Mociones Coalición Canaria Tijarafe - Pleno ordinario 10·06·14

8
MARCOS JOSÉ LORENZO MARTÍN, EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DEL GRUPO POLÍTICO DE COALICIÓN CANARIA EN EL AYUNTAMIENTO DE TIJARAFE, PRESENTA AL PLENO, PARA SU DEBATE Y APROBACIÓN SI PROCEDE, LA SIGUIENTE MOCIÓN RECHAZO A LA AUTORIZACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO A LAS PRESPECCIONES PETROLÍFERAS EN AGUAS CANARIAS La ciudadanía y la mayoría de las instituciones democráticas de Canarias se han opuesto frontalmente a las prospecciones petrolíferas que el Gobierno de España ha autorizado a la multinacional Repsol en aguas canarias frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura. El Ministerio de Industria y la Compañía han incumplido muchos requisitos formales del expediente y el informe de impacto adolece de graves omisiones y deficiencias que han sido alegadas por distintas asociaciones ambientalistas y científicas así como administraciones canarias, que han sido advertidas por el Ministerio de Medio Ambiente. Pese a dichas omisiones, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente emitió el pasado día 29 de mayo un dictamen positivo de impacto ambiental por el que autoriza a Repsol a realizar los sondeos petrolíferos. Sin embargo, tan solo 24 horas después, el mismo Ministerio desbloqueó la tramitación para la declaración de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote. Cabe recordar que las cuadrículas autorizadas a Repsol coinciden en casi un 80% con el área del LIC marino cuya tramitación estaba paralizada hasta la semana pasada. El rechazo social e institucional se está incrementando por la intransigencia del Ministerio de Industria y la compañía Repsol a cumplir escrupulosamente con la normativa medioambiental y a tener en cuenta las miles de alegaciones realizadas que exigen la paralización de las prospecciones por la afección al medio ambiente y a la principal riqueza del Archipiélago que es el turismo. Ante esas posiciones irreconciliables, el Gobierno de Canarias previa autorización del Parlamento, ha solicitado autorización para que sean los ciudadanos los que decidan, vía referéndum, sobre esta cuestión de extraordinaria trascendencia política para las generaciones presentes y futuras de Canarias. Por todo ello, sometemos a la consideración del Pleno de esta Corporación los siguientes

description

 

Transcript of Mociones Coalición Canaria Tijarafe - Pleno ordinario 10·06·14

Page 1: Mociones Coalición Canaria Tijarafe - Pleno ordinario 10·06·14

MARCOS JOSÉ LORENZO MARTÍN, EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DEL GRUPO POLÍTICO DE COALICIÓN CANARIA EN EL AYUNTAMIENTO DE TIJARAFE, PRESENTA AL PLENO, PARA SU DEBATE Y APROBACIÓN SI PROCEDE, LA SIGUIENTE

MOCIÓN

RECHAZO A LA AUTORIZACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO A LAS PRESPECCIONES PETROLÍFERAS EN AGUAS CANARIAS

La ciudadanía y la mayoría de las instituciones democráticas de Canarias se han opuesto frontalmente a las prospecciones petrolíferas que el Gobierno de España ha autorizado a la multinacional Repsol en aguas canarias frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura. El Ministerio de Industria y la Compañía han incumplido muchos requisitos formales del expediente y el informe de impacto adolece de graves omisiones y deficiencias que han sido alegadas por distintas asociaciones ambientalistas y científicas así como administraciones canarias, que han sido advertidas por el Ministerio de Medio Ambiente. Pese a dichas omisiones, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente emitió el pasado día 29 de mayo un dictamen positivo de impacto ambiental por el que autoriza a Repsol a realizar los sondeos petrolíferos. Sin embargo, tan solo 24 horas después, el mismo Ministerio desbloqueó la tramitación para la declaración de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote. Cabe recordar que las cuadrículas autorizadas a Repsol coinciden en casi un 80% con el área del LIC marino cuya tramitación estaba paralizada hasta la semana pasada. El rechazo social e institucional se está incrementando por la intransigencia del Ministerio de Industria y la compañía Repsol a cumplir escrupulosamente con la normativa medioambiental y a tener en cuenta las miles de alegaciones realizadas que exigen la paralización de las prospecciones por la afección al medio ambiente y a la principal riqueza del Archipiélago que es el turismo. Ante esas posiciones irreconciliables, el Gobierno de Canarias previa autorización del Parlamento, ha solicitado autorización para que sean los ciudadanos los que decidan, vía referéndum, sobre esta cuestión de extraordinaria trascendencia política para las generaciones presentes y futuras de Canarias. Por todo ello, sometemos a la consideración del Pleno de esta Corporación los siguientes

