Modelo de Gestionoropezapaola

download Modelo de Gestionoropezapaola

of 8

Transcript of Modelo de Gestionoropezapaola

  • 7/27/2019 Modelo de Gestionoropezapaola

    1/8

    MODELO DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

    APLICADO DENTRO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

    EN EL REA ACADEMICA

    La Universidad Privada del Valle es una casa de estudios superiores que se fund el 4 de

    octubre de 1988 por el Ing. Gonzalo Ruiz . En 1994 se inauguraron las subsedes acadmicas en

    Sucre y Trinidad, Y la subsede de La Paz fue inaugurada en 1996.

    Es importante mencionar que el hospital univalle se inaugura 1998, que es la referencia

    acadmica de la carrera de Medicina.

    La relevancia de un modelo de gestin en salud y seguridad en el trabajo

    MISIN

    La Universidad considera como Misin institucional la divulgacin y propagacin del

    conocimiento, correspondiente a las diversas reas de la ciencia y fundamentalmente, a las

    correspondientes a sus programas de Pregrado, Postgrado, Investigacin y Extensin

    Universitaria.

    VISIN

    La Universidad asume como visin institucional que el concepto de formacin profesional

    de Pregrado y Postgrado, junto con la utilizacin y aplicacin plenas de avance cientfico y

    tecnolgico, contribuir a la creacin de bienestar social.

  • 7/27/2019 Modelo de Gestionoropezapaola

    2/8

    En la actualidad uno de los modelos mas aceptados son los que van en base a la especificacin

    OHSAS 18001, la cual establece un modelo para la gestin de la prevencin de los riesgos

    laborales, el fin de la especificacin consiste en proporcionar a las organizaciones un Modelo de

    sistema proactivo para la gestin de la seguridad y la salud en el lugar de trabajo, que permita

    por una parte, identificar y evaluar los riesgos laborales, asi como los requisitos legales y otro

    requisitos de aplicacin y por otra definir la estructura organizativa, las responsabilidad, funciones,

    planificacin , actividad procesos , procedimientos , recursos necesario, resgistros, etc, que

    permitan desarrollar, poner en plractica, revisary mantener una Politica (sistema de Gestin en

    Seguridad y Salud Ocupacional.

    La propuesta de diseo de un sistema de gestin en Seguridad y Salud ocupacional en la

    Universidad Privada del Valle, pretende brindar a la universidad una herramienta que le permita

    identificar riesgos, evaluarlos y minimizarlos a travs de una estructura organizada, asi como

    tambin sentar un precedente para el inicio de un cambio de actitud, fomentando la cultura de la

    prevencin en todos sus miembros, : autoridades, docentes, administrativos y estudiantes, lo

    que, en caso de ser implementada, represntara no solo una diminucin de riegos , accidentes y

    enfermedad sino, tambin proporcionar a la universidad del valle una imagen institucional

    representativa en cuanto al manejo de los riesgos.

    PLANIFICAR: establecer politicas en

    dentro de la universidad

    Establecer responsabilidades y asignar

    recursos.

    Identificar peligros y evaluar riesgos

    HACER: aplicacin del programa

    de SST en base a mis polticas y

    matriz de riesgos.

    UNIVERSIDAD

    PRIVADA DEL

    VALLE

    VERIFICAR: evaluacin de resultados

    activos y reactivos del programa de SST

    ACTUAR: evaluacin y

    cierre del primer ciclo del

    programa de SST y en base

    a correcciones y

    modificaciones comenzar el

    siguiente ciclo.

  • 7/27/2019 Modelo de Gestionoropezapaola

    3/8

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    Disear un modelo de sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional en la Universidad

    del Valle, en base a las normas OHSAS 18001 para generar una estructura sistematizada que

    facilite la gestin de los riesgos y contribuya a la disminucin de accidentes y enfermedades

    profesionales, proporcionando a la universidad los mecanismos necesarios para el manejo y

    control de las actividades en materia de seguridad y salud ocupacional

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Realizar un anlisis de riesgos asociados a las actividades de docencia en la universidad para

    ponderarlos y diagnosticarlos

    Elaborar una poltica de prevencin de riesgos laborales que establezca los principios de accin

    en materia de responsabilidad y rendimiento.

    Disear procesos de identificacin, evaluacin y control de riesgos, para disponer de una

    valoracin total de cada uno de los peligros laborales significativos dentro la universidad y permitir

    en consecuencia la exitosa elaboracin de una poltica de prevencin de riesgos ocupacionales.

    Para examinar la universidad del valle se ha realizado una identificacin de riesgos dentro de las

    Aulas. Que se detalla a continuacin:

    Caidas de persona a distinto nivel

    Caidas al mismo nivel

    CAida de objetos desprendidos

    Golpes o contacto con objetos mviles

    Riesgos biolgicos (manipulacin y contacto con organismos vivos y exposicin a agentes

    biolgicos)

    Riesgos ergonmicos

    Enfermedades profesionales

    Ventilacin

    Incendios

  • 7/27/2019 Modelo de Gestionoropezapaola

    4/8

    Iluminacin

    Actualmente en la Universidad del Valle no existe una unidad encargada de la seguridad y salud

    ocupacional, por lo que se carece de una estructura organizativa que garantice el bienestar

    laboral de los empleados

    No existe una metodologa de anlisis de accidente, ya que solo esto se registra por motivos de

    incapacidad y no se identifica por unidades, sin descripcin del mismo, por lo que stos no son

    analizados en su causa raz y no se realiza una gestin de riesgos, lo que obviamente podra

    evitar los accidentes que estn ocurriendo.

