Modalidad

32
LEIDY CARPIO VILLAMIL. DARLING CACERES CALDERON. YULEISY LOPEZ JAIMES. ABNER STEVEN CARRILLO C. RESENTA CION DE INFORMATICA

Transcript of Modalidad

  1. 1. LEIDY CARPIO VILLAMIL.DARLING CACERES CALDERON.YULEISY LOPEZ JAIMES.ABNER STEVEN CARRILLO C.
  2. 2. El cableado o conexionado est formado por el conjunto integrado de todoslos componentes fsicos que externamente conectan los ordenadores unoscon otros. Estn determinados por dos factores: el tipo de transmisin juntocon los conectores y la topologa.- El tipo de medio de transmisin influye tanto en el rendimiento como enlas prestaciones que se le pueden pedir a la red. Cada medio de transmisintiene unas caractersticas propias de velocidad de transferencia de datos yancho de banda.- La topologa suele determinar la seguridad y, de algn modo, el coste dela instalacin, aunque en su eleccin influye tambin la disposicingeogrfica de los dispositivos de red, as como los protocolos decomunicacin que deban ser utilizados.
  3. 3. Una vez escogida una topologa de red hay que integrar el resto de los componentes fsicos, delos cuales podemos destacar:1. Cables: Elementos fundamental de cualquier instalacin (a no ser que sea inalmbrica). Losprincipales tipos de cables que se utilizan en las LAN:-- UTP-- STP-- Coaxial grueso-- Coaxial fino-- Fibra pticaSi lo que se busca es un medio de transmisin simple y econmico, laopcin ms acertada es la de los cables pares (UTP y STP). Pero tienensus inconvenientes ya que cuando se sobrepasan ciertas longitudes hayque acudir al uso de repetidores para restablecer el nivel elctrico de laseal.Tanto la transmisin como la recepcin utilizan un par de conductoresque, de no estar apantallados, son muy sensibles a interferenciasproducidas por la induccin electromagntica de unos conductores enotros. Un cable apantallado es aquel que est protegido de lasinterferencias a travs de un conductor elctrico externo al cable, comouna malla por ejemplo.Por esta razn, se trenzan los pares de tal forma que las intensidadesde transmisin y recepcin anulen las perturbacioneselectromagnticas sobre otros conductores cercanos, razn por la cualreciben el nombre de pares trenzados.
  4. 4. UTP viene de Unshielded Twisted Pair, cable de pares trenzado sin recubrimiento metlicoexterno. Es un cable barato, flexible y sencillo de instalar.STP significa Shielded Twisted Pair, semejante al UTP pero con un recubrimiento metlicopara evitar las interferencias externas, por lo que pierde flexibilidad en beneficio de laproteccin.El cable coaxial es la opcin ms acertada para todo aquel que busque seguridad frente ainterferencias y a la longitud de la lnea de datos.Su estructura es la de un cable formado por un conductor central macizo o compuesto pormltiples fibras al que rodea un aislante dielctrico de mayor dimetro. Una malla exteriorasla de interferencias al conductor central. Por ltimo, utiliza un material aislante querecubre todo el conjunto.La fibra ptica permite la transmisin de seales luminosas y es insensible a interferenciaselectromagnticas externas. Cuando la seal supera frecuencias de 1010 Hz hablamos defrecuencias pticas. Los medios conductores metlicos son incapaces de soportar estsfrecuencias tan elevadas.La composicin de cable de fibra ptica consta de un ncleo, un revestimiento y una cubiertaexterna protectora. El ncleo es el conductor de la seal luminosa y su atenuacin esdespreciable. La seal es conducida por el interior de este ncleo fibroso, sin poder escaparde l debido a las reflexiones internas y totales que se producen.