Page 2: Mociones Coalición Canaria Tijarafe - Pleno ordinario 10·06·14

A C U E R D O S PRIMERO: El Pleno de la Corporación del Ayuntamiento de Tijarafe se manifiesta en contra de las autorizaciones del Gobierno del Estado a la multinacional Repsol en aguas canarias frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura para la realización de sondeos petrolíferos. SEGUNDO: El Pleno de la Corporación del Ayuntamiento de Tijarafe denuncia la opacidad y la falta de transparencia del Gobierno del Estado en la tramitación de todo el expediente. Los ciudadanos y las Administraciones que presentaron alegaciones a la declaración de impacto ambiental no han podido conocer toda la abundante y trascendental documentación que Repsol ha ido aportando al expediente a instancias del propio Ministerio de Medio Ambiente; documentación que no existía hasta después del trámite de información pública, cuando la normativa europea y la estatal obligan a poner otra vez a disposición del público cualquier documentación nueva. TERCERO: Denunciar, igualmente, la deslealtad y falta de respeto del Gobierno del Estado a los canarios y sus instituciones. Ni el Ministerio de Industria, ni el Ministerio de Ambiente han atendido las peticiones de diálogo planteadas por las administraciones canarias ni han tenido en cuenta los pronunciamientos en contra del Gobierno de Canarias, el Parlamento de Canarias, así como la mayoría de los Cabildos y los Ayuntamientos del Archipiélago. CUARTO: Exigir al Gobierno del Estado que antes de que se autoricen definitivamente las prospecciones, apruebe la celebración de la consulta solicitada por el Gobierno de Canarias, previa autorización del Parlamento, para que sean los ciudadanos los que decidan, vía referéndum, sobre esta cuestión de extraordinaria trascendencia política para las generaciones presentes y futuras de Canarias.

En Tijarafe, a 5 de junio de 2014

Fdo.: Marcos José Lorenzo Martín

Portavoz del Grupo Político de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Tijarafe

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE TIJARAFE

Page 3: Mociones Coalición Canaria Tijarafe - Pleno ordinario 10·06·14

MARCOS JOSÉ LORENZO MARTÍN, EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DEL GRUPO POLÍTICO DE COALICIÓN CANARIA EN EL AYUNTAMIENTO DE TIJARAFE, PRESENTA AL PLENO, PARA SU DEBATE Y APROBACIÓN SI PROCEDE, LA SIGUIENTE

MOCIÓN

MANTENIMIENTO DE LOS ESTUDIOS DE LA E.S.O. EN GARAFÍA

Hace un par de semanas hemos tenido noticia de la intención, por parte de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, de dejar de impartir los estudios de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) en el municipio de Garafía. Esta medida, según se ha explicado desde la propia Consejería, responde al bajo número de alumnos que se matricularán para el próximo curso escolar. En este sentido, desde el colectivo de padres y madres afectados por esta decisión, ya se ha manifestado la necesidad de tener en cuenta otros parámetros distintos al numérico, como la distancia, la ruralidad o las dificultades a la hora de permitir que los habitantes de Garafía puedan seguir residiendo en su municipio sin tener que obligar a sus hijos a desplazarse decenas de kilómetros para poder acceder a su educación. Desde nuestra óptica, consideramos que este tipo de decisiones no pueden ser tomadas de espaldas a la realidad de una isla donde, en algunos de sus territorios, es ya de por sí un reto facilitarle a sus habitantes que no se tengan que desplazar o cambiar de residencia para poder acceder a servicios tan fundamentales como la formación, especialmente a edades tan tempranas. Desafortunadamente, esta situación, no exenta de cierta insensibilidad por parte de la administración competente, no es nueva en nuestra isla. Hace poco tiempo la vivíamos también en el municipio de Fuancaliente que también acabó viéndose privado de la impartición de la ESO pese a las protestas y requerimientos de padres, madres, profesores y administraciones. Y en el pasado la hemos vivido también reiteradamente en el caso de las Escuelas Unitarias. Desde el grupo de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Tijarafe, entendemos que la educación es un pilar básico para el futuro de nuestra sociedad y que, en la medida de lo posible, deben hacerse todos los esfuerzos necesarios para garantizar el acceso de nuestros jóvenes a la misma en condiciones optimas de calidad, gratuidad y garantizando siempre el derecho al acceso universal. Las singulares condiciones orográficas y de dispersión poblacional de nuestra isla, especialmente notables en el caso como municipios como Garafía, Fuencaliente o nuestro propio municipio, por poner sólo un par de ejemplos, hacen necesario por parte de los responsables de la gestión del derecho a garantizar la enseñanza que se realice un esfuerzo para entender los enormes perjuicios que causan a una comunidad cada vez que se alejan los servicios de la misma, más aún si se trata, como es el caso de uno tan básico y fundamental como es la educación.

