Modelo Condutista

2
En este modelo el docente da y controla unas condiciones para llevar a cabo la educación y el aprendizaje, según Patricia Ávila Luna, se dice que al ser humano lo determina su ambiente y para entender su forma de comportarse es necesario estudiar las conductas observables de éste mismo. El conocimiento en este modelo es basado en la percepción, el conocimiento externo es memorizado mediante ejercitación de la mente; a pesar de que todos aprendemos de distintas formas, este modelo no tiene en cuenta las diferencias individuales de los estudiantes, a ellos se les enseña de una sola manera. De la misma forma, a estos estudiantes se les educa desde las necesidades del estado, ¿para qué? Para capacitar en el trabajo personas: razonables, individualistas y diestras. El estudio de experiencias internas o sentimientos a través de métodos mecanizados (conductismo), da lugar a desarrollar procesos repetitivos. El conductismo lleva a cabo unos procesos como los siguientes: Procesos del conductismo: Dentro del modelo conductista se llevan a cabo tres procesos en la formación del estudiante: Proceso educativo: Es un recurso social para controlar la conducta es una manera de transmitir valores. Proceso instructivo: Se dice que a la persona que se le enseña aprende más deprisa que aquel que no se le enseña. Para constituir un hombre que deje de ser niño, lo antes posible y se enfrente a la vida con las dificultades que ésta posee. Proceso desarrollador: Cuando el docente ya identifica la conducta objetivamente se pasa a dar control de esta. Pirámide, pero ¿qué es? Nos dice que la enseñanza consiste en depositar información en el alumno, para demostrar que el alumno aprendió se debe evidenciar un cambio estable en la conducta; aquí el maestro es un ingeniero educacional, como quien dice, forma según sus creencias y doctrinas al alumno. El alumno es un buen receptor de los temas transferidos por el profesor y la evaluación se centra en el producto. Personajes del conductismo y sus aportes: Es importante resaltar que hubo promotores y desarrolladores de este modelo, entre estos personajes encontramos: B. F. Skinner El señor Skinner contribuyó al desarrollo de programas de enseñanza de conducta dirigida, aplicados en instituciones como: hospitales mentales, centros correccionales, guarderías, etc. (Fadiman y Frager, 1979, p. 1). Desarrolló sus principios de análisis de la conducta y sostuvo que era indispensable una tecnología de cambio de la conducta. Skinner se opuso al hábito de utilizar el castigo para cambiar la conducta y sugirió que usando recompensas y refuerzos positivos de la conducta correcta, era más atractivo desde el punto de vista social y pedagógico. Darwin El siguiente enunciado es respecto a los estudios hechos por Darwin: El conductismo dio una continuidad epistemológica entre las ciencias que estudian al animal y las que estudian al hombre, teniendo como objetivo el estudio de su conducta. (G. Ávila, Comunicación personal, 16 de septiembre de 2005). Watson Predicción y control de la conducta es la meta de Watson, sostenía que la conciencia no existía, afirmaba que todo aprendizaje dependía del ambiente externo y que toda vida humana era condicionada y condicionable, a pesar de la diversidad de su estructura Genética (Fadiman y Frager, 1979, p. 4). Pavlov Otro precursor del conductismo que no sólo observaba y pronosticaba las conductas que estudiaba, sino que además podía provocarlas a su voluntad (Fadiman y Frager, 1979). Aportes a la educación Las escuelas: activistas, el operacionalismo y la instrucción programada son un ejemplo constituyente de una aplicación del conductismo a la pedagogía. El aprendizaje se define en términos del desempeño de una persona en una actividad dada. Los objetivos de aprendizaje deben de ser formulados en términos de operaciones, eso quiere decir, de conductas observables ymedibles (Suárez, 1991, p. 63). Actitudes tipo conductista: En este apartado colocaré algunos ejemplos de actividades tipo conductista donde se puede ver que el maestro a través de un refuerzo consigue una conducta por parte del estudiante: El profesor de química ha colocado unos ejercicios acerca de los carbonos y oxígenos entonces el profesor dice ¿quien quiere pasar al tablero? Entonces ante esta pregunta nadie quiere salir, al profe se le ocurrió algo y repitió su pregunta diciendo: el que pase al tablero le regalo una nota adicional que les puede ayudar, entonces muchos se animaron a pasar al tablero. Eso es conductismo. Por medio de puntos ¿cómo? En una clase de matemáticas, el profesor da la

description

modelos pedagogicos conductista

Transcript of Modelo Condutista

Page 1: Modelo Condutista

En este modelo el docente da y controla unas condiciones para llevar a cabo la educación y el aprendizaje, según Patricia Ávila Luna, se dice que al ser humano lo determina su ambiente y para entender su forma de comportarse es necesario estudiar las conductas observables de éste mismo. El conocimiento en este modelo es basado en la percepción, el conocimiento externo es memorizado mediante ejercitación de la mente; a pesar de que todos aprendemos de distintas formas, este modelo no tiene en cuenta las diferencias individuales de los estudiantes, a ellos se les enseña de una sola manera. De la misma forma, a estos estudiantes se les educa desde las necesidades del estado, ¿para qué? Para capacitar en el trabajo personas: razonables, individualistas y diestras. El estudio de experiencias internas o sentimientos a través de métodos mecanizados (conductismo), da lugar a desarrollar procesos repetitivos. El conductismo lleva a cabo unos procesos como los siguientes:

Procesos del conductismo:

Dentro del modelo conductista se llevan a cabo tres procesos en la formación del estudiante:

         Proceso educativo: Es un recurso social para controlar la conducta es una manera de transmitir valores.         Proceso instructivo: Se dice que a la persona que se le enseña aprende más deprisa que aquel que no se le enseña. Para constituir un hombre que deje de ser niño, lo antes posible y se enfrente a la vida con las dificultades que ésta posee.         Proceso desarrollador: Cuando el docente ya identifica la conducta objetivamente se pasa a dar control de esta.         Pirámide, pero ¿qué es? Nos dice que la enseñanza consiste en depositar información en el alumno, para demostrar que el alumno aprendió se debe evidenciar un cambio estable en la conducta; aquí el maestro es un ingeniero educacional, como quien dice, forma según sus creencias y doctrinas al alumno. El alumno es un buen receptor de los temas transferidos por el profesor y la evaluación se centra en el producto.

Personajes del conductismo y sus aportes:

Es importante resaltar que hubo promotores y desarrolladores de este modelo, entre estos personajes encontramos:

B. F. SkinnerEl señor Skinner contribuyó al desarrollo de programas de enseñanza de conducta dirigida, aplicados en instituciones como: hospitales mentales, centros correccionales, guarderías, etc. (Fadiman y Frager, 1979, p. 1). Desarrolló sus principios de análisis de la conducta y sostuvo que era indispensable una tecnología de cambio de la conducta. Skinner se opuso al hábito de utilizar el castigo para cambiar la conducta y sugirió que usando recompensas y refuerzos positivos de la conducta correcta, era más atractivo desde el punto de vista social y pedagógico.

DarwinEl siguiente enunciado es respecto a los estudios hechos por Darwin: El conductismo dio una continuidad epistemológica entre las ciencias que estudian al animal y las que estudian al hombre, teniendo como objetivo el estudio de su conducta. (G. Ávila, Comunicación personal, 16 de septiembre de 2005).

WatsonPredicción y control de la conducta es la meta de Watson, sostenía que la conciencia no existía, afirmaba que todo aprendizaje dependía del ambiente externo y que toda vida humana era condicionada y condicionable, a pesar de la diversidad de su estructura Genética (Fadiman y Frager, 1979, p. 4).

PavlovOtro precursor del conductismo que no sólo observaba y pronosticaba las conductas que estudiaba, sino que además podía provocarlas a su voluntad (Fadiman y Frager, 1979).

Aportes a la educación

Las escuelas: activistas, el operacionalismo y la instrucción programada son un ejemplo constituyente de una aplicación del conductismo a la pedagogía. El aprendizaje se define en términos del desempeño de una persona en una actividad dada. Los objetivos de aprendizaje deben de ser formulados en términos de operaciones, eso quiere decir, de conductas observables ymedibles (Suárez, 1991, p. 63).

Actitudes tipo conductista:

En este apartado colocaré algunos ejemplos de actividades tipo conductista donde se puede ver que el maestro a través de un refuerzo consigue una conducta por parte del estudiante:

         El profesor de química ha colocado unos ejercicios acerca de los carbonos y oxígenos entonces el profesor dice ¿quien quiere pasar al tablero? Entonces ante esta pregunta nadie quiere salir, al profe se le ocurrió algo y repitió su pregunta diciendo: el que pase al tablero le regalo una nota adicional que les puede ayudar, entonces muchos se animaron a pasar al tablero. Eso es conductismo.

         Por medio de puntos ¿cómo? En una clase de matemáticas, el profesor da la actividad y entonces como un medio de estimular a los estudiantes les dice: ¡los primeros diez que acaben y tengan bien los ejercicios les doy dos puntos adicionales! Entonces ello motiva a los estudiantes a trabajar con más entusiasmo.

         Una mañana un estudiante de 8 años quien iba rumbo al Colegio fue atacado por un perro, el niño fue levemente herido pero su conducta hacia este tipo de animales de repente cambió, ahora cada vez que ve un perro siente que éste lo va a atacar. Lo que sucedió acá fue que un caso específico cambió todo un comportamiento en una persona.

         Josefina alias “chepinita” tenía un muchachito que con su indisciplina llamaba la atención de la profe, ella descubrió que eso lo hacía con la intención de sabotear su clase, entonces Josefina tomó medidas: ¿Qué hizo? Ante el comportamiento de este muchachito ella dejó de poner atención a lo que decía o hacía el chico, éste quedó aburrido al no poder llamar la atención de la profesora con lo cual dejó de molestar.

         En clase de Español de grado cuarto Asbel y Nicolás estaban jugando a los tazos, la profesora Belta los descubrió y los llamó “señor Olivos y Señor Patiño vengan aquí un momento, señor Patiño voy a citar a sus papás por su indisciplina” Asbel estaba asustado, a él no le hicieron citación, solo tuvo que firmar el observador y desde allí aquella conducta no se volvió a repetir.

         Víctor y Jaimico han insultado y agredido al profesor de Ciencias, éste se quejó ante su superior el cual accedió a ponerlos en matrícula condicional y a hacer un llamado a los padres de cada uno de los estudiantes explicándoles la situación, ahora ellos deberán cuidar su comportamiento pues la matrícula condicional les impone esa conducta.

Page 2: Modelo Condutista

Tema 2: Modelo Conductista