Modelo de Exportacion Planta Llave en Mano

download Modelo de Exportacion Planta  Llave en Mano

of 13

description

fsfsf

Transcript of Modelo de Exportacion Planta Llave en Mano

  • Modelos de Contratos Internacionales

    Modelos de contratos

    internacionales

    Exportacin de

    planta llave en

    mano

    www.plancameral.org

    www.plancameral.org

    Enero 2012

  • 2

    Modelos de Contratos Internacionales

  • 3

    Modelos de Contratos Internacionales

    El contrato de exportacin de llave en mano es el contrato por el que una empresa (contratista) se obliga respec-

    to a otra (propietario de la obra) a entregarle una unidad empresarial activa (planta 'llave en mano'), responsabi-

    lizndose no slo de su realizacin, sino de su correcto funcionamiento, bien ejecutando por si misma la obra

    proyectada o bien contratando a terceros bajo su coordinacin y direccin general, todo ello a cambio de un pre-

    cio.

    Es decir, el contratista se obliga a la ejecucin de una obra, incorporando su propia tecnologa y a hacer entrega

    de la misma en condiciones de correcto funcionamiento. Con arreglo a este contrato, la empresa contratista se

    encarga del diseo, fabricacin, transporte, montaje, instalacin, asistencia tcnica y puesta en marcha de la

    obra, as como del suministro de los materiales y de los equipos necesarios para su fabricacin.

    Acordar la realizacin de una obra con una sociedad de ingeniera hasta su ultimacin total y puesta en marcha.

    Otras prestaciones que suelen estar presentes, en los contratos 'llave en mano' formando parte de la obligacin

    global del contratista son : El suministro de materiales y maquinaria, el transporte de los mismos, la realizacin

    de las obras civiles, la instalacin y montaje, y la puesta a punto y funcionamiento de la obra proyectada.

    Objetivos

  • 4

    Modelos de Contratos Internacionales

    Normas

    La naturaleza jurdica de este tipo de contrato lo define como un contrato mixto con elementos del contrato de

    arrendamiento de obra y servicios, compraventa (suministro) y transferencia de tecnologa.

    El contrato llave en mano o "turn key" ha aparecido recientemente en el mbito del comercio internacional

    (Principios de siglo XX en EE.UU.), como consecuencia de los avances tecnolgicos, el ms habitual es en caso de

    los contratos de construccin de plantas industriales y bienes de equipo. Se trata de un contrato atpico encua-

    drado dentro del grupo denominado "engineering operativo". Cabe mencionar, atendiendo el abaratamiento de

    los costes y las rapidez en la ejecucin de la obra, pues al ser el contratista quien elabora a su vez el proyecto

    tiene mejor acceso a los problemas, que pueden surgir durante la construccin de la obra, la simplificacin de las

    relaciones jurdicas y consecuentemente, una mayor facilidad para determinar la responsabilidad en caso de in-

    cumplimiento y finalmente, una mayor seguridad y certeza respecto a la determinacin del precio, que general-

    mente ser un precio alzado.

    Legislacin

    Este tipo de contrato no est regulado especficamente por el ordenamiento jurdico espaol. Se rige por lo pac-

    tado entre las partes y, en su defecto, por las disposiciones del Cdigo de Comercio y el Cdigo Civil.

    De todos modos, la obra civil est regulada por las Directivas CEE 89/665, 50/92, 96/36 y 97/52. Asimismo,

    existen usos comnmente aceptados recogidos en distintos compendios, a los cuales pueden remitirse las partes,

    entre los ms importantes: "Guide for drawing up Contracts for large industrial works", publicacin n 117 de la

    ONU; "Gua jurdica para la conclusin de los contratos internacionales de construccin de instalaciones industria-

    les", de la UNICITRAL; "Conditions of Contracts for Works of Civil Engineering Construction" o "Red Book".

    Caractersticas

  • 5

    Modelos de Contratos Internacionales

    De una parte la sociedad................................ S.A. (en lo sucesivo denominada contratista), constituida y exis-

    tente de acuerdo con las leyes de Espaa y con domicilio en ........................., calle..........................,

    n..........., de ................................................., representada por don ......................................, en su cali-

    dad de administrador nico y director gerente de la sociedad y de otra parte............................... (en adelante

    contratante), representada por don.................................., en su calidad de administrador y director de cons-

    truccin.