Page 4: Mociones Coalición Canaria Tijarafe - Pleno ordinario 10·06·14

Por todo ello, sometemos a la consideración del Pleno de esta Corporación los siguientes

A C U E R D O S

PRIMERO: Apoyar y mostrar nuestra solidaridad al colectivo de alumnos, padres y madres afectados por la decisión de eliminar los estudios de la ESO en Garafía para el próximo curso escolar. SEGUNDO: Instar a la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias a que reconsidere la decisión de dejar sin ESO a la Villa de Garafía y se puedan así impartir con normalidad en este municipio estos estudios para el próximo curso y posteriores. TERCERO: Instar a la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias a que disponga los medios necesarios para que se vuelvan a impartir los estudios de la ESO en el municipio de Fuencaliente.

En Tijarafe, a 5 de junio de 2014

Fdo.: Marcos José Lorenzo Martín

Portavoz del Grupo Político de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Tijarafe

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE TIJARAFE

Page 5: Mociones Coalición Canaria Tijarafe - Pleno ordinario 10·06·14

MARCOS JOSÉ LORENZO MARTÍN, EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DEL GRUPO POLÍTICO DE COALICIÓN CANARIA EN EL AYUNTAMIENTO DE TIJARAFE, PRESENTA AL PLENO, PARA SU DEBATE Y APROBACIÓN SI PROCEDE, LA SIGUIENTE

MOCIÓN

AUTORIZACIÓN DEL TRÁNSITO ABIERTO MOTORIZADO EN LAS PISTAS FORESTALES DE LA PALMA

Desde hace ya algunas semanas se ha generado una enorme preocupación, e incluso malestar, especialmente entre aquellos palmeros y palmeras que hacen uso y disfrute de las zonas forestales (tanto públicas como privadas) con motivo del requerimiento de algún tipo de autorización escrita evacuada por parte de la administración forestal competente (en este caso la Consejería de Medio Ambiente, Seguridad y Emergencias de este Cabildo Insular), para acceder a aquellas pistas forestales situadas fuera de la red insular de carreteras. A esta circunstancia no ha sido ajeno nuestro municipio, que por otro lado, cuenta con una parte importante de esta red de pistas forestales que atraviesan nuestro territorio y que dan acceso a la mayor zona productiva de uva y a las medianías altas del municipio, además de al monte propiamente dicho. En declaraciones publicadas el 30 de abril pasado, la propia Consejera del área de Medio Ambiente, Seguridad y Emergencias daba una serie de datos sobre la tramitación de una serie de autorizaciones nominativas que no tienen reflejo como tales en la legislación a la que se alude para justificar su necesidad. De hecho, la normativa citada, es decir, la Ley 10/2006, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, concretamente en el único artículo en que hace referencia al acceso público a los montes el 54 bis, establece las restricciones oportunas al acceso de vehículos a motor por aquellas pistas forestales situadas fuera de la red de carreteras, si bien reconoce la excepcionalidad a esta norma en el caso de que concurran circunstancias como la adecuación del vial, la correcta señalización del acceso, la aceptación por los titulares, la asunción del mantenimiento y de la responsabilidad civil. Tampoco tienen reflejo en ninguna parte de esta normativa estatal las limitaciones a las que se hacía referencia en el citado artículo con declaraciones de la Consejera, concretamente las referidas a la imposibilidad de formar caravanas de más de tres vehículos o las que afectan al tipo de vehículos que pueden obtener autorización escrita para poder circular por estas pistas (al parecer se limita a todoterrenos, vehículos utilitarios SUV o todocaminos, motocicletas tipo trail, o equipadas con ese modelo de neumáticos, así como enduro o cross). Desconocemos, por nuestra parte, qué tipo de instrumentos/criterios jurídicos o técnicos se han utilizado por parte de esta administración para amparar este tipo de limitaciones tan concreto, de la misma manera que desconocemos qué pistas forestales del conjunto de las existentes en la isla se considera que quedan exentas por ser “servidumbres de paso, gestión agroforestal y

