Modelo de Matriz UCV 2012

download Modelo de Matriz UCV 2012

of 12

Transcript of Modelo de Matriz UCV 2012

  • 8/11/2019 Modelo de Matriz UCV 2012

    1/12

    MATRIZ DE CONSISTENCIA

    TITULO DEL PROYECTO: Desempeo laboral docente y su relacin con la calidad educativa en el Cetpro ciclo bsico, JosFaustino Snchez Carrin, Ugel N 1 Lurn- Per 2011.

    PROBLEMA OBJETIVO HIPTESIS VARIABLES E INDICADORES

    PROBLEMA GENERAL

    Cul es la relacin queexiste entre eldesempeo Laboraldocente y la calidadeducativa en el Cetprociclo bsico, JosFaustino SnchezCarrin, Ugel N 1Lurn- Per 2011?.

    PROBLEMAESPECFICO.

    1. Cul es la

    relacin queexiste entre lacapacidadpedaggicadocente y lacalidad educativaen el Cetpro cicloJos FaustinoSnchez Carrin,Ugel N 1 Lurn-Per 2011?.

    2. Cul es larelacin queexiste entre laresponsabilidad

    laboral docente yla calidadeducativa en elCetpro ciclo JosFaustino SnchezCarrin, Ugel N1 Lurn- Per2011?.

    OBJETIVO GENERAL

    Determinar la relacinexistente entre eldesempeo Laboraldocente y la calidadeducativa en el Cetprociclo bsico, JosFaustino SnchezCarrin, Ugel N 1Lurn- Per 2011.

    OBJETIVOESPECIFICO.

    1. Determinar larelacin existenteentre la capacidadpedaggica docentey la calidadeducativa en elCetpro ciclo bsicoJos FaustinoSnchez Carrin,Ugel N 1 Lurn-Per 2011.

    2. Determinar larelacin existenteentre la

    responsabilidadlaboral docente y lacalidad educativa enel Cetpro ciclobsico, JosFaustino SnchezCarrin, Ugel N 1Lurn- Per 2011.

    HIPTESISGENERAL

    El desempeo Laboraldocente se relacionade manerasignificativa con lacalidad educativa en elCetpro ciclo bsico,Jos Faustino SnchezCarrin, Ugel N 1Lurn- Per 2011.

    SUB HIPTESIS

    1. la capacidad

    pedaggicadocente serelaciona demanerasignificativa con lacalidad educativaen el Cetpro ciclobsico JosFaustino SnchezCarrin, Ugel N 1Lurn- Per 2011.

    2. la responsabilidadlaboral docente serelaciona demanera

    significativa conla calidadeducativa en elCetpro ciclobsico, JosFaustino SnchezCarrin, Ugel N 1Lurn- Per 2011.

    V. INDEPENDIENTE: DESEMPEO DOCENTE.DIMENSIONES INDICADORES TEMS NDICES

    1. Capacidadpedaggica.

    1. Autoeficacia. Capacidad para ayudar a sus alumnosa aprender.

    (1) (2) (3)(4) 1) Nada.

    ) Poco.) Regular.

    4) Bien) Muy Bien.

    2. Expectativas respecto al desarrollo de sus alumnos. (5) (6)

    3. Capacidad didctica para guiar a sus alumnos en labsqueda de solucin de ejercicios, actividades oproblemas.

    (7)

    4. Efectividad de su capacitacin y autopreparacin. (8) (9)

    2. Responsabilidadlaboral.

    1. Asistencia y puntualidad a la escuela y a sus clases. (10)

    2. Grado de participacin en las sesiones metodolgicas, oen jornadas de reflexin entre los docentes.

    (11)(12)

    3. Cumplimiento de la normativa. (13)

    4. Nivel profesional alcanzado. (14)

    VARIABLE DEPENDIENTE: CALIDAD EDUCATIVA.

    DIMENSIONES INDICADORES TEMS NDICES1. DesarrolloInstitucional.

