi - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/105815.pdf · A partir de mi primera obra, dedicada a la patología mamaria, y la segunda, referida a la glándula tiroides, sentí
Page 13: Mirta Lanfranchi - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/105815.pdf · A partir de mi primera obra, dedicada a la patología mamaria, y la segunda, referida a la glándula tiroides, sentí

A partir de mi primera obra, dedicada a la patología mamaria, y la segunda, referida a la glándula tiroides, sentí que todavía quedaba un espacio muy requerido por mis colegas, referente a la patología de la bolsa es-crotal.

He tratado de reflejar en las siguientes páginas la mirada práctica, metódica y concreta para cada una de las patologías, donde muchas veces nuestra precocidad diagnóstica puede influir en el salvataje del órgano.

He aprendido mucho de los pediatras, de los urólogos y cirujanos que, luego de su participación o interven-ción, me permitieron “hacer experiencia” de los casos menos frecuentes o más complicados.

Debemos ser muy cuidadosos en la interpretación de las imágenes, resaltando el valor de respetar un mi-nucioso algoritmo, cuyos pasos son, en primer lugar, el interrogatorio de cada paciente; luego, la visualización del área de estudio; posteriormente, la palpación completa de la bolsa escrotal y las regiones inguinales, y, para finalizar, nuestro mayor objetivo, la realización del estudio completo por ultrasonido.

Esta secuencia nos va a permitir arribar a un diagnóstico presuntivo que será más certero y exitoso si utili-zamos el equipamiento adecuado y hemos adquirido previamente los conocimientos y habilidades necesarias.

Dra. Mirta Lanfranchi

Prefacio

Page 14: Mirta Lanfranchi - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/105815.pdf · A partir de mi primera obra, dedicada a la patología mamaria, y la segunda, referida a la glándula tiroides, sentí
Page 15: Mirta Lanfranchi - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/105815.pdf · A partir de mi primera obra, dedicada a la patología mamaria, y la segunda, referida a la glándula tiroides, sentí

Índice

Prólogo .................................................................................................................................................................................................................................... XI

Prefacio .................................................................................................................................................................................................................................. XIII

1 Desarrollo embrionario de las estructuras de la bolsa escrotal ................................................................................................ 1

2 Alteraciones por falla del desarrollo embriológico ............................................................................................................................. 7

3 Anatomía normal del contenido de la bolsa escrotal .................................................................................................................... 19

4 Irrigación e inervación normal del contenido de la bolsa escrotal .................................................................................... 35

5 Equipamiento y metodología de examen ............................................................................................................................................... 45

6 Implicancias de la ecografía en el estudio de la esterilidad: aparato reproductor masculino y rol del testículo en todo el sistema ............................................................................ 55

7 Patología difusa y focal del testículo de origen inflamatorio e infeccioso, primario y secundario ............................................................................................................................................................... 73

8 Síndrome del escroto agudo ............................................................................................................................................................................. 107

9 Diagnóstico de patología traumática ........................................................................................................................................................ 131

10 Patología vinculada a trastornos vasculares del testículo: torsión, varicocele, elefantiasis ........................................................................................................................................................................ 157

11 Causas del aumento de tamaño de la bolsa escrotal ................................................................................................................... 195

Page 16: Mirta Lanfranchi - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/105815.pdf · A partir de mi primera obra, dedicada a la patología mamaria, y la segunda, referida a la glándula tiroides, sentí

Ecografía de testículo, bolsa escrotal y peneXVI

12 Patología tumoral benigna y su diagnóstico diferencial ........................................................................................................... 215

13 Patología tumoral maligna: clasificación, diagnóstico y pronóstico del cáncer testicular ................................................................................................................................................................. 231

14 Doppler escrotal ........................................................................................................................................................................................................... 273

15 Ecografía testicular en el niño ............................................................................................................................................................................ 295

16 Ecografía del pene ...................................................................................................................................................................................................... 323