  5. 5. Actualmente se utilizan tres clases de fibra ptica para la transmisin de datos:- Fibra monomodo: permite una transmisin de seales con ancho de banda hasta 2 GHz.- Fibra multimodo de ndice gradual: hasta 500 MHz.- Fibra multimodo de ndice escalonado: 35 MHz.En general, la tasa de error de la fibra ptica es mnima, su peso y diametro lo hacen idealfrente a los pares o coaxiales. Su principal inconveniente se encuentra en la dificultad derealizar una buena conexin de distintas fibras con el fin de evitar reflexiones de la seal, ascomo su fragilidad.2. Conectores: El conector es el interface entre el cable y el equipo terminal de datos de unsistema de comunicacin o entre dos dispositivos intermedios en cualquier parte de la red.Algunos de los conectores ms utilizados son: RJ11, RJ12, RJ45. Estos conectores tienen la forma de casquillo telefnico para 2, 4 y 8hilos respectivamente. Se suelen usar con cables UTP y STP. Para adquirir estos conectoreshay que especificar la categora del cable que se pretende utilizar con ellos. AUI, DB15. Se utilizan en la formacin de topologas en estrella con cables de pares o parala conexin de transceptores a las estaciones. BNC. Se utiliza para cable coaxial fino. DB25, DB9. Son conectores utilizados para transmisiones en serie. El nmero atiende alnmero de contactos o pines que contiene.
  6. 6. 3. Otros elementos fsicos:- Balums o transceptores: Su funcin es la de adaptar la seal pasndola decoaxial, twinaxial, dual coaxial a UTP o, en general, a cables pares. El uso de este tipo deelementos produce prdidas de seal, ya que deben adaptar la impedancia de un tipo decable a otro. - Rack: Armario que recoge de modo ordenado las conexiones de toda o una parte de la red. - Latiguillos: Cables cortos utilizados para prolongar los cables entrantes o salientes del Rack.- Canaleta: Estructura metlica o de plstico que alberga en su interior todo el cableado dered, de modo que el acceso a cualquier punto est ms organizado y se eviten deteriorosindeseados en los cables.- Placas de conectores y rosetas: Son conectores que se insertan en las canaletas o seadosan a la pared y que sirven de interface entre el latiguillo que lleva la seal al nodo y elcable de red.
  7. 7. 1) Primero nos metemos en las propiedades de la tarjera de red: 2) Una vez aqu podemos hacervarias cosas:
  8. 8. a) En General podemos configurar las IP de forma dinmica o esttica, en las propiedades de PROTOCOLO INTERNET(TCP/IP).b) En Autenticacin podemos proporcionar acceso autenticado a redes Ethernet.c) En Opciones Avanzadas podemos proteger nuestro equipo limitando o impidiendo el acceso al mismo desde internet, activando o desactivando el cortafuegos de Windows.A) PROTOCOLO INTERNET (TCP/IP)Aqu podemos configurar la red de forma dinmica (DHPC) o de forma esttica:a) De forma Dinmica:Pincharemos en la opcin Obtener una direccin IP de forma automticamente.Y Pincharemos en la opcin Obtener la direccin del servidor DNS automticamente.b) De forma Esttica:Pincharemos en la opcin Usar la siguiente direccin IP. Y ahora tenemos tresopciones:1) Direccin IP: pondremos una IP que este en nuestra red, por ejemplo 192.168.1.32) Mascara de subred: aqu pondremos una mascara dependiendo de nuestra IP pero lamayora de veces ser 255.255.255.03) Puerta de enlace predeterminada: aqu pondremos la IP de nuestro router.
  9. 9. Tambin tenemos Opciones Avanzadas:Aqu tenemos varias opciones:a) Configuracin IP: Aqu podemos agregarotraDireccin IP para nuestra tarjeta de red, esto nosservir si por si queremos entrar en otra subred.Y tambin podemos agregar otra Puerta de enlace.b) DNS: Aqu podemos agregar ms DNS para nuestrared, por si fallan los que tenemos ya.c) WINS: Aqu podemos configurar un servidorWins yaqu poner al IP del servidor, esto nos sirve para quenuestro PC en nuestra subred resuelva la direccin denuestros los otros equipos por nombre (NetBIOS) enlugar de por IP.d) Opciones: Aqu podemos Habilitar el filtrado(TCP/IP) , que nos sirve para controlar el trafico denuestra red.