    Ambas partes se reconocen mutuamente capacidad para formalizar este contrato de suministro en su modalidad

    de planta llave en mano de una planta hidroelctrica, y a tal efecto acuerdan:

    Primero. - Objeto del contrato y documentos que regulan la operacin

    El objeto del presente contrato ser el suministro por parte del contratista de una planta hidroelctrica llave en

    mano y de todos los materiales y equipos de la lnea de transmisin. El contratista se obliga formalmente a lle-

    var a cabo esta obra incluyendo su diseo, fabricacin, transporte, montaje, instalacin y puesta en marcha, as

    como el suministro de los materiales y equipos necesarios.

    Forman parte integrante del presente contrato y con igual valor entre ellos, los siguientes documentos:

    1. El contrato.

    2. La oferta o licitacin del contratista que se une al presente contrato como anexo n. 1.

    3. El proyecto de ejecucin, compuesto de memoria, planos, pliego de condiciones tcnicas y mediciones,

    que se adjunta al presente contrato como anexo n 2.

    4. El presupuesto, con su correspondiente desglose de precios que se incorpora al presente contrato como

    anexo n. 3.

    Segundo. - Precio

    El precio de la planta queda establecido en la cantidad fija de................ $ USA, de acuerdo con el presupuesto

    (desglose de precios) que se incorpora en el presente contrato como anexo n. 3.

    Los abonos parciales de la obra se determinan de acuerdo con la marcha de la obra y el desglose de precios con-

    tenido en el presupuesto, de cuyas partidas se hace responsable al contratista.

    En los precios se encuentran incluidos los gastos de suministro, embalajes, licencias, transportes de materiales,

    pequeo material de montaje, mano de obra, dietas, seguros y todos los necesarios para la obtencin de la licen-

    cia de apertura y funcionamiento de la instalacin.

    Tercero. - Forma de pago

    El precio ofertado ser abonado de la siguiente forma:

    1. Pago en moneda extranjera ($ USA).

    El pago se efectuar mediante orden de pago documentaria.

    1.1. Para fabricacin en Espaa y en el extranjero:

    Pago anticipado a la entrada en vigor................ 20% CIF.

    Modelo

  • 6

    Modelos de Contratos Internacionales

    Contra recibo del contratista y garanta bancaria incondicional e irrevocable por el 20%, que ser

    proporcionalmente liberada tras el recibo de los documentos de embarque.

    Por cada embarque.................. 70% CIF.

    Contra letra de cambio a la vista extendida bajo la orden de pago por los siguientes documentos de

    embarque:

    B/L limpio a bordo del buque ocenico (o B/L con acuerdo del fletamento de un barco),

    factura (anexo n. 9),

    certificado de inspeccin,

    certificado del fabricante (emitido por el fabricante),

    lista de bultos y certificado de pesos,

    pliza de seguro (anexo n. 10),

    documentos requeridos por el acuerdo del prstamo.

    A la emisin del certificado de recepcin provisional (taking over certifcate) .................... 5% del

    valor CIF.

    A la emisin del certificado final................. 5% del valor CIF.

    1.2. Precio del montaje en sitio y trabajo preparatorio:

    Pago anticipado............ 20% del montaje y coste de trabajos preparatorios.

    Contra recibo del contratista y una garanta bancaria irrevocable e incondicional por una cantidad

    equivalente que ser proporcionalmente liberada despus de la emisin de cada certificado interino y

    contra las copias de los documentos de embarque del primer embarque.

    A la emisin de cada certificado interino mensual............ 70% del montaje y coste de trabajos pre-

    paratorios.

    A la emisin del taking over certifcate............. 5% del montaje y coste de trabajos preparatorios.

    A la emisin del certificado final............... 5% del montaje y coste de trabajos preparatorios.

    2. Pago de la parte en moneda local (...).

    2.1. Precio del transporte por el interior:

    Dentro de los 45 das desde la presentacin de cada certificado interino mensual por la llegada a sitio

    de las mercancas............... 90%.

