mitos y leyendas desde la escuela : una performance usical

8
Asociación Mutual de Arte Popular Los Sikuris. Matrícula BA2854 Bolívar 4648 – Olavarría – Pcia. de Bs. As. Los Sikuris Mitos y Leyendas de la Cultura Andina Este espectáculo se basa en las experiencias vividas durante nuestro viaje a la Quebrada y Puna jujeñas. Allí hemos escuchado relatos y leyendas, hemos participado de celebraciones milenarias que la gente de estos pueblos sigue practicando… nos conmovimos con la música y el paisaje, nos emocionamos con la cordialidad de la gente… Entonces pensamos transmitir un poco de todo esto a nuestro querido público. Por esta razón les acercamos material de lectura que pueden trabajar en las clases y las letras de dos carnavalitos para que cantemos juntos. Pensamos también que tal vez tengan ganas de hacer algún instrumento sencillo para acompañarnos en el ritmo de la saya y algunas máscaras de diablitos para bailar la diablada junto con nosotros. Si necesitan los temas musicales e imágenes de diabladas las pueden solicitar vía mail a [email protected] .ar La leyenda del Ídolo Copacabana Hace miles de años, los pueblos originarios que vivían a orillas del lago Titicaca, adoraban a Copacabana, un ídolo de piedra de un hermoso color azul turquesa, como las profundas aguas del lago. En épocas de siembra o de cosecha, o tal vez para pedir por la protección de los rebaños, la gente más humilde de la comunidad, reverenciaba a su ídolo con ofrendas de coca, chicha y carne de llama… También llegaban las bandas de sikuris para ofrecer su música. Así, se aunaban las voluntades, 1

description

El uso de la mitología andina para una performance musical del grupo escolar los sikuris es analizado como apropiación simbólica del pasado ancestral.

Transcript of mitos y leyendas desde la escuela : una performance usical

Page 1: mitos y leyendas desde la escuela : una performance usical

Asociación Mutual de Arte Popular Los Sikuris. Matrícula BA2854Bolívar 4648 – Olavarría – Pcia. de Bs. As.

Los Sikuris

Mitos y Leyendas de la Cultura Andina

Este espectáculo se basa en las experiencias vividas durante nuestro viaje a la Quebrada y Puna jujeñas. Allí hemos escuchado relatos y leyendas, hemos participado de celebraciones milenarias que la gente de estos pueblos sigue practicando… nos conmovimos con la música y el paisaje, nos emocionamos con la cordialidad de la gente…

Entonces pensamos transmitir un poco de todo esto a nuestro querido público. Por esta razón les acercamos material de lectura que pueden trabajar en las clases y las letras de dos carnavalitos para que cantemos juntos. Pensamos también que tal vez tengan ganas de hacer algún instrumento sencillo para acompañarnos en el ritmo de la saya y algunas máscaras de diablitos para bailar la diablada junto con nosotros.

Si necesitan los temas musicales e imágenes de diabladas las pueden solicitar vía mail a [email protected] .ar

La leyenda del Ídolo Copacabana

Hace miles de años, los pueblos originarios que vivían a orillas del lago Titicaca, adoraban a Copacabana, un ídolo de piedra de un hermoso color azul turquesa, como las profundas aguas del lago. En épocas de siembra o de cosecha, o tal vez para pedir por la protección de los rebaños, la gente más humilde de la comunidad, reverenciaba a su ídolo con ofrendas de coca, chicha y carne de llama… También llegaban las bandas de sikuris para ofrecer su música. Así, se aunaban las voluntades, se concentraba la energía y se unificaba el pedido de buenos frutos de buena pesca, de buena cría… y la música era el mensaje que llegaba al infinito… era el medio para conmover a los dioses….

Pero llegaron los españoles… y vieron a los americanos como inmorales, herejes, demonios… los dominaron y por la fuerza los obligaron a profesar la religión católica… destruyeron al ídolo de piedra azul y mandaron a un artesano coya a construir una imagen de la Virgen María.

El hombre la talló en madera… pero dicen que en su interior, colocó un fragmento de la piedra azul, la piedra azul turquesa de Copacabana…

1

Page 2: mitos y leyendas desde la escuela : una performance usical

Asociación Mutual de Arte Popular Los Sikuris. Matrícula BA2854Bolívar 4648 – Olavarría – Pcia. de Bs. As.