  10. 10. B) AUTENTICACIONAqu podemos Habilitar la autenticacin IEEE 802.1X en nuestra red, y podemosdecirle de que tipo de EAP (Protocolo de Autenticacin Extensible):a) Tarjeta inteligente u otro certificadob) Desafo MD5c) EPA protegido EAPEsto sirve para que cuando se intente acceder a nuestro equipo en la subred, nospedir un nombre de usuario y contrasea del usuario de nuestro equipo.Podemos Autenticar como equipo cuando la informacin de equipo este disponible opodemos Autenticar como invitado cuando el usuario o la informacin de equipo noestn disponibles, normalmente tendremos por defecto autenticar como equipo.C) OPCIONES AVANZADAS
  11. 11. Aqu simplemente estaramos configurando el cortafuegosde Windows, para permitir que nuestro equipo sea mas seguroa la hora de acceder a internet.Podemos activarlo o desactivarlo.
  12. 12. Compartir Unidades de Disco y CarpetasPara que otros usuarios de la red puedan acceder a los recursos de nuestroordenador (es decir, que este se comporte como servidor) es necesariocompartirlos primero. Para compartir una unidad de disco o carpeta:1.- Ejecutar el Explorador de Windows (Botn Inicio-Programas-Explorador de Windows).2.- Localizar la unidad o carpeta en la seccin Todas las carpetas y hacerclic con el botn derecho sobre la misma para desplegar su mencontextual.
  13. 13. 3.- Dentro del men contextual escoger el comando Compartir.Aparecer el cuadro de dilogo Propiedades de Nombre decarpeta con la ficha Compartir activada (o Propiedades deNombre de unidad, si se trata de una unidad de disco):
  14. 14. 4.- Activar la opcin Compartido como haciendo clic sobre su botn.5.- Escribir un nombre y una descripcin para el recurso en los cuadros detexto Nombre del recurso y Comentario, respectivamente.El nombre que le asignemos al recurso compartido no tiene porqu coincidir con elnombre original de la carpeta o unidad, y ser el que vern los otros usuarios de la red(junto con el comentario) cuando exploren esta ltima.6.- Definir el Tipo de acceso que deseamos para nuestra carpeta o unidad haciendo clicsobre uno de los botones de eleccin Slo de lectura, Total y Depende de lacontrasea.*Slo lectura. Permite que los otros usuarios de la red accedan al contenido denuestra carpeta pudiendo visualizar ficheros, ejecutar programas y copiar ficheros a supropio ordenador. No estn permitidas la eliminacin de ficheros, la creacin de ficherosy carpetas o la transferencia de ficheros hacia la carpeta o unidad compartida.*Total. Permite realizar cualquier operacin con ficheros o carpetas incluyendo elborrado. No obstante, debemos tener en cuenta que si la unidad compartida esfsicamente de slo lectura (por ejemplo un CD-Rom) no ser posible realizar ningunaoperacin que involucre la supresin de informacin de dicho soporte. Lo mismo ocurre siestamos accediendo a un disquete protejido. *Depende de la contrasea. Los cuadros de texto Contrasea de slo lectura y Contrasea de acceso total permiten definir sendas contraseas para los dos primeros tipos de acceso. Cuando un usuario de la red intente acceder a nuestro recurso compartido se le pedir una comtrasea. Si la contrasea que escribe es la slo lectura tendr este tipo de acceso, si es la de acceso total tendr acceso total. Si no escribe contrasea o la que escribe es incorrecta, se le denegar el acceso al recurso.