    Dentro de los 45 das despus de la fecha de emisin del taking over certifcate .................. 10%.

    2.2. Precio del montaje en sitio:

    Pago anticipado....... 20% del precio del montaje de la parte en moneda local.

    Contra garanta bancaria incondicional e irrevocable por el 20% acompaado de los documentos del

    primer embarque; la garanta bancaria ser proporcionalmente liberada despus de la presentacin

    de cada certificado interino.

  • 7

    Modelos de Contratos Internacionales

    Dentro de los 45 das desde la presentacin de cada certificado interino mensual .....................

    70% del precio acordado.

    Dentro de los 45 das de la presentacin del taking over certifcate............. 5% del precio acordado.

    Dentro de los 45 das desde la fecha de emisin del certificado final........... 5% del precio acordado.

    2.3. Precio del servicio

    Cuando segn el contratista tenga que suministrar algn servicio, el contratante pagar al contratista bajo

    la emisin de cada certificado interino mensual la suma especificada en l.

    Si el contratante se retrasa en la realizacin de los pagos de las certificaciones aprobadas, el contratista,

    sin necesidad de intimacin de mora facturar un 13% de inters anual sobre las cantidades retrasadas

    como compensacin de dicho retraso.

    Cuarto. - Plazos de realizacin de la obra

    El plazo de ejecucin de la obra ser de 12 meses desde la entrada en vigor del contrato. En caso de incumpli-

    miento se sancionar al contratista con una penalidad del 1% del presupuesto aceptado por cada semana de re-

    traso.

    El contratista se obliga a seguir fielmente el programa de ejercicio de la obra y certificaciones propuesto como

    planning de los trabajos en su oferta.

    A partir del programa previsto, la direccin tcnica elaborar los programas de trabajo definitivos, que entregar

    al contratista que se obliga a cumplirlos y aceptarlos.

    Dicho programa ser revisado cada 15 das al objeto de comparar el progreso de los trabajos en relacin al mis-

    mo. El contratista proporcionar a la direccin tcnica un informe detallado del progreso de los trabajos compara-

    do con el programa.

    El plazo de ejecucin de la obra podr ser prorrogado por alguna de las siguientes razones:

    trabajo adicional,

    condiciones atmosfricas excepcionales adversas,

    imposibilidad del contratante en la obtencin de alguna licencia de importacin, o incumplimiento de algu-

    na de las obligaciones del contrato,

    cualquier modificacin de los trabajos.

    Si la direccin desea por cualquier motivo adelantar o posponer el plazo de finalizacin de las obras, la realizacin

    de una parte de la obra o cualquier otra fecha clave, necesitar la aprobacin del contratista.

    Quinto. - Entrada en vigor del contrato

    Las partes condicionan la entrada en vigor del contrato al cumplimiento de los siguientes requisitos, siempre que

    este cumplimiento no exceda de 120 das desde la firma del contrato:

    Notificacin al contratista y al banco financiador por parte del contratante del nombre y la fecha de nom-

    bramiento de su representante en el lugar de la obra.

    Aprobacin del contrato por el Ministerio de Economa y Finanzas del Gobierno .............................. (pas

    de destino).

    Recepcin de la orden de pago documentara del crdito por el contratista.

    Pago inicial del 20% de la obra contratada por.........................

  • 8

    Modelos de Contratos Internacionales

    Establecimiento de una garanta de anticipo por el pago anticipado y de una garanta de buena ejecucin.

    Suscripcin de las plizas de seguro necesarias.

    Sexto. - Seguros

    El contratista principal asegurar toda la planta por el 110% de su valor suscribiendo una pliza que cubra todo

    riesgo de prdida, dao o destruccin por fuego, terremotos, robos y riesgo de mar desde la fecha del embarque

    hasta que la propiedad haya sido transferida al contratante, es decir, a la recepcin provisional de la obra.

