Mod.1historia de Los Accesos Vasculares

11
 Accesos Vasculares En Pediatría BIENVENIDOS !!!

Transcript of Mod.1historia de Los Accesos Vasculares

Page 1: Mod.1historia de Los Accesos Vasculares

5/8/2018 Mod.1historia de Los Accesos Vasculares - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod1historia-de-los-accesos-vasculares 1/11

 

 Accesos Vasculares

En Pediatría

BIENVENIDOS !!!

Page 2: Mod.1historia de Los Accesos Vasculares

5/8/2018 Mod.1historia de Los Accesos Vasculares - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod1historia-de-los-accesos-vasculares 2/11

 

HISTORIA

DE LOS 

ACCESOS VASCULARES 

Page 3: Mod.1historia de Los Accesos Vasculares

5/8/2018 Mod.1historia de Los Accesos Vasculares - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod1historia-de-los-accesos-vasculares 3/11

 

EN EL SIGLO XVII SE DESCRIBIÓ LA INYECCIÓN INTRAVENOSA COMO NUEVO

PROCEDIMIENTO PARA LA ADMININISTRACIÓN DE FÁRMACOS. LAS PRIMERASINYECCIONES DE SUSTANCIAS POR ESTA VÍA, REALIZADAS CON FINES EXPERIMENTALES YNO TERAPÉUTICOS, SE DEBEN A CHRISTOPHER WREN (1632-1723), EL CÉLEBREARQUITECTO, QUE INYECTÓ EN 1656 VINO Y CERVEZA EN LAS VENAS DE UN PERRO.

HISTORIA DE LOS ACCESOS VASCULARES

Christopher Wren (1632-1723)

Page 4: Mod.1historia de Los Accesos Vasculares

5/8/2018 Mod.1historia de Los Accesos Vasculares - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod1historia-de-los-accesos-vasculares 4/11

 

ENSAYOS FUERON CONTINUADOS POR ROBERT BOYLE Y ROBERT HOOKE,QUE INYECTARON OPIO Y AZAFRÁN TAMBIÉN EN PERROS, OBSERVANDO SUS

RESULTADOS.

LA INTRODUCCIÓN DE LA INYECCIÓN ENDOVENOSA EN EL HOMBRE Y SU

POSTERIOR APLICACIÓN A LA TERAPÉUTICA SE DEBE FUNDAMENTALMENTE A

MÉDICOS ALEMANES COMO JOHANN DANIEL MAJOR (1634-1693), QUIEN

LLAMÓ LA ATENCIÓN SOBRE EL MÉTODO EN SU CHIRURGIA INFUSORIA DE 1664.

Y JOHANN SIGISMUND ELSHOLTZ (1623-1688), QUE EN SU CLYSMATICA

NOVA DE 1667 DIO A CONOCER SUS EXPERIMENTOS EN CADÁVERES Y EN SERES

VIVOS.

HISTORIA DE LOS ACCESOS VASCULARES

Page 5: Mod.1historia de Los Accesos Vasculares

5/8/2018 Mod.1historia de Los Accesos Vasculares - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod1historia-de-los-accesos-vasculares 5/11

 

HISTORIA DE LOS ACCESOS VASCULARES

Maduración de la técnica:

En 1843, George Bernard logró introducir soluciones de azúcar en animales.

Pero fue sólo en la última parte del siglo XIX y a lo largo del siglo XX cuandose desarrolló la terapia intravenosa basada en nociones idóneas de

microbiología y asepsia.

En 1853, Alexander Wood sería el primero en utilizar la aguja hipodérmica

en una técnica de administración de drogas intravenosas.

Page 6: Mod.1historia de Los Accesos Vasculares

5/8/2018 Mod.1historia de Los Accesos Vasculares - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod1historia-de-los-accesos-vasculares 6/11

 

HISTORIA DE LOS ACCESOS VASCULARES

Maduración de la técnica:

No obstante, quien verdaderamente popularizó el método fue el médico

francés Charles Gabriel Pravaz (1791-1855), quien diseñó una jeringa,

precursora de las actuales.