  15. 15. 7.- Finalmente hacer clic sobre el botn Aceptar para validar las modificaciones realizadas ycerrar el cuadro de dilogo. Si observamos ahora la seccin Todas las carpetas delExplorador de Windows, veremos que la carpeta o unidad que hemos compartido presentaun icono en forma de mano debajo de la misma:Si queremos dejar de compartir una carpeta o unidad, seleccionaremos nuevamente elcomando Compartir de su men contextual y activaremos la opcin No compartido delcuadro de dilogo anterior. Compartir Impresoras Podemos compartir una impresora conectada a nuestro equipo para que la utilicen otros usuarios de la red. Para ello: 1.- Localizar la carpeta Impresoras haciendo uso del Explorador de Windows (seccin Todas las carpetas). Tambin puede hacerse a travs del icono Mi PC presente en el escritorio. 2.- Hacer clic sobre la carpeta Impresoras, con lo que se mostrarn en la seccin Contenido de Impresoras todas las impresoras instaladas en nuestro equipo.
  16. 16. 3.- Desplegar el men contextual (botn derecho) de la impresora que queremoscompartir y escoger el comando Compartir. Aparecer el cuadro dedilogo Propiedades de Nombre de impresora con la ficha Compartir activada.4.- Hacer clic sobre el botn deeleccin Compartido como y escribir elnombre con el queremos que laimpresora se identifique en la red, ascomo un Comentario yuna Contrasea de acceso si se desea,en los cuadros de texto correspondientes.La contrasea (opcional) impedir que losusuarios de la red que no la conozcanpuedan usar nuestra impresora.5.- Para validar los cambios realizados,hacer clic sobre el botn Aceptar en elcuadro de dilogo anterior.
  17. 17. Como en el caso de las unidades o carpetas compartidas, en nuestro ordenador unaimpresora compartida aparecer con una mano debajo de su icono.
  18. 18. Router, que literalmente quiere decir encaminador, en el mundo de las computadorases un dispositivo que selecciona caminos (o "rutas") en redes informticas para enviarpor ellos informacin. En trminos tcnicos se traspasan "paquetes" de informacindesde su fuente hacia un destino a travs de "nodos" intermediarios, que en este casocorresponde al router como aparato fsico en cuestin. En trminos sencillos, el routerque vemos en casas y oficinas cumple la funcin de crear redes inalmbricas, lo queen trminos prcticos se utiliza normalmente para conectarnos a la Internet sin lanecesidad de conectar un cable fsicamente a nuestras computadoraEn el trabajo de un router es posible identificar dos misiones. En primer lugar seasegura que la informacin enviada por el emisor no vaya a un lugar innecesario. Yen segundo lugar se preocupa de que la informacin llegue especficamente aldestinatario. Para ejecutar correctamente su labor, el router une las redes delemisor y del receptor de una informacin determinada, donde slo transmite la queel emisor orden.La transmisin de una informacin emitida de un emisor a un receptor se divide en lo quese conoce como paquetes. Cada paquete es de aproximadamente 1500 bytes. stos llevanla informacin al receptor. El router se encarga de examinar todos los paquetes queconforman el mensaje en su totalidad y a partir de esto buscar el camino ms corto yrpido para enviar la informacin a su destino. Este medio de transmisin tiene dosgrandes ventajas. En primer lugar, el router es capaz distinguir aquellas rutas que no sonefectivas y por lo tanto puede buscar otra mejor opcin. Y en segundo lugar es capaz deseleccionar la ruta ms rpida para emitir la informacin, por ejemplo la que tenga menostrfico.
  19. 19. Existen varios routers utilizados en el mundo de la conectividad; Los routers ms bsicos seencargarn de analizar si los paquetes de informacin van destinados al exterior o a otracomputadora. Los routers ms complejos (que son lo ms utilizados), adems de hacer lalabor de los bsicos, se encargan se proteger la red de trfico exterior. Por ltimo existe untipo de router ms potente que manejan un nmero de millones de paquetes de datos porsegundo. stos hacen que los caminos de origen y destinos carezcan de trfico volviendo latransmisin de mensajes ms ptima.Si bien se asocian los routers con dispositivos inalmbricos, la verdad es que su funcincomenz en las redes fijas, y solo con el tiempo surgieron los modelos inalmbricos lo quemasifico su uso relacionado con la Internet, pero en la base su trabajo sigue siendo elenrutamiento en redes computacionales, lo que puede tener varias aplicaciones.Para su uso en el hogar de un router, la figura es sencilla: Una conexin de Internet de bandaancha, llega al hogar por medio de un cable o lnea telefnica dedicada - esta conexin por logeneral pasa a travs de un modem encargado de procesar la seal, y este ltimo vaconectado a una computadora y a un router. Se debe configurar correctamente el routerusando la computadora con la cual exista la conexin directa, y ojal asignar una contraseaa la red, para que nuestros vecinos no se conecten sin autorizacin a la misma, de tal manerade garantizar un ptimo funcionamiento y velocidad.