    El contratista ser responsable de cualquier reclamacin que, individual o colectivamente y por cualquier razn,

    pudieran hacerle los trabajadores que tomen parte en las obras. Para cubrir esta responsabilidad laboral contra-

    tar un seguro de indemnizacin de los trabajadores y un seguro a todo riesgo que cubra la responsabilidad ge-

    neral y de vehculos por lesiones corporales y daos materiales en sentido amplio. Este seguro proteger al con-

    tratista entre otras de las reclamaciones por dao a miembros del pblico o a propiedades de terceros derivado

    del uso de vehculos de motor propios, alquilados o ajenos. Los lmites de responsabilidad no sern inferiores a:

    Lesiones corporales (salvo vehculos): 500.000 $ USA por accidente.

    Daos materiales (salvo vehculos): 200.000 $ USA por accidente.

    Lesiones corporales, vehculos: 500.000 $ USA por persona. 500.000 $ USA por accidente.

    Daos materiales, vehculos: 200.000 $ USA por accidente.

    El contratista deber solicitar de todos y cada uno de los subcontratistas, suministradores y en definitiva de todas

    aquellas empresas que intervengan en la obra, los seguros pertinentes, asumiendo toda ^responsabilidad que

    pudiera derivarse de su falta.

    Como prueba vlida de haber efectuado estos seguros, el contratista presentar al contratante antes de la inicia-

    cin de la obra, los certificados correspondientes, firmados por la compaa aseguradora y cuando le sea solicita-

    do, copia de las plizas y justificantes de pago de las mismas.

    Los seguros deben contratarse con una compaa registrada en.............................. (pas de destino) con licen-

    cia de negocios del Gobierno de dicho pas.

    Sptimo. - Modificaciones

    El contratista no deber modificar ni alterar el proyecto de las obras contratadas, ni ninguno de los trabajos sin

    autorizacin de la direccin tcnica.

    La direccin tcnica podr solicitar por escrito trabajos adicionales o la modificacin de la obra o parte de ella al

    contratista y a este fin, este ltimo deber preparar y someter una oferta a la aprobacin del contratante.

    Si debido a esta modificacin, se produce un aumento, reduccin o supresin de las cantidades de la obra, las

    partes acordarn un reajuste del precio pactado y una prrroga del plazo.

    Si el total de las modificaciones excede del 15% del precio pactado, ste deber ser corregido por mutuo acuerdo

    de las partes y por forma contradictoria.

    Octavo. - Recepcin de la obra

    1. Terminacin de las obras y recepcin provisional. La recepcin provisional de la obra se efectuar dentro de los

    12 meses siguientes a la entrada en vigor del contrato.

    Cuando el contratista juzgue que todas las obras objeto del contrato se encuentren finalizadas, comunicar por

    escrito y de forma fehaciente a la direccin tcnica tal extremo as como su intencin de efectuar los tests de ter-

    minacin de la obra para obtener la recepcin provisional.

  • 9

    Modelos de Contratos Internacionales

    La direccin tcnica establecer la fecha de realizacin de estas pruebas a las que acudir junto con el contratis-

    ta. En caso contrario, el contratista podr fijar unilateralmente la fecha de las pruebas dando conocimiento a la

    direccin tcnica. Los resultados de las pruebas as celebradas debern ser aceptados por todas las partes.

    En el supuesto que una parte de la obra no aprobara los tests, stos podrn ser repetidos, siempre a instancia de

    una de las partes.

    Tan pronto como los trabajos hayan sido finalizados y una vez cumplimentadas las pruebas satisfactoriamente, la

    direccin expedir el certificado (o acta) de recepcin provisional (taking over certifcate) para acreditar que el

    contratista ha cumplido con su parte del contrato y dejar constancia de la fecha de finalizacin de la obra.

    En el supuesto de que la realizacin de la obra haya sido dividida en varias partes, el contratista podr solicitar a

    la direccin tcnica este certificado por cada parte de obra acabada.

    En caso de duda o controversia entre la partes sobre la aprobacin de las obras realizadas y la consiguiente ob-

    tencin del certificado de recepcin provisional, stas se sometern al arbitrio tcnico de..........................

    2. Plazo de garanta. Formalizada la recepcin provisional de la obra, se iniciar el plazo de garanta de un ao,

    durante el cual el contratista responder del buen funcionamiento de la obra, as como de la posible existencia de

    defectos en el diseo, trabajos realizados o materiales.