    NORMATIVAS BOLIVIANAS

    El marco legal en Bolivia se rige en base a las siguientes normativas:

    Ley General de Higiene, Seguridad ocupacional y bienestar DL No. 16998.

    Decreto Reglamentario de la Ley General del Trabajo D.S. No. 224

    Ley General del Trabajo D.L. 24 de mayo 1939

    OBLIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD

    El rector est obligado segn reglamento de la ley orgnica de la universidad del valle a velar por

    la seguridad e integridad de la universidad y sus dependencias.

    El rector y el decano estn en la obligacin de adoptar medidas ejecutivas necesarias para

    asegurar la buena marcha la universidad y la debida coordinacin de sus dependencias.

    Los estudiantes tienen derecho de contar con las condiciones y servicios de apoyo acadmico

    adecuados para el desempeo de sus actividades segn lo establecido en la ley orgnica de la

    universidad del valle

    ALCANCES Y LIMITACIONES.

    La propuesta de diseo comprende al rea de docencia y estudiantes en sta rea.

    El proyecto abarca hasta la propuesta de un modelo de gestin en seguridad y salud ocupacional.

    No existen estudios previos a nivel institucional realizados en la universidad del valle sobre

    seguridad y salud ocupacional que puedan servir de base para llevara a cabo el estudio

    Se generaron algunas dificultades para llevar a cabo la comunicacin interna

  • 7/27/2019 Modelo de Gestionoropezapaola

    5/8

    Disponibilidad de tiempo de la personas facilitadoras de informacin tambin constituy una

    limitacin

    No existe acceso a la documentacin sobre experiencias relacionadas con la implementacin de

    sistema de gestin en seguridad y salud ocupacional en instituciones educativas

    En la universidad han ocurrido alguna cantidad de accidentes y enfermedades profesionales que

    si bien son alarmantes no han traido como consecuencia la muerte de personal. Entre ellos

    destacan fracturas, esguinces, trauma, heridas, intoxicacin por agente quimico, lumbalgias por

    esfuerzo. Inhalacin de sustancias txicas utilizadas para la preparacin de cadveres., cadas a

    distinto nivel, cadas al mismo nivel.

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y RIESGOS

    MATRIZ DE RIESGOS EN AULAS Y LABORATORIOS

    ACTIVIDA

    D

    PELIGR

    O

    RIESGO PROBAB

    .

    SEVERI

    DAD

    NIVEL

    DE

    RIESGO

    CONTROL

    ACTUAL

    Ingreso y

    movilizaci

    n dentro

    de aulas

    diferentes

    niveles

    en el aula

    Estanter

    a de

    equipos

    de

    proyecci

    n mviles

    Ventilaci

    n

    inadecuada

    caida a distinto

    nivel

    Caida de

    elementospesados

    Sofocacin,

    hipoventilacin

    alta

    baja

    baja

    media

    media

    media

    tolerable

    tolerable

    tolerable

    ninguno

    ninguno

    instalacin deventiladores

  • 7/27/2019 Modelo de Gestionoropezapaola

    6/8

    Proyeccin

    de

    imgenes

    Iluminaci

    n

    inadecua

    da

    Fatiga visual baja baja tolerable

    Manejo de

    elementos

    qumicos

    en

    laboratorio

    s

    Materiale

    s

    qumicos

    no

    debidame

    nte

    identificados

    Intoxicacin,

    quemaduras

    qumicas

    media alto intolerabl

    e

    Utilizacin

    de mesas

    de trabajo,

    secadoras,

    bancos de

    madera,enchufes

    elctricos

    no

    debidamen

    te

    instalados

    Instalaci

    nes

    inadecua

    das

    Incendio

    Quemaduras

    Baja alta moderad

    o

    PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

    Si bien en el presente trabajo solo se tomaron en cuenta aulas y laboratorios, no debemos olvidar

    que la universidad es una institucin muchsimo ms grande por lo tanto se requiere un trabajo

    por reas y el compromiso de la gerencia.

    El sistema de gestin se presenta en el siguiente orden:

    Listado de documentos que permitan establecer antecedentes

    Manual del sistema de seguridad y salud ocupacional, que debera regir todas las unidades

    universitarias

  • 7/27/2019 Modelo de Gestionoropezapaola

    7/8

    Gua para la elaboracin de documentos que conforman el sistema de gestin.

    Planes y programas

    Manual de prevencin de riesgos en los laboratorios

    ACTIVIDAD/RIESGO ACCION - CORTOPLAZO

    ACCION - LARGOPLAZO

    RESPONSABLES PROXIMAINSPECCION Y

    EVALUACION

    Ingreso y

    movilizacin dentro

    de aulas

    Proyeccin de

    imgenes

    Adecuadasealizacin de losdesniveles dentrode las aulas

    Equipos en buenestado

    Control deingeniera

    Rector y decano

    Personal demantenimiento

    Manejo de elementos

    qumicos en

    laboratorios

    Identificacin confichas de cadamaterial quimico

    Capacitacin apersonal que utilizeen cuanto a accinante exposicininadecuada

    Reemplazo de

    algunos elementosqumicos por otrosmenos riesgosos

    Jefe de laboratorio

    Utilizacin de mesas

    de trabajo,

    Instalacin detomas de corriente

    Rector y decano

  • 7/27/2019 Modelo de Gestionoropezapaola

    8/8

    secadoras, bancos

    de madera, enchufes

    elctricos no

    debidamente

    instalados

    adecuadas

    Manejo de materialno inflamable

    Para el adecuado control deberan realizarse auditoras internas y externas.

    Con el presente trabajo se pretende dar una pincelada inicial a la ardua labor que comprende

    implementar un programa de salud y seguridad ocupacional