  20. 20. Clasificacin de los routers segn su criterio:En funcin del rea:Locales: Sirven para interconectar dos redes por conexin directa de los mediosfsicos de ambas al routers.De area extensa:Enlazan redes distantes.2. En funcin de la forma de actualizar las tablas deencaminamiento (routing):Estatico: La actualizacin de las tablas es manual.Dinamico: La actualizacin de las tablas las realiza el propiorouter automticamente. En funcin de los protocolos que soportan: TCP/IP DECnet AppleTalk XNS OSI X.25
  21. 21. En funcin del protocolo de encaminamiento que utilicen:Routing Information Protocol (RIP)Permite comunicar diferentes sistemas que pertenezcan a la misma red lgica. Tienentablas de encaminamiento dinmicas y se intercambian informacin segn lanecesitan. Las Routing Information Protocol (RIP)tablas contienen por dnde ir hacia los diferentes destinos y el nmero de saltos quese tienen que realizar. Esta tcnica permite 14 saltos como mximo.Router inalmbricoUn router inalmbrico comparte el mismo principio que un router tradicional. Ladiferencia es que aqul permite la conexin de dispositivos inalambrico(comoestaciones wife) a las redes a las que el router est conectado mediante conexionespor cable (generalmente Ethernet). Router Multiprotocolo Estos dispositivos han permitido a los usuarios transportar protocolos diferentes sobre la misma infraestructura de red, lo cual permitira ahorrar en costes de la infraestructura de transmisin y una potencial mejora de la interoperabilidad. Tienen la posibilidad de soportar tramas con diferentes protocolos de Nivel de Red de forma simultnea, encaminndolas dinmicamente al destino especificado, a travs de la ruta de menor coste o ms rpida. Son los routers de segunda generacin. No es necesario, por tanto, tener un router por cada protocolo de alto nivel existente en el conjunto de redes interconectadas. Esto supone una reduccin de gasto de equipamiento cuando son varios los protocolos en la red global.
  22. 22. Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado deuna red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una seal y repiteesta seal emitindola por sus diferentes puertos.En el caso particular de un concentrador o hub de redes es un dispositivo en queencontramos muchos puertos de red, creo que el ms pequeo que he visto es de 4puertos de red. Este toma la seal de una computadora y la redistribuye por todos lospuertos de red que tiene menos por el que viene la seal. Existen muchos tiposdependiendo de las tecnologas con que se diseen y hasta la forma pero usualmente seles clasifica en pasivos, activos e inteligentes. Los pasivos, que no necesitan alimentacinelctrica, toman la seal y la redistribuye simplemente y se recomiendan para los casosen que las computadoras que estn en red se encuentran relativamente cercanas. Elactivo necesita alimentacin, es decir necesitan energa elctrica extra, levantan laseal que reciben, es decir que la hacen un poco ms fuerte, para luego distribuirla y serecomiendan cuando las computadoras no se encuentran cerca.El concentrador o hub inteligente tiene un procesador que ayuda a distribuir la seal msrpidamente, en esto se parece a un router o enrutador pero sigue distribuyendo laseal por igual en todos los puertos lo que no hace un enrutador. Las necesidades de laspersonas mandan en cuanto al uso de los mismos si se tiene una red pequea ylocalizada en una habitacin lo idneo sera un hub pasivo, si la red es grande y abarcavarias habitaciones pues lo recomendable es un hub inteligente. Los concentradorestambin responden a ciertas necesidades de la configuracin de una red. Por ejemplo sonideales para redes en forma de estrella, es decir donde hay un punto de distribucin (deall el nombre) de donde varias computadoras se comunican con un servidor o con unenrutador.
