Mnemósine y las Musas - UCM · 2020. 4. 18. · Cuatro Musas danzando se dirigen hacia Apolo y la...

1
Mnemósine es una titánide que personifica el concepto abstracto de la memoria. Es la madre de las Musas, protectoras de las artes y las actividades espirituales. Fueron una figura fundamental en el pensamiento antiguo, puesto que intervenían en todos los procesos creativos. Ellas elegían a los poetas y les inspiraban. Por este motivo era frecuente que los escritos comenzaran invocando a la Musa, como es el caso de la Ilíada y la Odisea. También actuaron como jueces en algunos certámenes, como en el agón entre Apolo y Marsias. El número de Musas varió en el tiempo, pero según el relato de Hesíodo, eran nueve e hijas de Zeus. Pausanias habla de tres Musas en origen: Mélete (Ejercicio), Mneme (Memoria) y Aede (Canción). Con Hesíodo también aparecen los nombres que se impondrán en época clásica: Clío (Gloriosa), Euterpe (Deliciosa), Talía (Floreciente), Melpómene (La de muchos himnos), Terpsícore (Deliciosa Danzante), Érato (Adorable), Polimnia (Cantora de himnos), Urania (La Celeste) y Calíope (Bella voz). Son conocidas como Piérides, aludiendo a su lugar de nacimiento (Pieria) o Heliconias, por su residencia habitual en el monte Helicón (Beocia). También se las ubica en el monte Parnaso, asociadas con Apolo, quien con la citara dirige sus cantos; o incluso en el Olimpo. En la antigüedad se entendía que cualquiera de ellas podía patrocinar cualquier arte. Efectivamente, el patrocinio de cada una de un campo específico es algo ocasional, y lleno de contradicciones. Aparece desde finales del helenismo en Apolonio de Rodas, Plutarco y cinco epigramas griegos. Fueron desafiadas por el aedo tracio Támiris y el feacio Demódoco, motivo por el cual fueron cegados. También las Sirenas, convencidas por Hera, compitieron con ellas. Tras perder, como castigo, les arrancaron las plumas para hacerse coronas. Enseñaron a la Esfinge el famoso enigma con el que los tebanos vivieron aterrorizados hasta la llegada de Edipo. ATRIBUTOS ICONOGRÁFICOS Grecia Las Musas se representan de manera menos frecuente solas que en compañía de otras divinidades o personajes. En época arcaica y clásica identificarlas puede ser complicado, pues su atributo fundamental son los instrumentos musicales, que pueden llevarlos otras figuras femeninas. Los criterios que permiten identificar a las Musas con las inscripciones, las decoraciones rocosas que evocan el Helicón, el contexto de la escena (como es el caso de Marsias o Támiris), y el que haya nueve figuras femeninas, aunque esto último no es garantía. A finales del helenismo se fragua a idea de la individualización de las Musas, lo que se plasma en atributos personificados para su diferenciación. Roma La iconografía de las Musas se individualiza, mientras que la representación de Mnemósine se mantiene a grandes rasgos. Suelen llevar vestimenta tipo griega, drapeada de manera más o menos fiel a la estética clásica. Sus posturas tienden a ser más variadas, y en casi todos los casos se las identifica por una inscripción en griego o en latín. Esta etiqueta a finales de la República tenía como fin fijar la iconografía propia de cada una. Vemos a Melpómene con la máscara de la Tragedia, Terpsícore con la lira, Clío con un volumen, Talía con la máscara de la Comedia, Erato con la cítara, Calíope con el rollo, Urania con la esfera, Euterpe el doble aulós y Polimnia con un gesto de meditación. Esta individualización será la que se mantenga con el devenir de los siglos hasta hoy. PERVIVENCIAS ICONOGRÁFICAS GHIANDONI, Olivia Elektra (1986): “Mnemosyne”. En: Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae, vol. VI. Artemis Verlag, Zúrich – Múnich, pp.629-630. FAEDO, Lucía (1986): « Mousa-Mousai (in età ellenistica) »: En: Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae, Sup. Artemis Verlag, Zúrich – Múnich, pp.991-1013. LANCHA, Janine y FAEDO, Lucía (1986): « Musae »: En: Lexicon IcoAlbert-Ludwigs-Universität zu Freiburg. nographicum Mythologiae Classicae, Sup. Artemis Verlag, Zúrich – Múnich, pp. 1013-1059. LINFERT-REICH, Inge (1971): Musen- und Dichterinnenfiguren