    Si durante este perodo la obra no se ajusta a las condiciones del contrato debido a la existencia de vicios o de-

    fectos, el contratista proceder a subsanarlos de inmediato mediante reparacin o sustitucin de las partes o ma-

    teriales afectados, prorrogndose el perodo de garanta por igual tiempo a aquel en que las obras estuviesen

    paradas. Si la correcta reparacin del defecto es imposible de inmediato, el contratista realizar una mejora pro-

    visional siempre con el visto bueno de la direccin tcnica, procediendo a una mejora definitiva tan pronto como

    las condiciones se lo permitan.

    El contratista solicitar mensualmente a la direccin tcnica los certificados interinos que darn fe del valor total

    del trabajo ejecutado y de la planta entregada hasta el momento.

    3. Recepcin definitiva. Una vez completado satisfactoriamente el plazo de garanta, se proceder a la recepcin

    definitiva de las obras con la concurrencia del contratista, el contratante y la direccin tcnica.

    El contratista solicitar a la direccin tcnica el certificado final de ejecucin de obra y si a su juicio las obras se

    encuentran en condiciones de ser recibidas se redactar la correspondiente acta de recepcin definitiva. A partir

    de este momento, el contratista queda relevado de toda responsabilidad con respecto a la obra.

    En caso de no encontrarse la obra en condiciones de ser recibida, el contratante cursar las oportunas instruccio-

    nes al contratista para efectuar las reparaciones necesarias y sealarn un nuevo plazo para el cumplimiento de

    sus obligaciones.

    Realizada la recepcin definitiva, se har valoracin de los posibles trabajos ejecutados durante el plazo de ga-

    ranta, si no son consecuencia de imperfecciones imputables al contratista, practicndose la liquidacin total de

    estos trabajos para el correspondiente abono al contratista.

    Noveno. - Responsabilidad por daos y perjuicios

    El contratista ser responsable de:

    Los daos a la obra causados por riesgos inesperados, estando obligado a repararlos a peticin del contra-

    tante que soportar el coste de los mismos.

    Los daos a personas o propiedades no pertenecientes a la obra, producidos antes de su finalizacin y de

    cualquier reclamacin, costos y acciones en relacin con estos daos, siempre que se hayan ocasionado

    por negligencia del contratista o subcontratista o por un diseo defectuoso de los materiales o equipos.

    Los daos a personas o propiedades no pertenecientes a la obra y ocasionados mientras el contratista per-

    manece en ella con el propsito de corregir algn defecto de alguna parte de la obra o de realizar pruebas

    tras posibles reparaciones en el perodo de garanta.

  • 10

    Modelos de Contratos Internacionales

    Los daos a personas y propiedades no pertenecientes a la obra, ocasionados durante el perodo de garan-

    ta, pero que tienen su origen en una causa anterior a ste.

    Todas las reclamaciones por daos a personas o a la propiedad realizadas por el contratante y que no res-

    pondan a los motivos expuestos anteriormente. El contratista estar obligado, tras notificacin del contra-

    tante, al pago de todos los gastos ocasionados por las negociaciones y litigios en torno a este asunto.

    Los accidentes y daos causados a los trabajadores. El contratista indemnizar al contratante por todas las

    demandas relacionadas con la muerte o daos sufridos por personas empleadas por el mismo o un subcon-

    tratista. Se excluyen los casos en que la responsabilidad sea del contratante.

    El contratista no ser responsable frente al contratante de:

    Las prdidas de beneficios o contratos sufridos por el contratante.

    Las demandas efectuadas contra el contratante salvo las establecidas anteriormente.

    Los daos causados por actos u omisiones del contratante, y/o personal y/o empresas dependientes.

    Las prdidas o daos en circunstancias sobre las que el contratista no tiene control, salvo si stas debieran

    estar cubiertas por un seguro.

    Dcimo. - Subcontratos

    El contratista no podr, en ningn caso, subcontratar la totalidad o parte del trabajo, ni se asociar con terceros

    para la ejecucin del mismo, sin la aprobacin previa por escrito del contratante.