    1. Eficacia en el logro de los objetivos. (1) (2) (3)1) Nunca2 ) Casi nunca3) A veces4) Casi Siempre5) Siempre

    2. Retroalimentacin y evaluacin. (4) (5) (6)

    3. Eficiencia en el uso de los recursos. (7) (8)

    4. Mantenimiento e infraestructura (9) (10) (11) (12)

    2. Satisfaccineducativa.

    1. Normas de convivencia. (13) (14)

    2. Cumplimiento de las expectativas. (15) (16)

    3. Motivacin por aprender. (17) (18) (19) (20)

    4. Necesidades del servicio cubiertas. (21) (24)

    5. Preocupacin docente. (22) (23)

    3. ImagenInstitucional.

    1. Nivel de percepcin de la comunidad. (25) (26) (27) (28)

    2. Participacin en eventos. (29) (30)

    3. Reconocimiento de la comunidad. (31) (32)

    4. Cobertura del alumnado. (33) (34)

    Autor de las dimensiones:Capacidad pedaggica y responsabilidad laboral.VALDS, H.(2009). Manual de buenas prcticas de evaluacin del desempeo profesional de los docentes . Lima,Per. Editorial Tarea Asociacin Grfica Educativa.

    Autor de las dimensiones: Desarrollo Institucional, Satisfaccin educativa e Imagen Institucional.BERROCAL, S.(2007) Clima Institucional y la calidad del servicio educativo ofertado por las instituciones pblicasdel nivel secundario de la urbanizacin Dulanto de la regin Callao . Tesis de maestra no publicada. Universidad laCantuta. Lima - Per.

    MTODO Y DISEO POBLACIN TCNICAS E INSTRUMENTOS ESTADSTICA

  • 8/11/2019 Modelo de Matriz UCV 2012

    2/12

    La presente investigacin esconsiderada de tipo Descriptivo correlacional por cuanto el estudio seinteresa por la determinacin del gradode relacin existente entre dos variables

    de inters: el Desempeo laboraldocente y la calidad educativa

    DISEO: El diseo de presenteinvestigacin es No Experimental decorte transversal de acuerdo a lassiguientes consideraciones:

    a. Diseo No Experimental, porqueimplica la observacin del hecho en sucondicin natural, sin intervencin delinvestigador. Slo se describe y seanaliza su incidencia e interrelacin delas variables en un momento dado.

    b. Transversal, porque la recoleccin dedatos se realiza en un solo momento, enun tiempo nico.

    El siguiente esquema corresponde aeste tipo de investigacin

    Diagrama:

    X = Desempeo Laboral docente.

    Y = Calidad Educativa.

    P = Poblacin

    La poblacin seleccionada son los estudiantes del del

    Cetpro Jos Faustino Snchez Carrin, segn el cuadrosiguiente:

    Cuadro: Poblacin de estudiantes en estudio

    FamiliasProfesionales

    Cantidad deEstudiantes

    Computacin eInformtica.

    30

    Construcciones. 10Electricidad-

    Electrnica.15

    EstticaPersonal.

    15

    Mecnica yMetales

    20

    Total 90

    Poblacin interviniente en el estudio.

    Cuadro: Docentes por familias profesionales.

    Familias Profesionales Docentes

    Computacin eInformtica.

    2

    Construcciones. 1

    Electricidad-Electrnica.

    1

    Esttica Personal. 1

    Mecnica y Metales 2

    Total 7

    Cuadro: Poblacin interviniente en el estudio.

    CENTRO TCNICO-PRODUCTIVA JOSFAUSTINO SNCHEZCARRIN

    Total

    Director. 1

    Subdirector. 1

    Docentes 7

    Administrativos 2

    1. Tcnica de la encuesta y su instrumentoel cuestionario de Lickert, aplicado a losestudiantes, del Cetpro Jos Faustino

    Snchez Carrin de Lurn. Interviniendo

    los directivos y docentes para indagar

    sobre el desempeo laboral docente ensus dimensiones capacidad pedaggicay responsabilidad laboral, cuyoinstrumento est validado.

    Para indagar la calidad Educativa seaplica la tcnica de encuesta y suinstrumento el cuestionario tipo Lickerta todos los estudiantes del Cetpro Jos

    Faustino Snchez Carrin de Lurn,

    interviniendo en la encuesta el resto deactores educativos para evaluar lacalidad educativa, instrumento validado.

    2.Tcnica de procesamiento de datos y suinstrumento: las tablas deprocesamiento de datos para tabular yprocesar los resultados de lasencuestas de los estudiantes y demsactores educativos intervinientes en elestudio.