des vierten und frühen dritten Jahrhundert, NAVARRE, Octave. (1969): “Musae”, en DARENBERG, Ch. y SAGLIO, E., Dictionnaire des Antiquités grecques et romaines, París, Graz. NILSSON, Martin (1943): "Die Quellen der Lethe und der Mnemosyne," Eranos, nº41, pp. 1-7. QUEYREL, Anne (1986): « Mousa, Mousai ». En: Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae, vol. VI. Artemis Verlag, Zúrich – Múnich, pp.656-691. RODRÍGUEZ LÓPEZ, María Isabel (2004): “Iconografía de Apolo y las Musas en el Arte Antiguo y sus pervivencias en el arte occidental”, Cuadernos de arte e iconografía1 Tomo 13, nº 26, pp. 465-488. ROUX, Georges (1954): “Le Val des Muses, et les Muses chez les auteurs anciens »,BCH nº 78-1, pp. 22-48 PIMCD n. 210/2017 PRINCIPALES FUENTES CLÁSICAS Ilíada, I, 1; II, 484-492 Odisea, I, 1-7 Himno homérico (XXV) a las Musas y a Apolo Hesíodo, Teogonía, 53-61; 75-79 y 915-917 Píndaro, Pae. 6, 55-56 Eurípides, Ión, 881-884 Apolodoro, Biblioteca, I, 3, 1-3 y III, 5, 8 Apolonio de Rodas, Argonáuticas, III Pausanias, Descripción de Grecia IX, 29, 1-2 Plutarco, Cuestiones de Sobremesa IX, 14 746-747 Ovidio, Metamorfosis, V, 5.250-678 Virgilio, Eneida I,1 PROTOTIPOS ICONOGRÁFICOS EN EL ARTE GRIEGO 1. Mnemósine y Musa 2. Musas solas 3. Con Apolo 1. Lécito ático de figuras rojas, 450 a. C. Museo Archeologico Regionale P. Orsi (Siracusa). Calíope sentada y Mnemósine de pie sosteniento un volumen. 5. Con divinidades o héroes 6. Desafío de Támiris Mnemósine y las Musas Ana Valtierra Lacalle Universidad Camilo José Cela 6. Crátera de campana de figuras rojas, 400-370 a.C., cercana al Pintor de Dirce. Abajo a la izquierda Támiris cegado 3. Derecha: Lécito ático de figuras negras, Pintor de Safo, Museo del Louvre. Cuatro Musas danzando se dirigen hacia Apolo y la bicha. La primera, lleva crótalos. 4. Como jueces en el agón entre Apolo y Marsias 4. Lecánide de figuras rojas de Paestum, ca. 370 a. C., Museo del Louvre. Marsias tocando el doble aulós, y Apolo la cítara. Las Musas acuden como jueces. 3. Sarcófago de mármol con la competición entre las Musas y las Sirenas, Tercer cuarto del siglo III d. C. Metropolitan Museum de Nueva York 1. Mosaico de las Nueve Musas, descubierto en 2007 en Zeugma (Turquía). Calíope en el centro. 2. Detalle del Mosaico de Vichten, 240 d.C., Musée National d'Histoire et d’Art (Luxemburgo). Homero con Calíope. 3. Panel de un sarcófago, ca. s. III a. C.. Museo del Louvre Detalle de Clío en Alegoría de la pintura, Johannes Vermeer, 1666. Kunsthistorisches Museum Wien 2. Copa ática de fondo blanco, 460 a. C., Pintor de Hesíodo, Museo del Louvre. Una musa sentada toca la cítara. 2. Lécito ático de fondo blanco, ca 440 a. C., Pintor de Aquiles. Staatliche Antikensammlungen (Munich). La difunta representada como Musa tocando la cítara sentada en una roca con la inscripción “Helicón”. 3. Debajo: Ánfora de figuras negras, 530 a. C. Indiana University Art Museum. Apolo tocando la cítara con dos musas a cada lado. Ramas de vegetación lo inundan todo. 2. Lécito ático de figuras rojas procedente de Beocia, 435-425 a. C, Pintor de Klügmann, Museo del Louvre. Musa de pie leyendo y a la izquierda una caja abierta. 3. Competición con las Sirenas 5. Detalle del Vaso François. Cratera ática de figuras negras ca 570 a. C., Clitias. Musas formando parte del cortejo de las bodas de Tetis y Peleo PROTOTIPOS ICONOGRÁFICOS EN EL ARTE ROMANO 1. Musas solas 2. Con los poetas 1. Derecha: Calíope. Pompeya, 62-79 d. C. Fresco sobre enlucido. Museo du Louvre 2. Virgilio entre Clío y Melpómene. Museo del Bardo. Susa. mitad del siglo III d.C. 4. Difunto o filósofo con las Musas 4. Sarcófago romano del siglo III. Museo Pío Clementino. El marido a la derecha representado como poeta con un rollo; al otro extremo su mujer con una lira. Entre medias ocho Musas. Urania, Angelica Kauffmann (1741 –1807) Mnemósine, Dante G. Rosetti, 1876, Delaware Art M. El Parnaso, Rafael Sanzio, 1511, fresco de las Estancias de Rafael (Vaticano). Apolo con las nueve Musas, nueve poetas de la antigüedad y nueve poetas contemporáneos. Derecha: Detalle de El Parnaso, de Andrea Mantegna, 1497. Museo del Louvre.

