Modelo de Guión

8
Modelo de guión: Maestro de Ceremonias Publicado el 23 julio, 2010 por Andrés Salazar El lic. Andrés Salazar, maestro de ceremonia del evento. La escritura de un guión que será leído por un Maestro de Ceremonias debe ser a dos columnas para realizar las indicaciones pertinentes. A continuación un ejemplo : Guión del acto de Conferimiento de la Orden Universidad Pedagógica Experimental Libertador y entrega de Reconocimientos a las autoridades universitarias .Fecha: 27 de junio de 2008. Hora: 10:00 a.m. Maestro de Ceremonia: Lic. Andrés Salazar Álvarez. Lugar: Salón Reveron 1. Hotel J.W. Marriot Señoras y señores muy buenos días. Sean bienvenidos al acto de Conferimiento de la Orden Universidad Pedagógica Experimental Libertador y entrega de Reconocimientos a las autoridades universitarias con motivo de celebrarse el vigésimo aniversario de la consolidación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Se les agradece apagar sus teléfonos celulares en modo de silencio durante la realización del evento. Hacen su entrada al recinto los integrantes del Orfeón Universitario “Juan Bautista Plaza” y su director, profesor Michel Eustache.

description

Modelo de guión: Maestro de Ceremonias

Transcript of Modelo de Guión

Page 1: Modelo de Guión

Modelo de guión: Maestro de CeremoniasPublicado el 23 julio, 2010 por Andrés Salazar

 

El lic. Andrés Salazar, maestro de ceremonia del

evento.

La escritura de un guión que será leído por un

Maestro de Ceremonias debe ser a dos

columnas para realizar las indicaciones

pertinentes. A continuación un ejemplo :

Guión del acto de Conferimiento de la Orden

Universidad Pedagógica Experimental

Libertador y entrega de Reconocimientos a las

autoridades universitarias .Fecha: 27 de junio

de 2008. Hora: 10:00 a.m. Maestro de

Ceremonia: Lic. Andrés Salazar Álvarez. Lugar:

Salón Reveron 1. Hotel J.W. Marriot

Señoras y señores muy buenos días. Sean bienvenidos al acto de

Conferimiento de la Orden Universidad Pedagógica Experimental

Libertador y entrega de Reconocimientos a las autoridades universitarias

con motivo de celebrarse el vigésimo aniversario de la consolidación de

la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Se les agradece apagar sus teléfonos celulares en modo de silencio

durante la realización del evento.

Hacen su entrada al recinto los integrantes del Orfeón

Universitario “Juan Bautista Plaza” y su director,  profesor Michel

Eustache.

Hacen su entrada   el grupo de personalidades  que hoy serán

condecoradas con la orden Universidad Pedagógica Experimental

Libertador:

Page 2: Modelo de Guión

Digna de Jesús de Rivas,  secretaria de la Universidad durante el

período  1988-1992.

 

Braulio Tovar Pineda, vicerrector de docencia durante el período 

1988-1992.

 

Arístides Hernández Abreu, subdirector de extensión y fundador de la

especialidad Ciencias de la Tierra en el Instituto Pedagógico de Maturín;

vicerrector de extensión electo en dos oportunidades; rector de la

Universidad durante el período  2001-2005.

 

Omar Hurtado Rayugsen, Secretario de la Universidad durante el

período  1992-1997 y ex vicerrector de docencia durante el período 

1997-2001.

 

Jesús Ruiz Lúquez, vicerrector de investigación y postgrado durante el

período  1992-1997.

 

Maximiliano Bezada Díaz, vicerrector de investigación y postgrado en

dos oportunidades, durante el período  1999-2001 y del 2001-2005.

 

Luis Marín Ramírez, secretario del Instituto Pedagógico de Caracas,

secretario de la Universidad durante el período  1997-2001, vicerrector

de extensión durante el período  2001-2005 y actual rector en ejercicio.

 

Francia Celis de  Soto, secretaria de la Universidad durante el período 

2001-2005 y vicerrectora de docencia durante el período  2005-2009.

 

Page 3: Modelo de Guión

Jesús Rodríguez Gómez, vicerrector de docencia durante el período 

2001-2005.

 

Moraima Esteves,  vicerrectora de extensión durante el período  2005-

2009

 

Pablo Ríos Cabrera, vicerrector de investigación y postgrado durante

el período  2005-2009

 

Olinda Suárez de Navas, secretaria de la universidad durante el

período  2005-2009.

 

Hace su entrada   el grupo de ex autoridades universitarias:

 

Antonio Luís Cárdenas,  ex ministro de educación, integrante de la

comisión organizadora para la creación de la Universidad y rector

fundador  durante el período  1983-1988.

 

Laura Castillo de Gurfinkel, ex ministra de  educación y primera

vicerrectora de extensión de la Universidad durante el período  1983-

1988.

 

Duilia Govea de Carpio, fundadora de la especialidad Ciencias de la

Tierra en el Instituto Pedagógico de Caracas, primera vicerrectora de

docencia y segunda Rectora de la Universidad durante el período  1988-

1992.

 

Rafael Mucci Saade, segundo vicerrector de extensión durante el

período  1985-1988

Page 4: Modelo de Guión

 

Omar Orlando Parada, primer secretario de la Universidad durante el

período  1983-1988.