Page 6: Mociones Coalición Canaria Tijarafe - Pleno ordinario 10·06·14

labores de vigilancia y extinción de incendios”, tal y como se recoge en la noticia publicada y en la propia normativa estatal. En cualquier caso, parece meridianamente claro que en el propio texto normativo se establece el cauce y la posibilidad de autorizarse el tránsito abierto motorizado por este tipo de vías forestales. Porque lo que sí es cierto es que hoy por hoy, la mayor parte de las vías consideradas como “forestales” en nuestra isla de La Palma resultan cruciales tanto para las personas que desarrollan algún tipo de actividad en las zonas forestales y de las medianías altas (no olvidemos que muchas de esas pistas sirven de acceso a propiedades privadas con explotaciones vitícolas, ganaderas, silvícolas, extractivas como el caso del agua, etc.), como para acceder a rincones únicos de incomparable belleza y que suponen un enorme atractivo desde el punto de vista turístico, como para, evidentemente, poder acceder a determinadas zonas y desarrollar labores de prevención y extinción de incendios. No podemos desde las administraciones, salvando como resulta lógico aquellas limitaciones insalvables establecidas REALMENTE en la Ley, continuar imponiendo restricciones a la hora de hacer un uso siempre sostenible del territorio, allí donde un conjunto de personas vive e interactúa a diario. Por todo ello, sometemos a la consideración del Pleno de esta Corporación el siguiente

A C U E R D O

ÚNICO: Instar al Cabildo Insular de La Palma a que, como administración forestal competente y con la mayor brevedad posible, lleve a término las gestiones oportunas para permitir el tránsito abierto motorizado en los términos en que establece el artículo 54 bis de la Ley 10/2006, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.

En Tijarafe, a 5 de junio de 2014

Fdo.: Marcos José Lorenzo Martín

Portavoz del Grupo Político de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Tijarafe

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE TIJARAFE

Page 7: Mociones Coalición Canaria Tijarafe - Pleno ordinario 10·06·14

MARCOS JOSÉ LORENZO MARTÍN, EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DEL GRUPO POLÍTICO DE COALICIÓN CANARIA EN EL AYUNTAMIENTO DE TIJARAFE, PRESENTA AL PLENO, PARA SU DEBATE Y APROBACIÓN SI PROCEDE, LA SIGUIENTE

MOCIÓN

TRAMITACIÓN DE LA MODIFICACION DEL PGO DE TIJARAFE

Todo documento normativo requiere, aparte de disponer de los elementos necesarios para hacer viable su aplicación, una revisión o puesta al día periódica que lo haga útil con respecto a la realidad del contexto en el que se aplica. Este principio lógico más que jurídico, no resulta ajeno al ámbito de la normativa urbanística. Nuestro municipio, pionero en Canarias en adaptarse en su día a la normativa medioambiental y urbanística vigente, contando con un instrumento de ordenación y planificación que superase el ámbito de las conocidas como “normas subsidiarias”, ha sido hasta hace un tiempo un referente en este sentido. Así, en junio de 2010 culminaba el último proceso de adaptación y revisión de nuestro Plan General de Ordenación a los que hacíamos alusión al comienzo. Han pasado ya cuatro años de aquella última revisión y la realidad de la cambiante normativa y las propias necesidades de los vecinos y emprendedores de Tijarafe hacen necesario que se revisen algunos de los elementos normativos comprendidos dentro de nuestro PGO. Concretamente, tenemos la obligación de recordar aquí el triste episodio vivido el año pasado con respecto a un proyecto de mejora de las instalaciones de la SAT Bodegas Noroeste de La Palma valorado en 88.638,81 euros que no se pudo ejecutar al perderse la subvención del 45% de esa cantidad, al parecer por no poder encontrar encaje legal a la necesidad de realizar la instalación de una cámara frigorífica prefabricada anexa a las instalaciones de la Bodega. Un año ha pasado ya y no hemos tenido noticias de que se hayan realizado las gestiones oportunas para desarrollar la planificación, por ejemplo en este caso, de la Zona Agroindustrial de Bellido para permitir su impulso y desarrollo.

Por todo ello, sometemos a la consideración del Pleno de esta Corporación el siguiente

A C U E R D O

Page 8: Mociones Coalición Canaria Tijarafe - Pleno ordinario 10·06·14

ÚNICO: Que con carácter de urgencia se ponga en marcha un proceso de revisión general de nuestro PGO con el objetivo de adaptarlo a la legislación vigente y solucionar aspectos como el desarrollo de un plan parcial para la Zona Agroindustrial de Bellido (Aguatavar), o en todo caso, que se tramite la modificación puntual oportuna.

En Tijarafe, a 5 de junio de 2014

Fdo.: Marcos José Lorenzo Martín

Portavoz del Grupo Político de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Tijarafe

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE TIJARAFE