Transcript of Mnemósine y las Musas - UCM · 2020. 4. 18. · Cuatro Musas danzando se dirigen hacia Apolo y la...

Page 1: Mnemósine y las Musas - UCM · 2020. 4. 18. · Cuatro Musas danzando se dirigen hacia Apolo y la bicha. La primera, lleva crótalos. 4. Como jueces en el agón entre Apolo y Marsias

Mnemósine es una titánide que personifica el concepto abstracto de la memoria. Es la madre de las Musas, protectoras de las artes y las actividades espirituales. Fueron una figura fundamental en el pensamiento antiguo,puesto que intervenían en todos los procesos creativos. Ellas elegían a los poetas y les inspiraban. Por este motivo era frecuente que los escritos comenzaran invocando a la Musa, como es el caso de la Ilíada y la Odisea.También actuaron como jueces en algunos certámenes, como en el agón entre Apolo y Marsias. El número de Musas varió en el tiempo, pero según el relato de Hesíodo, eran nueve e hijas de Zeus. Pausanias habla de tresMusas en origen: Mélete (Ejercicio), Mneme (Memoria) y Aede (Canción). Con Hesíodo también aparecen los nombres que se impondrán en época clásica: Clío (Gloriosa), Euterpe (Deliciosa), Talía (Floreciente), Melpómene(La de muchos himnos), Terpsícore (Deliciosa Danzante), Érato (Adorable), Polimnia (Cantora de himnos), Urania (La Celeste) y Calíope (Bella voz). Son conocidas como Piérides, aludiendo a su lugar de nacimiento (Pieria)o Heliconias, por su residencia habitual en el monte Helicón (Beocia). También se las ubica en el monte Parnaso, asociadas con Apolo, quien con la citara dirige sus cantos; o incluso en el Olimpo. En la antigüedad se entendíaque cualquiera de ellas podía patrocinar cualquier arte. Efectivamente, el patrocinio de cada una de un campo específico es algo ocasional, y lleno de contradicciones. Aparece desde finales del helenismo en Apolonio de Rodas,Plutarco y cinco epigramas griegos. Fueron desafiadas por el aedo tracio Támiris y el feacio Demódoco, motivo por el cual fueron cegados. También las Sirenas, convencidas por Hera, compitieron con ellas. Tras perder, comocastigo, les arrancaron las plumas para hacerse coronas. Enseñaron a la Esfinge el famoso enigma con el que los tebanos vivieron aterrorizados hasta la llegada de Edipo.