 

Enrique Ravelo, ex director del Instituto Pedagógico de Caracas,

primer Vicerrector de docencia electo y Rector durante el período  1997-

2001

 

Ruben Trejo Rivero, tercer vicerrector de extensión.

 

Gabriel Zambrano Chaparro, ex director del Instituto Pedagógico de

Maracay y del Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Arias

Blanco”, ex viceministro de educación, ex vicerrector de investigación y

postgrado, y   primer rector electo por la comunidad universitaria.

 

Interpretación del Himno Nacional de la República Bolivariana de

Venezuela a cargo del orfeón universitario “Juan  Bautista Plaza” bajo la

dirección del profesor Michel Eustache.

Lectura de la Resolución del Consejo Universitario donde se

acuerda otorgar la Orden Universidad Pedagógica Experimental

Libertador a cargo de la doctora Olinda Suárez de Navas, Secretaria de

la Universidad.

Imposición de la Orden Universidad Pedagógica Experimental

Libertador a cargo del profesor Luis Marín Ramírez, Rector:

Digna de Jesús de Rivas,  secretaria de la Universidad durante el

período  1988-1992.

 

Braulio Tovar Pineda, vicerrector de docencia durante el período 

1988-1992.

 

Page 5: Modelo de Guión

Arístides Hernández Abreu, subdirector de extensión y fundador de la

especialidad Ciencias de la Tierra en el Instituto Pedagógico de Maturín;

vicerrector de extensión electo en dos oportunidades; rector de la

Universidad durante el período  2001-2005.

 

Omar Hurtado Rayugsen, Secretario de la Universidad durante el

período  1992-1997 y ex vicerrector de docencia durante el período 

1997-2001.

 

Jesús Ruiz Lúquez, vicerrector de investigación y postgrado durante el

período  1992-1997.

 

Maximiliano Bezada Díaz, vicerrector de investigación y postgrado en

dos oportunidades, durante el período  1999-2001 y del 2001-2005.

 

Luis Marín Ramírez, secretario del Instituto Pedagógico de Caracas,

secretario de la Universidad durante el período  1997-2001, vicerrector

de extensión durante el período  2001-2005 y actual rector en ejercicio.

 

Francia Celis de  Soto, secretaria de la Universidad durante el período 

2001-2005 y vicerrectora de docencia durante el período  2005-2009.

 

Jesús Rodríguez Gómez, vicerrector de docencia durante el período 

2001-2005.

 

Moraima Esteves,  vicerrectora de extensión durante el período  2005-

2009

 

Page 6: Modelo de Guión

Pablo Ríos Cabrera, vicerrector de investigación y postgrado durante

el período  2005-2009

 

Olinda Suárez de Navas, secretaria de la universidad durante el

período  2005-2009.

 

Lectura y firma del acta de la Orden,  a cargo del Rector y la

Secretaria de la Universidad.

Entrega de Reconocimientos a las autoridades Universitarias:

Antonio Luís Cárdenas,  ex Ministro de Educación,  rector fundador 

durante el período  1983-1988. Artífice fundamental de la consolidación

definitiva de la Universidad, dado su papel como miembro de la

Comisión de factibilidad y coordinador de la Comisión Organizadora que

elaboró el proyecto  del primer reglamento general de la Universidad.

 

Laura Castillo de Gurfinkel, ex ministra de  educación y primera

vicerrectora de extensión de la Universidad durante el período  1983-

1988.

 

Duilia Govea de Carpio, fundadora de la especialidad Ciencias de la

Tierra en el Instituto Pedagógico de Caracas, primera vicerrectora de

docencia en cuya gestión se establecieron las primeras políticas  de

pregrado y se desarrollaron los primeros cinco programas de docencia.

Rectora de la Universidad durante el período  1988-1992.

 

Rafael Mucci Saade, segundo vicerrector de extensión durante el

período  1985-1988

 

Omar Orlando Parada, primer secretario de la Universidad durante el

período  1983-1988.

Page 7: Modelo de Guión

 

Enrique Ravelo, ex director del Instituto Pedagógico de Caracas,

primer Vicerrector de docencia electo y Rector durante el período  1997-

2001. durante su gestión  se desarrollaron estrategias que garantizaron

la satisfacción de necesidades, reconocimientos y expectativas  del

recurso humano de la Universidad.

 

Ruben Trejo Rivero, tercer vicerrector de extensión de la Universidad.

 

Gabriel Zambrano Chaparro, ex director del Instituto Pedagógico de

Maracay y del Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Arias

Blanco”, ex viceministro de educación, ex vicerrector de investigación y

postgrado, y   primer rector electo por la comunidad universitaria.

 

Discurso de orden a cargo de la profesora Duilia Govea de Carpio, ex

rectora y actual presidenta de la Fundación Programa de Formación

docente de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Discurso de orden a cargo del profesor Luis Marín Ramírez, rector de

la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Interpretación del himno de la Universidad Pedagógica Experimental

Libertador a cargo del orfeón universitario “Juan Bautista Plaza”, bajo la

dirección del profesor Michel Eustache.

Señoras y señores, en nombre de la Dirección de Comunicación y

Relaciones Corporativas de la Universidad Pedagógica

Experimental Libertador le damos las gracias por su amable asistencia.

Ha concluido el acto.