    3. Tcnica del Software SPSS,versin 19. Para validar, procesary contrastar hiptesis.

    a) La obtencin de los datos referenciales

    en un primer momento se basa en una

    etapa diagnostica se describir la

    distribucin de las variables mediante la

    prueba de Kolmogorov Smirnov

    b) Al conocer la distribucin de las

    variables se proceder a realizar los

    anlisis correlacionales de Pearson o

    Spearman, dependiendo de la

    distribucin.

    Y

    P

    X

  • 8/11/2019 Modelo de Matriz UCV 2012

    3/12

  • 8/11/2019 Modelo de Matriz UCV 2012

    4/12

    Instrumentos de medicin para la variable independiente

    Encuesta para la autoevaluacin del desempeo laboral docente.

    Estimado docente.

    Esta escala de valoracin tiene como objetivo caracterizar tu desempeo laboral como docente del Cetpro. Tu opinin esde mxima importancia y constituye un aporte fundamental de investigacin la cual se traducir en beneficio de lainstitucin.

    La encuesta es annima, agradezco su colaboracin contestando con absoluta sinceridad cada uno de los enunciados.

    INSTRUCCIONES:

    Responde marcando con aspa (X) o cruz (+), en aquella columna que expresa mejor su opinin.

    Nada Poco Regular Bien Muy Bien1 2 3 4 5

    N tems Valoracin

    1. Domina la materia que ensea. 1 2 3 4 5

    2. Aplica el trabajo por competencias laborales. 1 2 3 4 5

    3. Aplica metodologas de enseanza para su especialidad. 1 2 3 4 54. Se expresa de manera clara tanto verbal como escrita a sus estudiantes. 1 2 3 4 5

    5. Identifica las necesidades de apoyo que requieren sus estudiantes,derivadas de su desarrollo personal y de su interaccin en el aula y fuerade ella.

    1 2 3 4 5

    6. Cul es el resultado obtenido de las evaluaciones a sus estudiantes. 1 2 3 4 5

    7. Planifica sus sesiones de aprendizaje. 1 2 3 4 5

  • 8/11/2019 Modelo de Matriz UCV 2012

    5/12

    8. Los cursos de capacitacin a los que ha asistido en el presente aotienen una estrecha relacin con sus necesidades de aprendizaje ysuperacin.

    1 2 3 4 5

    9. Utiliza la investigacin cientfica como va para la bsqueda de solucionesa los problemas formativos y de aprendizaje de sus estudiantes.

    1 2 3 4 5

    10. Asiste puntualmente al CETPRO, a clases y actividades escolares. 1 2 3 4 5

    11. Participa activamente en las reuniones metodolgicas de los docentes. 1 2 3 4 5

    12. Emplea recomendaciones metodolgicas, didcticas y pedaggicas. 1 2 3 4 5

    13. Cumple con las normas establecidas por el MINEDU.y/o Ugel. 1 2 3 4 5

    14. Participa en alguna forma de superacin postgraduada. 1 2 3 4 5

    ENCUESTA PARA LA EVALUACIN DEL DESEMPEO LABORAL DOCENTE POR LOS ESTUDIANTES

    Joven estudiante.

    Esta escala de valoracin tiene como objetivo caracterizar el desempeo laboral de tu profesor. Tu opinin es de mximaimportancia y constituye un aporte fundamental de investigacin la cual se traducir en beneficio de la institucin.

    La encuesta es annima, agradezco su colaboracin contestando con absoluta sinceridad cada uno de los enunciados.

    INSTRUCCIONES:

    Responde marcando con aspa (x) o cruz (+), en aquella columna que expresa mejor su opinin.

    Nada Poco Regular Bien Muy Bien1 2 3 4 5

    N tems Valoracin

  • 8/11/2019 Modelo de Matriz UCV 2012

    6/12

    1. Domina la materia que ensea. 1 2 3 4 5

    2. La clase terica se complementa adecuadamente con las prcticas detaller que efectas.

    1 2 3 4 5

    3. Aplica metodologas de enseanza para tu especialidad. 1 2 3 4 5

    4. Se expresa con claridad cuando explica en clase. 1 2 3 4 5

    5. Se preocupa por tu rendimiento. 1 2 3 4 5

    6. Cul es el resultado obtenido de tus evaluaciones. 1 2 3 4 5

    7. Desarrolla el tema de la clase con respectivo orden, evitando laimprovisacin.

    1 2 3 4 5

    8.Se preocupa por innovar y utilizar diversos recursos metodolgicos enclase. 1 2 3 4 5