ATRIBUTOS ICONOGRÁFICOS

Grecia

Las Musas se representan de manera menos frecuente solas que en

compañía de otras divinidades o personajes. En época arcaica y clásica

identificarlas puede ser complicado, pues su atributo fundamental son los

instrumentos musicales, que pueden llevarlos otras figuras femeninas. Los

criterios que permiten identificar a las Musas con las inscripciones, las

decoraciones rocosas que evocan el Helicón, el contexto de la escena (como

es el caso de Marsias o Támiris), y el que haya nueve figuras femeninas,

aunque esto último no es garantía. A finales del helenismo se fragua a idea

de la individualización de las Musas, lo que se plasma en atributos

personificados para su diferenciación.

Roma

La iconografía de las Musas se individualiza, mientras que la

representación de Mnemósine se mantiene a grandes rasgos. Suelen llevar

vestimenta tipo griega, drapeada de manera más o menos fiel a la estética

clásica. Sus posturas tienden a ser más variadas, y en casi todos los casos se

las identifica por una inscripción en griego o en latín. Esta etiqueta a

finales de la República tenía como fin fijar la iconografía propia de cada

una. Vemos a Melpómene con la máscara de la Tragedia, Terpsícore con la

lira, Clío con un volumen, Talía con la máscara de la Comedia, Erato con

la cítara, Calíope con el rollo, Urania con la esfera, Euterpe el doble aulós

y Polimnia con un gesto de meditación. Esta individualización será la que

se mantenga con el devenir de los siglos hasta hoy.

PERVIVENCIAS ICONOGRÁFICAS

GHIANDONI, Olivia Elektra (1986): “Mnemosyne”. En: Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae, vol. VI. Artemis Verlag, Zúrich – Múnich, pp.629-630.FAEDO, Lucía (1986): « Mousa-Mousai (in età ellenistica) »: En: Lexicon Iconographicum MythologiaeClassicae, Sup. Artemis Verlag, Zúrich – Múnich, pp.991-1013. LANCHA, Janine y FAEDO, Lucía (1986): « Musae »: En: Lexicon IcoAlbert-Ludwigs-Universität zu Freiburg. nographicum Mythologiae Classicae, Sup. Artemis Verlag, Zúrich – Múnich, pp. 1013-1059.LINFERT-REICH, Inge (1971): Musen- und Dichterinnenfiguren des vierten und frühen dritten Jahrhundert, NAVARRE, Octave. (1969): “Musae”, en DARENBERG, Ch. y SAGLIO, E., Dictionnaire des Antiquités grecques et romaines, París, Graz.NILSSON, Martin (1943): "Die Quellen der Lethe und der Mnemosyne," Eranos, nº41, pp. 1-7.QUEYREL, Anne (1986): « Mousa, Mousai ». En: Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae, vol. VI. Artemis Verlag, Zúrich – Múnich, pp.656-691.RODRÍGUEZ LÓPEZ, María Isabel (2004): “Iconografía de Apolo y las Musas en el Arte Antiguo y sus pervivencias en el arte occidental”, Cuadernos de arte e iconografía1 Tomo 13, nº 26, pp. 465-488.ROUX, Georges (1954): “Le Val des Muses, et les Muses chez les auteurs anciens »,BCH nº 78-1, pp. 22-48