En 1870, Pierre Cyprien Ore describió el uso de hidrato de cloral intravenoso

para dar analgesia durante la cirugía, estableciendo de esta manera la técnica

de administración de drogas intravenosas.

En cuanto la nutrición parenteral, cuando Bield y Kraus marcaron un hito en

1896, cuando administraron por primera vez glucosa a un hombre.

Page 7: Mod.1historia de Los Accesos Vasculares

5/8/2018 Mod.1historia de Los Accesos Vasculares - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod1historia-de-los-accesos-vasculares 7/11

HISTORIA DE LOS ACCESOS VASCULARES

Desarrollo ulteriorLa introducción del tiopental, en 1930, proporcionó una técnica más

eficaz en la inducción de la anestesia al utilizar la vía intravenosa;

Durante la segunda guerra mundial la mezcla de glucosa y

aminoácidos que se venía administrando para nutrición intravenosa, se

mostró insuficiente frente las necesidades de los soldados

traumatizados. Este problema sólo podía ser resuelto si se lograba

aumentar el volumen o la concentración de la infusión. Sin embargo,

esto no era viable ya que las venas utilizadas eran de pequeño calibre.

  

Page 8: Mod.1historia de Los Accesos Vasculares

5/8/2018 Mod.1historia de Los Accesos Vasculares - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod1historia-de-los-accesos-vasculares 8/11

HISTORIA DE LOS ACCESOS VASCULARES

Desarrollo ulterior

En 1952, se superó ese escollo al difundirse la punción de las

venas de grueso calibre. Esta técnica, descripta por Aubaniac tras

probarla en heridos de guerra, permitió el uso de concentraciones

mayores de glucosa y aminoácidos en la mezcla.

  

Page 9: Mod.1historia de Los Accesos Vasculares

5/8/2018 Mod.1historia de Los Accesos Vasculares - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod1historia-de-los-accesos-vasculares 9/11

HISTORIA DE LOS ACCESOS VASCULARES

En 1953 Dr. Sven-Ivar Seldinger (1921-1998

introdujo la técnica de reemplazamiento de cateter 

consistente en la introducción de cateteres en los

vasos. Màs tarde éste mismo autor modifico esta

técnica facilitando el acceso vascular y permitiendo

cambiar cateteres utilizando una única punción, lo

que ha hecho que actualnmente sea el método

estandar para la mayoría de estudios angiográficos (

aguja-cateter -guia).

En 1959, Francis Moore describió el uso de la vena cava superior para la infusión

de altas concentraciones de glucosa, a través de catéteres.

 

Page 10: Mod.1historia de Los Accesos Vasculares

5/8/2018 Mod.1historia de Los Accesos Vasculares - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod1historia-de-los-accesos-vasculares 10/11

HISTORIA DE LOS ACCESOS VASCULARES

En 1960 - El uso de catéteres venosos centrales (CVC) se ha ido extendiendo, desde su

incorporación a partir de la década de 1960, en numerosos campos terapéuticos. Uno de

ellos son los procedimientos de hemodiálisis.

A largo plazo los catéteres venosos se puso a disposición en 1968, y el diseño fue

mejorado por Broviac et al. En 1973. Hickman et al. , after whom the system is named,

further modified the principles with subcutaneous tunneling and a Dacron cuff that

formed an infection barrier. Hickman et al., Que da nombre al sistema, modificaron una

vez más los principios de un túnel subcutáneo y un Dacron manguito que formaban unabarrera de la infección

 

Page 11: Mod.1historia de Los Accesos Vasculares

5/8/2018 Mod.1historia de Los Accesos Vasculares - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod1historia-de-los-accesos-vasculares 11/11

HISTORIA DE LOS ACCESOS VASCULARES

1970 - Desde la aparición de esta técnica en 1970, se han experimentado grandes

progresos en relación con el material del cateter  y balón, con las guías y en la terapia

médica coadyuvante. Como resultado, la PTA ha llegado a ser ampliamente aceptada una

alternativa segura ...Desde la aparición de esta técnica en 1970, se han experimentado

grandes progresos en relación con el material del cateter  y balón, con las guías y en la

terapia médica coadyuvante.