    9. Usa variedad de procedimientos, actividades y acciones. 1 2 3 4 5

    10. Asiste puntualmente al CETPRO, a clases y actividades escolares. 1 2 3 4 5

    11. Participa activamente en las reuniones metodolgicas de los docentes. 1 2 3 4 5

    12. Pone en prctica distintas actividades para que t aprendas. 1 2 3 4 5

    13. Cumple con las normas establecidas por el MINEDU.y/o Ugel. 1 2 3 4 5

    14. Destaca las cosas que considera importantes para su carrera y los poneen evidencia.

    1 2 3 4 5

    Instrumentos de medicin para la variable dependiente.

    Encuesta para directivos, docentes y administrativos sobre la calidad educativa en el cetpro Jos FaustinoSnchez Carrin de Lurn.

    Estimado Director.

  • 8/11/2019 Modelo de Matriz UCV 2012

    7/12

    Nuestro compromiso es brindar un servicio educativo de calidad, y para lograrlo, su opinin es muy valiosa para nuestrainstitucin educativa. Agradecemos la informacin que nos suministres, la cual se traducir en beneficio de la institucin y

    los servicios que presta.La encuesta es annima, agradezco tu colaboracin contestando con absoluta sinceridad cada uno de los enunciados.

    Instrucciones:

    Responde marcando con aspa (x) o cruz (+) en aquella columna que expresa mejor su opinin.

    NUNCA CASI NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE1 2 3 4 5

    N TEMS VALORACIN

    1 Los objetivos y metas son claros y conocidos por todos los estamentos delCentro de Educacin Tcnico-Productiva?

    1 2 3 4 5

    2 Los objetivos y metas planteados traducen la problemtica pedaggica delCentro de Educacin Tcnico-Productiva?

    1 2 3 4 5

    3 Considera que las metas y objetivos trazados por el Centro de EducacinTcnico-Productiva se estn cumpliendo?

    1 2 3 4 5

    4 Los docentes realizan evaluaciones peridicas para verificar el avanceacadmico de los estudiantes?

    1 2 3 4 5

    5 Se utiliza los resultados de la evaluacin para aplicar medidas pertinentes yoportunas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes?

    1 2 3 4 5

    6 Los docentes utilizan las tecnologas de la informacin (computadora, internet,multimedia) en el desarrollo de sus clases?

    1 2 3 4 5

    7 Considera que en tu Centro de Educacin Tcnico-Productiva existe unabuena administracin de los recursos econmicos?

    1 2 3 4 5

    8 Los recursos propios del Centro de Educacin Tcnico-Productiva son 1 2 3 4 5

  • 8/11/2019 Modelo de Matriz UCV 2012

    8/12

    utilizados en su mantenimiento e infraestructura?9 Los diferentes ambientes y aulas del Centro de Educacin Tcnico-Productiva

    estn constantemente ordenados y limpios?1 2 3 4 5

    10 Los baos del Centro de Educacin Tcnico-Productiva se encuentran en mal

    estado o sucio?

    1 2 3 4 5

    11 Las pizarras del aula facilitan la explicacin de la clase? 1 2 3 4 512 Existe dficit de mobiliario (sillas, carpetas, etc.) en el Centro de Educacin

    Tcnico-Productiva?1 2 3 4 5

    13 Explica las normas de convivencia que regir el comportamiento del personaldel Centro de Educacin Tcnico-Productiva durante el ao escolar?

    1 2 3 4 5

    14 Las normas de convivencia en la Institucin facilitan un ambiente agradable detrabajo?

    1 2 3 4 5

    15 Considera que la educacin impartida en el Centro de Educacin Tcnico-Productiva responde a los intereses y necesidades de los estudiantes?