PIMCD

n. 210/2017

PRINCIPALES FUENTES CLÁSICAS

Ilíada, I, 1; II, 484-492

Odisea, I, 1-7

Himno homérico (XXV) a las Musas y a Apolo

Hesíodo, Teogonía, 53-61; 75-79 y 915-917

Píndaro, Pae. 6, 55-56

Eurípides, Ión, 881-884

Apolodoro, Biblioteca, I, 3, 1-3 y III, 5, 8

Apolonio de Rodas, Argonáuticas, III

Pausanias, Descripción de Grecia IX, 29, 1-2

Plutarco, Cuestiones de Sobremesa IX, 14 746-747

Ovidio, Metamorfosis, V, 5.250-678

Virgilio, Eneida I,1

PROTOTIPOS ICONOGRÁFICOS EN EL ARTE GRIEGO

1. Mnemósine y Musa 2. Musas solas 3. Con Apolo1. Lécito ático de figuras rojas, 450a. C. Museo ArcheologicoRegionale P. Orsi (Siracusa).Calíope sentada y Mnemósine depie sosteniento un volumen.

5. Con divinidades o héroes 6. Desafío de Támiris

Mnemósine y las MusasAna Valtierra Lacalle

Universidad Camilo José Cela

6. Crátera de campana de figuras rojas, 400-370 a.C., cercana al Pintor de Dirce. Abajo a la izquierda Támiris cegado

3. Derecha: Lécito ático defiguras negras, Pintor deSafo, Museo del Louvre.Cuatro Musas danzandose dirigen hacia Apolo y labicha. La primera, llevacrótalos.

4. Como jueces en el agón entre Apolo y Marsias

4. Lecánide de figuras rojas de Paestum, ca. 370 a. C., Museo del Louvre. Marsias tocando el doble aulós, y Apolo la cítara. Las Musas acuden como jueces.

3. Sarcófago de mármol con la competición entre las Musas y las Sirenas, Tercer cuartodel siglo III d. C. Metropolitan Museum de Nueva York

1. Mosaico de las Nueve Musas, descubierto en 2007 en Zeugma(Turquía). Calíope en el centro.

2. Detalle del Mosaico de Vichten, 240d.C., Musée National d'Histoire et d’Art(Luxemburgo). Homero con Calíope.

3. Panel de un sarcófago, ca. s. III a. C.. Museo del Louvre

Detalle de Clío en Alegoría de la pintura,Johannes Vermeer, 1666. KunsthistorischesMuseum Wien

2. Copa ática de fondo blanco, 460 a.C., Pintor de Hesíodo, Museo delLouvre. Una musa sentada toca lacítara.

2. Lécito ático de fondo blanco, ca440 a. C., Pintor de Aquiles.Staatliche Antikensammlungen(Munich). La difunta representadacomo Musa tocando la cítarasentada en una roca con lainscripción “Helicón”.

3. Debajo: Ánfora de figurasnegras, 530 a. C. IndianaUniversity Art Museum. Apolotocando la cítara con dosmusas a cada lado. Ramas devegetación lo inundan todo.

2. Lécito ático de figuras rojasprocedente de Beocia, 435-425a. C, Pintor de Klügmann,Museo del Louvre. Musa de pieleyendo y a la izquierda unacaja abierta.

3. Competición con las Sirenas

5. Detalle del Vaso François. Cratera ática de figuras negras ca 570 a. C., Clitias. Musas formando parte del cortejo de las bodas de Tetis y Peleo

PROTOTIPOS ICONOGRÁFICOS EN EL ARTE ROMANO

1. Musas solas 2. Con los poetas 1. Derecha:Calíope.Pompeya,62-79 d. C.Frescosobreenlucido.Museo duLouvre

2. Virgilio entre Clío yMelpómene. Museo delBardo. Susa. 2ª mitad delsiglo III d.C.

4. Difunto o filósofo con las Musas

4. Sarcófago romano del siglo III. Museo Pío Clementino.El marido a la derecha representado como poeta con unrollo; al otro extremo su mujer con una lira. Entre mediasocho Musas.

Urania, AngelicaKauffmann (1741 –1807)

Mnemósine, DanteG. Rosetti, 1876,Delaware Art M.El Parnaso, Rafael Sanzio, 1511, fresco de las Estancias de

Rafael (Vaticano). Apolo con las nueve Musas, nueve poetasde la antigüedad y nueve poetas contemporáneos.

Derecha: Detalle de El Parnaso, de AndreaMantegna, 1497. Museo del Louvre.