Moción recortes de Susana Díaz a los Programas Sociales en Málaga

5
MOCIÓN que presenta el Tte. Alcalde Delegado del Área de Derechos Sociales, Buen Gobierno y Transparencia Julio Andrade Ruiz, a la Comisión de Pleno de Derechos Sociales, Cultura, Educación, Deporte y Juventud relativa a la considerable disminución de la Junta de Andalucía al mantenimiento de los programas cofinanciados en materia de política social en el Ayuntamiento de Málaga La línea de recortes y ajustes iniciada por el Gobierno autonómico, una vez más en este año, afecta a la continuidad de los programas cofinanciados y, por tanto, a la atención e intervención social con las personas más vulnerables. Ha habido en estos últimos años una disminución progresiva de los mecanismos de colaboración que no solo se traduce en una menor aportación económica sino que incluso, en 2015, no han sido publicadas las líneas de subvención para que los Ayuntamientos puedan concurrir en convocatoria pública. Los programas directamente afectados, en el marco de la Convocatoria General autonómica, no publicados en este año 2015 son: el programa de Zonas de Transformación Social, y la línea de apoyo a inmigrantes, donde el Ayuntamiento presenta anualmente dos proyectos el Servicios de Apoyo al los centros de Servicios Sociales para población inmigrante y el de Pisos puente para inmigrantes. En 2014, la financiación del Programa de Zonas, al que están adscritos 4 profesionales en el Distrito Centro, contó con un aportación autonómica de 80.000 € y, por parte del Ayuntamiento de 49.737.44 €. Página 1 de 5

Transcript of Moción recortes de Susana Díaz a los Programas Sociales en Málaga

Page 1: Moción recortes de Susana Díaz a los Programas Sociales en Málaga

MOCIÓN que presenta el Tte. Alcalde Delegado del Área de Derechos Sociales, Buen Gobierno y Transparencia Julio Andrade Ruiz, a la Comisión de Pleno de Derechos So-ciales, Cultura, Educación, Deporte y Juventud relativa a la considerable disminución de la Junta de Andalucía al mantenimiento de los programas cofinanciados en mate-ria de política social en el Ayuntamiento de Málaga

La línea de recortes y ajustes iniciada por el Gobierno autonómico, una vez más en este año,

afecta a la continuidad de los programas cofinanciados y, por tanto, a la atención e interven-

ción social con las personas más vulnerables.

Ha habido en estos últimos años una disminución progresiva de los mecanismos de colabora-

ción que no solo se traduce en una menor aportación económica sino que incluso, en 2015,

no han sido publicadas las líneas de subvención para que los Ayuntamientos puedan concu-

rrir en convocatoria pública.

Los programas directamente afectados, en el marco de la Convocatoria General autonómica,

no publicados en este año 2015 son: el programa de Zonas de Transformación Social, y la línea de apoyo a inmigrantes, donde el Ayuntamiento presenta anualmente dos proyectos el

Servicios de Apoyo al los centros de Servicios Sociales para población inmigrante y el de Pisos puente para inmigrantes.

En 2014, la financiación del Programa de Zonas, al que están adscritos 4 profesionales en el

Distrito Centro, contó con un aportación autonómica de 80.000 € y, por parte del Ayuntamien-

to de 49.737.44 €.

Con respecto a la línea de subvención de inmigrantes, la convocatoria no establece la aporta-

ción municipal, por tanto, hasta el momento, el coste del programa correspondía 100% a la

comunidad autónoma aunque con disminuciones progresivas año tras año.

Este escenario, complica enormemente la gestión de los programas así como las garantías de

continuidad de éstos y de los contratos de los profesionales adscritos a ellos. En la línea de

inmigrantes contamos con una trabajadora social, una educadora y una monitora.

Por tanto, son 7 profesionales los que se ven afectados directamente por la política de recorte

aplicada por la Junta de Andalucía.

Página 1 de 3

Page 2: Moción recortes de Susana Díaz a los Programas Sociales en Málaga

El Gobierno andaluz vende las políticas sociales como su bandera de cara al ciudadano y pre-

sume de mantener subvenciones para programas y servicios, pero luego no cumple con su

parte de corresponsabilidad en la financiación de programas.

Es una evidencia que en los últimos años el ayuntamiento de Málaga ha venido ejecutando de

facto competencias exclusivas de la Junta de Andalucía en materia de Servicios Sociales,

destinando sus recursos económicos a la financiación de servicios de competencia y titulari-

dad autonómica, situación que continuará hasta que no sean aprobadas las normas regulado-

ras del nuevo sistema de financiación autonómica y local.

De otra parte, destacar que las dos líneas que han publicado en 2015 y a las hemos podido

concurrir: Comunidad Gitana y Ciudades antes las Drogas, han sido resueltas.

En el caso de Ciudades ante las drogas, han concedido 6.000 €, disminución de un 25% con

respecto a 2014.

En el apoyo a Comunidad Gitana, han resuelto provisionalmente y sitúan al Ayuntamiento en

el puesto número 17 de los beneficiarios suplentes, con un importe de posible concesión de

90.000 €, cuestión muy llamativa cuando precisamente el proyecto de Integración y promo-

ción social de la población de Asperones, es uno de los objetivos acordados en el protocolo

de coordinación para desmantelamiento de Asperones formalizado en 2007.

Es decir, una cara de la Junta defiende y expresa públicamente que está al lado de las perso-

nas con mayores dificultades socio económicas, colectivos más desfavorecidos y zonas de

especial dificultad y de otra parte evidencian su falta de compromiso y la nefasta gestión que

realizan de los fondos públicos.

Esta estrategia autonómica hace que los Ayuntamientos que mayor capacidad de respuesta

tienen y mayor compromiso con la POLITICA SOCIAL, no paremos de dar pasos hacia delan-

te y asumiendo todo aquello que no nos corresponde, al objeto de no dejar en la estacada a

los ciudadanos y aún menos a aquellos que más lo necesitan.

Página 2 de 3

Page 3: Moción recortes de Susana Díaz a los Programas Sociales en Málaga

Y por todo ello proponemos, para su debate y aprobación lo siguiente:

ACUERDOS

1. Instar a la Junta de Andalucía, con carácter urgente, a explicar los motivos por los que ha retirado el apoyo al programa de Comunidad Gitana, en concreto al Proyecto de Intervención y atención a la población gitana de Asperones.

2. Instar a la Junta de Andalucía, a publicar la línea de inmigrantes, colectivo al que ha abandonado, así como el programa de Zonas de Transformación Social en estos dos meses últimos del año 2015.

3. Exigir a la Junta de Andalucía que garantice el mantenimiento de todos los programas y proyectos sociales que se desarrollan en los ayuntamientos; a través de la firma de convenios plurianuales para garantizar legal y económicamente los programas de carácter social –drogodependencia o inmigración- que están manteniendo los ayuntamientos.

4. Proponer a la Junta de Andalucía a que elabore y cumpla un calendario de publicación anual de las subvenciones en materia de atención social.

5. Ofrecer a la Junta de Andalucía colaboración municipal para la búsqueda de vías alternativas, a las subvenciones anuales, con la finalidad de evitar la fragilidad que este sistema de financiación tiene, con lo que se redundaría tanto en la mejora de las circunstancias socio familiares de las personas objeto de intervención, como en la estabilidad contractual de las personas profesionales que vienen desempeñando dicha labor.

Málaga, 10 de noviembre 2015

El Tte. Alcalde Delegado de Derechos Sociales, Buen Gobierno y Transparencia

Fdo.: Julio Andrade Ruiz

Página 3 de 3