  23. 23. En cuanto a los hub usb que hoy da son muypopulares pues permiten conectar variasimpresoras, escaners y hasta variascomputadoras (las redes usb estn en paalespero resultan muy fciles de configurar), enteora a un puerto usb puede ramificarse hastaen 32 puertos por medio de un concentrador ode varios sucesivamente pero terminadebilitando mucho la seal. Lo que se suelerecomendar en estos casos es que acada puertousb del gabinete de la computadora a lo sumose le coloquen ocho puertos ms, siendo loptimo cuatro.
  24. 24. hay distintas clasificaciones de los hubs. La primera clasificacin corresponde a loshubs activos o pasivos. La mayora de los hubs modernos son activos; toman energadesde un suministro de alimentacin para regenerar las seales de red. Algunos hubsse denominan dispositivos pasivos dado que simplemente dividen la seal entremltiples usuarios, lo que es similar a utilizar un cable "Y" en un reproductor de CDpara usar ms de un conjunto de auriculares.Los hubs pasivos no regeneran los bits, de modo que no extienden la longitud delcable, sino que simplemente permiten que uno o ms hosts se conecten al mismosegmento de cable.Otra clasificacin de los hubs corresponde a hubs inteligentes y hubs nointeligentes. Los hubs inteligentes tienen puertos de consola, lo que significa que sepueden programar para administrar el trfico de red. Los hubs no inteligentessimplemente toman una seal de networking entrante y la repiten hacia cada uno delos puertos sin la capacidad de realizar ninguna administracin.
  25. 25. Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lgica de interconexinde redes de computadores que opera en la capa de enlace dedatos del modelo OSI. Su funcin es interconectar dos o ms segmentos dered, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento aotro de acuerdo con la direccin MAC de destino de las tramas en la red.Un conmutador en el centro de unared en estrella.Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar mltiples redes,fusionndolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan comoun filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de realocal.
  26. 26. Clasificacion :Store-and-ForwardLos switches Store-and-Forward guardan cada trama en un buffer antes del intercambiode informacin hacia el puerto de salida. Mientras la trama est en el buffer, el switchcalcula el CRC y mide el tamao de la misma. Si el CRC falla, o el tamao es muypequeo o muy grande (un cuadro Ethernet tiene entre 64 bytes y 1518 bytes) la tramaes descartada. Si todo se encuentra en orden es encaminada hacia el puerto de salida.Este mtodo asegura operaciones sin error y aumenta la confianza de la red. Pero eltiempo utilizado para guardar y chequear cada trama aade un tiempo de demoraimportante al procesamiento de las mismas. La demora o delay total es proporcional altamao de las tramas: cuanto mayor es la trama, mayor ser la demora.Cut-ThroughLos Switches Cut-Through fueron diseados para reducir esta latencia. Esos switchesminimizan el delay leyendo slo los 6 primeros bytes de datos de la trama, quecontiene la direccin de destino MAC, e inmediatamente la encaminan.El problema de este tipo de switch es que no detecta tramas corruptas causadas porcolisiones (conocidos como runts), ni errores de CRC. Cuanto mayor sea el nmero decolisiones en la red, mayor ser el ancho de banda que consume al encaminar tramascorruptas.Existe un segundo tipo de switch cut-through, los denominados fragment free, fueproyectado para eliminar este problema. El switch siempre lee los primeros 64 bytes decada trama, asegurando que tenga por lo menos el tamao mnimo, y evitando elencaminamiento de runts por la red.