    El contratista presentar una lista con un mnimo de cuatro subcontratistas al contratante (previamente a la con-

    tratacin de los mismos), subcontratando a uno de los propuestos y no vetados por el contratante.

    La subcontratacin del contratista con terceros de cualquier unidad de obra no supondr relacin jurdica o de

    cualquier otra clase entre los mismos y el contratante.

    El contratista ser plenamente responsable de cualquier fallo o negligencia por parte de sus subcontratistas, as

    como del cumplimiento del plazo previsto para la ejecucin.

    El contratista se obliga a no realizar subcontratacin alguna con pacto de reserva de dominio o de cualquier otro

    por el que pueda privarse al contratante de los elementos o instalaciones de que se trate.

    El contratista estar autorizado a subcontratar la ejecucin de aquellos trabajos, que por su especialidad deben

    realizarse por el sistema de subcontratacin.

    El contratista subcontratar la ingeniera del proyecto y la realizacin de la obra civil a la empresa espao-

    la ............................., y la empresa ............................., (pas de destino), respectivamente.

    Undcimo. - Garantas

    El contratista establecer una garanta bancaria incondicional e irrevocable por el 20%, para cubrir el pago antici-

    pado efectuado por el contratante.

    Como garanta de buena ejecucin el contratista entregar un aval bancario a favor del contratante por importe

    del 15% de la obra contratada. Esta garanta responder del exacto cumplimiento de las obligaciones contractua-

    les asumidas por el contratista y en especial de las penalidades impuestas al mismo por razn de la ejecucin de

    la obra, de los gastos derivados de la mala ejecucin y de la correccin de defectos durante el perodo de garan-

    ta.

    Duodcimo. - Resolucin

    Cada parte podr poner fin a este contrato inmediatamente enviando una notificacin escrita a la otra parte en

    los siguientes supuestos:

  • 11

    Modelos de Contratos Internacionales

    Si la otra parte incumple cualquiera de las obligaciones que en el contrato se establecen y en caso de que

    el incumplimiento sea susceptible de subsanacin, si no queda subsanado dentro del plazo de 30 das, a

    contar desde la recepcin de la notificacin escrita en la que se comuniquen detalles de incumplimiento y el

    requerimiento para que sea remediado.

    Si la otra parte incurre en situacin de insolvencia o incoa un procedimiento de suspensin de pagos, quie-

    bra, disolucin o procedimiento similar sin perjuicio de los derechos y acciones que a cada uno puedan co-

    rresponder.

    En caso de suspensin definitiva de las obras por el contratista, o la temporal injustificada por un plazo

    superior a 30 das hbiles, as como la ejecucin fraudulenta de la obra en contra de las estipulaciones de

    la direccin tcnica.

    Si el contratante opta por la resolucin contractual por incumplimiento del contratista (segn lo mencionado an-

    teriormente), ste perder el aval constituido a la formalizacin del contrato, que har suyo el contratante en

    concepto de indemnizacin por daos y perjuicios.

    Al recibo de la notificacin por parte del contratante de la rescisin del contrato, el contratista suspender inme-

    diatamente los trabajos y devolver al contratante todos los planos y diseos de la obra, pudiendo ste tomar

    posesin de todos los materiales, herramientas y equipos y pudiendo terminar la obra por s mismo.

    El contratista tendr derecho a rescindir el contrato en el caso de que el contratante dejase de efectuar los pagos

    previstos por un plazo superior a 30 das desde la entrega de las certificaciones de obra mensuales, teniendo de-

    recho el contratista al abono de la obra realizada y de los acopios efectuados.

    Decimotercero. - Disposiciones varias

    1. Cesin. El contratista no podr traspasar o ceder el contrato sin el previo consentimiento del contratante. Aun

    en el caso que se haya dado dicho consentimiento, ello no exonera al contratista de ninguna de sus responsabili-

    dades.

    2. Fuerza mayor. El contratista y el contratante no sern responsables por incumplimiento de las obligaciones

    derivadas del contrato si son consecuencia de fuerza mayor segn lo recogido en el artculo................ que esta-

    blece la no responsabilidad en caso de sucesos que no hubieran podido preverse o que de haberse previsto fue-

    ran inevitables.