    1 2 3 4 5

    16 La educacin impartida en el Centro Tcnico-Productiva responde a lasnecesidades del mercado laboral?

    1 2 3 4 5

    17 Considera que los docentes estimulan la curiosidad y el inters por aprender aaprender en los estudiantes?

    1 2 3 4 5

    18 Durante sus clases los docentes prefieren avanzar su asignatura queescuchar las ideas y opiniones de los estudiantes?

    1 2 3 4 5

    19 Considera que el estudiante se siente motivado para el estudio? 1 2 3 4 5

    20 Durante sus clases los docentes promueven el uso de estrategias deaprendizaje (mapas conceptuales, mapas mentales, etc.) en sus estudiantes?

    1 2 3 4 5

    21 Los estudiantes demuestran nuevas habilidades y destrezas producto deltrabajo acadmico en el aula/ taller?

    1 2 3 4 5

    22 Durante sus clases los docentes se preocupan por verificar el aprendizaje delos estudiantes?

    1 2 3 4 5

    23 Existe inters en los estudiantes por averiguar sobre su asistencia o progreso

    en el desarrollo del curso modular?

    1 2 3 4 5

    24 Considera que los estudiantes en general se sienten satisfechos por laeducacin impartida por el Centro de Educacin Tcnico-Productiva?

    1 2 3 4 5

    25 Consideras que el Centro de Educacin Tcnico-Productiva tiene una buenaimagen y prestigio en la comunidad?

    1 2 3 4 5

    26 Existen conflictos internos que han deteriorado la imagen del Centro deEducacin Tcnico-Productiva?

    1 2 3 4 5

    27 La falta de identidad e integracin de algunos docentes y/o directivosperjudica la imagen institucional del Centro de Educacin Tcnico-Productiva?

    1 2 3 4 5

  • 8/11/2019 Modelo de Matriz UCV 2012

    9/12

    28 Considera que el Centro de Educacin Tcnico-Productiva constituye unreferente de calidad Educativa en la localidad?

    1 2 3 4 5

    29 Existe inters por parte del Centro de Educacin Tcnico-Productiva porparticipar en actividades extracurriculares (expoferias, concursos, etc.)?

    1 2 3 4 5

    30 Los miembros del Centro de Educacin Tcnico-Productiva participanactivamente en las marchas y desfiles organizados en la localidad? 1 2 3 4 5

    31 En las actividades donde participa el Centro de Educacin Tcnico-Productiva ha recibido alguna felicitacin o reconocimiento de la comunidad?

    1 2 3 4 5

    32 Considera que existe inters en estudiantes de otros Centros de EducacinTcnico-Productiva por pertenecer a este Centro de Estudios?

    1 2 3 4 5

    33 Existe una buena demanda de vacantes para seguir estudios en el Centro deEducacin Tcnico-Productiva?

    1 2 3 4 5

    34 Si los estudiantes que egresan tuvieran que matricularse nuevamente enalgn curso modular crees que escogeran nuevamente el Centro deEducacin Tcnico-Productiva?

    1 2 3 4 5

    Encuesta para estudiantes, sobre la calidad educativa en el cetpro Jos Faustino Snchez Carrin de Lurn.

    Joven estudiante.

    Nuestro compromiso es brindar un servicio educativo de calidad, y para lograrlo, su opinin es muy valiosa para nuestrainstitucin educativa. Agradecemos la informacin que nos suministres, la cual se traducir en beneficio de la institucin ylos servicios que presta.

    La encuesta es annima, agradezco tu colaboracin contestando con absoluta sinceridad cada uno de los enunciados.

    Instrucciones:

  • 8/11/2019 Modelo de Matriz UCV 2012

    10/12

    Responde marcando con aspa (x) o cruz (+) en aquella columna que expresa mejor su opinin.

    NUNCA CASI NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE

    1 2 3 4 5

    N tems Valoracin

    1 Los objetivos y metas son claros y crees que son conocidos por todo elpersonal del Centro de Educacin Tcnico-Productiva?

    1 2 3 4 5

    2 Los objetivos y metas planteados traducen la problemtica pedaggica delCentro de Educacin Tcnico-Productiva?

    1 2 3 4 5

    3 Considera que las metas y objetivos trazados por el Centro de EducacinTcnico-Productiva se estn cumpliendo?

    1 2 3 4 5

    4 Se realizan evaluaciones peridicas para verificar tu avance acadmico? 1 2 3 4 5

    5 Se utiliza los resultados de la evaluacin para aplicar medidas pertinentes yoportunas para mejorar tus aprendizajes?

    1 2 3 4 5

    6 Los docentes utilizan las tecnologas de la informacin (computadora,internet, multimedia) en el desarrollo de sus clases?