  27. 27. Adaptative Cut-ThroughLos switches que procesan tramas en el modo adaptativo soportan tanto store-and-forwardcomo cut-through. Cualquiera de los modos puede ser activado por el administrador de lared, o el switch puede ser lo bastante inteligente como para escoger entre los dosmtodos, basado en el nmero de tramas con error que pasan por los puertos.Cuando el nmero de tramas corruptas alcanza un cierto nivel, el switch puede cambiar delmodo cut-through a store-and-forward, volviendo al modo anterior cuando la red senormalice.Los switches cut-through son ms utilizados en pequeos grupos de trabajo y pequeosdepartamentos. En esas aplicaciones es necesario un buen volumen de trabajoo throughput, ya que los errores potenciales de red quedan en el nivel del segmento, sinimpactar la red corporativa.Los switches store-and-forward son utilizados en redes corporativas, donde es necesario uncontrol de errores.Atendiendo a la forma de segmentacin de las sub-redes:Switches de Capa 2 o Layer 2 SwitchesSon los switches tradicionales, que funcionan como puentes multi-puertos. Su principalfinalidad es dividir una LAN en mltiples dominios de colisin, o en los casos de las redesen anillo, segmentar la LAN en diversos anillos. Basan su decisin de envo en la direccinMAC destino que contiene cada trama.Los switches de nivel 2 posibilitan mltiples transmisiones simultneas sin interferir enotras sub-redes. Los switches de capa 2 no consiguen, sin embargo, filtrar difusiones obroadcasts, multicasts (en el caso en que ms de una sub-red contenga las estacionespertenecientes al grupo multicast de destino), ni tramas cuyo destino an no haya sidoincluido en la tabla de direccionamiento.
  28. 28. Switches de Capa 3 o Layer 3 SwitchesSon los switches que, adems de las funciones tradicionales de la capa 2, incorporanalgunas funciones de enrutamiento o routing, como por ejemplo la determinacin delcamino basado en informaciones de capa de red (capa 3 del modelo OSI), validacin de laintegridad del cableado de la capa 3 por checksum y soporte a los protocolos de routingtradicionales (RIP, OSPF, etc)Los switches de capa 3 soportan tambin la definicin de redes virtuales (VLANs), y segnmodelos posibilitan la comunicacin entre las diversas VLANs sin la necesidad de utilizarun router externo.Por permitir la unin de segmentos de diferentes dominios de difusin o broadcast, losswitches de capa 3 son particularmente recomendados para la segmentacin de redes LANmuy grandes, donde la simple utilizacin de switches de capa 2 provocara una prdida derendimiento y eficiencia de la LAN, debido a la cantidad excesiva de broadcasts.Se puede afirmar que la implementacin tpica de un switch de capa 3 es ms escalableque un router, pues ste ltimo utiliza las tcnicas de enrutamiento a nivel 3 yencaminamiento a nivel 2 como complementos, mientras que los switches sobreponen lafuncin de enrutamiento encima del encaminamiento, aplicando el primero donde seanecesario.
  29. 29. diferencia entre un "Switch" y un "Hub" ?El "Hub" bsicamente extiende la funcionalidad de la red (LAN) para que el cableadopueda ser extendido a mayor distancia, es por esto que un "Hub" puede ser consideradocomo una repetidora. El problema es que el "Hub" transmite estos "Broadcasts" a todoslos puertos que contenga, esto es, si el "Hub" contiene 8 puertos ("ports"), todas lascomputadoras que estn conectadas al "Hub" recibirn la misma informacin, y como semencion anteriormente , en ocasiones resulta innecesario y excesivoUn "Switch" es considerado un "Hub" inteligente, cuando es inicializado el "Switch", steempieza a reconocer las direcciones "MAC" que generalmente son enviadas por cadapuerto, en otras palabras, cuando llega informacin al "Switch" ste tiene mayorconocimiento sobre que puerto de salida es el ms apropiado, y por lo tanto ahorra unacarga ("bandwidth") a los dems puertos del "Switch", esta es una de la principalesrazones por la cuales en Redes por donde viaja Vdeo o CAD, se procura utilizar"Switches" para de esta forma garantizar que el cable no sea sobrecargado coninformacin que eventualmente sera descartada por las computadoras finales,en elproceso, otorgando el mayor ancho de banda ("bandwidth") posible a los Vdeos oaplicaciones CAD.