    El contratista no ser responsable por incumplimiento en caso de guerra, hostilidades, invasin, revolucin, usur-

    pacin de poder, ionizacin, radiaciones, contaminacin por radiactividad, huelga, motines, conflictos laborales,

    retrasos en el transporte, as como de cualquier otra causa fuera de control razonable.

    Si sucediese alguna causa considerada de fuerza mayor, la parte afectada dispondr de 15 das para comunicr-

    selo por escrito a la otra parte adjuntndole la documentacin oficial que acredite dicha causa como de fuerza

    mayor.

    Si se produce un retraso por esta causa se prorrogarn los plazos afectados como mximo en la medida del re-

    traso sufrido.

    3. Publicidad. Cualquier publicidad que se realice sobre la obra habr de ser previamente aprobada por el contra-

    tante, quien podr, en cualquier caso, denegar, sin ms, la autorizacin.

    4. Permisos, licencias e impuestos. El contratista estar obligado a la gestin, obtencin y pago de todos los per-

    misos, licencias e impuestos. De los que radican en................., le corresponde la gestin, obtencin y pago del

    nmero de identificacin fiscal y la carta de autorizacin oficial, as como de todas las tasas y permisos relaciona-

    dos con los trabajos, incluido el coste de segundad de los materiales, y el pago del 10% del valor del contrato en

    concepto de IVA.

    El contratista estar exento del pago de los derechos de importacin.

    Todo elemento importado estar sujeto al 2,25% del precio CIF.

  • 12

    Modelos de Contratos Internacionales

    Todos los equipos y herramientas reexportados a la finalizacin del contrato estarn exentos del pago de los de-

    rechos de aduana.

    La emisin de la licencia de importacin necesaria para que el equipo y materiales importados pueden entrar

    en...................................... ser por cuenta del contratante.

    El contratante suministrar toda la ayuda e informacin necesarias al contratista para la obtencin de permisos

    para la reexportacin.

    5. Arbitraje. Ambas partes se comprometen a cumplir el contrato de buena fe, resolviendo por medio de negocia-

    ciones y acuerdos mutuos cualquier diferencia que pudiera surgir entre ellas respecto a la aplicacin, desarrollo,

    cumplimiento y ejecucin del mismo.

    En caso de controversia en la interpretacin o ejecucin de este contrato y sus anexos, las partes, con renuncia

    expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles, se sometern a arbitraje de conformidad con lo dis-

    puesto en el Reglamento de Arbitraje y Conciliacin de la Cmara de Comercio Internacional, que se ejecutar

    por arbitro seleccionado por el contratista, otro por el contratante y un compromisario nombrado por ambos jue-

    ces.

    El arbitraje tendr lugar en........................................ y en el idioma .........................

    6. Ley aplicable. El presente contrato se regir e interpretar de acuerdo con la Ley de ................................

    7. Disposiciones contrarias a la Ley. Cualquier disposicin de este contrato contraria a la Ley se considerar por

    separado y su nulidad no afectar a la validez del resto del contrato que permanecer en vigor entre las partes.

    8. Integration clause. Este documento con sus anexos constituye el acuerdo total entre las partes y no existen

    derechos ni obligaciones que no estn expuestas en el mismo. Cualquier modificacin a este contrato deber rea-

    lizarse por escrito y ser firmada por ambas partes.

    9. Notificaciones. Todos los certificados, notificaciones u rdenes por escrito efectuadas por cualquiera de las par-

    tes a la otra parte, se harn por correo certificado o telefax y se dirigirn a la direccin que a continuacin se in-

    dica:

    Domicilios para notificaciones:

    - El contratista: ..............................................................

    - El contratante: .............................................................

    En testimonio de lo cual, las partes, a travs de sus apoderados debidamente autorizados firman el presente con-

    trato en el lugar y fechas anteriormente reseados.

    El contratista principal El contratante

    Firmado:............................ Firmado:..........................................

    *Este Contrato es un modelo. En ningn caso debe ser tomado como nica referencia. Le recomenda-

    mos consultar con un especialista en la materia para la redaccin y firma de contratos con sus clien-

    tes.

  • 13

    Modelos de Contratos Internacionales