Y adoraron a la virgen que tomó el nombre del antiguo ídolo…. Y le pidieron a la imagen con corazón y alma de piedra azul, por sus cosechas y sus rebaños…. Y le ofrecieron su música….

La danza de los suris

En la puna jujeña, el suri, el pequeño ñandú que habita esas lejanías, es el pájaro de la tormenta.

Cuando el tiempo está por cambiar abre sus alas, sacude sus plumas desordenadas y corre al encuentro de la primera ráfaga de viento que llega…

La forma de su cuerpo, su color ceniciento, como el de los nublados cargados de agua, su profuso plumaje, que agita y convierte en caprichosas formas como las nubes en el espacio, impresionaron la imaginación del coya hasta convertirlo en el símbolo sagrado de la tormenta.

En aquellas inmensidades, cuando escasea el agua, los hombres imitan al suri con sus trajes emplumados y llaman a la tormenta al toque del erke, cuyos roncos bramidos, pueden provocar

también, la llegada de la ansiada lluvia…

Caporales

En la época de la colonia, muchos esclavos africanos fueron trasladados a Bolivia para trabajar en las minas de Potosí. Muchos murieron por no resistir el frío del altiplano boliviano y las enfermedades que este clima les provocaba. Los únicos lugares donde encontraron un ambiente más cómodo para ellos fue en la Yunga (región cálida y selvática) cerca de La Paz. Allí, surgió, en la comunidad negra, el ritmo de la Saya, caracterizado por el toque de tambores, las coplas, los coros y el baile sensual y cadencioso de fuerte tradición africana.

En este ritmo de saya se inspira la danza de los caporales, que ridiculiza a los capataces negros (preferidos del patrón) que oprimían a los esclavos de su propia raza en las haciendas coloniales productoras de azúcar, café, y coca. Los cascabeles de las botas que llevan los bailarines, representan el ruido de las cadenas amarradas en los pies de los esclavos.

Diablada

Antes de la llegada de los españoles, en el noroeste argentino, en el mes de febrero, se celebraba el florecimiento de la tierra, la época en que finalizaba la cosecha y también la señalada, ritual donde se reunía a las llamas nacidas durante el año, para marcarlas en la oreja colocándoles flores de lanas de vivos colores. En esta milenaria celebración, se agradecía a la Pachamama por los bienes recibidos, se pedía prosperidad y luego se festejaba con comida, música y bailes.

2

Page 3: mitos y leyendas desde la escuela : una performance usical

Asociación Mutual de Arte Popular Los Sikuris. Matrícula BA2854Bolívar 4648 – Olavarría – Pcia. de Bs. As.

Cuando llegaron los españoles, estos rituales se mezclaron con la costumbre de feste jar el carnaval que existía en Europa. La idea de “Diablo” como dios del mal, no existía en los primitivos habitantes de América, sino que fue introducida por los conquistadores.

La diablada que verán en “Mitos y Leyendas de la Cultura Andina” simboliza las fuerzas de los dioses de abajo, la energía que proviene del centro de la tierra, la fuerza de los volcanes. Sus colores rojizos no evocan al infierno, sino a los colores que salen del interior de la tierra. El brillo, es el oro, la plata, los cristales que se forman en las cavernas.

Nuestra diablada representa la inmensa energía que empleó la Madre Naturaleza en la conformación de nuestro Universo…

También están los animales “de abajo”, la serpiente, símbolo del rayo que fecunda a la tierra y propicia la lluvia. El sapo, animal responsable también de la lluvia y la lechuza, ave de la oscuridad, encargada de guiar las almas de los difuntos.

la serpiente el sapo la lechuza

3

Page 4: mitos y leyendas desde la escuela : una performance usical

Asociación Mutual de Arte Popular Los Sikuris. Matrícula BA2854Bolívar 4648 – Olavarría – Pcia. de Bs. As.

Hacia el final, se hacen presentes el Cóndor, representante del espacio infinito, encargado de acercar a los hombres, el mensaje de los dioses del cielo; el Puma, representante del Sol en la tierra, fuente de vida. Y la Pachamama, madre Tierra, madre de todos los seres vivos….