    1 2 3 4 5

    7 Considera que en el Centro de Educacin Tcnico-Productiva existe unabuena administracin de los recursos econmicos?

    1 2 3 4 5

    8 Los recursos propios del Centro de Educacin Tcnico-Productiva sonutilizados en su mantenimiento e infraestructura?

    1 2 3 4 5

    9 Los diferentes ambientes y aulas del Centro de Educacin Tcnico-Productiva estn constantemente ordenados y limpios?

    1 2 3 4 5

    10 Los baos del Centro de Educacin Tcnico-Productiva se encuentran enmal estado o sucio?

    1 2 3 4 5

    11 Las pizarras del aula facilitan la explicacin de la clase? 1 2 3 4 5

    12 Existe dficit de mobiliario (sillas, carpetas, etc.) en el Centro de EducacinTcnico-Productiva?

    1 2 3 4 5

    13 El docente explica las normas de convivencias que regir elcomportamiento de ustedes durante el ao escolar?

    1 2 3 4 5

    14 Las normas de convivencia en el aula facilitan un ambiente agradable de 1 2 3 4 5

  • 8/11/2019 Modelo de Matriz UCV 2012

    11/12

    estudio?

    15 Considera que la educacin impartida en el Centro Tcnico-Productivaresponde a tus intereses y necesidades?

    1 2 3 4 5

    16 La educacin impartida en el Centro de Educacin Tcnico-Productiva

    responde a las necesidades del mercado laboral?

    1 2 3 4 5

    17 El docente estimula la curiosidad y el inters por el aprender en ustedes? 1 2 3 4 5

    18 El docente solo se preocupa por avanzar su asignatura sin importarlesideas u opiniones?

    1 2 3 4 5

    19 Te sientes motivado para el estudio? 1 2 3 4 5

    20 El docente durante sus clases promueve el uso de estrategias deaprendizaje (mapas conceptuales, mapas mentales, etc.)?

    1 2 3 4 5

    21 Demuestra nuevas habilidades y destrezas producto del trabajo acadmicoen el aula/taller?

    1 2 3 4 5

    22 Durante las clases el docente se preocupa por verificar sus aprendizajes? 1 2 3 4 5

    23 Existe inters de tu parte por averiguar sobre tu asistencia o progreso en eldesarrollo del curso modular? 1 2 3 4 5

    24 Te encuentras satisfecho con la educacin impartida por el Centro deEducacin Tcnico - Productiva?

    1 2 3 4 5

    25 Considera que tu Centro de Educacin Tcnico - Productiva tiene unabuena imagen y prestigio en la comunidad?

    1 2 3 4 5

    26 Existen conflictos internos que han deteriorado la imagen del Centro deEducacin Tcnico-Productiva?

    1 2 3 4 5

    27 La falta de identidad e integracin de algunos docentes y/o directivosperjudica la imagen institucional del Centro de Educacin Tcnico-Productiva?

    1 2 3 4 5

    28 Considera que el Centro de Educacin Tcnico-Productiva constituye unreferente de calidad educativa en la localidad?

    1 2 3 4 5

    29 Existe inters por parte del Centro de Educacin Tcnico-Productiva porparticipar en actividades extracurriculares (expoferias, concursos, etc.)?

    1 2 3 4 5

    30 Los miembros del Centro de Educacin Tcnico-Productiva participanactivamente en las marchas y desfiles organizados en la localidad?

    1 2 3 4 5

    31 En las actividades donde participa el Centro Tcnico Productiva harecibido alguna felicitacin o reconocimiento de la localidad?

    1 2 3 4 5

    32 Estudiantes de otros Centros de Educacin Tcnico-Productiva muestran 1 2 3 4 5

  • 8/11/2019 Modelo de Matriz UCV 2012

    12/12

    inters por pertenecer a este Centro de Estudios?

    33 Existe una buena demanda de vacantes para seguir estudios en el Centrode Educacin Tcnico-Productiva?

    1 2 3 4 5

    34 Si tuvieras que estudiar un nuevo curso modular volveras a matricularte

    en este Centro de Educacin Tcnico-Productiva?

    1 2 3 4 5