Mist Ura

1
Mistura, ¿un evento inclusivo? Apega, organizadora de Mistura señala que realizar dicho evento es costoso ya que se debe montar toda la logística para congregar a multitudes, almacenar y preparar los alimentos además de realizar espectáculos nocturnos. Esto hace que no exista posibilidad de continuidad de la feria. Razón suficiente para que el precio de las entradas oscile entre 16 soles de lunes a miércoles y 25 soles de jueves a domingo. Se suma a esto que son pocos los auspiciadores de la feria, tenemos a Cristal, LAN, Inca Kola, Movistar y el Banco Ripley. Estos gigantes corporativos son la principal preocupación de Apega ya que de ellos reciben una grande suma de dinero para lograr que la feria sea un éxito. Claro está que cada platillo no es nada barato, sino que bordean los 13 soles en adelante. Si agregamos que también se venderán bebidas y otros productos además del precio de las entradas, resulta caro pasar un fin de semana en familia en Mistura. Pero, ¿cómo hacer esta feria en verdad inclusiva? Si apostaran por convocar más auspiciadores quizás la ganancia no sea tanto por la venta de entradas o por la venta de alimentos y bebidas. También el hecho de que no tengan la visión para construir infraestructuras permanentes en el área hace que cada año se comience desde cero y la feria resulte muy costosa. Todo esto conduce a que la gestión de la feria aun no es eficiente y por lo tanto inclusiva.

Transcript of Mist Ura

Page 1: Mist Ura

Mistura, ¿un evento inclusivo?

Apega, organizadora de Mistura señala que realizar dicho evento es costoso ya que se debe montar toda la logística para congregar a multitudes, almacenar y preparar los alimentos además de realizar espectáculos nocturnos. Esto hace que no exista posibilidad de continuidad de la feria. Razón suficiente para que el precio de las entradas oscile entre 16 soles de lunes a miércoles y 25 soles de jueves a domingo.

Se suma a esto que son pocos los auspiciadores de la feria, tenemos a Cristal, LAN, Inca Kola, Movistar y el Banco Ripley. Estos gigantes corporativos son la principal preocupación de Apega ya que de ellos reciben una grande suma de dinero para lograr que la feria sea un éxito.

Claro está que cada platillo no es nada barato, sino que bordean los 13 soles en adelante. Si agregamos que también se venderán bebidas y otros productos además del precio de las entradas, resulta caro pasar un fin de semana en familia en Mistura.

Pero, ¿cómo hacer esta feria en verdad inclusiva? Si apostaran por convocar más auspiciadores quizás la ganancia no sea tanto por la venta de entradas o por la venta de alimentos y bebidas. También el hecho de que no tengan la visión para construir infraestructuras permanentes en el área hace que cada año se comience desde cero y la feria resulte muy costosa. Todo esto conduce a que la gestión de la feria aun no es eficiente y por lo tanto inclusiva.