Las danzas con zancos en la cultura americana.

El juego de Zancos tiene un pasado mítico y ritual significativo: en el Capítulo XIII del Popol-Vuh (el libro sagrado de los indios quichés que habitaban en la zona de Guatemala, donde se explicaba el origen del mundo y de los indios mayas) se relata el Chitic o baile con zancos que realizan los mellizos Hunahpú e Ixbanaqué para engañar a los sangrientos señores del mundo subterráneo de Xilbalbá.

Según los primeros cronistas españoles que llegaron a América, se sabe que los mayas celebraban el año nuevo bailando sobre zancos gigantescos. También se representaba al Dios Sol y al Dios del Maíz en danzas con zancos.

El Sikus

Cuenta la leyenda que un viejo campesino cuando pasaba por un cañaveral, de vuelta a casa, pudo escuchar los sonidos del viento colándose en las cañas quebradas y acariciando el oído con un sinfín de notas cual orquesta singular.

A la mañana siguiente, comenzó a construir un curioso instrumento de viento disponiendo cañas en grupos de diferentes tamaños. Así fue que lo largo de ese lado de la loma donde el Dios de los Vientos hacía notar su presencia meciendo las hojas de las cañas y desgranando de ellas un dulce llorar...

La Huancara

La palabra quechua “huancar” significa “arenal donde el viento produce sonidos de extraña musicalidad” Estos sonidos se perciben como el sordo rugir subterráneo de un terremoto o un trueno lejano. Los pobladores originarios afirman que el cerro brama y se enoja especialmente de noche y con mayor intensidad

4

Page 5: mitos y leyendas desde la escuela : una performance usical

Asociación Mutual de Arte Popular Los Sikuris. Matrícula BA2854Bolívar 4648 – Olavarría – Pcia. de Bs. As.

en invierno, temporada durante la cual las arenas adquieren su mayor sequedad. En los huancares juegan los duendes, se enoja Coquena y brama la Pachamama...

El extraño sonido de los huancares, ha inspirado al indio para crear la” huancara”, el tambor que imita la extraordinaria fuerza de la naturaleza.

El Erke

Es un instrumento formado por dos o más cañas unidas por tendones, de unos 3 a 5 metros de longitud. Lleva en su extremo un cuerno de vacuno o un pabellón de hojalata. El otro extremo tiene una embocadura lateral por la que los labios hacen vibrar el aire que produce el sonido. Se le atribuyen a este instrumento aptitudes mágicas para provocar fenómenos atmosféricos. No se lo ejecuta en invierno pues es creencia general que puede provocar heladas, sí en verano, para atraer a las lluvias

CarnavalitosCarnavalito QuebradeñoQuebradeño a mi me dicen porque nací en la quebrada carnavalito de mi querer toda la rueda venga a bailar.

Porque soy como mis cerros curtido por las heladas carnavalito de mi querertoda la rueda venga a bailar.

Los caminos de la cumbre rumbeando lejos me llevan carnavalito de mi querer toda la rueda venga a bailar.

Cuando me alcanza la noche yo hago un fogón donde quiera carnavalito de mi querer toda la rueda venga a bailar.

El humahuaqueñoLlegando está el carnavalquebradeño mi cholitay Fiesta de la quebradahumahuaqueño para cantarErque, charango y bombocarnavalito para bailar Quebradeño, humahuaqueñitoquebradeño, humahuaqueñito

5

Page 6: mitos y leyendas desde la escuela : una performance usical

Asociación Mutual de Arte Popular Los Sikuris. Matrícula BA2854Bolívar 4648 – Olavarría – Pcia. de Bs. As.

El ritmo de saya o caporales.

Este ritmo es muy divertido, a pesar de que recuerda la triste vida de los negros esclavos en Bolivia. Los caporales van marcando el ritmo haciendo sonar los cascabeles que tienen prendidos en sus botas, alternando dos golpes en el piso con cada pie. Pueden escuchar este ritmo en “La fiesta de San Benito” o “Way ay ay” en el CD “Kollawayra, viento del sur”, de Los Sikuris.

Si tienen ganas pueden construir algunos de estos instrumentos para seguir el ritmo de saya o caporales:

6